Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios
  • Info
    • Contactenos
    • Politica de Privacidad
    • Términos y Condiciones de Uso

Portavoces vaticanos: El Papa ha impulsado en España su prioridad

11/8/2010

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Los dos días que Benedicto XVI ha pasado en España han servido para dar un impulso decisivo al objetivo central de su pontificado: presentar el amor de Dios como la prioridad de la existencia, constatan el director del diario vaticano y el de la Oficina de Información de la Santa Sede.Giovanni Maria Vian, director de "L'Osservatore Romano", al hacer un balance de la peregrinación apostólica a Santiago de Compostela y Barcelona, entre el 6 y el 7 de noviembre, reconoce que "el sucesor de Pedro ha mostrado aún más claramente el sentido de su camino y el de la Iglesia: presentar al mundo a Dios, que es amigo de los hombres, y les ha invitado a su casa".

"Una casa cuya belleza puede únicamente intuirse en el Pórtico de la Gloria, que acoge a los peregrinos que llegan a Compostela y, en Barcelona, en ese busque de Dios que Gaudí, artista visionario y auténtico cristiano, quiso que se elevara en el centro de la ciudad de los hombres. De este modo, pueden contemplar su presencia entre ellos, su inefable maravilla y sabrán acogerle", explica el responsable del diario vaticano.

Por su parte, el padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede y de Radio Vaticano, al hacer un balance de la visita confirma que anunciar el primado de Dios "es la prioridad de este pontificado".

"Dios ha estado verdaderamete en el centro de los discursos, tanto de la primera como de la segunda etapa, pues el encuentro con Dios es la meta de la peregrinación. El Papa piensa mucho en el riesgo del olvido de Dios y de la indiferencia ante la trascendencia en nuestra cultura y en nuestro tiempo y, por tanto, se siente comprometido en recordar a los hombres la relación fundamental con Dios", añade el padre Lombardi.

"Desde Santiago, el Papa ha dirigido también palabras muy fuertes ligadas al tema de Dios y de las raíces cristianas para Europa", sigue explicando. "Ha advertido a Europa, con una apasionada admonición de lo que llegaría a ser si olvidara la importancia de la presencia de Dios en nuestra vida, si se olvidara el significado de las cruces que se encuentran en los cruces de nuestras calles y dejaran así de hacer referencia al valor del amor y de la entrega de Dios a nosotros y de nosotros a los demás en nuestra vida".

"En la etapa de Barcelona, me parce que el tema de la unión entre verdad y belleza, entre fe y arte, entre fe, arte y liturgia de la Iglesia, ha sido expresado de una manera verdaderamente única por el lugar en el que tuvo lugar la celebración. No creo que durante el pontificado haya tenido lugar otra liturgia de consagración en un ambiente semejante y tan expresivo de la riqueza de los significados de esta liturgia".

Y la gente ha comprendido

El padre Lombardi considera que los católicos españoles que han seguido de cerca este viaje del Papa, en particular los participantes en las dos celebraciones eucarísticas, han comprendido bien el mensaje del Papa.

"La gente, si escucha, comprende. Creo que nos encontramos ante un mensaje que pasa a través de un acontecimiento con toda su complejidad y riqueza. En cierto sentido, en esto consiste la belleza misteriosa de la liturgia de la Iglesia, pues expresa a través de hechos, palabras, cantos, y en este caso también a través de las formas artísticas de la escultura y de la arquitectura, la riqueza de un mensaje", afirma en referencia a la Sagrada Familia de Antoni Gaudí.

El portavoz concluye considerando que la consagración de la basílica de Gaudí tendrá "un significado importante" para la historia: será para la Iglesia "un mensaje de compromiso para prestar cada vez más atención a la dignidad del lenguaje con el que se expresa la realidad sagrada, la relación con Dios y la vida de la comunidad cristiana".

Por Jesús Colina

0 Comments

El Papa se despide invitando a los españoles a vivir “como una sola familia”

11/7/2010

0 Comments

 
BARCELONA,  (ZENIT).- Benedicto XVI se despidió de los españoles, en la noche de este domingo, invitándoles a vivir "como una sola familia", y expresando sus deseos de volver el próximo mes de agosto a Madrid para participar en la Jornada Mundial de la Juventud."Con la oración y el pensamiento, he deseado abrazar a todos los españoles, sin excepción alguna, y a tantos otros que viven entre vosotros, sin haber nacido aquí", dijo en el discurso de despedida que pronunció en el aeropuerto internacional de El Prat (Barcelona), al concluir su segunda visita apostólica en España, en presencia de Sus Majestades, los Reyes de España, y del primer ministro, José Luis Rodríguez Zapatero.

"Llevo a todos en mi corazón y por todos rezo, en particular por los que sufren, y los pongo bajo el amparo materno de María Santísima, tan venerada e invocada en Galicia, en Cataluña y en los demás pueblos de España", afirmó.

"A Ella le pido también que os alcance del Altísimo copiosos dones celestiales, que os ayuden a vivir como una sola familia, guiados por la luz de la fe. Os bendigo en el nombre del Señor", concluyó al despedirse.

Antes de la ceremonia de despedida, en el mismo aeropuerto, el Papa, acompañado por el cardenal Tarcisio Bertone S.D.B., su secretario de Estado, había mantenido un encuentro privado con Zapatero. Si bien no se pudo escuchar la conversación, los periodistas pudimos ver cómo tenía lugar en un ambiente cordial.

Ese encuentro y las palabras de despedida, han mostrado como el objetivo de esta visita era el del "encuentro y no el desencuentro", como él mismo había explicado ya en el avión que le llevaba el sábado a Santiago de Compostela.

Así fue confirmado por Su Majestad Juan Carlos I, Rey de España, quien en el discurso de despedida en la ceremonia aseguró al obispo de Roma que "nos habéis colmado con palabras de paz y solidaridad, de fraternidad y espiritualidad, llenas de esperanza en que es posible un mundo mejor".

Y significativamente, para no dejar lugar a equívocos, añadió: "Gracias, no sólo en nombre propio y del pueblo español, sino también del Gobierno de España, de las autoridades autonómicas y municipales que en estos días os han recibido".

Antes de subirse al avión de la compañía Iberia, el Papa recordó los objetivos de esta visita pastoral a Galicia y Cataluña.

"En Compostela he querido unirme como un peregrino más a tantas personas de España, de Europa y de otros lugares del mundo, que llegan a la tumba del Apóstol para fortalecer su fe y recibir el perdón y la paz --afirmó--. Como Sucesor de Pedro, he venido además para confirmar a mis hermanos en la fe".

Luego, hablando en catalán, hizo referencia a la dedicación de la Sagrada Familia y su visita a la "Obra Benéfica el Nen Déu", "dos símbolos en la Barcelona de hoy de la fecundidad de esa misma fe, que marcó también las entrañas de este pueblo y que, a través de la caridad y de la belleza del misterio de Dios, contribuye a crear una sociedad más digna del hombre. En efecto, la belleza, la santidad y el amor de Dios llevan al hombre a vivir en el mundo con esperanza".

Sus últimas palabras no fueron un adiós, sino un hasta pronto: "Nos veremos en Madrid, el año próximo, para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud".

0 Comments

Benedicto XVI: “La familia, esperanza de la humanidad”

11/7/2010

0 Comments

 
BARCELONA, domingo 7 de noviembre de 2010 (ZENIT).- “Hoy, he tenido el enorme gozo de dedicar este templo a quien siendo Hijo del Altísimo, se anonadó haciéndose hombre y, al amparo de José y María, en el silencio del hogar de Nazaret, nos ha enseñado sin palabras, la dignidad y el valor primordial del matrimonio y la familia”

Desde la puerta de la Natividad del Templo de la Sagrada Familia de Barcelona, ante miles de personas, el Papa Benedicto XVI quiso introducir el rezo del Ángelus afirmando la importancia de la familia, como ya lo había hecho unos momentos antes en la homilía.

La familia, afirmó el Papa, es la “esperanza de la humanidad”, pues en ella “la vida encuentra acogida, desde su concepción a su declive natural”.

Jesucristo, añadió el Papa, “nos ha enseñado también que toda la Iglesia, escuchando y cumpliendo su Palabra, se convierte en su Familia. Y más aún, nos ha encomendado ser semilla de fraternidad que sembrada en todos los corazones aliente la esperanza”.

Gaudí, gran devoto de la Sagrada Familia e “inspirado por el ardor de su fe cristiana, logró convertir este templo en una alabanza a Dios hecha en piedra. Una alabanza a Dios que, como en el nacimiento de Cristo, tuviera como protagonistas a las personas más humildes y sencillas”.

En efecto, corroboró el Papa, “Gaudí, con su obra, pretendía llevar el Evangelio a todo el pueblo. Por eso, concibió los tres pórticos del exterior del templo como una catequesis sobre Jesucristo, como un gran rosario, que es la oración de los sencillos, en el que se pueden contemplar los misterios gozosos, dolorosos y gloriosos de Nuestro Señor”.

Pero también lo hizo con su vida, pues “diseñó y financió con sus propios ahorros la creación de una escuela para los hijos de los albañiles y para los niños de las familias más humildes del barrio, entonces un suburbio marginado de Barcelona”.

“Hacía así realidad la convicción que expresaba con estas palabras: Los pobres siempre han de encontrar acogida en el templo, que es la caridad cristiana", subrayó.

Posteriormente, en catalán, el Papa mostró su deseo de que “hombres y mujeres de todos los continentes admiren la fachada del Nacimiento”.

0 Comments

El Papa muestra su alegría por la beatificación de Barbara Maix

11/7/2010

0 Comments

 
BARCELONA, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI aludió hoy, al introducir el rezo del Ángelus ante la fachada de la Natividad del templo de la Sagrada Familia de Barcelona, a la beatificación de la madre Barbara Maix, que tuvo lugar ayer en Brasil.

El Pontífice auguró que “la fe profunda y la ardiente caridad con que ella siguió a Cristo, susciten en muchos el deseo de entregar por completo su vida a la mayor gloria de Dios y al servicio generoso de los hermanos, especialmente de los más pobres y necesitados”.

María Barbara de la Santísima Trinidad, Barbara Maix, fue beatificada solemnemente ayer por la tarde en Porto Alegre (Brasil), por monseñor Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Según monseñor Amato, la madre Maix, a pesar de su origen vienés, “se convirtió prácticamente en brasileña con los brasileños”.

“Su figura no ha desaparecido en la niebla del olvido, porque habló la lengua evangélica de la caridad. Una lengua comprendida por todos, grandes y pequeños, cultos e ignorantes. Y es una lengua universal que atraviesa los siglos”.

0 Comments

El Papa saluda a las autoridades y a miles de personas al llegar a Barcelona

11/7/2010

0 Comments

 
BARCELONA,  (ZENIT).- La plaza de la catedral de Barcelona vibró esta noche con la llegada del Papa Benedicto XVI en coche al arzobispado y su esperado, aunque no previsto oficialmente, saludo y bendición desde el balcón a las miles de personas que lo aclamaban.

Banderas del Vaticano, de España y de distintos movimientos y grupos eclesiales y pancartas con imágenes de Benedicto XVI ondeaban al son de una gran ovación, se oían aplausos y cantos rítmicos con frases como “viva el Papa”, “sí, sí, sí, el Papa ya está aquí” y “ésta es la juventud del Papa”.

Ante la catedral, el coche cerrado del Pontífice pasó por un pasillo reservado entre la multitud, que llegaba hasta escasos metros del palacio episcopal, donde el Obispo de Roma pasará la noche.

A pesar de que el acto no estaba previsto en el programa oficial, que intentaba facilitar al máximo el descanso del Papa tras su llegada a Barcelona, en seguida se abrió la puerta del balcón, adornado con una bandera del arzobispado de Barcelona, y aparecieron Benedicto XVI, sonriente, y el arzobispo de Barcelona, el cardenal Lluís Martínez Sistach.

Ambos pronunciaron unas pocas palabras, que no pudieron ser escuchadas por la multitud a causa de una megafonía poco potente y el ruido en la plaza.

Sí fueron visibles para los congregados, sin embargo, las bendiciones y saludos del Papa, a los que los asistentes respondieron alzando las manos, aplaudiendo y con aclamaciones.

Ese intercambio supuso el punto culminante de toda una tarde de espera para muchos jóvenes -a los que al final se añadieron numerosas familias, sacerdotes, religiosos y personas de todas las edades-, en un ambiente festivo de oración y encuentro en la plaza de la catedral.

Fue un momento breve, pero el más emotivo y multitudinario, de hecho, de las primeras horas de estancia del Papa en la capital catalana, después de su llegada, a las 21,06 horas, procedente de Santiago de Compostela, al aeropuerto de El Prat, donde, al bajar del avión, saludó a los asistentes y recibió un protocolario y breve recibimiento de las autoridades.

El obispo de Sant Feliu de Llobregat, monseñor Agustín Cortés; el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla; y el delegado del Gobierno español en Cataluña, Joan Rangel fueron algunas de las autoridades que lo esperaban en el aeropuerto.

Rápidamente, el Papa entró en el coche que le condujo a hasta el palacio arzobispal de Barcelona, donde cenó y pernoctó.

Tarde de espera

Ya a las cuatro de la tarde, la Plaza Cataluña acogió un baile de varios centenares de jóvenes, algunos vestidos con los colores de la bandera vaticana.

Allí y en otros puntos del centro de la ciudad se fueron congregando diversos grupos que se dirigían a la plaza de la catedral para participar en el recibimiento espontáneo al Papa.

El acto estuvo guiado por una comisión no oficial de jóvenes representantes de movimientos eclesiales, parroquias y otros grupos, que había organizado el rezo del rosario.

Cada misterio lo conducía un movimiento, con meditaciones de un sacerdote y cantos, a través de un sistema de megafonía que permitía escuchar y participar a todos los asistentes que lo deseaban.

Una de las organizadoras del acto, Myriam Puñet, explicó a ZENIT, que “los jóvenes nos hemos unido para que el Santo Padre se sienta acogido con calor por la juventud en Barcelona, una tierra tan árida, tan complicada”.

“Hemos convocado este Rosario para preparar los corazones para este encuentro tan rápido pero, esperemos, tan fecundo y tan histórico”, añadió.

Los jóvenes organizadores utilizaron especialmente medios on-line y el tradicional “boca-oreja” para convocar el recibimiento.

Durante esta noche, algunos de ellos tienen previsto colocar seis kilómetros de papel blanco y amarillo para adornar las vallas de todo el recorrido que el Papa recorrerá mañana desde el arzobispado hasta la Sagrada Familia.

Domingo intenso

Este domingo, Benedicto XVI tiene previsto salir en papamóvil a las nueve de la mañana y realizar un recorrido por diversas calles de Barcelona, en las que se espera que le aclamen miles de personas, hasta llegar al templo de Gaudí.

Allí mantendrá una entrevista privada con los reyes de España a las nueve y media y después presidirá la misa con la dedicación de la Sagrada Familia.

Tras el rezo del Ángelus, volverá al palacio episcopal siguiendo el mismo recorrido realizado a primera hora de la mañana, y comerá en el arzobispado con cardenales, obispos y su séquito.

Por la tarde, visitará la sede central de la Obra Benéfico-Social del Niño Dios e irá al aeropuerto de Barcelona, donde mantendrá un breve encuentro con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, será despedido y, a las 19,15 horas, partirá hacia Roma.

Por Patricia Navas

0 Comments

Calurosa acogida al Papa a pesar del frío y la niebla

11/6/2010

0 Comments

 
SANTIAGO DE COMPOSTELA, (ZENIT).- Miles de personas acompañaron hoy al Papa Benedicto XVI durante toda su estancia en Santiago, desde que el avión papal tomó tierra en el aeropuerto de Lavacolla hasta su despedida en el momento de partir, después de la Misa, hacia Barcelona.

El Papa llegó hoy a un Santiago envuelto en una niebla cerrada, que no impidió a miles de personas llegadas desde toda España acompañarle en todos los momentos de su breve visita a la Tumba del Apóstol.

De hecho, según fuentes locales, ZENIT pudo confirmar que la ciudad compostelana ya estaba literalmente “tomada” desde la tarde-noche del día anterior por grupos llegados de toda Galicia e incluso de lugares más alejados.

Muchos grupos tuvieron que pernoctar al aire libre, en plazas y espacios públicos, por falta de espacio, siempre con el miedo a la lluvia, pues Santiago es la ciudad con mayor índice pluviométrico de España.

El acceso rodado a la capital se hizo difícil ya por la tarde. Por la noche, en varias parroquias se celebraron vigilias de oración por el Papa. La diócesis había convocado para el viernes un día de ayuno, en preparación de la visita.

Según explicó a ZENIT el padre Javier Mira, que trabaja en la archidiócesis de Santiago, el ambiente durante toda la visita ha sido de “gran alegría”. Destacaba la presencia de personas procedentes de Cataluña, que acompañarán al Papa también mañana en Barcelona, para lo que tendrán que viajar toda la noche más de mil kilómetros.

“Gran parte de los peregrinos han sido familias con sus niños, muchos niños, que han tenido que hacer un buen recorrido a pie para entrar en la ciudad”, explicó. “Incluso había gente que se te acercaba en la calle y te pedía confesarse allí mismo”.

Aeropuerto

Esta mañana, una niebla fría y cerrada acogió al Papa Benedicto XVI a su llegada a Santiago de Compostela, hasta el punto de impedir la visibilidad en algunos puntos del recorrido papal.

A pesar de ello, y ya desde el acceso a la terminal del aeropuerto, centenares de personas esperaba el paso de la comitiva papal desde primeras horas de la mañana.

El avión del Papa llegó a Santiago con unos minutos de adelanto sobre el horario previsto. Dentro del recinto les esperaban, además de las autoridades civiles, militares y religiosas, cerca de un centenar de familias con sus hijos, que no dejaron de aclamarle desde que pisó tierra.

De hecho, después de la ceremonia de bienvenida, el Papa tomó en brazos y besó a dos niños pequeños, los benjamines de dos de las familias presentes, muy numerosas (8 y 9 hijos cada una).

Otro de los detalles de la ceremonia fue el hecho de que, después del coloquio privado con los Príncipes de Asturias, el Papa mantuviese, en la sala de autoridades del aeropuerto, un breve encuentro no previsto en el protocolo, con Alfredo Pérez Rubalcaba, vice primer ministro del Gobierno español, en representación del presidente Zapatero.

Los once kilómetros que separan el aeropuerto de la ciudad los recorrió el Papa en coche panorámico, acompañado de su secretario, monseñor Georg Gaenswein, y del arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio.

Hubo gente vitoreando al Papa desde la salida misma del aeropuerto, y apostada en varios tramos de la carretera, exceptuando las zonas boscosas o de difícil acceso. La presencia de la multitud se hizo patente en los dos últimos kilómetros, prácticamente ya en casco urbano, y especialmente en la Puerta do Caminho.

De hecho, como informó ZENIT en su servicio del pasado jueves, la organización del viaje había previsto la división en sectores de los últimos tramos del recorrido, para que, según la “consigna” de este viaje, “todos puedan ver al Papa”.

Había sectores reservados a peregrinos procedentes del resto de España y Portugal, otros reservados a los procedentes de Galicia, y los últimos cercanos a la catedral, reservados a las parroquias de Santiago.

Los peregrinos acompañaron al Papa con banderas vaticanas y globos de colores, gaitas, e incluso en cierto momento el coche papal recibió una lluvia de claveles rojos y blancos.

En la catedral

El Papa llegó a la Puerta de la Azabachería a las 12:30, donde fue recibido por el Deán y el Cabildo entre los vivas de la gente. Nada más entrar en el templo le aguardaban los obispos españoles que no pudieron acompañarle en el aeropuerto.

Benedicto XVI recorrió a pie el interior de la catedral, donde le esperaban sobre todo niños, ancianos y enfermos, junto con personas consagradas y sacerdotes.

Tras detenerse unos momentos a rezar ante el Santísimo, el Pontífice se dirigió hacia el Pórtico de la Gloria, desde donde saludó a los miles de fieles que le esperaban en la Plaza del Obradoiro. Allí el Deán, José Mª Diez, le explicó el significado de las representaciones de este Pórtico, una de las joyas del arte medieval.

Seguidamente, el Papa volvió a entrar en el templo y salió por una de las puertas del ábside, la Puerta Real, desde donde recorrió a pie los pocos metros de la plaza de Quintana que separan de la Puerta Santa.

En ese momento, dos mujeres se le acercaron para revestirle con una esclavina oscura con la cruz de Santiago y la concha, el típico hábito del peregrino compostelano.

Entrado de nuevo, el Papa se dirigió al sepulcro del Apóstol, en la cripta, tras lo cual subió a dar el tradicional abrazo al busto del Apóstol.

Al final de la ceremonia, tras su discurso, el propio Papa encendió el Botafumeiro, el enorme incensario que se mece sobre los fieles cada año santo, a los acordes del himno a Santiago.

Por Inma Álvarez

0 Comments

El Papa aboga por un nuevo encuentro entre fe y laicidad

11/6/2010

0 Comments

 
SANTIAGO DE COMPOSTELA, (ZENIT).- Benedicto XVI ha asegurado este sábado a los periodistas presentes en el avión que le llevaba de Roma a Santiago de Compostela que con este viaje y con su pontificado busca un nuevo encuentro entre fe y laicidad. Este es también el motivo, aseguró, por el que acaba de crear en la Santa Sede el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, porque la fe "debe renovarse para ser la fe de hoy y para responder al desafío de la laicidad".

"En Occidente, todos los grandes países tienen su propio modo de vivir este problema", añadió, recordando sus viajes a Francia, República Checa y Reino Unido, "donde por está presente el mismo desafío, "y esto vale también de manera fuerte para España".

El Papa en su pontificado se ha convertido en defensor de una "laicidad positiva", en la que el Estado no ve en las confesiones religiosas a un enemigo, por eso no se identifica únicamente con una de ellas, sino más bien valora la contribución positiva que éstas ofrecen para la vida de las personas.

"En España ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo como lo vimos precisamente en los años treinta, y esta disputa, más aún, este enfrentamiento entre fe y modernidad, ambos muy vivaces, se realiza hoy nuevamente", constató.

Por este motivo abogó por "el futuro de la fe y del encuentro --¡no el desencuentro!, sino encuentro-- entre fe y laicidad".

0 Comments

    VIAJE A ESPANA

     

    Archivos

    November 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2019 Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic