Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Una instrucción para favorecer la reconciliación en la Iglesia

5/31/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- La Comisión Pontificia Ecclesia Dei ha hecho pública hoy la Instrucción Universae Ecclesiae, que regula desde ahora la forma en que se podrá celebrar la Misa según el Misal anterior a la reforma litúrgica.

Esta Instrucción llega tres años y medio después de que se publicase el Motu Proprio Summorum Pontificum, por el que Benedicto XVI regulaba el usus antiquior de la liturgia, facilitando el acceso de todos los fieles.

Esta reglamentación actual, después de haber recibido el parecer de los obispos de todo el mundo, tiene como objetivo fundamental, expresado en el propio texto de la Instrucción, poner fin a una controversia que había causado profunda división y dolor en la Iglesia.

En efecto, reconoce el texto de la Instrucción, “muchos fieles, formados en el espíritu de las formas litúrgicas anteriores al Concilio Vaticano II, han expresado el vivo deseo de conservar la tradición antigua”, que después de la reforma litúrgica llevada a cabo por el papa Pablo VI parecía estar abocada a la desaparición.

De hecho, aunque el caso de los seguidores de monseñor Marcel Lefevre haya sido el más conocido debido al acto cismático de 1988, otros numerosos grupos de fieles, que nunca se han separado de la comunión con Pedro, llevaban décadas solicitando poder celebrar la liturgia según el uso antiguo, ante la reticencia de muchos obispos diocesanos, que temían que fuese causa de división en sus diócesis.

La Instrucción, en este sentido, para evitar que esto suponga causa de división o de rupturas, explica muy claramente que “los fieles que piden la celebración en la forma extraordinaria no deben sostener o pertenecer de ninguna manera a grupos que se manifiesten contrarios a la validez o legitimidad de la Santa Misa o de los sacramentos celebrados en la forma ordinaria o al Romano Pontífice como Pastor Supremo de la Iglesia universal”.

Único Rito Romano

En la nota que acompaña a la Instrucción, del director de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, se subraya el espíritu de continuidad que subyace en los últimos pontificados respecto a la liturgia.

Ya en 1984, explica Lombardi, Juan Pablo II había “indultado” e Misal Romano de 1962 con la Quattuor abhinc annos, y recomendaba en 1988 a los obispos de todo el mundo, con la Ecclesia Dei, que “fueran generosos en conceder dicha facultad a todos los fieles que la pidieran”.

El espaldarazo definitivo lo dio el Papa Benedicto XVI en 2007 con la promulgación del Summorum Pontificum, en el cual se daba un paso más hacia la “normalización” del uso del Misal de 1962.

Uno de los principios que el Papa indicaba, y que ha contribuido a recuperar la liturgia antigua, ha sido el reconocimiento de dos formas de celebrar el Rito Romano, un uso “ordinario” y uno “extraordinario”, ambos con la misma dignidad y reconocimiento.

“Ambas formas son expresión de la misma lex orandi de la Iglesia”, afirma la Instrucción actual, en línea con lo dispuesto en el Summorum Pontificum. “Por su uso venerable y antiguo, la forma extraordinaria debe ser conservada con el honor debido”.

En este sentido, el texto recuerda que “no hay ninguna contradicción entre una y otra edición del ‘Missale Romanum’. En la historia de la Liturgia hay crecimiento y progreso pero ninguna ruptura. Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser de improviso totalmente prohibido o incluso perjudicial”.

Al contrario, la Instrucción quiere asegurar el acceso de todos los fieles que lo deseen a la “forma extraordinaria”, a la que considera “un tesoro precioso que hay que conservar”.

Normalización

De hecho, la Instrucción consigna una serie de normas que indudablemente contribuirán a favorecer este acceso de los fieles al uso antiguo, en las propias parroquias, así como la posibilidad de rezar el Triduo Santo y de rezar con el antiguo breviario en latín.

Además se considera idóneo para celebrar esta Misa a cualquier sacerdote que no tenga impedimento canónico, y que conozca suficientemente el rito y el latín.

Se encomienda también a los obispos que “garanticen el derecho de los fieles” a poder celebrar la liturgia según la forma extraordinaria, y que tomen las disposiciones necesarias para que haya lugares en la diócesis donde se pueda celebrar.

Más aún, se dispone que en los seminarios se puedan formar a los futuros sacerdotes para que conozcan la forma extraordinaria y puedan celebrarla.

El Papa ha dispuesto que sea la Comisión Pontificia “Ecclesia Dei”, y no la Sagrada Congregación para el Culto Divino, la que tenga todas las competencias a la hora de defender el derecho de los fieles a celebrar el usus antiquior.

En definitiva, como afirma la nota de Federico Lombardi, ésta “trata de promover –según la intención del Papa – el uso de la liturgia anterior a la reforma por parte de sacerdotes y fieles que sientan este deseo sincero para su bien espiritual”.

“Más aún, trata de garantizar la legitimidad y la eficacia de dicho uso en la medida de lo razonablemente posible”, añade, reiterando “con mucha fuerza” el “espíritu de comunión eclesial, que debe estar presente en todos -fieles, sacerdotes, obispos- para que el objetivo de reconciliación, tan presente en la decisión del Santo Padre, no sea obstaculizado o frustrado, sino favorecido y alcanzado”.

Por Inma Álvarez

0 Comments

Nombrados secretario y subsecretario para la Nueva Evangelización

5/31/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI ha nombrado al secretario y al subsecretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, según la información proporcionada por la Sala Stampa.

El Pontífice ha nombrado, como secretario del dicasterio, a monseñor José Octavio Ruiz Arenas, arzobispo emérito de Villavicencio (Colombia), que hasta ahora era el vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina.

Monseñor Ruiz Arenas nació el 21 de diciembre de 1944 en Bogotá (Colombia) y fue ordenado sacerdote el 29 de noviembre de 1969, incardinándose en la capital colombiana.

El 8 de marzo fue nombrado obispo auxiliar de Bogotá y obispo titular de Troyna, recibiendo la ordenación episcopal el 13 de abril del mismo año.

En 2002 fue nombrado obispo de Villavicencio, y dos años después, arzobispo de la misma ciudad.

Fue nombrado vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina el 31 de mayo de 2007.

El Papa nombró, también, al subsecretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, monseñor Graham Bell, hasta ahora coordinador de Secretaría de la Academia Pontificia para la Vida.

Monseñor Bell nació en 1964 en Escocia y recibió la ordenación sacerdotal el 22 de mayo de 1994 en la Basílica de San Pedro del Vaticano. 

0 Comments

La oración muestra la sed del hombre del infinito, afirma el Papa

5/30/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El hombre es religioso por naturaleza, y la oración expresa esa necesidad profunda de encontrar sentido a la existencia. Así lo afirmó hoy el Papa Benedicto XVI durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

En esta segunda catequesis de su recién comenzado ciclo sobre la oración, el Pontífice quiso profundizar en qué es la oración, que es mucho más que un rito o una fórmula.

“Vivimos en una época en la que son evidentes los signos del secularismo. Parece que Dios haya desaparecido del horizonte de muchas personas o que se haya convertido en una realidad ante la cual se permanece indiferente”, afirmó.

Sin embargo, al mismo tiempo, hay “muchos signos que nos indican un despertar del sentido religioso, un redescubrimiento de la importancia de Dios para la vida del hombre, una exigencia de espiritualidad, de superar una visión puramente horizontal, material, de la vida humana”.

Citando sobre todo el Catecismo de la Iglesia Católica, el Papa explicó que el hombre “es religioso por naturaleza”, y “siente la necesidad de encontrar una luz para dar respuesta a las preguntas que tienen que ver con el sentido profundo de la realidad; respuesta que no puede encontrar en sí mismo, en el progreso, en la ciencia empírica”.

“El homo religiosus no emerge sólo del mundo antiguo, sino que atraviesa toda la historia de la humanidad”, afirmó. “El hombre “digital” así como el de las cavernas, busca en la experiencia religiosa las vías para superar su finitud y para segurar su precaria aventura terrena”.

El hombre espera de las diversas religiones “la respuesta a los enigmas recónditos de la condición humana, que hoy como ayer, conmueven íntimamente su corazón”, añadió, citando la declaración Nostra Aetate.

“El hombre sabe que no puede responder por sí mismo a su propia necesidad fundamental de entender. Aunque sea iluso y crea todavía que es autosuficiente, tiene la experiencia de que no se basta a sí mismo. Necesita abrirse al otro, a algo o a alguien, que pueda darle lo que le falta, debe salir de sí mismo hacia Él que puede colmar la amplitud y la profundidad de su deseo”.

“El hombre lleva dentro de si una sed del infinito, una nostalgia de la eternidad, una búsqueda de la belleza, un deseo de amor, una necesidad de luz y de verdad, que lo empujan hacia el Absoluto; el hombre lleva dentro el deseo de Dios. Y el hombre sabe, de algún modo, que puede dirigirse a Dios, que puede rezarle”.

Esta atracción del hombre hacia Dios, explicó el Papa, es algo “que Dios mismo ha puesto en el hombre”, y “es el alma de la oración, que se reviste de muchas formas y modalidades según la historia, el tiempo, el momento, la gracia y finalmente el pecado de cada uno de los que rezan”.

“La historia del hombre ha conocido, en efecto, variadas formas de oración, porque él ha desarrollado diversas modalidades de apertura hacia lo Alto y hacia el Más Allá, tanto que podemos reconocer la oración como una experiencia presente en toda religión y cultura”.

La oración como experiencia del hombre es “una actitud interior, antes que una serie de prácticas y fórmulas, un modo de estar frente a Dios, antes que de realizar actos de culto o pronunciar palabras”.

“La oración tiene su centro y fundamenta sus raíces en lo más profundo de la persona; por esto no es fácilmente descifrable y, por el mismo motivo, puede estar sujeta a malentendidos y mistificaciones”.

Por ello también, añadió, “rezar es difícil. De hecho, la oración es el lugar por excelencia de la gratuidad, de la tensión hacia lo Invisible, lo Inesperado y lo Inefable. Por esto, la experiencia de la oración es un desafío para todos, una “gracia” que invocar, un don de Aquel al que nos dirigimos”.

Una expresión típica de la oración, explicó, es el gesto de ponerse de rodillas. “Es un gesto que lleva en sí mismo una radical ambivalencia: de hecho, puedo ser obligado a ponerme de rodillas -condición de indigencia y de esclavitud- o puedo arrodillarme espontáneamente, confesando mi límite y, por tanto, mi necesidad de Otro”.

“En este mirar a Otro, en este dirigirse 'más allá' está la esencia de la oración, como experiencia de una realidad que supera lo sensible y lo contingente”.

La oración cristiana, además, da un paso más alla, pues Dios ya no es un desconocido buscado a tientas, sino un Dios visible. “Sólo en el Dios que se revela encuentra su plena realización la búsqueda del hombre”, afirmó.

En este sentido, la oración pasa a ser “la apertura y elevación del corazón a Dios, se convierte en una relación personal con Él”.

“A medida que Dios se revela, y revela al hombre a sí mismo, la oración aparece como un llamamiento recíproco, un hondo acontecimiento de Alianza. A través de palabras y de actos, tiene lugar un trance que compromete el corazón humano”.

0 Comments

El Papa invita a los jóvenes a “redescubrir” el Rosario

5/30/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI invitó hoy, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro, a rezar más el Rosario este mes de mayo.

Como es su costumbre, tras los saludos en los diversos idiomas de los grupos presentes en la Audiencia, el Papa tuvo unas últimas palabras para los jóvenes, los enfermos y los recién casados, a quienes exhortó en esta ocasión a “intensificar la práctica piadosa del Santo Rosario, especialmente en este mes de mayo dedicado a la Madre de Dios”.

A los jóvenes quiso invitarles a “valorar esta tradicional oración mariana, que ayuda a comprender mejor y a asimilar los momentos centrales de la salvación realizada por Cristo”.

A los enfermos les exhortó a dirigirse “con confianza a la Virgen María mediante este pío ejercicio, confiándole a Ella todas vuestras necesidades”.

Por último, a los recién casados, les intimó a “hacer del rezo del Rosario en familia, un momento de crecimiento espiritual bajo la mirada de la Virgen María”.

0 Comments

El Papa nombra nuevo Prefecto para la Evangelización de los Pueblos

5/28/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- La Santa Sede ha hecho público hoy el nombramiento, por parte del Papa Benedicto XVI, de monseñor Fernando Filoni, arzobispo titular de Volturno, como nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Monseñor Filoni, era hasta ahora sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. Sucederá como prefecto al cardenal Ivan Dias, que ha renunciado por edad.

La Congregación para la Evangelización de los pueblos es una de las más antiguas de la Curia Romana, pues fue creada por Gregorio XV en 1622, con el nombre De Propaganda Fide, ante los retos que planteaba el gran esfuerzo evangelizador en América y Asia.

Tiene su sede en la Piazza di Spagna de Roma, y su misión desde siempre ha sido la de coordinar todos los esfuerzos misioneros de la Iglesia, dar directrices a las misiones, promover la formación del clero y de las jerarquías locales, fomentar la creación de nuevos Institutos misioneros y proporcionar apoyo material a las actividades misioneras.

La Congregación está constituida actualmente por 49 miembros - 35 cardenales, 5 arzobispos, 2 obispos, 4 directores de las Obras Misionales Pontificias, y 3 superiores generales. Existe también un Colegio de Consultores, procedentes de varios países.

De esta Congregación dependen las cuatro Obras Misionales Pontificias: Propagación de la fe, San Pedro Apóstol,Santa Infancia o Infancia Misionera, y Unión Misionera.

El nuevo prefecto

Monseñor Filoni nació en Manduria (Tarento, Italia), el 15 de abril de 1946, y fue ordenado sacerdote en 1970. Es licenciado en Filosofía y en Derecho Canónico.

Entró en el servicio diplomático della Santa Sede en abril de 1981, y trabajó sucesivamente en las Representaciones Pontificias en Sri Lanka y en Irán, en la la Secretaría de Estado, en Brasil y en Filipinas.

El 2001 fue nombrado arzobispo de la sede titular de Volturno, y nuncio apostólico en Jordania y en Iraq. Recibió la ordenación episcopal de manos del propio Juan Pablo II.

En febrero de 2006 fue nombrado nuncio apostólico en Filipinas. En junio de 2007, el Papa Benedicto XVI lo nombró sustituto de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

0 Comments

El nuncio en Cuba será uno de los colaboradores más cercanos del papa

5/27/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI ha nombrado sustituto para los Asuntos Generales della Secretaría de Estado, cargo comúnmente conocido como "ministro de Interior" de la Santa Sede, al arzobispo Giovanni Angelo Becciu, hasta ahora nuncio apostólico en Cuba.

El sustituto, figura que existe desde 1814, dirige la Primera Sección o Sección para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, que afectan al servicio cotidiano del Sumo Pontífice, tanto en la solicitud por la Iglesia universal como en las relaciones con los dicasterios de la Curia Romana.

En el ejercicio de su misión despacha directamente y de manera asidua con el Santo Padre.

En particular, esta Sección cuida la redacción de los documentos que el Santo Padre le confía, tramita los actos relativos a los nombramientos de la Curia Romana y custodia el sello de plomo y el anillo del Pescador.

Asimismo, la Primera Sección regula la función y la actividad de los representantes de la Santa Sede, especialmente en su relación con las Iglesias particulares. Atiende a todo lo relativo a las Embajadas ante la Santa Sede. Ejerce la vigilancia sobre los organismos oficiales de comunicación de la Santa Sede y se ocupa de la publicación del Acta Apostolicae Sedis y del Annuario Pontificio.

Giovanni Angelo Becciu, nacido en Pattada (Sassari, en la isla de Cerdeña) el 2 de junio de 1948 fue ordenado sacerdote el 27 de agosto de 1972.

Tras obtener la licencia en Derecho Canónico, entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de mayo de 1984, prestando su obra en las representaciones pontificias en la República Centroafricana, Sudán, Nueva Zelanda, Liberia, Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos.

El 5 de octubre de 2001 el beato Juan Pablo II le nombró nuncio apostólico en Angola, elevándole al mismo tiempo a la sede titular de Roselle, con dignidad de arzobispo.

El 15 de noviembre del mismo año fue nombrado nuncio apostólico también en Santo Tomé y Príncipe.

Recibió la consagración episcopal el 1 de diciembre de 2001.

El 23 de julio de 2009 el Santo Padre Benedicto XVI le nombró nuncio apostólico en Cuba.

Habla francés, inglés, español y portugués.

En su nueva misión, monseñor Becciu es asistido por el asesor para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, en estos momentos el sacerdote estadounidense monseñor Peter Brian Wells.

0 Comments

Padre Jaeger nombrado Prelado Auditor del Tribunal de la Rota Romana

5/27/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI ha nombrado Prelado Auditor del Tribunal de la Rota Romana, el padre David Maria Jaeger, O.F.M., como ha informado la Sala Stampa de la Santa Sede de este lunes.

Padre Jaeger nació en Tel Aviv (Israel) el 13 de enero de 1955 y es docente de Derecho Canónico en la universidad Pontificia “Antonianum” de Roma y Consultor de la Congregación por las Iglesias Orientales, de la Congregación para el Clero y del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos.

Ha ocupado los cargos de: Director del Programa de estudio y de investigación sobre el cristianismo en Tierra Santa en el Instituto ecuménico de investigación teológica en Tantur, Jerusalén, y de Secretario para la conexión ecuménica e interreligiosa en defensa de la libertad religiosa, del Consejo Cristiano Unido en Israel (UCCI), colaborando contemporáneamente en el semanal católico “The Tablet” de Londres.

En 1981 entró a formar parte de la Custodia de Tierra Santa, de la orden franciscana de los Frailes Menores, y en 1986 fue ordenado sacerdote.

Después de haber conseguido el Doctorado de investigación en Derecho Canónico (J.C.D.), desde 1986 al 1992, el padre Jaeger enseñó Derecho Canónico en el Estudio Teológico Gerosolimitano de los Padres Franciscanos, del que fue también moderador.

Desde 1992 a 1998 fue vicario judicial en la diócesis de Austin (Texas, Estados Unidos), y en 1998 fue promovido a Juez del Tribunal Eclesiástico de Apelación para todo el estado de Texas.

Desde 1992 ha sido miembro y experto jurídico de la Delegación de la Santa Sede en la Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el estado de Israel. Desde el 1999 enseña Derecho Canónico en la Universidad Pontificia “Antonianum”.

Después de haber sido consultor de la Comisión Pontificia para los Bienes Culturales de la Iglesia, actualmente es Consultor de la Congregación para las Iglesias Orientales, de la Congregación para el clero y del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos. Conoce varias lenguas antiguas y modernas, entre las que destacar el hebreo, el latín, el inglés y el alemán. 

0 Comments

Un tren histórico desde el Vaticano, el “Caritas Express”

5/26/2011

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- El Caritas Express partirá desde el Vaticano a Orvieto el 21 de mayo próximo; a las 10 de la mañana, la frontera ferroviaria entre Italia y el Vaticano se abrirá con ocasión del 60° aniversario de la fundación de la Caritas Internationalis.

El viaje servirá sea para sensibilizar al público y para recaudar fondos destinados a los diversos proyectos humanitarios realizados por la Caritas Internationalis

El recorrido será desde la Ciudad del Vaticano hasta Orvieto lugar del famoso santuario mariano y donde se celebrará la 19º Asamblea General de la Cáritas del 22 al 27 de mayo. 

El tren de cinco vagones hará su parada final el mismo día al atardecer en la estación central de Roma, la ‘Stazione Termini’.

El histórico viaje por su contenido humanitario pero especialmente por lo novedoso del evento despertará la curiosidad del gran público y llegará a todos los periódicos y televisiones del mundo.

El tren será compuesto por locomotoras históricas, a vapor y eléctricas que se alternarán para llevar los vagones también históricos. Uno de primera clase y dos segunda, más uno presidencial y otro de servicio. En total cinco.

Viajarán diplomáticos, políticos y personas que están donando dinero por sus billetes.

La Ciudad del Vaticano tiene dentro de sus murallas una estación de tren a pocos metros de la basílica de San Pedro y 300 metros de trocha y tres ramales que se usan raramente.

El Tratado de Letrán firmado en 1929 reconoció la soberanía de la Ciudad del Vaticano y en su artículo 6 establecía que Italia debía construir una estación de ferrocarril en su interior. 

Inaugurada en 1934, la línea de ferrocarril del Vaticano se conecta con la de la Tirrénica en las proximidades de la estación romana de San Pietro y es la más breve línea ferroviaria internacional del mundo con 862 metros.

Pio IX al verla en construcción la definió “la estación mas bella del mundo” si bien nunca viajó en la línea y no logró ver en funcionamiento el tren que había previsto

Su decoración comprende ocho columnas de mármol verde tallados en el mismo bloque. 

En cambio Juan XIII fue el primer pontificie que utilizó la línea para viajar a Asís en 1962, en el tren presidencial italiano y el vagón que utilizó será parte delCaritas Express. 

Juan Pablo II viajó en dos oportunidades, en 1979 y en el 2002. 

En el proyecto participan el Gobierno de la Ciudad del Vaticano y los ferrocarriles italianos Ferrovie dello Stato  (FS) que pone a disposición gratuitamente personal y trenes para permitir la recaudación de fondos. 

De hecho FS colabora con Caritas en particular con un hogar para indigentes en la zona de la estación central de Roma.

Otra curiosidad del proyecto es que el embajador australiano en la Santa Sede, Tim Fisher, ex director de una empresa de ferrocarriles y apasionado de trenes contribuyó a título personal a promover el proyecto Caritas Express.

0 Comments

La política tiene necesidad de cristianos, asegura el Papa

5/25/2011

0 Comments

 
AQUILEA,  (ZENIT).- Al visitar Aquilea, la sede de la diócesis europea más grande en la Edad Media, Benedicto XVI lanzó este sábado un llamamiento para que los cristianos lleven los valores del Evangelio a todos los ámbitos, en particular a la política.

Este fue el mensaje que dejó en el discurso que dirigió a los representantes eclesiales de 36 diócesis de Italia, así como de Eslovenia, Croacia, Austria y Alemania, tierras por las que se extendía este antiguo patriarcado.

En medio de la descristianización que se vive en estas tierras, el obispo de Roma se preguntó en la basílica de la antigua ciudad romana --fundada en el año 180--: "cómo es posible anunciar a Jesucristo, cómo comunicar el Evangelio y cómo educar en la fe hoy".

Su respuesta fue: "La misión prioritaria que el Señor os confía hoy, renovados por el encuentro personal con él, consiste en testimoniar el amor de Dios por el hombre".

"Estáis llamados a hacerlo ante todo con las obras del amor y las opciones de vida a favor de las personas concretas, comenzando por los más débiles, frágiles, indefensos, no autosuficientes, como los pobres, los ancianos, los enfermos, los discapacitados".

En el contexto de una "búsqueda con frecuencia exasperada del bienestar económico" y de "grave crisis económica y financiera", añadió, los fieles están llamados a "promover el sentido cristiano de la vida, a través del anuncio explícito del Evangelio, llevado con delicado orgullo y con profunda alegría a los diferentes ámbitos de la existencia diaria".

"No reneguéis nada del Evangelio en el que creéis --les dijo--, sino más bien vivid entre los hombres con simpatía, comunicando en vuestro mismo estilo de vida ese humanismo que hunde sus raíces en el cristianismo, buscando edificar junto a todos los hombres de buena voluntad una "ciudad" más humana, más justa y solidaria".




Cristianos en política

Este compromiso, dijo por último, es particularmente importante para la crisis política actual.

Este ámbito, subrayó, "tiene más necesidad que nunca de ver personas, sobre todo jóvenes, capaces de edificar una 'vida buena' a favor y al servicio de todos".

"Los cristianos no pueden sustraerse de este compromiso, pues si bien son peregrinos hacia el Cielo, viven ya aquí una anticipación de la eternidad" concluyó.

0 Comments

El papa en Venecia: nueva evangelización para el Nordeste italiano

5/24/2011

0 Comments

 
VENECIA,  (ZENIT).- La visita que realizó este fin de semana Benedicto XVI a Aquilea y Venecia se ha convertido en un acontecimiento de nueva evangelización para el Nordeste italiano, rico, pero abrumado por la crisis económica y de valores.

El momento culminante de la vigésimo segunda visita pastoral de este pontificado a Italia tuvo lugar el domingo a mediodía, con la participación de unas trescientas mil personas en el Parque San Julián de Mestre en la misa presidida por el obispo de Roma.

La multitud procedía no sólo de las diócesis cercanas, sino también de Eslovenia, Croacia, Austria y Baviera, tierras por las que se extendía el patriarcado de Aquilea, primera etapa de este viaje pontificio en la tarde del sábado.

Y la homilía que el Papa dirigió a las personas que tuvieron que soportar el sol durante horas se convirtió en un auténtico estímulo para estos cristianos que ven cómo en sus regiones las raíces cristianas se están secando a causa de un modelo consumista de sociedad.

"Vivís en un contexto en el cual el cristianismo se presenta como la fe que ha acompañado, por siglos, el camino de tantos pueblos, incluso a través de las persecuciones y pruebas más duras", constató. "Sin embargo --dijo--, hoy este ser de Cristo corre el riesgo de vaciarse de su verdad y de sus contenidos más profundos; corre el riesgo de convertirse en un horizonte que sólo toca la vida superficialmente, en sus aspectos más bien sociales y culturales".

Se corre el riesgo, dijo, de contentarse con un cristianismo "en el que la experiencia de fe en Jesús crucificado y resucitado no ilumina el camino de la existencia".

En el fondo, subrayó, la situación de los cristianos del nordeste italiano es parecida a a de los discípulos de Emaús, a quienes Jesús se apareció tras la resurrección, deprimidos ante la muerte de su maestro, que les parecía inexorable.

"Esto ocurre cuando los discípulos de hoy se alejan de la Jerusalén del Crucificado y del Resucitado, cuando dejan de creer en la potencia y en la presencia viva del Señor".

"El problema del mal, del dolor y del sufrimiento, el problema de la injusticia y del abuso, el miedo a los demás, a los extraños y a los que desde lejos llegan hasta nuestras tierras y parecen atentar contra aquello que somos, llevan a los cristianos de hoy a decir con tristeza: esperábamos que el Señor nos liberara del mal, del dolor, del sufrimiento, del miedo, de la injusticia", reconoció.

El papa invitó a estos cristianos a redescubrir a Cristo, a través de la Palabra de Dios, y del sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, que "nos restituya la mirada de la fe, para mirar todo y a todos con los ojos de Dios, y la luz de su amor".

Esta fue la consigna que dejó el santo padre a los peregrinos: "¡Sed santos! ¡Poned en el centro de vuestra vida a Cristo! Construid sobre él el edificio de vuestra existencia".

"En Jesús encontraréis la fuerza para abriros a los demás y para hacer de vosotros mismos, con su ejemplo, un don para toda la humanidad", concluyó.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic