Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Benedicto XVI: que el obispo sea “ministro de unidad”

4/29/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Dirigiéndose a los obispos de la Iglesia Siro-Malabar de la India, a los que ha recibido en audiencia con motivo de su visita ad Limina Apostolorum, el Papa Benedicto XVI ha destacado un aspecto particular del ministerio del obispo, el de ser “ministro de unidad”.

Todo obispo, explicó, “está llamado a ser ministro de unidad en su Iglesia particular y dentro de la Iglesia Universal”.

“Esta responsabilidad es de especial importancia en un país como la India, donde la unidad de la Iglesia se refleja en la rica diversidad de sus ritos y tradiciones”, reconoció.

Por esto, exhortó a los obispos “a hacer todo lo que podáis en la promoción de la comunión entre vosotros y con todos los obispo católicos de todo el mundo, y a ser expresión viva de la comunión entre vuestros sacerdotes y fieles”.

Matrimonio y familia

El Pontífice prosiguió observando que “dentro de este misterio de amorosa comunión, una expresión privilegiada de comunión en esta vida divina es a través del matrimonio sacramental y de la vida familiar”.

“Los cambios rápidos y dramáticos que forman parte de la sociedad contemporánea de todo el mundo traen con ellos no sólo retos muy serios, sino que también nuevas posibilidades de proclamar la verdad liberadora del mensaje del Evangelio para transformar y elevar todas las relaciones humanas”, indicó.

En este contexto, el apoyo de los obispos y el de los sacerdotes y de las comunidades “para la educación sólida e integral de los jóvenes en los caminos de la castidad y la responsabilidad, no sólo les permitirá a abrazar la verdadera naturaleza del matrimonio, sino que también beneficiará a la cultura india en su conjunto”.

“Que sus familias miren al Señor y a su palabra salvífica para tener una visión verdaderamente positiva de la vida y las relaciones maritales, tan necesarias para el bien de toda familia humana”, pidió a los obispos. “Que vuestra predicación y catequesis en este ámbito sea paciente y constante”.

Religiosos y formación

El Papa recordó que en el centro de muchas obras de educación y de caridad realizadas en las eparquías de los obispos hay comunidades de religiosos, hombres y mujeres, que se dedican al servicio de Dios y del prójimo.

Expresando la consideración de la Iglesia “por la caridad, la fe y el duro trabajo” que desarrollan y por su “ejemplo de completa devoción al Divino Maestro y así ayudan considerablemente a proveer a los fieles de toda obra buena”, el obispo de Roma recordó que “la vocación a la vida religiosa y el objetivo de la caridad perfecta” debe ser alimentada por “una renovación constante del espíritu, que debe ser fomentada por sus superiores quienes dedican una gran atención a la formación humana intelectual y espiritual de sus compañeros religiosos”.

“La Iglesia insiste en que la preparación para la profesión religiosa debe estar señalada por un largo y cuidadoso discernimiento, con el objetivo de asegurar, antes de que se hagan los votos finales, que cada candidato esta firmemente arraigado en Cristo, firme en su capacidad de un compromiso genuino y lleno de alegría en la donación de sí mismo a Jesucristo y a su Iglesia.

“Por su naturaleza”, añadió, la formación “no se termina nunca, sino que continúa y debe ser parte integrante de la vida diaria de cada uno y de la comunidad”.

Por tanto, exhortó a promover “la práctica profunda de la oración, y las tradiciones litúrgicas y espirituales del rito Siro-Malabar, y las exigencias intelectuales de una práctica pastoral sólida”.

El Papa recordó al cardenal Varkey Vithayathil, muerto la semana pasada (cfr. ZENIT, 1 de abril de 2011) y cuyos funerales se celebrarán este domingo.

“Deseo dar gracias a Dios por su capaz y dispuesto servicio durante muchos años a toda la Iglesia de la India”, declaró.

Año Misionero

“Hoy Pedro se encuentra con Tomás”, afirmó en su saludo al Papa, el obispo Bosco Puthur, refiriéndose al hecho de que la Iglesia Siro-Malabar, según la tradición, fue fundada por el apóstol Tomás.

Esta Iglesia cuenta con más de 3'7 millones de fieles en todo el mundo, sobre todo en el estado de Kerala y en las grandes ciudades de la India, refirióL'Osservatore Romano.

Está organizada en 29 eparquías, cinco de las cuales son archieparquías. Dieciocho de estas se encuentran en el ámbito del territorium proprium, once fuera del mismo. Los sacerdotes de la eparquía son 3.987, los religiosos 3.133. los consagrados son 745, las religiosas 32.855.

En recuerdo de la primera empresa misionera organizada en Chanda, la Iglesia Siro-Malabar declaró el periodo, que comprende del 15 de agosto 2011 al 15 de agosto 2012, Año Misionero, “con la esperanza -dijo monseñor Puthur- de reavivar la conciencia misionera en la base de nuestra Iglesia y de promover las vocaciones misioneras”.

La Iglesia Siro-Malabar, añadió, está “llena de entusiasmo, bendecida por muchas vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa”.

“A pesar de ser una minúscula minoría en India, hemos conseguido tener un impacto considerable en la vida social del país”.

0 Comments

El Papa, muy afectado por la muerte de inmigrantes en el mar

4/28/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI está “profundamente afectado” tras conocerse la tragedia de la muerte de cerca de 250 inmigrantes que cayeron al mar al volcar su embarcación, cuando intentaban alcanzar costas italianas.

Así lo afirmó hoy el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, en una breve declaración a los periodistas acreditados en el Vaticano.

Esta tragedia “ha afectado profundamente al Santo Padre, que sigue con participación y preocupación las vicisitudes de los inmigrantes en este periodo dramático”, explicó el padre Lombardi.

Además, señaló que entre las víctimas de estas tragedias en el Mediterráneo “hay inmigrantes eritreos católicos que se encontraban en Libia y que participaban en la vida de la comunidad católica”.

El padre Lombardi concluyó asegurando que el Papa y toda la Iglesia “recuerdan en la oración a todas las víctimas de toda nacionalidad y condición, también mujeres y niños, que pierden la vida en el terrible viaje para huir de situaciones de pobreza o de injusticia o de violencia que les afligen, en busca de protección, acogida y condiciones de vida más humanas”.

La última tragedia se consumó la noche del martes al miércoles 6 de abril, cuando a causa de un temporal, una embarcación volcó cuando intentaba llegar a la isla italiana de Lampedusa.

En las últimas semanas han llegado a costas italianas alrededor de 22.000 inmigrantes de diversas nacionalidades, que huyen de Libia a causa de la guerra.

0 Comments

El Papa invita a leer “Historia de un alma”, de Teresita de Lisieux

4/27/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI recomendó hoy a los fieles “redescubrir ese pequeño-gran tesoro” de la autobiografía de santa Teresita del Niño Jesús, Historia de un alma.

El Pontífice dedicó su catequesis en la audiencia general de hoy, celebrada en la Plaza de San Pedro, a presentar la vida y enseñanzas de esta joven santa francesa, a la que Juan Pablo II proclamó Doctora de la Iglesia en 1997.

El papa polaco la definió como “experta de la scientia amoris", una afirmación sobre la que profundizó Benedicto XVI.

La “pequeña Teresa”, afirmó, “no ha dejado de ayudar a las almas más sencillas, los pequeños, los pobres, los que sufren, y que le rezan, pero también ha iluminado toda la Iglesia, con su profunda doctrina espiritual”.

La “ciencia del amor”, Teresa “la expresa principalmente en el relato de su vida, publicado un año después de su muerte bajo el título de Historia de un alma”,afirmó el Papa, invitando a todos a “redescubrir este pequeño-gran tesoro, ¡este luminoso comentario del Evangelio plenamente vivido!”.

Historia de un alma, prosiguió, “¡es un maravillosa historia de Amor, relatada con tal autenticidad, sencillez y frescura que el lector no puede sino quedar fascinado!”.

El Papa narró los principales hechos de la vida de la santa, desde su nacimiento en Alençon (1873), pasando por su temprana orfandad de madre, su experiencia de las gracias divinas, su entrada en el Carmelo y su muerte, con sólo 24 años de edad (1897).

Por los ateos

Para Teresa, explicó, ser religiosa “significa ser esposa de Jesús y madre de las almas”.

La última etapa de su vida estuvo marcada por la enfermedad y por la experiencia de la prueba espiritual. Ella “tiene la conciencia de vivir esta gran prueba para la salvación de todos los ateos del mundo moderno, llamados por ella 'hermanos'”, afirmó.

“También nosotros con santa Teresa del Niño Jesús, debemos poder repetir cada día al Señor, que queremos vivir de amor a Él y a los demás, aprender en la escuela de los santos a amar de una forma auténtica y total”, afirmó.

Teresa “es uno de los 'pequeños' del Evangelio que se dejan llevar por Dios en la profundidad de su Misterio”.

En particular, la propuso como guía “para los que, en el Pueblo de Dios, desarrollan el ministerio de teólogos”, pues “con la humildad y la caridad, la fe y la esperanza, Teresa entra continuamente en el corazón de las Sagradas Escrituras que contiene el Misterio de Cristo. Y esta lectura de la Biblia, nutrida por la ciencia del amor, no se opone a la ciencia académica”.

“La ciencia de los santos, de hecho, de la que ella habla en la última página de Historia de un alma, es la ciencia más alta”, añadió.

Otro de los rasgos de la santa es su confianza total en Jesús: “Sí lo siento, incluso si tuviese sobre la conciencia todos los pecados que se pueden cometer, iría con el corazón destrozado por el arrepentimiento, a lanzarme en los brazos de Jesús, porque sé cuanto ama al hijo pródigo que vuelve a Él”, escribía Teresita.

Así “Teresa nos indica a todos nosotros que la vida cristiana consiste en vivir plenamente la gracia del Bautismo en el don total de sí al Amor del Padre, para vivir como Cristo, en el fuego del Espíritu Santo, Su mismo amor por los demás”, concluyó.

0 Comments

El papa pide diálogo para Liba y Oriente Medio

4/26/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Benedicto XVI ha lanzado mensajes a contracorriente el Domingo de Resurrección al pedir diálogo para superar los conflictos de Libia y Oriente Medio y solidaridad para los refugiados procedentes de África.

A la luz del hecho histórico de la resurrección de Cristo, el pontífice quiso que su mensaje de Pascua llegara a todos los pueblos y, "como anuncio profético, especialmente a los pueblos y las comunidades que están sufriendo un tiempo de pasión, para que Cristo resucitado les abra el camino de la libertad, la justicia y la paz".

Antes de felicitar por la Pascua en 65 idiomas, deseó "que el fulgor de Cristo llegue también a los pueblos de Oriente Medio, para que la luz de la paz y de la dignidad humana venza a las tinieblas de la división, del odio y la violencia".

"Que, en Libia, la diplomacia y el diálogo ocupen el lugar de las armas y, en la actual situación de conflicto, se favorezca el acceso a las ayudas humanitarias a cuantos sufren las consecuencias de la contienda".

Luego siguió deseando "que, en los países de África septentrional y de Oriente Medio, todos los ciudadanos, y particularmente los jóvenes, se esfuercen en promover el bien común y construir una sociedad en la que la pobreza sea derrotada y toda decisión política se inspire en el respeto a la persona humana".

"Que llegue la solidaridad de todos a los numerosos prófugos y refugiados que provienen de diversos países africanos y se han viso obligados a dejar sus afectos más entrañables, que los hombres de buena voluntad se vean iluminados y abran el corazón a la acogida, para que, de manera solidaria y concertada se puedan aliviar las necesidades urgentes de tantos hermanos", pidió.

Ofreció por ello el "aliento y gratitud" de los cristianos "a todos los que prodigan sus esfuerzos generosos y dan testimonio en este sentido".

Luego afrontó el conflicto civil que vive Costa de Marfil, "donde urge emprender un camino de reconciliación y perdón para curar las profundas heridas provocadas por las recientes violencias".

No se olvidó tampoco de Japón, "en estos momentos en que afronta las dramáticas consecuencias del reciente terremoto", deseando que "encuentre alivio y esperanza, y lo encuentren también aquellos países que en los últimos meses han sido probados por calamidades naturales que han sembrado dolor y angustia".

Se alegren los cielos y la tierra por el testimonio de quienes sufren contrariedades, e incluso persecuciones a causa de la propia fe en el Señor Jesús. Que el anuncio de su resurrección victoriosa les infunda valor y confianza.

"En nuestro corazón hay alegría y dolor; en nuestro rostro, sonrisas y lágrimas. Así es nuestra realidad terrena --concluyó--. Pero Cristo ha resucitado, está vivo y camina con nosotros. Por eso cantamos y caminamos, con la mirada puesta en el Cielo, fieles a nuestro compromiso en este mundo".

Al felicitar en los diferentes idiomas por la Pascua, el papa dijo en español: "Os deseo a todos una buena y feliz fiesta de Pascua, con la paz y la alegría, la esperanza y el amor de Jesucristo Resucitado". Una vez más, como todos los años, los peregrinos de lengua castellana fueron los que respondieron con más entusiasmo a sus palabras.

Puede leerse el Mensaje de Pascua de Benedicto XVI en http://www.zenit.org/article-39061?l=spanish

0 Comments

El Papa en Pascua: El hombre no es un producto casual de la evolución

4/25/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El hombre no es el producto casual de la evolución, sino del Amor creador y redentor de Dios que da sentido a la vida, explicó Benedicto XVI en la Vigilia Pascual.Al presidir la "madre de todas las vigilias" y bautizar a seis catecúmenos de Perú, Suiza, Albania, Rusia, Singapur y China, el pontífice quiso responder en la homilía a las preguntas de todo hombre y mujer sobre el origen y destino de su existencia.

"Si el hombre fuese solamente un producto casual de la evolución en algún lugar al margen del universo, su vida estaría privada de sentido o sería incluso una molestia de la naturaleza", afirmó.

"Pero no es así", siguió diciendo, pues el ser humano ha sido creado por Dios, que es Amor, porque es Razón.

"Y puesto que es Razón, ha creado también la libertad; y como de la libertad se puede hacer un uso inadecuado, existe también aquello que es contrario a la creación", reconoció.

"Pero no obstante esta contradicción, la creación como tal sigue siendo buena, la vida sigue siendo buena, porque en el origen está la Razón buena, el amor creador de Dios. Por eso el mundo puede ser salvado", dijo explicando el mensaje de esperanza que deja la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Por eso, aseguró, "podemos y debemos ponernos de parte de la razón, de la libertad y del amor; de parte de Dios que nos ama tanto que ha sufrido por nosotros, para que de su muerte surgiera una vida nueva, definitiva, saludable".

La celebración comenzó en el atrio de la basílica de San Pedro, con el rito de bendición del fuego y la preparación del Cirio pascual, don de la Comunidad Neocatecumenal de Roma.

En la basílica, el paso de la oscuridad a la luz simbolizó la llegada de la Luz, que es Cristo, en el mundo tenebroso del pecado, de la soledad y de la muerte, según ha explicado monseñor Guido Marini, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias.

El servicio litúrgico fue realizado por religiosos de los Legionarios de Cristo.

Puede leerse la homilía en http://www.zenit.org/article-39059?l=spanish

0 Comments

Benedicto XVI: La resurrección de Cristo, un hecho, no una especulación

4/25/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- En su mensaje de Pascua Benedicto XVI ha querido subrayar que "la resurrección de Cristo no es fruto de una especulación, de una experiencia mística", sino un hecho.

"Es un acontecimiento que sobrepasa ciertamente la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella indeleble", afirmó el pontífice después de mediodía al dirigirse desde el balcón de la Basílica de San Pedro a los más de 70 mil peregrinos que llenaban la plaza vaticana.

Una vez más, como ha venido haciendo en cada domingo de resurrección desde el inicio de su pontificado, destacó el hecho histórico en el que el cristianismo encuentra su fundamento.

"Hasta hoy -incluso en nuestra era de comunicaciones supertecnológicas- la fe de los cristianos se basa en aquel anuncio, en el testimonio de aquellas hermanas y hermanos que vieron primero la losa removida y el sepulcro vacío", aseguró.

"La resurrección de Cristo no es fruto de una especulación, de una experiencia mística --recalcó--. Es un acontecimiento que sobrepasa ciertamente la historia, pero que sucede en un momento preciso de la historia dejando en ella una huella indeleble".

"La luz que deslumbró a los guardias encargados de vigilar el sepulcro de Jesús ha atravesado el tiempo y el espacio. Es una luz diferente, divina, que ha roto las tinieblas de la muerte y ha traído al mundo el esplendor de Dios, el esplendor de la Verdad y del Bien".

Ante un auténtico espectáculo de flores, traídas y ornamentadas por floristas holandeses, el pontífice continuó su mensaje pascual asegurando que "así como en primavera los rayos del sol hacen brotar y abrir las yemas en las ramas de los árboles, así también la irradiación que surge de la resurrección de Cristo da fuerza y significado a toda esperanza humana, a toda expectativa, deseo, proyecto".

"En el cielo, todo es paz y regocijo. Pero en la tierra, lamentablemente, no es así", reconoció el obispo de Roma, quien después recorrió los rincones del planeta que sufren situaciones de "miseria, hambre, enfermedades, guerras, violencias".

"Y, sin embargo, Cristo ha muerto y resucitado precisamente por esto. Ha muerto a causa de nuestros pecados de hoy, y ha resucitado también para redimir nuestra historia de hoy", concluyó, resumiendo el mensaje central que los cristianos siguen anunciando dos mil años después de aquel acontecimiento.

El pontífice pronunció su mensaje de felicitación por la Pascua en 65 idiomas.

El papa se retiró en la tarde del domingo a la residencia pontificia de Castel Gandolfo y regresará a Roma para presidir la beatificación de Juan Pablo II, el 1 de mayo, Domingo de la Divina Misericordia.

Puede leerse el Mensaje de Pascua de Benedicto XVI en http://www.zenit.org/article-39061?l=spanish

0 Comments

Monseñor Abril, miembro de la Congregación para los Obispos

4/24/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- El papa Benedicto XVI ha nombrado al arzobispo español Santos Abril Castelló miembro de la Congregación para los Obispos, informó este sábado 2 de abril la Santa Sede en un comunicado. Monseñor Abril, de 75 años, había sido nombrado vicecamarlengo de la Iglesia Romana para los próximos tres años el pasado enero.

Monseñor Santos Abril, arzobispo titular de Tamadia, es desde 2003 nuncio de la Santa Sede en los Balcanes: Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina.

Nació en Alfambra, Teruel, España, en 1935, y cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Teruel, siendo ordenado sacerdote con 25 años, en 1960.

Inició su labor pastoral en la parroquia de Santa Eulalia del Campo. En 1961, se trasladó a Roma donde se doctoró en Ciencias Sociales por la Universidad de Santo Tomás y, posteriormente, en Derecho Canónico por la Universidad Gregoriana.

Diplomático por la Pontificia Academia Eclesiástica, en 1967 inició su labor, como secretario, en la Nunciatura Apostólica de Pakistán pasando, después de cuatro años, a la de Turquía.

En 1985, fue consagrado obispo, en la catedral de Teruel, por el secretario de Estado Vaticano Casaroli y designado arzobispo titular de Tamada.

En los años 80, siendo jefe del Sector de Lengua Española en la Secretaría de Estado, fue profesor de español del papa Juan Pablo II, al que acompañó en diversos viajes a países de habla hispana.

Ha ejercido como nuncio titular en Bolivia, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial y Yugoslavia. En 1970 publicó ¿Autores clásicos favorables a la disolubilidad del matrimonio rato y consumado?, resumen de su tesis doctoral, y en 1971, Los acuerdos de la Santa Sede en países de mayoría católica.

Está en posesión de la Encomienda de primera clase y Placa de la Orden de Isabel La Católica, la Gran Cruz al Mérito Civil de Alemania, la Gran Cruz del Cóndor de los Andes, de Bolivia, la Cruz de San Jorge, de la Diputación Provincial de Teruel y tiene dedicada una calle en su pueblo natal.

Para saber más: http://www.zenit.org/article-37989?l=spanish;  http://www.zenit.org/article-8615?l=spanish;  http://www.zenit.org/article-6609?l=spanish;

0 Comments

“La sangre derramada en el mundo evoca la de Jesús”

4/23/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- La sangre que Jesús derramó no es contra nadie, sino por todos, y la que se está derramando en esta época en muchos lugares del mundo la evoca continuamente.

Así lo afirma el director de la sala de prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, en su editorial de hoy en “Octava Dies”, el programa dominical del Centro Televisivo Vaticano.

Reflexionando sobre el reciente libro del Papa, “Jesús de Nazaret 2”, Lombardi recuerda la afirmación de Benedicto XVI de que “la sangre de Jesús no se derramó contra nadie, sino por muchos, por todos... Todos nosotros necesitamos la fuerza purificadora del amor, y esta fuerza es su sangre. No es maldición, sino salvación”.

Esta, subrayó el portavoz vaticano, “es una de las afirmaciones del libro que más ha atraído la atención y cosechado muchos consensos, porque elimina resueltamente de raíz las interpretaciones de un pasaje del Evangelio que sonaba como condena del pueblo judío”.

“Hoy estas palabras nos vuelven a la mente cuando miramos una vez más a la demasiada sangre que se derrama, en Costa de Marfil, en Libia, en tantos otros lugares del mundo”, observó.

“Cuando ven la sangre derramada, los cristianos no pueden dejar de recordar espontáneamente la sangre de Jesús”, añadió.

Sobre todo, lamentó la “sangre derramada por las guerras civiles, por conflictos internos en los países, que por muy variados que sean, deberían intentar crecer como comunidad humana y civil, y donde en cambio se excavan abismos de odio no sólo para hoy, sino también para el futuro”.

Dios, añadió, “está cercano, presente y partícipe en el sufrimiento provocado por una violencia homicida de la que sólo puede alegrarse el que es enemigo de la humanidad”.

Dios, en cambio, “sigue amando a todos y deseando la salvación de todos, en todos los lugares, pagando el precio de la credibilidad de este amor”.

Este amor, ¿es un “arma impotente”, o es, al final, “más fuerte que las demás?”, concluyó Lombardi, añadiendo que “el camino hacia la cruz y la resurrección sostiene el difícil compromiso de todos los constructores de la paz”. 

0 Comments

El Papa aprueba 35 nuevas beatificaciones

4/23/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI aprobó ayer los decretos de reconocimiento de milagro, martirio y virtudes heroicas de beato y siervos de Dios, tras la audiencia concedida al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Angelo Amato.

Entre ellos, se reconoce el martirio de 23 españoles en 1936, y el de un sacerdote francés durante la Revolución Francesa, así como las virtudes heroicas de un muchacho alemán de 14 años.

Milagros:

- Siervo de Dios Serafino Morazzone, italiano, nacido en Milán (1747) y muerto en Chiuso di Lecco (1822),sacerdote diocesano;

- Siervo de Dios Clemente Vismara, italiano, nacido en nato Agrate Brianza (1897) y muerto en Mong Ping (Myanmar, 1988), sacerdote profeso del Pontificio Istituto Missioni Estere (PIME);

- Sierva de Dios Elena Aiello, italiana, nacida en Montalto Uffugo (1895) y muerta en Roma (1961), fundadora de la Congregación de las Monjas Mínimas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo;

- Sierva de Dios María Catalina Irigoyen Echegaray, española, nacida en Pamplona (1848) y muerta en Madrid (1918), religiosa profesa de la Congregación de las Siervas de María Ministras de los Enfermos;

- Sierva de Dios Enrica Alfieri (en el siglo Maria Angela), italiana, nacida en Borgovercelli (1891) y muerta en Milán (1951), religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida Thouret.

Martirio:

- Siervo de Dios Pierre-Adrien Toulorge, francés, nacido en La Quièze (1757) y muerto por odio a la Fe en Coutances (1793); Sacerdote professo dei Canonici Regolari Premonstratensi;

- Siervos de Dios Francisco Esteban Lacal, sacerdote profeso, y 21 compañeros de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Virgen Inmaculada, además de Cándido Castán San José, laico, todos españoles, muertos por odio a la Fe en España en 1936;

Virtudes heroicas:

- Siervo de Dios Thomas Kurialacherry, indio, nacido en Champakulam (1873) y muerto en Roma (Italia, 1925), primero obispo de Changanacherry y fundador de las Hermanas de la Adoración del Santísimo Sacramento;

- Siervo de Dios Adolphe Châtillon (Théophanius-Léo), canadiense, nacido en Nicolet (1871) y muerto en Laval-des-Rapides (1929), religioso profeso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas;

- Sierva de Dios Maria Chiara de Santa Teresa del Niño Jesús (Vincenza Damato), italiana, nacida en Barletta (1909) y muerta en Bari (1948), monja profesa de la Orden de Santa Clara de Asís;

- Sierva de Dios Maria Dolores Inglese (Libera Italia, Maria), italiana, nacida (1866) y muerta (1928) en Rovigo, religiosa profesa de la Congregación de las Siervas de María Reparadora;

- Sierva de Dios Irene Stefani (Aurelia), italiana, nacida en Anfo (1891) y muerta en Gikondi (Kenia, 1930), religiosa profesa del Instituto de las Hermanas Misioneras de la Consolata;

- Siervo de Dios Bernhard Lehner, alemán, nacido en Herrngiersdorf (1930) y muerto en Ratisbona (1944), laico.

0 Comments

El papa recibe al superior del ordinariato para antiguos fieles anglicanos

4/22/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Benedicto XVI recibió en audiencia este viernes al sacerdote Keith Newton, el primer superior del "ordinariato" (una especie diócesis sin territorio físico) que acoge a antiguos obispos, sacerdotes y fieles de la Iglesia Anglicana.

El padre Newton, de 58 años de edad, es uno de los tres antiguos obispos anglicanos que fueron ordenados para el sacerdocio católico el 15 de enero en la catedral de Westminster. Los otros dos son los padres Andrew Burnham y John Broadhurst.

El superior del ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham fue recibido con el Papa acompañado por el cardenal William Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y de monseñor Alan Stephen Hopes, obispo auxiliar de Westminster, antiguo pastor anglicano que volvió a la Iglesia católica hace 17 años, y que se encarga de organizar el ordinariato.

La Santa Sede, que ha informado sobre la audiencia, no ha dado detalles sobre el contenido de la conversación.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic