Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Cardenal Nicora renuncia como presidente de la administración vaticana

7/31/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI aceptó hoy la petición del cardenal Attilio Nicora de dejar la presidencia de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, y de quedarse sólo como responsable de la Autoridad de Información Financiera (AIF).

En una breve nota hecha pública hoy por la Santa Sede, el cardenal Nicora explica que el motivo de esta renuncia es poder dedicarse exclusivamente a la AIF, el organismo creado por el Papa con el Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, para la lucha contra el blanqueo de dinero.

Este organismo ha superado la fase de constitución de la nueva estructura y de los nuevos procedimientos, afirma el comunicado vaticano.

“Ahora se trata de afrontar de modo orgánico la confrntación y el diálogo con las instituciones internacionales interesadas, para que a través de las necesarias valoraciones, la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano puedan obtener el reconocimiento de país extracomunitario equivalente".

En su lugar, el presidente de la Administración vaticana es desde hoy monseñor Domenico Calcagno, arzobispo emérito di Savona-Noli, que era hasta ahora el secretario.

Como nuevo secretario, el Papa ha nombrado al italiano monseñor Luigi Mistò, que era hasta ahora director del Instituto Superior de Estudios Religiosos de laFondazione Ambrosiana Paolo VI di Villa Cagnola in Gazzada Schianno (Varese), y responsable del servicio de la archidiócesis de Milán para el Sostenimiento económico de la Iglesia.

0 Comments

Los archivos secretos del Vaticano se expondrán en el Capitolio

7/28/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).– Los Archivos secretos del Vaticano serán objeto de una exposición en los Museos Capitolinos en febrero de 2012: “Lux in Arcana, luz sobre los secretos”. Para el pontificado de Pío XII habrá que esperar aún 3 o 4 años de trabajo antes de su apertura a los investigadores; pero sí está prevista la exposición de documentos impactantes sobre la masacre de los armenios.

La exposición fue presentada esta mañana en el Vaticano por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, por el archivero bibliotecario de la Santa Romana Iglesia, cardenal Raffaele Farina, por monseñor Sergio Pagano, prefecto de los Archivos vaticanos, el alcalde de Roma, Giovanni Alemanno, Dino Gasperini, asesor del ayuntamiento para las políticas culturales, y Umberto Broccoli, encargado para los bienes culturales de Roma.

Se expondrán un centenar de documentos de los Archivos secretos del Vaticano, desde el siglo VIII hasta el XX. Entre otros, estarán la carta de los miembros del Parlamento inglés a Clemente VII a propósito del matrimonio de Enrique VIII (1530), las Actas del proceso contra Galileo (siglo XVII), la Bula de deposición de Federico II Barbarroja, y documentos de principios de la segunda guerra mundial.

Durante la presentación del acontecimiento a la prensa, el cardenal Bertone quiso subrayar la importancia de que esta exposición se organice fuera del Vaticano, en el Capitolio, en el corazón de Roma.

“Una vez más, hemos experimentado que, en las dificultades y en el esfuerzo común de poner juntas perspectivas distintas, se crece – afirmó el cardenal –: el diálogo, el intercambio de experiencias, la discusión científica mejora siempre las finalidades a las que se tiende con impulsos distintos”.

Para el secretario de Estado, la exposición constituye “un proyecto cultural de altísimo nivel”, donde los “arcanos” del título “no deben entenderse solo como arcana imperii, los secretos del gobierno, sino los recónditos y vastos ambientes de los archivos, por naturaleza celosos, protectores, vigilantes de los tesoros que custodian”.

Por su parte, el cardenal Farina precisó que los documentos pontificios y otros antiguos documentos de la vida de la Iglesia saldrán por primera vez del Vaticano, con motivo de esta exposición.

El cardenal Farina recordó que con esta muestra, el Archivo Secreto Vaticano “se revela sin temor o reparos, al contrario, con el orgullo de un servicio a la Iglesia y a la cultura prestado durante cuatro siglos con infatigable trabajo de custodia, catalogación, cuidado, progreso de la investigación cada vez más avanzada”.

“Se revela como ámbito cultural, como fascinante evocación de la memoria de nuestro pasado, del pasado de la Iglesia, de imperios, reinos, ducados, repúblicas – añadió –. Invita a elevar el nivel del conocimiento más allá del estereotipo vacío, al que conduce, por desgracia, mucha de la llamada cultura de masas actual”.

Monseñor Pagano observó, por su parte, que la exposición pretende arrojar luz sobre “una venerable institución y su actividad”, de ahí el título de la exposición: “Lux in Arcana”.

“Excepto los investigadores que frecuentan habitualmente el Archivo vaticano, éste constituye para la gran mayoría de personas un 'arcano', una realidad misteriosa porque es desconocida; sin contar las ambientaciones novelescas pseudo-históricas y pseudo-archivísticas que hemos tenido recientemente sobre el Archivo Secreto”, afirmó.

El prelado hizo dos anuncios: por un lado, que será necesario aún al menos un periodo de cuatro años para poder publicar documentos sobre el pontificado de Pío XII y la forma en que el papa Pacelli reaccionó ante el horror de la Shoah.

Anunció también la publicación de una recopilación de documentos y testimonios sobre la masacre de los armenios a finales de la primera guerra mundial en Turquía, y sobre las atrocidades cometidas contra mujeres embarazadas.

“No puedo ocultar mi emoción al presentar una muestra que considero histórica y única en el mundo, que durante años, incluso siglos, muchos expertos e historiadores de todo el mundo esperaron poder ver”, afirmó, por su parte, el alcalde de Roma, Gianni Alemanno.

“En el Archivo Secreto vaticano volvemos a encontrar las raíces de nuestra identidad y de nuestra cultura – subrayó Alemanno –. En los más de 70 km de estanterías y documentos del archivo podemos reconocer al hombre en sus múltiples expresiones, en sus victorias y desilusiones, en sus derrotas”.

0 Comments

Atentados en Noruega: El papa alienta a rechazar el odio

7/24/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,  (ZENIT).- Benedicto XVI ha invitado a rechazar el odio en el mensaje de pésame que ha enviado al rey de Noruega con motivo de los dos atentados que han sacudido a la nación.

En su mensaje a su alteza Harald V, el pontífice confiesa su dolor por la muerte de más de noventa personas, este viernes, en la explosión de un coche bomba en Oslo y un tiroteo en un campamento juvenil en la isla de Utoya.

En el mensaje, que ha hecho llegar al monarca el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, Su Santidad Benedicto XVI “ofrece fervientes oraciones por las víctimas y sus familiares, invocando la paz de Dios para los fallecidos y el consuelo divino para aquellos que sufren”.

“En este momento de luto nacional”, el Papa “reza para que los noruegos estén unidos espiritualmente en una resolución firme para rechazar los caminos del odio y el conflicto y trabajen juntos sin miedo para forjar un futuro de respeto mutuo, solidaridad y libertad para las generaciones venideras”. 

0 Comments

Benedicto XVI: la Iglesia no es una organización social como otras

7/24/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- “La Iglesia no es una organización social, filantrópica, como hay muchas: esta es la Comunidad de Dios”. Es lo que dijo Benedicto XVI al recibir, el sábado por la mañana, en el Aula Pablo VI, a los fieles de Altamura-Gravina-Acquaviva delle Fonti, comprometidos en el primer Sínodo pastoral diocesano.

Dirigiéndose a las más de 7.000 personas que salieron de Murgia para tomar parte de la audiencia, el Papa recordó que la Iglesia “es la Comunidad que cree, que ama, que adora al Señor Jesús y abre las “velas” al soplo del Espíritu Santo, y por esto es una comunidad capaz de evangelizar y de humanizar”.

Esto porque, afirmó, en el actual momento histórico “marcado, por luces y sombras”, muchos hombres y mujeres “necesitan encontrarse con Cristo”.

De hecho, continuó, “asistimos a comportamientos complejos: encerrarse en sí mismos, narcisismo, deseo de poseer y de consumir, sentimientos y afectos desligados de la responsabilidad. Muchas son las causas de esta desorientación, que se manifiesta en un profundo malestar existencial, pero en el fondo de todo se puede entrever la negación de la dimensión trascendente del hombre y de la relación básica con Dios”.

De ahí su exhortación “es decisivo que las comunidades cristianas promuevan recorridos válidos y comprometidos con la fe”. Se debe prestar una particular atención, destacó el Papa, a la educación en la vida cristiana, “para que toda persona pueda realizar un auténtico camino de fe, a través de las diversas edades de la vida”.

La contribución determinante es de la familia: “Queridos padres, ¡sois los primeros testigos de la fe!. No tengáis miedo de las dificultades en las que estáis llamados a realizar vuestra misión. ¡No estáis solos!. La comunidad cristiana está cerca de vosotros y os sostiene. La catequesis acompaña a vuestros hijos en su crecimiento humano y espiritual, pero está considerada como una formación permanente, no limitada a la preparación para recibir los Sacramentos”.

El Papa destacó también la participación en la Misa dominical como “decisiva para la familia, para toda la comunidad” y recordó que en los Sacramentos, “sobre todo en la Eucaristía, el Señor Jesús actúa para la transformación de los hombres”. Importante también “valorar” las iniciativas de voluntariado existentes en la diócesis, “para formar personas solidarias, abiertas y atentas a las situaciones de malestar espiritual y material”.

Dirigiendo entonces un pensamiento especial a los sacerdotes, el Santo Padre los animó a ser “siempre conscientes del don recibido”, para anunciar “el Evangelio con valentía y fidelidad”, a ser “testigos de la misericordia de Dios” y a “indicar la verdad, no temiendo el diálogo con la cultura y con los que están buscando a Dios”.

Al principio de la audiencia, monseñor Mario Paciello, en un breve discurso de saludo, invitó al Papa a visitar la diócesis en ocasión del Congreso eucarístico diocesano, programado para el próximo año, como conclusión de las asambleas sinodales: “Dedique uno de sus viajes apostólicos al Sur de Italia, a nuestra diócesis, que dio la vida a dos de Sus ilustres predecesores, Inocencio XII y Benedicto XIII”.

0 Comments

El Papa nombra arzobispo de Berlín a monseñor Woelki

7/24/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).– Benedicto XVI nombró a monseñor Rainer Maria Woelki, de 55 años, nuevo arzobispo metropolitano de Berlín, comunicó este sábado la Oficina de Información de la Santa Sede.

La sede estaba vacante desde la dimisión de su predecesor, el cardenal Georg Maximilian Sterzinsky, aceptada por el Pontífice el pasado mes de febrero.

El cardenal Sterzinsky falleció el pasado 30 de junio en Berlín, donde estaba hospitalizado desde hacía varias semanas.

Se había convertido en arzobispo de Berlín en mayo de 1989, unos días antes de la Caída del Muro de Berlín.

Monseñor Woelki era obispo auxiliar de Colonia desde 2003. Participó en la acogida de Benedicto XVI durante la Jornada Mundial de la Juventud de 2005. En septiembre, acogerá al Papa en su visita a Alemania del próximo mes de septiembre.

Nació en agosto de 1956 en Colonia. Estudió en Bonn y en Friburgo en Brisgau. Fue ordenado sacerdote en 1985 para la diócesis de Colonia.

Ha sido vicario parroquial, capellán militar y secretario del arzobispo de Colonia. Desde 1997 era también director espiritual en el Collegium Albertinum.

En Roma, es consultor de la Congregación para la educación católica, y en la conferencia episcopal alemana forma parte de la Comisión para las vocaciones y los ministerios eclesiales, así como de la Comisión para la ciencia y la cultura.

El mismo sábado, el Papa nombró al presidente emérito del Consejo Pontificio Justicia y Paz el cardenal Renato Raffaele Martino su enviado especial a las celebraciones del milenio de la Abadía de la Santísima Trinidad de Cava, en Italia, programadas para el próximo 4 de septiembre.

Benedicto XVI también nombró como su enviado especial al 25º Congreso Eucarístico Nacional Italiano, que se celebrará en Ancona del 3 al 11 de septiembre de 2011, al prefecto emérito de la Congregación para los Obispos, el cardenal Giovani Battista Re.

Finalmente, ese mismo día el Pontífice nombró al prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los pueblos el cardenal Jozef Tomko su enviado especial a las celebraciones de clausura del año jubilar en el 600º aniversario del “milagro eucarístico” de Ludbreg, en Croacia.

Las celebraciones tendrán lugar en el santuario de Ludbreg, en la diócesis de Varadin el próximo 4 de septiembre.

Por otra parte, el pasado 30 de junio, el Papa aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis estadounidense de Santa Rosa, presentada por monseñor Daniel F. Walsh, en conformidad con el canon 401.2 del Código Canónico, a quien sucede el hasta ahora obispo coadjutor de la diócesis, monseñor Robert F.Vasa.

Para Inglaterra, Benedicto XVI nombró el mismo día obispo auxiliar de Westminster a John Sherrington, del clero de la diócesis de Nottingham.

Y para Bielorrusia, nombró administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Pinsk a monseñor Tadeusz Kondrusiewicz, arzobispo de Minsk-Mohilev.

0 Comments

La Santa Sede cierra su balance económico en positivo

7/21/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- A pesar de la incertidumbre económica internacional, el Vaticano cerró su balance económico del año 2010 en positivo, según ha revelado este sábado un comunicado del Consejo de Cardenales para el Estudio de los Problemas Organizativos y Económicos de la Santa Sede.

Balance de la Santa Sede

En realidad, el comunicado presenta los resultados de dos balances económicos. Por un lado, el de la Santa Sede, que abarca entre otras cosas la Curia Romana y las representaciones pontificias esparcidas por el mundo.

Este balance económico, presentado por el cardenal Velasio De Paolis, presidente de la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede, registra un superávit de 9.848.124 euros, con entradas por un valor de 245.195.561 euros y salidas de 235.347.437 euros.

El Comunicado del Consejo de los Cardenales explica que, este balance “parece reforzar, aun con todos los elementos de incertidumbre y de inestabilidad, que sigue presentando la situación económica y financiera mundial, la tendencia positiva, que se registró ya el ejercicio de 2009, que a su vez absorbía los efectos negativos derivados de la fuerte crisis financiera de 2008”.

Las salidas deben atribuirse en su mayor parte a los gastos ordinarios y extraordinarios de los dicasterios y organismos de la Santa Sede, que con su actividad específica participan en la atención pastoral del Sumo Pontífice a la Iglesia universal.

“Hasta el 31 de diciembre de 2010, el número global del personal de la Santa Sede era de 2.806 unidades, contra las 2.762 de 2009”, informa el comunicado.

Balance de la Ciudad del Vaticano

En la reunión se presentó, además, el balance económico final 2010de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, que se centra en las actividades de esta ciudad única, con su farmacia, supermercado, policía, y museos.

El cardenal De Paolis explicó que este balance ha registrado entradas por un valor de 255.890.112 euros y gastos de 234.847.011, cerrándose con un superávit de 21.043.000.

“Este resultado se debe a la óptima andadura de los Museos Vaticanos --afirma el comunicado--. En particular, gracias al aumento del números de visitantes, en contra tendencia a la crisis del sector turístico mundial y gracias también al nuevo repunte de los mercados financieros”.

Hasta el 31 de diciembre de 2010, el número del personal dependiente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano era de 1.876 unidades, contra las 1891 de 2009.

Como de costumbre ambos balances han sido sometidos a verificación y certificación. 

Óbolo de San Pedro


El comunicado, que recoge los resultados de una reunión de cardenales celebrada el 30 de junio, ilustra también los datos relativos al Óbolo de San Pedro, constituido por el conjunto de ofertas que le llegan al Santo Padre de parte de las Iglesias particulares, de los institutos de vida consagrada y de las sociedades de vida apostólica, de fundaciones y de fieles particulares, sobre todo en ocasión de la solemnidad de los Santos Pedro y Pablo.

En 2010, el Óbolo fue de más 67.704.416 dólares estadounidenses, en descenso con respecto al año precedente, cuando se recogieron 82.529.417 dólares

Los cardenales miembros del Consejo para el estudio de los problemas organizativos y económicos de la Santa Sede expresaron gratitud y aprecio a todos aquellos que con su propia contribución han querido sostener la solicitud pastoral y caritativa del Santo Padre, sobre todo ante situaciones de calamidad y de emergencia en varias partes del mundo.

La contribución económica de las diócesis con la Santa Sede, según establece el canon 1271 del Código de Derecho Canónico, ha contribuido con 27.362.258 dólares estadounidenses, cifra que el año precedente había sido algo superior, 31.516.029.

El comunicado informa, por último,sobre las ofertas realizadas por otras instituciones, como el Instituto para las Obras de Religión [comúnmente conocido como el Banco del Vaticano], que ha  entregado 50.000.000 euros para las actividades de religión del Santo Padre.

Participaron en esta reunión los cardenales: Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid (España), Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México (México), Wilfrid Fox Napier, o.f.m., Arzobispo de Durban (Sud África), Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima (Perú), Anthony Olubunmi Okogie, Arzobispo de Lagos (Nigeria), Agostino Vallini, Vicario General de Su Santidad para la Iglesia de Roma, Nicholas Cheong Jinsuk, Arzobispo de Seúl (Corea), Odilo Pedro Scherer, Arzobispo de São Paulo (Brasil).

Invitados por el Cardenal Secretario de Estado fueron escuchados en temas de su competencia, el director general de Radio Vaticano, el padre Federico Lombardi, S.I., y el director administrativo de la misma, Alberto Gasbarri.

0 Comments

Roma acogerá un congreso mundial sobre los cambios en el mundo marítimo

7/20/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Roma acogerá, del 19 al 23 de noviembre de 2012, el XXIII Congreso Mundial del Apostolado del Mar, “para reflexionar y compartir los retos que derivan de los continuos cambios en el mundo martítimo”.

El arzobispo Antonio María Vegliò anuncia la convocatoria, coincidiendo con el noventa aniversario de la creación de este Apostolado, en el Mensaje para el Domingo del Mar del año 2011, que se celebrará el próximo 10 de julio.

El Mensaje ha sido difundido por el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes y firmado por el arzobispo Antonio María Vegliò y por el obispo Joseph Kalathiparambil, presidente y secretario del dicasterio vaticano respectivamente.

El documento pide que se respeten los derechos humanos y laborales de la gente del mar y se dirige a los capellanes, voluntarios, amigos y colaboradores de la Obra del Apostolado del Mar.

El Mensaje se refiere a la celebración del Domingo del Mar como a “una ocasión especial para aumentar la conciencia, en las comunidades cristianas y en la sociedad en general de lo indispensable que es el servicio realizado por los marinos, y para hacer conocer el ministerio que, desde 1920, los capellanes y los voluntarios del Apostolado del Mar desarrollan en muchos puertos del mundo”.

Los obispos citan también las palabras que el beato Juan Pablo II dirigió a los marinos y pescadores en Fano, el 12 de agosto de 1984.

En aquella ocasión, les dijo: “Mi presencia, hoy, en medio de vosotros, quiere destacar que la Iglesia es cercana a vosotros, honra vuestro trabajo, a menudo peligroso y duro, conoce vuestras ansias y preocupaciones, apoya vuestros derechos, consuela vuestras soledades y vuestras nostalgias”.

Las palabras del pontífice, destaca el Mensaje, “representan un fuerte mensaje de esperanza para casi los 1'5 millones de marinos de más de cien nacionalidades (dos tercios de los cuales son de países subdesarrollados), que cotidianamente responden a las exigencias de la economía global, transportando el 90% del comercio mundial”.

“A pesar de los grandes beneficios que nuestra vida obtiene de su duro trabajo y de sus sacrificios”, reconoce el texto, “los marinos son una categoría de la que se conoce muy poco, excepto cuando los medios de comunicación se ocupan de ellos después de alguna tragedia o, como recientemente, con el aumento de ataques de piratas”.

“En realidad, los problemas que afectan su vida son mucho más numerosos”, constata el texto.

Entre estos, el Mensaje cita, como en los años anteriores, “la criminalización de la tripulación a causa de los accidentes marítimos (naufragios, contaminación, etc...), el abandono en puertos extranjeros sin alimentos ni dinero, las nuevas restricciones para desembarcar a tierra, la falta de seguridad y protección y los largos embarcos”.

Todo ello añade “más estrés y ansiedad no sólo a la vida de estos trabajadores, sino también a sus familias”.

El Apostolado del Mar, prosigue el texto, “conoce numerosas situaciones inhumanas que todavía persisten en el mundo marítimo y está al lado de la gente del mar para afirmar que sus derechos humanos y de trabajadores deben ser respetados”.

Del mismo modo, se destaca “la importancia de que el sector marítimo (armadores, P&I Clubs, etc..) trabaje en contacto estrecho con Gobiernos y con organizaciones internacionales y de bienestar, para poner en práctica medidas preventivas con el fin de garantizar la seguridad de estas personas”.

“Para asegurar más protección a todos los que trabajan en el mar”, los firmantes se dirigen en particular, “a todos los Gobiernos para que adopten, cuanto antes, la Convención de la Oficina Internacional del Trabajo (ILO) sobre el Trabajo Marítimo (MLC) de 2006 y favorezcan su entrada en vigor”.

En caso contrario, la Convención “tendría únicamente un valor teórico, a pesar de ser uno de los resultados más significativos de toda la historia de los derechos de los marinos”.

“En su lucha por la justicia en el mundo marítimo”, continúa el Mensaje del Consejo Pontificio, “el Apostolado del Mar está dirigido por los principios evangélicos y por la enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia”.

“Las palabras con las que, el 17 de abril de 1922, el papa Pío Xi aprobaba y bendecía las primeras Constituciones y el Reglamento del Apostolado del Mar, nos animan a proseguir la misión 'de expansión del ministerio marítimo' para que la Obra 'recoja la cosecha más abundante de frutos de salvación'”.

0 Comments

El Papa: el yugo de Cristo es suave pero exigente

7/20/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Benedicto XVI recordó a 41 nuevos arzobispos que el yugo de Cristo es de amistad, pero también es exigente y “nos forma”, este miércoles al celebrar la misa en la festividad de los Santos Pedro y Pablo en la Basílica de San Pedro.

Cada año, en esta fiesta, los nuevos arzobispos de la Iglesia (o los que ya eran arzobispos pero que han sido designados a nuevas archidiócesis) reciben el palio (una faja circular que cargarán sobre los hombros), signo de comunión con el Papa. Pero hoy la celebración era todavía más importante ya que el Santo Padre está celebrando el 60º aniversario de su ordenación.

Después de una cálida reflexión sobre su sacerdocio y las lecciones de seis décadas, se centró en las palabras de Cristo “ya no os llamo siervos, sino amigos” y volvió a dirigirse a aquellos que recibían el palio.

Brasil y Estados Unidos son las naciones que tienen mayor número de arzobispos -siete y cuatro respectivamente, aunque dos de los de Estados Unidos son Mexicanos nativos.

El palio, dijo el Papa, “nos recuerda, en primer lugar, el yugo suave que Cristo ha puesto sobre nosotros. El yugo de Cristo es idéntico a su amistad. Es un yugo de amistad y es “un yugo suave”, pero también es exigente, y nos forma. Es el yugo de su voluntad que es una voluntad de verdad y amor”.

El Santo Padre destacó que el palio está hecho de lana: “esto nos recuerda que el mismo Pastor se convirtió en un cordero, por amor a nosotros”.

“Nos recuerda que Cristo atravesó las montañas y los desiertos, en los que su cordero, la humanidad, se había perdido -dijo-. Nos recuerda que tomó al cordero -humanidad, a mí- sobre sus hombros para llevarlo a casa”.

Y añadió: “Nos recuerda que también nosotros, como pastores a su servicio, tenemos que llevar a otros, trayéndolos en nuestros hombros y llevándolos a Cristo”.

0 Comments

El Papa a delegación ortodoxa: Que nuestra comunión se haga plena unidad

7/19/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).– “La comunión no completa que nos une debe crecer hasta alcanzar la plena unidad visible”, destacó Benedicto XVI en el discurso que dirigió este martes a una delegación del patriarcado ecuménico de Constantinopla a la que recibió en el Vaticano con motivo de la fiesta de los santos Pedro y Pablo.

Cada año, representantes de este patriarcado ortodoxo viajan a Roma para la fiesta del 29 de junio, y a su vez el patriarca Bartolomé I recibe en el Fanar a una delegación enviada por el Papa para la fiesta del patrón de la Iglesia de Constantinopla, el apóstol san Andrés, hermano de Pedro, el 30 de noviembre.

“La íntima cercanía espiritual que experimentamos cada vez que nos reunimos es para mí un motivo de profunda alegría y de gratitud a Dios”, destacó el Papa.

El diálogo avanza -puede parecer que despacio, dada la complejidad de los temas que se debaten- y debe continuar avanzando, constató Benedicto XVI.

“Estamos llamados a continuar juntos, en la caridad, este camino, invocando del Espíritu Santo luz e inspiración, en la certeza de que él nos quiere conducir al pleno cumplimiento de la voluntad de Jesús: que todos sean uno”, subrayó.

En este sentido, expresó su agradecimiento “a todos los miembros de la Comisión mixta y en particular a los Co-Presidentes, Su Eminencia el Metropolitano de Pérgamo, Ioannis, y a Su Eminencia el cardenal Kurt Koch, por su infatigable dedicación, su paciencia y su competencia”.

El Pontífice indicó la urgencia de este testimonio común en el mundo actual: “En un contexto histórico de violencia, indiferencia y egoísmo, muchos hombres y mujeres de nuestro tiempo se sienten perdidos”.

“Y es exactamente con el testimonio común de la verdad del Evangelio con lo que podremos ayudar al hombre de nuestro tiempo a reencontrar el camino que conduce a la verdad -constató-. La búsqueda de la verdad, de hecho, es siempre también una búsqueda de la justicia y de la paz”.

En este contexto, el Papa se refirió a su invitación a Asís para el próximo 27 de octubre -a los responsables cristianos y de otras religiones y a personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia- tras los pasos de Juan Pablo II para una “jornada de reflexión, de diálogo y de oración por la paz y la justicia en el mundo”.

Este encuentro tendrá como tema "Peregrinos en la verdad, peregrinos en la paz". Para el Papa, “el caminar juntos por las calles de la ciudad de San Francisco será el signo de la voluntad de continuar recorriendo la vía del diálogo y de la fraternidad”.

0 Comments

El Papa nombra al cardenal Scola arzobispo de Milán

7/18/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI nombró al hasta ahora patriarca de Venecia, el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán.

Sustituye en el cargo al cardenal Dionigi Tettamanzi, que había presentado su renuncia al Papa por motivos de edad, comunicó este martes la Oficina de Información de la Santa Sede.

El cardenal Scola, de 69 años, estará al frente de esta diócesis italiana, de unos cinco millones de católicos, una de las más grandes del mundo.

Este jueves, el nuevo arzobispo dirigió unas palabras a su diócesis de Venecia y a “la Iglesia de san Ambrosio” y al cardenal Tettamanzi.

Admitió que dejar Venecia después de una década no está exento de “sacrificio”, pero añadió que vuelve también a su “Iglesia madre”, donde nació, viniendo “a la vida y a la fe”.

Destacó su obediencia al Papa y a Cristo, afirmando que “comunicar la belleza, la verdad y la bondad de Jesús resucitado es el único objetivo de la existencia de la Iglesia y del ministerio de sus pastores” y que “la razón de ser de la Iglesia, pueblo de Dios en marcha, es la de hacer resplandecer en su rostro a Jesucristo, luz de las naciones”.

Se confió a la oración de todos, especialmente de las familias de todo el mundo que se encontrarán en Milán en 2012.

Y se comprometió a ejercer su ministerio “favoreciendo la unidad multiforme” y siendo consciente de “la importancia de la Iglesia ambrosiana para los desarrollos del ecumenismo y del diálogo interreligioso”.

El cardenal Angelo Scola, próximo a Comunión y Liberación, nació en la diócesis de Milán en 1941. Realizó sus estudios de Filosofía en la universidad católica del Sagrado Corazón de Milán y los de Teología en el seminario de Saronno y en la ciudad suiza de Friburgo.

Fue ordenado sacerdote en1970 para la diócesis de Teramo. Ha sido director del Instituto de Estudios para la Transición (ISTRA), de Milán, miembro del comité directivo de la edición italiana de la revista Communio, asistente de la cátedra de Teología fundamental de la universidad de Frigurgo, profesor de antropología teológica del Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el matrimonio y la familia en la Universidad Pontificia Lateranense.

El papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Grossetto en 1991, después se convirtió en rector de la universidad Lateranense y presidente del Instituto Juan Pablo II y fue nombrado patriarca de Venecia en 2002. Juan Pablo II lo creó cardenal en 2003.

Fue presidente de la conferencia episcopal de la región de Triveneto y miembro del proyecto cultural de la conferencia episcopal.

Es miembro de varios dicasterios romanos: para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, de la cultura, para la nueva evangelización y para la familia.

El Papa también nombró este martes jefe de Oficina en la Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado a monseñor António Ferreira da Costa, hasta ahora Minutante en esa misma sección.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic