Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Los responsables de santuarios invitan a una “pastoral de la amabilidad”

11/14/2010

0 Comments

 
SANTIAGO DE COMPOSTELA, (ZENIT).- El II Congreso Mundial de pastoral de peregrinaciones y santuarios celebrado en Santiago de Compostela del 27 al 30 de septiembre concluyó con una invitación a todos los agentes pastorales a hacer propia una acogida entendida como "pastoral de la amabilidad".

El documento final del encuentro, que el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, organizador del Congreso, envió a ZENIT este viernes, indica que esta pastoral "permite acoger con un espíritu de apertura y de fraternidad".

Las cerca de 250 personas de 70 países que participaron en el Congreso destacaron que "esta acogida deberá tener en cuenta y responder, ciertamente, a la diversidad de motivaciones que impulsan a los peregrinos".

En opinión de los responsables de los santuarios, hay que tener en cuenta lo específico de cada grupo y persona que visita un santuario, así como "las expectativas de sus corazones y sus auténticas necesidades espirituales".

"Una diversidad de peregrinos nos exige una acogida diversificada", señala el documento, que ha recogido el espíritu del Mensaje que el Papa envió al Congreso.

Los participantes en el encuentro manifestaron su preocupación especial por promocionar la peregrinación entre los jóvenes, en el texto con las conclusiones del encuentro.

También constataron que la necesaria acogida de calidad en el santuario "implica por parte de los responsables, entre otras cosas, una presencia activa y atenta y una actitud amable".

Conscientes de que no siempre es posible acoger personalmente a los peregrinos, coincidieron en señalar que entonces cobran especial importancia otros elementos.

Entre ellos, destacaron "la dignidad de las celebraciones litúrgicas y de las manifestaciones de piedad popular, el ambiente de respeto y recogimiento, el orden y la seguridad, el cuidado del recinto, la correcta señalización y una arquitectura apropiada y sin barreras".

También "el apoyo de materiales impresos y de las nuevas tecnologías, la creación de espacios físicos adecuados y acogedores para cada categoría de personas y para cada uso específico (capillas de adoración y de reconciliación, puntos informativos, museo, etc.), o el evitar la percepción de comercialización en el espacio sagrado".

El documento final del encuentro, fechado el 30 de septiembre, también recoge otras acciones concretas que pueden contribuir a una acogida adecuada, como elaborar estudios estadísticos y sociológicos de los tipos de peregrinos así como de los motivos que les impulsan a peregrinar al santuario".

También promover el voluntariado para la acogida y la formación de todos los agentes implicados en la vida del santuario, velar de manera especial por la preparación y capacitación de aquellos sacerdotes que allí ejercen el ministerio de la Palabra y de la Reconciliación, y finalmente "definir con toda claridad el carisma propio del Santuario".

En este sentido, los responsables de los santuarios y las peregrinaciones consideran necesaria "la elaboración de un plan pastoral para la acogida y la evangelización, que integre y coordine todos los elementos señalados", así como "un objetivo anual".

Pastoral de la peregrinación

El documento final también refleja el convencimiento de los participantes del Congreso de que la peregrinación tiene como objetivo primario la evangelización.

"De esta posibilidad hemos ido tomando conciencia progresiva en las últimas décadas, en las que hemos pasado de una 'práctica devocional' a una 'pastoral de la peregrinación'", indica el texto.

En este sentido, los congresistas asumieron las cinco propuestas del Papa para profundizar en la potencialidad evangelizadora de las peregrinaciones: aprovechar la capacidad de convocatoria que les caracteriza; cuidar la acogida que realicemos; sintonizar con las preguntas que brotan del corazón del peregrino; ser fieles al carácter cristiano de la peregrinación, sin reduccionismos; y ayudar a descubrir al peregrino que su camino tiene una meta".

Constataron que para favorecer la evangelización "es importante la suma de esfuerzos de todos los agentes implicados", coordinando el trabajo con la pastoral diocesana, con otros santuarios y parroquias y con entidades turísticas y civiles.

El documento final destaca la función de las conferencias episcopales en la coordinación de la pastoral de las peregrinaciones y santuarios.

En este sentido, los participantes pidieron al Consejo Pontificio que inste a los episcopados a disponer de instrumentos como un obispo promotor, la coordinación de encuentros de responsables de santuarios y la elaboración de materiales de apoyo.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic