Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Benedicto XVI con las víctimas del Huracán Sandy

10/30/2012

0 Comments

 
Con fecha de 26 de octubre, el papa Benedicto XVI hizo llegar “su sentido pésame” a los familiares de la once víctimas del huracán Sandy, que azotó el oriente cubano al amanecer del jueves 25 de octubre.

Durante cinco horas, el huracán de categoría 2 atravesó la isla de Cuba de sur a norte por la zona oriental, en un recorrido iniciado en Playa Mar Verde, al sur de Santiago de Cuba, hasta salir por Cabo Lucrecia, en la zona de Banes, al norte de la Provincia de Holguín.

En una carta del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, al presidente de la Conferencia de Obispos Cubanos y arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibañez, Benedicto XVI manifiesta su dolor ante “las dramáticas consecuencias del paso del huracán Sandy por esa amada nación, ocasionando víctimas, heridos y numerosos daños materiales, y dejando sin hogar a muchas familia”.

En un primer recorrido por la Diócesis, el arzobispo de Santiago de Cuba ha constatado “una situación dramática de devastación en la que decenas de miles de personas han perdido sus casas”.

La población de Santiago de Cuba es de medio millón de habitantes, más los que viven en Palma Soriano, indicó el arzobispo, quien señaló que el 85% de los templos de esta ciudad necesitan una intervención grande.

Tres templos destruidos son los de la Parroquia de Sueño, San Antonio María Claret, y de San Pedro, en la ciudad, y el de Songo. Los techos de las iglesias de Santa Teresita, San Francisco, Santísima Trinidad, Palma Soriano, San Luis, han sido afectados. Se han constatado daños en otros templos, casas parroquiales y casas de religiosas. Los daños en la catedral aún no han sido valorados técnicamente.

Los medios estatales cubanos cifraron en once el número de víctimas del huracán. En Santiago fallecieron nueve personas, cuatro de ellas por derrumbes de techos. Otras dos personas fallecieron en Guantánamo a causa de la caída de árboles.

En su mensaje, el papa “ofrece fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que pide al señor conceda su consuelo a quienes sufren estas graves desgracia.”

Benedicto XVI ora para que “incremente en la comunidad cristiana y en todas las personas de buena voluntad sentimientos de fraterna solidaridad para colaborar en la reconstrucción de las zonas afectadas.”

El papa visitó Santiago de Cuba en marzo de 2012 y pasó una noche en una residencia cercana al Santuario del Cobre.

Monseñor García Ibáñez ha indicado que varios vitrales del Santuario han sido afectado así como la puerta principal.

En la Casa de Encuentros, aledaña a la residencia en donde descansó el papa, de manera especial sufrieron los techos de la capilla y del comedor, así como el cielo raso de las habitaciones que habían sido restauradas, cristales rotos y árboles caídos

“Tengo calma y mantengo el ánimo”, ha dicho el arzobispo en una entrevista. “Cáritas ya da pasos para ver cómo se canalizan las necesidades”.

En su mensaje Benedicto XVI encomienda a las víctimas y a sus familiares "a la materna intercesión de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre”, e imparte “de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de afecto al querido pueblo cubano, tan presente en su corazón de pastor de la Iglesia universal”.

0 Comments

Benedicto XVI a los nuevos obispos participantes en el congreso de la Congregación de los Obispos y las Iglesias Orientales

10/21/2012

0 Comments

 
El inicio del Año de la Fe, el 50° aniversario del Concilio Vaticano II, los veinte años del Catecismo de la Iglesia Católica, y la 13° Asamblea General del Sínodo de de los Obispos sobre la Nueva Evangelización son todas valiosas ocasiones para reforzar la fe.

Lo indicó Benedicto XVI este jueves al recibir en audiencia a los obispos recientemente nombrados, quienes participaron en Roma en un congreso promovido por la Congregación de los Obispos e Iglesias Orientales.

“El encontrarse en Roma, al inicio de vuestro servicio episcopal --indicó el papa- es un momento propicio para hacer experiencia concreta de la comunicación y de la comunión entre vosotros, para encontrar al sucesor de Pedro, y alimentar el sentido de responsabilidad en toda la Iglesia”.

El santo padre exhortó a los obispos a “promover y sostener “un empeño eclesiástico más decidido en favor de la nueva evangelización de manera que se redescubra la alegría de creer y para rencontrar el entusiasmo de comunicar la fe”. (Carta apostólica Porta Fidei, 7).

La llamada es la de “favorecer y alimentar la comunión y la colaboración entre todas las realidades de vuestras diócesis”. La evangelización, de hecho “no es obra de algunos especialistas, sino de todo el pueblo de Dios bajo la guía de los pastores”, por lo tanto “cada fiel en y con la comunidad eclesial tiene que sentirse responsable del anuncio del testimonio del Evangelio”.

La Nueva Evangelización --prosiguió el papa- es en definitiva un producto del Concilio Vaticano II, a tal punto que el beato Juan XXIII al cierre del primer período del mismo deseó “un nuevo Pentecostés que hiciera florecer a la Iglesia en su interior riqueza y en su extenderse maternalmente hacia todos los campos de la actividad humana”.

Los pastores de hoy, dijo el papa al dirigirse a los nuevos obispos, han heredado “este patrimonio de doctrina, de espiritualidad y de santidad” y a eso tienen que ir para formar a los fieles.

“Les animo por lo tanto -prosiguió el santo padre- a empeñarse para que sean presentados a todos los fieles -según las diversas edades y condiciones de vida- los contenidos esenciales de la fe, en forma sistemática y orgánica, para responder también a los interrogantes que presenta nuestro mundo tecnológico y globalizado”.

Para obtener tal finalidad es esencial tomar la doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica, “norma segura para enseñar la fe y la comunión en el único credo. La realidad en la que vivimos exige que el cristiano tenga una sólida formación”.

En este contexto el obispo es “el primer testigo de la fe” y tiene que dar “el ejemplo de una vida vivida en el abandono y confianza en Dios”. Si quiere ser un “maestro y heraldo de la fe” tiene que ser “hombre de Dios. No se puede estar de hecho, al servicio de los hombres sin antes estar al servicio de Dios”.

“Eucaristía y oración” son el “doble alimento” con el que el pastor puede recibir “savia vital para el ministerio”. Hacia los sacerdotes el obispo deberá mostrar caridad, “con aquel amor paterno que le puede sostener, alentar y perdonar”. La caridad del Buen Pastor va dirigida también a los pobres que sufren, a las familias, a los niños y jóvenes, con una atención especial a los seminaristas que deben ser formados humana y espiritualmente, teológica y pastoralmente, de manera que la comunidad pueda tener pastores maduros y dichosos, y guías seguros en la fe”.

El santo padre concluyó la audiencia recordando la siguiente frase de san Pablo: “Busca la justicia, la fe, la caridad, la paz... Un siervo del Señor no tiene que ser litigioso, sino manso con todos, capaz de enseñar, paciente, y dulce en el reprender”. (2Tm 2,22-25).

0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic