Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Congregación para las Causas de los Santos: Mons. Guerino Di Tora, nuevo miembro

11/4/2019

0 Comments

 
El Santo Padre ha incluido entre los miembros de la Congregación para las Causas de los Santos a Mons. Guerino Di Tora, obispo titular de Zuri y auxiliar de la Diócesis de Roma.
Así lo ha informado hoy, 4 de noviembre de 2019, la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Mons. Guerino Di Tora
Según indica la página oficial de la Diócesis de Roma, nació en Roma el 2 de agosto de 1946 y completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Pontificio Seminario Romano.
Ordenado sacerdote el 14 de marzo de 1971, se graduó en Teología en la Pontificia Universidad Lateranense y asistió a la Facultad de Pedagogía y Psicología de la Pontificia Universidad Salesiana.
Ocupó los siguientes cargos y ministerios: asistente en el Pontificio Seminario Romano de 1971 a 1974; vicario parroquial de San Policarpo en Cinecittà de 1975 a 1985; párroco de la misma parroquia de 1985 a 1998; prefecto de la XXI Prefectura de Roma de 1994 a 1998; miembro del Colegio de Consultores de Roma de 1995 a 1998.
Desde 1997 es director de Cáritas diocesana de Roma y desde 1998 es rector de la iglesia de Santa Cecilia in Trastevere.
También ha sido profesor de religión, asistente de capellán en las cárceles de Rebibbia y Regina Coeli y profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Ecclesia Materde Roma. Desde 1995 es capellán de Su Santidad.
0 Comments

Católicos y valdenses: “Testimoniar a Jesús y su Evangelio de la caridad”

8/30/2019

0 Comments

 
“Estamos llamados a continuar nuestro compromiso en el camino del conocimiento mutuo, la comprensión y la colaboración, a dar testimonio de Jesús y de su Evangelio de la caridad”, dice el Papa Francisco en su mensaje a las Iglesias metodista y evangelista valdense.
Escribió este mensaje de saludo con ocasión del Sínodo de las Iglesias metodista y valdense que se inauguró en Torre Pellice (Turín), Piamonte, Italia, el 25 de agosto de 2019, dijo la Santa Sede. El texto del mensaje anual fue escrito el 22 de agosto y se hizo público el domingo 25 de agosto de 2019.
El Papa dirige sus “cordiales saludos” a las Iglesias metodista y valdense, expresa su “cercanía fraterna” así como la de toda la Iglesia Católica.
“Como seguidores de Cristo, escribe el Papa, podemos ofrecer respuestas comunes al sufrimiento que aflige a tanta gente, especialmente a los más pobres y débiles, y así promover la justicia y la paz”.
El Papa Francisco “ora” por todos los participantes del Sínodo “para que en estos días de encuentro, oración y reflexión” puedan “experimentar la experiencia viva del Espíritu Santo, que anima y fortalece el testimonio cristiano”.
“Me uno a vosotros en vuestra oración para pedir al Señor que fortalezca también el espíritu ecuménico entre los cristianos y que fortalezca la comunión entre nuestras iglesias”, subraya el Papa.
El Pontífice concluye su mensaje expresando sus “mejores deseos” a la Asamblea sinodal de las Iglesias metodista y aldense e, “invocando la bendición del Señor”, pide a los participantes que oren por él.
0 Comments

Francisco invita los jóvenes paraguayos a “abrazarse a Jesucristo”

8/29/2019

0 Comments

 
El Papa Francisco ha animado a los jóvenes de Paraguay, en el contexto del Trienio de la Juventud, “a abrazarse a Jesucristo, que los ha llamado a ser sus amigos, para que permanezcan en Él y puedan dar muchos frutos”.
A través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, el Santo Padre ha enviado un mensaje a monseñor Pierre Laurent Jubinville, obispo de San Pedro, en Paraguay, y responsable de la Pastoral Juvenil de Paraguay, con ocasión de la conclusión del “Trienio de la Juventud”, celebrado bajo el lema «Abrazarse a Cristo Jesús»(Jn 15 1-17).
El Pontífice ha saludado cordialmente a los organizadores y participantes en el foro que concluyó el trienio dedicado a los jóvenes de Paraguay y los exhortó a “escuchar la voz del Señor que los envía individualmente y como comunidad a ser discípulos misioneros, testigos de la Buena Noticia de la Salvación entre los más pobres”.
“Con estos deseos – escribe Parolin – y a la vez que ruega que recen por él y su servicio a la Iglesia Universal, Su Santidad los encomienda a la materna intercesión de la Bienaventurada Virgen María, Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de Caacupé, y les imparte con afecto la implorada Bendición Apostólica”.
Trienio de la Juventud
Con motivo del Trienio de la Juventud, se ha celebrado en Paraguay un foro juvenil con la participación de jóvenes de todas las diócesis del país, los días 24 y 25 agosto de 2019, con el objetivo principal de “inspirar, fortalecer y consolidar el compromiso social de los jóvenes, además de reflexionar el caminar del Trienio en la Iglesia por medio del encuentro de las experiencias pastorales”.
La iniciativa de los obispos surgió en el aniversario de la visita del Papa al país, con el objetivo de combatir la corrupción y la pobreza.
El Trienio de la Juventud fue presentado durante la Misa por el aniversario de la visita del Papa Francisco a Paraguay, el 10 de julio de 2016, en la Basílica de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, presentó este proyecto ante el cardenal Beniamino Stella.
0 Comments

Matteo Bruni asume la dirección de la Oficina de Prensa

7/25/2019

0 Comments

 
Hoy ha comenzado la misión de Matteo Bruni al frente de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, después de haber prestado servicio en ella durante 10 años, “con espíritu de servicio al Papa y a la Santa Sede, con la experiencia y las fuerzas a mi disposición”, así lo ha expresado esta mañana, 22 de julio de 2019, a través de un comunicado, cuatro días después de su nombramiento.
“Soy consciente de la delicada y decisiva tarea de la información y estoy seguro de encontrar apoyo en mis colegas, de quienes he aprendido a conocer el valor y el profesionalismo en estos años, intensos, de trabajo para la Santa Sede”, ha revelado el licenciado en Lenguas Modernas por la Universidad de La Sapienza, en Roma.
Agradece al Santo Padre “por su confianza y al Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, por el apoyo del Dicasterio, que sé que no faltará”, ha expresado Bruni.
Alessandro Gisotti, redactor jefe adjunto
Así, ha agradecido a su “colega y amigo” Alessandro Gisotti por “haber guiado generosa y sabiamente la Oficina de Prensa en los últimos meses”. Gisotti fue nombrado director interino de la Oficina de Prensa el pasado 31 de diciembre de 2018, tras la renuncia de Greg Burke como director y Paloma García Ovejero como vicedirectora.
Por su parte, Alessandro Gisotti ha comunicado hoy en Twitter que asume su cargo como redactor jefe adjunto. “Es un servicio exigente y emocionante que tendré el placer de compartir con el editor Andrea Tornielli, Sergio Centofanti y mis colegas de los medios de comunicación vaticanos”, ha escrito en un tweet este lunes, 22 de julio.
0 Comments

Emanuela Orlandi: Nuevas operaciones periciales en el Cementerio Teutónico

7/24/2019

0 Comments

 
El director interino de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, anunció, el sábado 20 de julio, que se realizaron nuevas operaciones periciales sobre los huesos encontrados cerca de las dos tumbas abiertas el 11 de julio de 2019, a petición de la familia de Emanuela Orlandi, tras una información anónima.
Cabe recordar que estas indagaciones tienen lugar en el marco de la investigación de la desaparición, el 22 de junio de 1983, de la joven italiana Emanuela Orlandi, hija de un empleado del Vaticano, que nunca se resolvió.
Las operaciones de este pasado sábado terminaron a las 3 de la tarde y se reanudarán el próximo sábado 27 de julio, dijo Alessandro Gisotti.
La evaluación de los restos óseos incluirá la investigación del ADN, explicó anteriormente Andrea Tornielli, el 12 de julio.
La justicia vaticana decidió examinar, el 20 de julio de 2019, los nuevos huesos del Cementerio Teutónico vaticano, según comunicó el 13 de julio, después de la primera apertura de dos tumbas que se encontraron vacías el 11 de julio.
El promotor de Justicia (fiscal) del Estado de la Ciudad del Vaticano, Gian Piero Milano, dispuso entonces sellar inmediatamente los dos osarios, “para examinarlos más a fondo y enumerar los huesos que contienen, de nuevo de acuerdo con los procedimientos requeridos por la investigación”.
“A las 9 de la mañana de hoy, se iniciaron regularmente las operaciones en el Cementerio Teutónico como parte de la investigación del caso Orlandi. Como se indica en el decreto del promotor de Justicia de la Ciudad del Vaticano, las operaciones se refieren a dos osarios identificados en un área adyacente a las tumbas de la princesa Sophie von Hohenlohe y la princesa Carlotta Federica de Mecklenburg”, indicó Alessandro Gisotti.
Y añadió: “Los restos son analizados y estudiados in situ ya en estas horas por el Profesor Giovanni Arcudi y su equipo – ante la presencia del experto de confianza designado por la familia Orlandi – de acuerdo con los protocolos reconocidos internacionalmente”.
“No es posible predecir, en este momento, la duración de estas operaciones con el fin de completar el análisis morfológico de los restos encontrados en los osarios”, advirtió el director.
Además, precisó que, junto al profesor Arcudi y su equipo, está el personal de la Fábrica San Pedro para la apertura y el cierre de los osarios, con el personal del Centro Operativo de Seguridad (COS) de la Gendarmería Vaticana.
Estas operaciones tienen lugar en presencia del profesor Gian Piero Milano, promotor de Justicia de la Corte Vaticana, y de su adjunto, el profesor Alessandro Diddi, así como del abogado de la familia Orlandi y del funcionario encargado de los servicios de policía judicial del Cuerpo de Gendarmería.
“Con esta nueva actividad de los expertos, después de las operaciones del pasado 11 de julio, se pone de relieve una vez más la disponibilidad de la Santa Sede hacia la familia Orlandi. Disponibilidad demostrada, desde el principio, al aceptar la solicitud de realizar verificaciones en el Campo Santo Teutónico incluso sobre la base de una mera señalización anónima”, enfatizó Alessandro Gisotti.
0 Comments

El Papa insta a los periodistas a “trabajar de acuerdo con la verdad y la justicia”

5/20/2019

0 Comments

 
“El vuestro es un trabajo precioso porque contribuye a la búsqueda de la verdad, y solo la verdad nos hace libres”, recordó el Papa Francisco a unos 400 periodistas extranjeros en Italia, a quienes recibió en audiencia el pasado sábado, 18 de mayo de 2019, en el Vaticano.
Unos 400 profesionales de los medios de comunicación, acreditados en la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, participaron en la audiencia privada, a quienes el Papa aseguró en primer lugar la admiración por su trabajo y la estima de la Iglesia “incluso –dijo– cuando ponéis el dedo en la llaga, y tal vez la llaga está en la comunidad eclesial”.
En esta línea, el Pontífice instó a los profesionales de la comunicación a “trabajar de acuerdo con la verdad y la justicia”, para que la comunicación sea realmente una “herramienta para construir, no para destruir; para encontrarse, no para enfrentarse; para dialogar, no para monologar; para orientar, no para desorientar; para entenderse, no para malinterpretarse; para caminar en paz, no para sembrar odio; para dar voz a los que no tienen voz, no para ser el megáfono de los que gritan más fuerte”.
Gran responsabilidad
“El vuestro  -prosiguió el Pontífice- es un rol indispensable, y esto también os da una gran responsabilidad: os pide una atención particular a las palabras que usáis en vuestros artículos, a las imágenes que transmitís en vuestros reportajes, a todo lo que compartís en las redes sociales”.
Así, recordando las palabras de Benedicto XVI, el Papa Francisco renovó su exhortación a todos “en la era digital”: Como dijo el papa emérito, “los medios de comunicación tienden a hacernos sentir ‘espectadores’, como si el mal fuera solamente cosa de otros y algunas cosas nunca pudieran pasarnos a nosotros. En cambio, todos somos ‘actores’ y, tanto en el mal como en el bien, nuestro comportamiento influye en los demás”.


La humildad del periodista
La Asociación de la Prensa tiene su sede en la romana Via dell’Umiltá (Calle de la Humildad) y el Papa aprovechó esa coincidencia para recordar a los periodistas que “en una época en que muchos tienden a juzgar todo y a todos, la humildad también ayuda al periodista a no ser dominado por la prisa, a tratar de detenerse, a encontrar el tiempo necesario para comprender. La humildad nos acerca a la realidad y a los demás con una actitud de comprensión. El periodista humilde trata de conocer correctamente los hechos en su totalidad antes de contarlos y comentarlos”.
Cuando muchos difunden fake news --les exhortó Francisco– la humildad os impide mercadear el alimento podrido de la información errónea y os invita a ofrecer el buen pan de la verdad.
Cuidado con el lenguaje
Después se refirió al lenguaje, en especial al de las redes sociales, que en ocasiones puede ser  “violento y despectivo, con palabras que lastiman y algunas veces destruyen a las personas”. “Se trata, en cambio,-observó- de calibrar el lenguaje y, como decía vuestro  patrón, San Francisco de Sales… en usar la palabra como el cirujano usa el bisturí.
“En una época de demasiadas palabras hostiles, donde el hablar mal de los demás se ha convertido para muchos en una costumbre, junto con la de clasificar a las personas –advirtió el Pontífice– siempre se debe recordar que toda persona tiene una  dignidad intangible, que nunca se le puede arrebatar”.
Libertad de prensa
También hizo hincapié en la libertad de prensa y de expresión a las que definió “un indicador importante del estado de salud de un país”. “No olvidemos que una de las primeras medidas de  las dictaduras es eliminar la libertad de prensa o “disfrazarla”, no dejar libre a  la prensa”, matizó.
En cambio “necesitamos un periodismo libre, al servicio de lo verdadero, de lo bueno, de lo correcto, un periodismo que ayude a construir la cultura del encuentro. Necesitamos periodistas que estén del lado de las víctimas, del lado de los perseguidos, del lado de los excluidos, de los rechazados, de los discriminados.
No olvidar, la realidad continúa
El Papa insistió en la necesidad del buen periodismo para ayudar a los demás a “no olvidar tantas situaciones de sufrimiento, que a menudo no están bajo los reflectores, o lo están por un momento y luego regresan a la oscuridad de la indiferencia”.
Como ejemplo, el Santo Padre recordó la pregunta de un periodista: “Me viene al corazón y a la memoria una pregunta que uno de vosotros me hizo hace poco –reveló- “¿Qué piensa de las guerras olvidadas?” ¿Pero qué guerras olvidadas? Esas guerras que aún continúan, pero que las personas olvidan, porque no son de actualidad en los periódicos, en los medios de comunicación. Tened cuidado: no olvidéis la realidad, porque la exclusiva ha pasado. No, la realidad continúa”.
Agradecimiento
“Por eso quiero agradeceros lo que hacéis. Porque nos ayudáis a no olvidar las vidas que son asfixiadas antes de que nazcan; las que apenas nacidas, se apagan por el hambre, la carestía, la falta de atención, de las guerras; las vidas de los niños soldados, las vidas de los niños violados. Nos ayudáis a no olvidar a tantas mujeres y hombres perseguidos por su fe o su origen étnico”.
Así, el Papa planteó la pregunta: “¿Quién habla hoy de los Rohingya? ¿Quién habla de los Yazidíes? Se olvidan y continúan sufriendo. Nos ayudáis a no olvidar que el que se ve obligado – por las catástrofes, las guerras, el terrorismo, el hambre, la sed- a abandonar su tierra no es un número, sino un rostro, una historia, un deseo de felicidad”. El Santo Padre exhortó también a no olvidar “este Mediterráneo que se está transformando en un cementerio”.
Contar lo bueno
Por último, invitó a los presentes a “tratar de contar lo bueno, aunque más a menudo el mal sea lo que hace noticia”.
“Por favor, -exclamó- seguid contando también esa parte de la realidad que gracias a Dios sigue siendo la más extendida: la realidad de quienes no se dan por vencidos ante  la indiferencia, a los que no huyen ante la injusticia, sino que construyen pacientemente en silencio. Hay un océano de bien sumergido que merece ser conocido y que fortalece nuestra esperanza”.
0 Comments

Bulgaria: “Somos amigos, somos hermanos y nuestra ley es el amor”- El Papa en Rakovsky

5/6/2019

0 Comments

 
“Somos amigos, somos hermanos y nuestra ley es el amor”, ha dicho el Papa hoy a los niños y niñas que han recibido la Primera Comunión. Además, el Pontífice les ha indicado cuál es la carta de identidad de los cristianos.
Hoy, 6 de mayo, Francisco llegó en un vuelo desde Sofía a la ciudad de Rakovsky. Después, Francisco se ha trasladado a la Iglesia del Sagrado Corazón en papamóvil para celebrar la Santa Misa con Primeras Comuniones.
Rakovsky es, junto a Sofía, la ciudad búlgara con mayor número de católicos, dentro de un país mayoritariamente cristiano ortodoxo.
El Papa ha vestido hoy la estola con los santos de Bulgaria, Cirilo y Metodio, que ayer le regaló el Primer Ministro de Bulgaria, Boyko Boriso.
Palabras después de la homilía
A lo largo de la celebración, el Santo Padre se ha dirigido directamente a los 245 niños y niñas que han recibido hoy su Primera Comunión. Tras la homilía, el Papa ha entablado un diálogo con ellos en el que les ha recordado la razón por la que debían estar felices hoy: “Estoy contento porque viene Jesús”.
Después, el Papa les ha interrogado sobre si todos eran de la misma familia, la Iglesia, y les ha indicado que nuestro apellido es “cristiano”.
También les ha pedido que recuerden siempre la carta de identidad del cristiano a la que ha aludido durante la homilía: “Dios es nuestro Padre, Jesús es nuestro Hermano, la Iglesia es nuestra familia, nosotros somos hermanos, nuestra ley es el amor”.
Francisco también ha remarcado que la Iglesia es nuestra Madre y que nosotros somos amigos, no enemigos: “Somos amigos, somos hermanos y nuestra ley es el amor”.
Por último, el Santo Padre les ha animado a rezar a Jesús hoy por “por vuestra familia, vuestros padres, vuestros abuelos, vuestros catequistas, vuestro amigos.
Peticiones y ofrendas
Tanto en las peticiones como en las ofrendas, los niños de Primera Comunión han participado junto con otros miembros de la comunidad católica búlgara, laicos y religiosos. Durante el ofertorio, los cantos han sido acompañados por gestos dirigidos por un grupo de estos pequeños, vestidos con túnicas blancas.
Palabras antes de la comunión
Antes de administrar la comunión, el Obispo de Roma se ha vuelto a dirigir directamente a los catecúmenos: “Ahora vais a recibir a Jesús, no os distraigáis, no penséis en otra cosa. Solo pensad en Jesús, al que vais a recibir”.
El Papa les ha pedido acudir al altar en silencio, “haced silencio en el corazón”. También les ha señalado que es “la primera vez que Jesús viene a vosotros” y que después vendrán otras muchas ocasiones.
Finalmente, les ha instado a pensar en sus padres, catequistas, abuelos y amigos y les ha propuesto que si habían discutido con alguien lo perdonases antes de acercarse a comulgar.
Saludo 
Antes de la bendición final, Mons. Gheorghi Ivanov Jovčev, Obispo de Sofía y de Plovdiv, ha dirigido unas palabras al Papa Francisco. En ellas, le ha mostrado su agradecimiento por haber acompañado a los niños de Primera Comunión, venidos de toda Bulgaria. Junto a los pequeños, el obispo ha saludado de la manera en la que se hace en esta tierra: “Cristo ha resucitado”.
Al final del discurso, el Papa y el Obispo han compartido un abrazo.
Mensaje final del Papa
El Papa ha concluido la celebración con un breve discurso de agradecimiento “a todos de modo particular a los hermanos obispos aquí presentes, a los sacerdotes, religiosos, religiosas y a las familias”. Igualmente, se ha referido a los organizadores y a los que no ha podido acudir a la celebración, especialmente a los ancianos y enfermos.
Finalmente, Francisco ha agradecido también la oportunidad que le han ofrecido las autoridades del país para realizar esta visita.
El Obispo de Roma ha abandonado la iglesia del Sagrado Corazón bajo los pétalos de flores, que caían de la bóveda central del templo.
0 Comments

Papa Francisco: La economía sirve al bien común

5/4/2019

0 Comments

 
El Papa ha recibido hoy, 3 de mayo de 2019, a los representantes de la Fundación “Guido Carli” y del Jurado del Premio homónimo, en el décimo aniversario de dicha organización.
En su breve discurso, Francisco les agradeció el compromiso de la fundación en el ámbito de la solidaridad, “un valor humano que desde la perspectiva cristiana cumple el deber de la caridad evangélica”, matizó.
Además, el Santo Padre les habló de una de las grandes contradicciones de la sociedad actual: “por un lado, vemos la prevalencia de criterios puramente económicos o financieros y de actividades encaminadas al consumo, y por el otro, la incapacidad cada vez más grande de conciliar la justa distribución de los ingresos con la mejora de las perspectivas de desarrollo”.
Ante ello, el Pontífice ha insistido en que la economía sirve al bien común “si permanece vinculada a la ética, que es medida universal del bien humano auténtico”.
En consecuencia, el Papa ha animado a los miembros de la Fundación “Guido Carli” a permanecer con su actividad solidaria, sobre todo en beneficio de los “sectores más débiles de la sociedad”.
Guido Carli
Guido Carli fue un economista y político italiano que presidió el Banco de Italia durante 15 años. Sus primeras incursiones en las instituciones italianas se produjeron gracias a un sacerdote amigo de la familia del Papa Pablo VI, los Montini, que eran también amigos de los padres del dirigente.
El Papa ha recordado que este economista destacó por presentar “un fuerte sentido del deber y un compromiso constante por el bien de la colectividad”.
0 Comments

El Papa Francisco se va de Marruecos deseando paz y prosperidad

3/31/2019

0 Comments

 
El Papa Francisco abandonó Marruecos después de dos días de viaje apostólico, deseándole paz y prosperidad al país. Su avión, que despegó en Rabat alrededor de las 17:30 hora local, se espera en Roma a las 21:30 horas.
Después de la celebración eucarística en el estadio del complejo deportivo “Príncipe Moulay Abdellah”, última reunión de este viaje, el Papa llegó al aeropuerto de la capital, a las 17 horas (18 horas en Roma), y fue recibido por un delegado del rey Mohammed VI, con quien habló brevemente en el salón real.
El Pontífice se montó luego un B737-800 de Royal Air Maroc. Al partir, envió un telegrama al soberano, agradeciendo a la familia real, al gobierno y al pueblo amado de Marruecos por su “cálida bienvenida” y su “generosa hospitalidad”. Invocando todas las “abundantes bendiciones divinas”, asegurando sus oraciones “por la paz y la prosperidad de la nación”.
Durante el vuelo, Francisco ofrecerá a los 70 periodistas acreditados en este 28º viaje apostólico su tradicional rueda de prensa.
0 Comments

Celebraciones que presidirá el Santo Padre en Semana Santa

3/21/2019

0 Comments

 
La Santa Sede ha publicado este miércoles, 20 de marzo de 2019, el horario de las próximas celebraciones de Semana Santa y Pascua, que tendrán lugar en el Vaticano y en Roma, celebradas por el Papa Francisco.
***
14 abril 2019
DOMINGO DE RAMOS Y  DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
XXXIV Jornada Mundial de la Juventud sobre el tema:
«He aquí la sierva del Señor: Hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38)
Capilla Papal
Plaza de San Pedro, 10 horas
El Santo Padre bendecirá las palmas y los olivos y, al final de la procesión, celebrará la Santa Misa de la Pasión del Señor.


18 abril 2019
JUEVES DE LA SEMANA SANTA
SANTA MISA DEL CRISMA
Basílica Vaticana: 9.30 horas
El Santo Padre presidirá la concelebración de la Misa del Crisma con los patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos y presbíteros (diocesanos y religiosos) presentes en Roma.


19 abril 2019
VIERNES SANTO
CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Capilla Papal
Basílica Vaticana: 17 horas
El Santo Padre presidirá la Liturgia de la Palabra, la Adoración de la Cruz y el Rito de Comunión.
VIA CRUCIS
Coliseo: 21.15 horas
El Santo Padre presidirá el ejercicio piadoso de la “Vía Crucis”, al final del cual dirigirá su palabra a los fieles e impartirá la Bendición Apostólica.


20 – 21 abril 2019
DOMINGO DE PASCUA EN LA  RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
VIGILIA PASCUAL
Capilla Papal
Basílica Vaticana: 20:30 horas
El Santo Padre bendecirá el fuego nuevo en la entrada de la basílica de San Pedro; después de la entrada procesional en la basílica con el cirio pascual y el canto del Exsultet, presidirá la Liturgia de la Palabra, la Liturgia Bautismal y la Liturgia Eucarística, que celebrará con los cardenales y los obispos que lo deseen así como con algunos presbíteros, hasta que haya disponibilidad de plazas..


SANTA MISA DEL DIA
Capilla Papal
Plaza San Pedro: 10 horas
El Santo Padre celebrará la misa. Al final de la celebración, desde la logia central de la basílica, se otorgará la Bendición “Urbi et Orbi”.
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic