Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios
  • Info
    • Contactenos
    • Politica de Privacidad
    • Términos y Condiciones de Uso

Francisco recibirá a más de mil protagonistas de la Economía de Comunión en 49 países

1/31/2017

0 Comments

 
El papa Francisco tendrá un encuentro el próximo sábado 4 de febrero en el Aula Pablo VI, con más de mil actores de Economía de Comunión (EdC), en su mayoría empresarias y empresarios, que eligieron la comunión como estilo de vida personal y empresarial.
Lo indicó hoy en un comunicado la oficina de prensa de los focolares, precisando que la idea partió hace 25 años por iniciativa de Chiara Lubich, fundadora de dicho Movimiento, quien invitó a un primer grupo de empresarios a crear empresas que siguiendo las leyes del mercado, produzcan utilidades «que se pondrán libremente en común». 
La finalidad es aliviar a los pobres, crear puestos de trabajo, promover la cultura del dar en alternativa a la cultura del tener, indican, y surge en mayo de 1991 para reaccionar ante el escándalo de las favelas que rodeaban la ciudad de San Paolo, en Brasil. 
Junto con ellos estarán también muchos jóvenes, estudiantes, estudiosos y profesores, que a través de la investigación y la actividad académica quieren dar fundamento teorético al binomio economía-comunión. 
La diversidad de las procedencias dice que la EdC encuentra espacio en cualquier área geográfica y cultural, pobre y rica. Los participantes son de 49 países. A la audiencia estará presente también María Voce, presidente de los Focolares, con el Consejo general del Movimiento.
Una asamblea que quiere agradecer al papa Francisco por haber puesto en luz, en su magisterio y en su acción, la dignidad de los pobres y de los excluidos. Además propone nuevos proyectos, como una red internacional (Economy of Communion International Incubating Network – EOC-IIN), con hub presentes en algunos Polos empresariales EdC (y no sólo) para sostener sobre todo a jóvenes empresarios. Y un Observatorio sobre la Pobreza que recoge las best practices en la lucha contra la pobreza, desarrollando un enfoque inspirado en los valores de la comunión y de la reciprocidad.
Éstos y otros temas se tratarán en tres congresos de trabajo del 1 al 5 de febrero, en la sede del Centro Mariápolis de Castelgandolfo (Roma), para definir pistas y proyectos a desarrollar en el periodo 2018-2020.
0 Comments

El escudo papal aparecerá en las nuevas monedas de euro

1/31/2017

0 Comments

 
Novedad numismática en el Vaticano. Este año –probablemente en el mes de marzo– cambia la cara de la moneda nacional del euro acuñada en el Vaticano. Tal y como informa Avvenire, periódico de la Conferencia Episcopal Italiana, desaparece el rostro del papa Francisco y en su lugar aparecerá el escudo pontificio. La novedad fue oficializada el martes 24 de enero en el Diario Oficial de la Unión Europea, en la que se anuncian todos los cambios en las caras nacionales del euro. 
Para la Ciudad del Vaticano se trata del cuarto cambio desde el 2002, cuando el euro hizo su aparición en las carteras de los ciudadanos europeos. En 2002, el Estado más pequeño del mundo inició en el ámbito monetario común proponiendo la imagen de Juan Pablo II en el euro. En el 2005, con la muerte del papa polaco, se puso en circulación una moneda con la Sede Vacante, con el escudo del cardenal Eduardo Martínez Somalo. Un año después, en el 2006, se acuñó la moneda con el rostro de Benedicto XVI, elegido el 19 de abril de 2005 como sucesor de Juan Pablo II . En el 2013, después de la dimisión, se hizo una nueva moneda –esta vez de dos euros– sobre la Sede Vacante, con el escudo del camerlengo, el cardenal Tarcisio Bertone.
Y finalmente en el 2014, apareció la moneda con el perfil de Bergoglio que se mantendrá hasta el mes de marzo, cuando se cumple el cuarto aniversario de su elección. Esta moneda será sustituida por el escudo papal. 
Un escudo coronado por una mitra colocada entre dos llaves atadas por una cuerda. A lo alto aparece el emblema de la Compañía de Jesús. En el centro del escudo se lee IHS, monograma de Cristo, con la H coronada por una cruz y tres clavos debajo del monograma. Aparece también una estrella y la flor de nardo. La estrella, de acuerdo a la antigua tradición heráldica, simboliza a la Virgen María mientras que la flor de nardos hace referencia a san José, patrono de la Iglesia universal.
0 Comments

El Papa destaca la importancia del “buen acompañamiento” en la vida consagrada

1/29/2017

0 Comments

 
El papa Francisco ha recibido este sábado a los participantes de la Plenaria de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, que se reúnen en estos días para reflexionar sobre el tema de la “fidelidad y de los abandonos”. Al respecto, el Santo Padre ha observado que es un tema importante porque en este momento “la fidelidad está a prueba”. Según ha querido precisar, “estamos frente a una hemorragia que debilita la vida consagrada y la vida misma de la Iglesia”. Al mismo tiempo que ha asegurado que “los abandonos en la vida consagrada nos preocupan muchos”. En esta línea, ha indicado dos posibilidades. Algunos que lo dejan por un acto de coherencia al darse cuenta que no tuvieron nunca vocación y otros que con el paso del tiempo disminuye la fidelidad. Y aquí, ¿qué ha sucedido?, se pregunta el Pontífice. Son muchos los factores –ha precisado– que condicionan la fidelidad en este que es un cambio de época y no solo una época de cambio, en el que resulta difícil asumir compromisos serios y definitivos. 
De este modo, el papa Francisco ha explicado que el primer factor que no ayuda a mantener la fidelidad es el contexto social y cultural en el que nos movemos. Así, ha advertido que “vivimos inmersos en la llamada cultura del fragmento, de lo provisional, que puede conducir a vivir ‘a la carta’ y a ser esclavos de las modas”. Esta cultura –ha reconocido el Papa– induce a la necesidad de tener siempre abiertas las ‘puertas laterales’ a otra posibilidad, alimenta el consumismo y olvida la belleza de la vida sencilla y austera, provocando muchas veces un gran vacío existencial. 
Por otro lado, ha observado que se ha difundido también un “fuerte relativismo práctico”, según el cual todo viene juzgado en función de una “autorrealización” mucha veces extraña a los valores del Evangelio. 
Según ha lamentado el Papa, vivimos en una sociedad donde las reglas económicas sustituyen las morales, dictan leyes e imponen los propios sistemas de referencia a expensas de los valores de la vida. Una sociedad –ha proseguido– donde la dictadura del dinero y del beneficio aboga una visión de la existencia en la que quien no rinde es descartado. Por eso, en esta situación, “está claro que uno tiene primero que dejarse evangelizar para después comprometerse en la evangelización”, ha explicado Francisco. 
A este factor del contexto socio-cultural se deben añadir otros. Tal y como ha explicado el Papa uno de ellos es el “mundo juvenil”, un mundo complejo, al mismo tiempo rico y desafiante. Al respecto, ha advertido que entre los jóvenes hay muchas víctimas de la lógica de la mundanidad: búsqueda del éxito a cualquier precio, del dinero y el placer fácil. Por esta razón, el Pontífice ha subrayado que “nuestro compromiso” no puede ser otro que estar junto a ellos para contagiarles “la alegría del Evangelio y de la pertenencia a Cristo”. 
Un tercer factor condicionante, ha indicado, viene de dentro de la misma vida consagrada, donde junto a tanta santidad, no faltan situaciones de contra-testimonio que hacen difícil la fidelidad. Estas situaciones son, por ejemplo, “la rutina, el cansancio, el peso de la gestión de las estructuras, las divisiones internas, la búsqueda de poder, una forma mundana de gobernar los institutos, un servicio de la autoridad que a veces se convierte en autoritarismo y otras veces en un ‘dejar hacer’”.
Si la vida consagrada quiere mantener su misión profética y su fascinación, debe mantener “la frescura y la novedad de la centralidad de Jesús, el atractivo de la espiritualidad y la fuerza de la misión, mostrar la belleza de la secuela de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En esta misma línea, Francisco ha asegurado que un aspecto que se tendrá que curar de forma particular es “la vida fraterna en comunidad”. Y esta, se alimenta con “la oración comunitaria, la lectura orante de la Palabra, la participación activa a los sacramentos de la eucaristía y la reconciliación, el diálogo fraterno y la comunicación sincera entre sus miembros, la corrección fraterna, la misericordia hacia el hermano o hermana que peca, el compartir de las responsabilidades”. Todo ello –ha añadido– acompañado de un elocuente y alegre testimonio de vida sencilla junto a los pobres y a una misión que privilegia a las periferias existenciales. 
El Pontífice ha aseverado que la vocación tiene que ser cuidada como se hace con las “cosas más preciosas” para que nadie “nos robe este tesoro” ni que “pierda con el pasar del tiempo su belleza”. Asimismo, con la gracia del Señor, “cada uno de nosotros está llamado a asumir con responsabilidad” el compromiso del “propio crecimiento humano, espiritual e intelectual y, al mismo tiempo, mantener viva la llama de la vocación”. 
Otra actitud destacada por Francisco en su discurso ha sido “el acompañamiento”. Es necesario –ha explicado– que la vida consagrada invierta en el preparar acompañantes cualificados para este ministerio. Necesitamos, ha proseguido, hermanos y hermanas expertos en los caminos de Dios, para poder hacer lo que hizo Jesús con los discípulos de Emaús: acompañarles en el camino de la vida y en el momento de la desorientación y encender de nuevo en ellos la fe y la esperanza mediante la Palabra y la Eucaristía. 
Al respecto ha advertido de que “no pocas vocaciones se pierden por falta de acompañantes válidos”. Pero, también hay que evitar “cualquier tipo de acompañamiento que cree dependencia”.
0 Comments

Los Museos Vaticanos estrenan página web

1/26/2017

0 Comments

 
Picture
Los Museos Vaticanos han presentado este lunes su nueva página web que está disponible en cinco idiomas: italiano, inglés, español y francés. De esta forma –se lee en el comunicado– consolidan e innovan su presencia en el mundo digital. 
El nuevo portal, “revolucionario desde el punto de vista editorial y de diseño”, resulta sencillo pero al mismo tiempo “elegante y sofisticado”. Además, es fácilmente accesible y navegable desde cualquier dispositivo y plataforma. De este modo, se busca “enriquecer y facilitar” la experiencia de la visita, así como “producir e implementar contenidos de valor”, “promover las Colecciones de arte y las múltiples actividades de los Museos”.
Por otro lado, se explica que el nuevo portal refleja –inspirado en las más recientes teorías y prácticas de comunicaciones y con una gráfica completamente renovada– la voluntad de los “Museos del Papa” de hacerse cada vez más abierto y accesibles al mundo potenciando el conocimiento, el compartir y la promoción de las Colecciones Pontificias, la oferta de los servicios al visitante, la producción de contenidos. 
Los Museos Vaticanos han ideado su nueva página web dando “amplio espacio al componente visual y emocional”, con imágenes espléndidas de grandes dimensiones y alta definición que acompañan al visitante virtual en un sugerente tour de inmersión. 
Las “considerables proporciones de la nueva página web” pueden representarse con algunas cifras: 12.955 páginas (en las cinco lenguas), 3071 imágenes y numerosos contenidos multimedia. 
Nuevos instrumentos de apertura, diálogo e informaciones son también la realización de la primera newsletter digital bilingüe (italiano e inglés) de los Museos Vaticanos y la apertura del canal oficial YouTube.

0 Comments

El Gran Maestre de la Orden de Malta presenta su dimisión al Papa

1/25/2017

0 Comments

 
El Gran Maestre de la Orden de Malta, Frey Matthew Festing, presentó al papa Francisco su dimisión este martes por la tarde, durante una audiencia privada. Esta mañana, el Santo Padre ha aceptado la dimisión “expresando a Frey Matthew Festing aprecio y reconocimiento por los sentimientos de lealtad y devoción hacia el Sucesor de Pedro y la disponibilidad de servir humildemente el bien de la Orden y de la Iglesia”, indica el comunicado publicado por la Santa Sede. 
Por otro lado, se anuncia que “el gobierno de la Orden será asumida ad interim del Gran Comendador hasta que sea nominado el delegado pontificio”. 
El anuncio llega tras semanas de polémicas, que comenzaron a finales de año. La Orden de Malta, el pasado 23 de diciembre, realizó una declaración tras la decisión tomada por la Santa Sede de nombrar a un grupo de cinco personas para arrojar luz sobre la sustitución del anterior Gran Canciller. Por su parte, La Santa Sede, informó el día 22 de diciembre que el Santo Padre “ha dispuesto la constitución de un grupo de cinco reconocidas personas que tendrá la tarea de recoger elementos aptos para informar debidamente en tiempos breves a la Santa Sede sobre el hecho que ha interesado recientemente al Gran Canciller de la Orden, Albrecht Freiherr von Boeselager”.
El 14 de diciembre pasado, el Gran Maestre, con el voto del Soberano Consejo, nombró a John Edward Critien como Gran Canciller interino.
La destitución del anterior Gran Canciller sería motivada por actitudes permisivas en asuntos sanitarios relacionados con temas morales, como, según ha trascendido, no haber logrado evitar la distribución de preservativos en alguna estructura sanitaria de la Orden.
Respondiendo a la Santa Sede, el gran magisterio de la Orden señaló que “la sustitución del Gran Canciller anterior es un acto de la administración interna del gobierno de la Soberana Orden de Malta y, en consecuencia, cae exclusivamente dentro de su competencia”. Asegura que “el mencionado nombramiento del grupo es el resultado de un malentendido de parte de la Secretaría de Estado de la Santa Sede”.
El Gran Maestre aclaró –-proseguía el comunicado– respetuosamente la situación ayer por la tarde en una carta al Sumo Pontífice, explicando las razones por las cuales las sugerencias hechas por la Secretaría de Estado eran inaceptables.
Al mismo tiempo el gran magisterio de la Orden “aseguró al Santo Padre su devoción filial y pidió al Pontífice la Bendición Apostólica, tanto para él como para la Soberana Orden de Malta, sus 13.500 miembros y sus 100.000 empleados y voluntarios que seguirán proporcionando una presencia hospitalaria estable y eficiente en más de 120 países en el mundo según el antiquísimo carisma de la Orden de Malta”.
La Soberana Orden de Malta es una orden religiosa de la Iglesia católica desde 1113. En su web indica que es neutra, imparcial y apolítica. Actualmente, la Orden de Malta está presente en 120 países con proyectos médicos, sociales y humanitarios en favor de los necesitados. Día tras día, sus proyectos sociales de amplio espectro ofrecen un apoyo constante a las personas olvidadas o excluidas de la sociedad.
La misión principal de la Orden es ayudar a las personas víctimas de conflictos armados y desastres naturales, ofreciendo asistencia médica, atendiendo a los refugiados y distribuyendo fármacos y material básico de supervivencia.
0 Comments

Francisco asegura que el dinero de la mafia está manchado de sangre

1/24/2017

0 Comments

 
La sociedad necesita ser resanada de la corrupción, de las extorsiones, del tráfico ilegal de drogas y de armas, de la trata de seres humanos, entre los cuales niños, reducidos a la esclavitud. Así lo ha afirmado el papa Francisco, en su encuentro esta mañana con los representantes de la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo. Asimismo ha señalado que son auténticas plagas sociales, y al mismo tiempo,  “desafíos globales que la colectividad internacional está llamada a afrontar con determinación”.
Tal y como ha explicado el Santo Padre, la función que se les encomienda es perseguir los delitos de las tres grandes organizaciones criminales de marca mafiosa: mafia, camorra y ‘ndrangheta. Estos, “explotando carencias económicas, sociales y políticos, encuentran un terreno fértil para realizar sus deplorables proyectos”, ha advertido. Entre las competencias de este grupo, está también “la lucha contra el terrorismo, que está asumiendo cada vez más un aspecto cosmopolita y devastador”. 
Por ello, el Santo Padre ha querido expresar su aprecio y aliento por su actividad, “difícil y arriesgada”, pero más que nunca “indispensable para el rescate y la liberación del poder de las asociaciones criminales, que se hacen responsables de violencias y opresiones manchadas de sangre humana”. 
Por otro lado, les ha exhortado a “dedicar todo esfuerzo especialmente en la lucha contra la trata de personas y el contrabando de los migrantes”. Estos son delitos gravísimos –ha exclamado– que golpean a los más débiles entre los débiles. Al respecto, el Santo Padre ha asegurado que es necesario incrementar las actividades de tutela de las víctimas, facilitando asistencia legal y social.  
Además, ha advertido de que el fenómeno mafioso, como expresión de una cultura de muerte, es “para oponerse y combatir”. Esto –ha aclarado– se opone radicalmente a la fe y al Evangelio, que están siempre a favor de la vida. A este punto, ha hecho mención a muchas parroquias y asociaciones católicas que “son testigos de estos frutos”. Desarrollan, ha afirmado Francisco, un encomiable trabajo en el terreno, destinado a la promoción de la gente, una promoción cultural y social dirigida a extirpar progresivamente desde la raíz la mala hierba de la criminalidad organizada y de la corrupción. 
El Santo Padre ha pedido que “el Señor os dé siempre la fuerza para ir adelante, para no desanimarse, para continuar luchando contra la corrupción, la violencia, la mafia y el terrorismo”. 
Al respecto, Francisco ha pedido a Dios que toque “el corazón de los hombres y de las mujeres de las distintas mafias, para que se detengan, dejen de hacer el mal, se conviertan y cambien de vida”. 
Finalmente, ha subrayado que el dinero de los negocios sucios y de los delitos mafiosos es dinero manchado de sangre y produce un poder inicuo”.
0 Comments

La Santa Sede reitera su confianza en el Grupo que deberá informarla sobre la Orden de Malta

1/18/2017

0 Comments

 
La Santa Sede ha confirmado la confianza depositada en el Grupo de cinco personas constituido por el santo padre Francisco el 21  de diciembre de  2016, para informarse sobre la destitución del gran canciller de la Orden de Malta, Albrecht Freiherr von Boeselager.
Pocos días atrás la actual dirección central de la Orden rechazó una investigación señalando que dicha destitución es un acto de la administración interna del gobierno de la Soberana Orden de Malta y, en consecuencia, cae exclusivamente dentro de su competencia.
Más allá de esta dificultad el gran magisterio de la Orden “aseguró al Santo Padre su devoción filial y pidió al Pontífice la Bendición Apostólica, tanto para él como para la Soberana Orden de Malta, sus 13.500 miembros y sus 100.000 empleados y voluntarios que seguirán proporcionando una presencia hospitalaria estable y eficiente en más de 120 países en el mundo según el antiquísimo carisma de la Orden de Malta”.
A continuación el nuevo comunicado difundido por la Oficina de Prensa:
“Con referencia  a los hechos de las últimas semanas relacionados  con la Orden Soberana y Militar de Malta, la Santa Sede desea reiterar su apoyo y su aliento a la encomiable labor que sus miembros y voluntarios realizan en diversas partes del mundo en cumplimiento de los fines de la Orden: la “tuitio fidei” (defensa de la fe) y el ” Obsequium pauperum “(el servicio a los pobres, a los enfermos y a las personas más vulnerables).
Para apoyar e incrementar esta generosa misión la Santa Sede confirma la confianza depositada en los cinco componentes del Grupo constituido por el Santo Padre Francisco el 21  de diciembre de  2016, designados para que le informasen sobre la crisis de la actual Dirección central de la Orden y rechaza, de acuerdo con los documentos en su posesión, cualquier intento de desacreditar sus figuras y su labor.
La Santa Sede confía en  la plena cooperación de todos en esta fase tan delicada y espera el informe de dicho Grupo para adoptar, en el ámbito de su competencia, las medidas más oportunas para el bien de la Orden Soberana y Militar de Malta y de la Iglesia”.
0 Comments

Francisco agradece su labor a la policía que trabaja por la seguridad en el Vaticano

1/16/2017

0 Comments

 
El papa Francisco, como tradicionalmente hace al inicio del año, ha recibido a los dirigentes y al personal del inspectorado de seguridad pública en el Vaticano. “Deseo expresar a cada uno de vosotros mi estima y mi vivo reconocimiento por vuestro servicio generoso, que no está privado de dificultades y de riesgos”, ha indicado el Papa en su discurso. Sé que vosotros corréis riesgo –ha observado– y en un cierto sentido, sois los “ángeles de la guarda” de la plaza de San Pedro. 
Tal y como ha recordado el Papa, ellos vigilan este peculiar centro de la cristiandad, y otros lugares del Vaticano “con gran preocupación, profesionalidad y sentido del deber”. Y, ha asegurado, “especialmente en estos últimos tiempos, habéis demostrado competencia y valentía en el afrontar los muchos desafíos y los distintos peligros, comprometiéndose con generosidad en la prevención de los delitos”. Por hacer “seguro el acceso de los peregrinos” a la Basílica y a los encuentros con el Sucesor de Pedro, el Santo Padre ha dado las gracias. 
Asimismo ha reconocido que “conoce el cansancio” de su trabajo y “los sacrificios que cada día tenéis que afrontar”. Al mismo tiempo que ha manifestado su gran aprecio y ha asegurado que “a menudo pienso con sincero reconocimiento en vosotros y en vuestra preciosa obra”. 
Por otro lado, Francisco recordó el Jubileo extraordinario de la Misericordia que en los pasados meses trajo a muchos peregrinos a Roma. También vosotros –ha observado– habéis sido llamados a un mayor compromiso operativo, para que todo se desarrollara con seguridad y serenidad. 
Finalmente, Francisco ha deseado que el Señor les proteja en la realización de la tarea que desempeñan en colaboración con las otras Fuerzas de Seguridad italianas y vaticanas.
0 Comments

El Vaticano abre una iglesia para que mendigos duerman durante la ola de frío

1/15/2017

0 Comments

 
La comunidad de san Egidio, debido a la emergencia por el frío de de estos días, desde el pasado sábado 7 de enero, han abierto la iglesia de San Calixto en Trastevere “para dar asistencia nocturna a las personas de la calle que no tienen otro refugio, hasta que permanezcan las bajas temperaturas”. 
Las iglesia y los locales –informa un comunicado distribuido por la oficina de prensa de la Santa Sede– están en zona extraterritorial pero son propiedad de la Santa Sede. La iglesia “es un lugar de culto antiguo, edificado en torno al pozo donde fue martirizado el papa Calixto I, en el 222”. El edificio actual es del siglo XVII. Se trata de una rectoría conectada a la parroquia de Santa María en Trastevere y confiada a la comunidad de San Egidio, que desarrolla ahí las actividad de culto y de catequesis, particularmente para los ancianas y las personas con discapacidad. 
Son unas 30  las personas, italiano y extranjeros que normalmente viven por la calle, las que actualmente son hospedadas por la noche y en la iglesia y los locales. El espacio habilitado está climatizado y provisto de camas, mantas y servicio higiénicos. Las personas acogidas pueden cenar desde las 19.00 en adelante, un comedor cercano y acceden a la iglesia entre las 20.00 y las 22.00. Por la mañana dejan el lugar en torno a las 8.00.
La acogida “está garantizada por los voluntarios de la comunidad de San Egidio que están presentes durante todo el horario de apertura y, por turno, también durante la noche”. 
Además, a cada uno se le asigna y voluntario que busca soluciones ya sus necesidades materiales y de salud. En los días sucesivos a las primera acogida se buscan donde es posible situaciones de acogida más estables.
0 Comments

Francisco asegura que un sistema económico mundial que descarta personas es deshumano

1/15/2017

0 Comments

 
El papa Francisco ha recibido esta mañana en el Vaticano a una delegación de la “Mesa Redonda” de Roma de la Global Foundation, en la que se reúnen inspirados por el tema de la fundación “Juntos nos comprometemos por el bien común global”. 
El objetivo del encuentro –tal y como ha subrayado el Papa en su discurso– es concretar los caminos justos, capaces de conducir a una globalización “cooperativa”, es decir, positiva, opuesta a la globalización de la indiferencia. La finalidad, ha insistido el Santo Padre, es el de asegurar que la comunidad global, formada por las instituciones, las empresas y los representantes  de la sociedad civil, pueda alcanzar efectivamente los objetivos y las obligaciones internacionales solemnemente declarados y asumidos, como por ejemplo el de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo sostenible. 
Una vez más, el Santo Padre ha indicado que es un “sistema económico mundial que descarta hombres, mujeres y niños” por el hecho de que “parecen no ser útiles según los criterios de rentabilidad de las empresas y de otras organizaciones” es “inaceptable porque es deshumano”. 
Precisamente, ha señalado Francisco, este descarte de las personas constituye la regresión y la deshumanización de cualquier sistema político y económico. Es más, los que causan o permiten el descarte de los otros –refugiados, niños abusados o esclavizados, pobres que mueren en la calle cuando hace frío– se convierten ellos mismo en máquinas sin alma, aceptando implícitamente el principio que también ellos, antes o después, serán descartados, cuando ya no sean útiles a una sociedad que ha puesto en el centro al dios dinero. 
Por otro lado, ha querido recordar que ya en 1991, Juan Pablo II, frente a la caída de sistemas políticos opresivos y a la progresiva integración de los mercados que ya llamamos habitualmente globalización, “advertía del riesgo de que se difundiera por todos lados la ideología capitalista”. Esta habría implicado “una escasa o nula consideración por los fenómenos de la marginación, de la explotación o de la alienación humana”, “ignorando las multitudes que viven aún en condiciones de miseria material y moral, y encomendando ciegamente la solución únicamente al libre desarrollo de las fuerzas del mercado”. 
Así, el Pontífice se ha lamentado de que los riesgos descritos por san Juan Pablo II “se han verificado ampliamente”. Pero, al mismo tiempo “se han desarrollado y realizado muchos esfuerzos de individuos y de instituciones para resanar los males producidos por una globalización irresponsable”, ha subrayado el Papa. Al respecto, ha asegurado la la Madre Teresa de Calcuta “de alguna manera representa y resume tales esfuerzos”. Ella –ha indicado el Santo Padre– se inclinó ante las personas pobres, abandonadas a su suerte en los bordes de los caminos, reconociendo a cada una la dignidad dada por Dios. Tal y como ha recordado el Papa, la Madre Teresa “ha acogido cada vida humana, la no nacida y la abandonada y descartada” y ha hecho escuchar su voz a los poderosos de la tierra “para que reconocieran los crímenes de la pobreza creados por ellos mismos”. 


En esta misma línea, Francisco ha reconocido que es necesario, en primer lugar, que cada uno, personalmente, no sea indiferente a las “heridas de los pobres” sino que aprenda a compadecerse con los que “sufren por las persecuciones, la soledad, el desplazamiento forzado o por la separación de sus familias”; con aquellos que “no tienen acceso a los cuidados sanitarios”, “sufren hambre, frío o calor”. 
Esta compasión –ha explicado el Papa– hará que los trabajadores económicos y políticos puedan usar su inteligencia y sus recursos no solo para controlar los efectos de la globalización, sino también para ayudar a los responsables en los distintos ámbitos políticos a corregir la orientación cada vez que sea necesario. La política y la economía, ha señalado Francisco, debería comprender el ejercicio de la virtud de la prudencia. 
Para concluir su discurso, el Pontífice ha reconocido que la Iglesia está siempre confiada, porque conoce “las grandes potencialidades de la inteligencia humana que se deja ayudar y guiar por Dios” y también “la buena voluntad de pequeños y grandes, pobres y ricos, empresarios y trabajadores”.
0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2019 Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic