Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Nuevo dicasterio para el desarrollo integral, con la sección migrantes dirigida por el Papa

8/31/2016

0 Comments

 
El papa Francisco ha instituido oficialmente este miércoles, un nuevo dicasterio destinado al ‘Servicio de desarrollo humano integral’. Lo hizo con el motu proprio, Humanam progresiones, y ha nombrado como su prefecto al Card. Peter Kodwo Appiah Turkson.
A menos de dos semanas del nacimiento otro dicasterio: Laicos, familia y vida, la creación este nuevo ente señala otro paso adelante de la reforma de la Curia Romana.
El nuevo organismo que unifica los pontificios consejos: Justicia y paz, Cor unum, Pastoral para migrantes e itinerantes, y Pastoral para los operadores sanitarios, trae otra novedad: una sección dedicada enteramente a los migrantes “bajo la directa guía del Sumo Pontífice”, de acuerdo al Art. 1- 4 de los estatutos.
Este dicasterio que venía siendo estudiado desde hace unos tres años por el Papa junto al Consejo de los nueve cardenales iniciará su labor el 1° de enero de 2017, con la cesación de los cuatro que reemplaza y para ello se abrogan los artículos 142-153 de la Constitución apostólica Pastor Bonus.
Tal sección, indica el comunicado de la Oficina de prensa de la Santa Sede, “expresa de manera especial al atención hacia los prófugos y migrantes” del Pontífice. Y precisa que “no puede existir hoy un servicio al desarrollo humano integral sin una particular atención al fenómeno migratorio”.
El motu propio aprobado el 17 de agosto por el papa Francisco junto al estatuto ad experimentum, señala que “en todo su ser y su actuar la Iglesia está llamada a promover el desarrollo integral del hombre a la luz del evangelio”. Y precisa que tal desarrollo se logra con “la justicia, la paz y el cuidado de la creación”. A lo que se suman “la salud y las obras de caridad”.
Este dicasterio “será particularmente competente en temas que se refieren a la migración, los necesitados, los enfermos, excluidos, marginados, y las víctimas de los conflictos armados y catástrofes naturales, encarcelados, desocupados y a las víctimas de cuaquier tipo de esclavitud y de tortura”, temas que serán profundizados “en el surco de la doctrina social de la Iglesia”.
Además de la sección sobre migrantes, en el nuevo dicasterio figuran la comisión para la caridad, otra para la ecología, y una tercera sobre los operadores sanitarios.
0 Comments

Zuckerberg regala al papa Francisco el modelo de un dron que dará Internet a los pobres

8/30/2016

0 Comments

 
Picture
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, presentó este lunes al papa Francisco en el Vaticano su proyecto Aquila, que pretende ayudar a combatir la desigualdad a la hora de conectarse a Internet.

Con motivo de la reunión el empresario, regaló al jefe de la Iglesia católica un modelo de Aquila a escala.

El Aquila es un dron de alimentación solar que puede volar durante meses y tiene una envergadura igual a la de un Boeing 737, pero pesa menos que un coche, y ofrece un Internet de radiodifusión. El 22 de julio se celebró el primer vuelo de la aeronave, que tiene por objeto ofrecer en breve acceso a Internet a miles de millones de personas en los lugares más remotos del planeta.

Zuckerberg destacó que él y su esposa Priscilla mantuvieron con el papa un diálogo sobre la importancia de conectar a las personas, especialmente en partes del mundo sin acceso a Internet. "Fue un encuentro que nunca olvidaremos. Puedes sentir su calidez, amabilidad y la profundidad con que se ocupa de ayudar a la gente", escribió Zuckerberg en su página de Facebook.

0 Comments

Francisco constituye el dicasterio Laicos, Familia y Vida

8/18/2016

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco con la Carta apostólica ‘Sedula Mater’ firmada el día de la Inmaculada Concepción ha constituido el nuevo dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
Escrita en forma de motu proprio, el texto ha sido difundido hoy por la oficia de prensa de la Santa Sede y explica que el nuevo organismo será disciplinado por especiales estatutos, competencias y funciones. Añade que inicia oficialmente su labor el próximo 1° de septiembre, sustituyendo el trabajo del Pontificio consejo para los laicos y el Pontificio consejo para la familia, que en dicha fecha cesan sus funciones, al ser derrocados los artículos 131-134 y 139-141 de la Constitución Apostólica Pastor Bonus, del 28 de junio de 1988.
El Papa ha nombrado además como prefecto del nuevo dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, a Mons. Kevin Joseph Farrell,  obispo de Dallas en Estados Unidos. En la web diocesana el obispo poco después de su nombramiento escribió: “Espero ser parte de la importante obra de la Iglesia universal, en la promoción del apostolado de los laicos, de la pastoral de la familia y en el apoyo a la vida humana”.
Desde hace meses se comentaba de un posible nombramiento como prefecto de mons. Vincenzo Paglia, presidente del disuelto Pontificio Consejo para la Familia. Pero justamente Paglia fue nombrado hoy gran canciller del Pontificio Instituto “Juan Pablo II” para Estudios sobre Matrimonio  Familia.
A inicios de junio bajo propuesta del Consejo de los nueve Cardenales, el Santo Padre Francisco, aprobó ad experimentum, el Estatuto del nuevo Dicasterio.
Fue el 22 de octubre del 2015, cuando el Papa anunció la creación de este nuevo dicasterio, al inicio de la Congregación general en el Sínodo de los Obispos con las siguientes palabras: “He decidido instituir un nuevo dicasterio con competencia sobre laicos, la familia y la vida, que sustituirá al Pontificio Consejo para los laicos y el Pontificio Consejo para la familia, y al que estará vinculada la Pontificia Academia para la Vida”.
Y el 17 junio pasado, el Santo Padre al dirigirse a los participantes de la asamblea plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos aseguró que se trata de una conclusión de una etapa importante y de apertura de una nueva para el dicasterio que “ha acompañado la vida, la madurez y las transformaciones del laicado católico desde el Concilio Vaticano II hasta hoy”.

0 Comments

Encuentro entre Francisco y Hollande, tras el asesinato del sacerdote en Normandía

8/17/2016

0 Comments

 
El presidente francés, Francoise Hollande, ha sido recibido hoy miércoles privadamente por el papa Francisco, en el estudio del Aula Pablo VI, donde tuvo un coloquio de unos 40 minutos con la ayuda de un intérprete.
A continuación en el intercambio de dones, el presidente le regaló al Santo Padre una porcelana de Sévres con el escudo de Francia.  Por su parte el Pontífice le regaló una escultura en bronce de la artista Daniela Fusco sobre la profecía de Isaías que habla del desierto que se transforma en un jardín. Y también de una copia de la encíclica Laudato Si’, de la exhortación apostólica Amoris Laetitia y de la Evangelii Gaudium.
El jefe del Eliseo que estuvo acompañado entre otros por el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve y por el embajador francés ante la Santa Sede Philippe Zeller, se reunió a continuación con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, y con el secretario para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Paul Gallagher.
El presidente tuvo el mes pasado una conversación telefónica con el Papa, después del asesinado el 26 de julio del presente año, del anciano sacerdote Jacques Hamel. Crimen cometido por dos jóvenes terroristas franceses de originarios de Magreb, mientras el clérigo celebraba la santa misa en la parroquia de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandia.
Holland le había expresado al Santo Padre su cercanía e indicado que “cuando un sacerdote es atacado, toda Francia se siente agredida”. Además le aseguró que se haría todo lo que está a su alcance para proteger las iglesias en Francia.
Este encuentro, según muchos analistas, permitirá mejorar las relaciones entre el Estado francés muy marcado por una cultura laicista y la Santa Sede. Y según fuentes del Eliseo, en particular encontrarían mayores coincidencias sobre los temas de la ecología, el terrorismo y la crisis migratoria.
El mandatario había tenido un encuentro con el Santo Padre el 24 de enero de 2014 y el esa oportunidad, la Oficina de prensa de la Santa Sede señalo que “en el contexto de la defensa de la promoción de la dignidad de la persona humana” se abordaron temas de actualidad, “como la familia, la bioética, el respeto de las comunidades religiosas y la tutela de los lugares de culto”.
Otros temas abordados fueron de carácter internacional, como “la pobreza, el desarrollo, las migraciones y el ambiente”.
Sobre Oriente Medio, Holland había subrayado en esa audiencia que “Francia se ha movilizado para que los cristianos se puedan quedar donde han vivido siempre durante siglos y para que no se exilien”.
0 Comments

Festividad de la Asunción: el Papa pide el final de la violencia contra las mujeres

8/16/2016

0 Comments

 
El papa Francisco pidió este lunes, en la fiesta de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, por las mujeres que sufren violencia, para que el Señor las conduzca en el camino de la vida liberándolas de esta esclavitud.
El Santo Padre desde la ventana de su estudio que da a la plaza de San Pedro, recordó a los miles de peregrinos allí reunidos, que la fiesta de la Asunción de María “nos hace mirar al cielo”. Y que el canto del Magnificat recordado hoy “lleva también a pensar en tantas situaciones dolorosas actuales, en particular en las mujeres vencidas por el peso de la vida y el drama de la violencia, en las mujeres esclavas de la prepotencia de los poderosos, en las niñas obligadas a trabajos inhumanos, en las mujeres obligadas a rendirse en el cuerpo y en el espíritu a la codicia de los hombres”.
“Pueda llegar cuanto antes a ellas –señaló Francisco– el inicio de una vida de paz, de justicia, de amor, mientras esperan el día en el que finalmente se sentirán tomadas por manos que no las humillen, pero con ternura las eleven y las conduzcan hacia el cielo”.
Recordó que “María, una niña, una mujer que ha sufrido tanto en su vida nos hace pensar en estas mujeres que sufren tanto”. E invitó a pedir al Señor “que Él mismo las conduzca por la mano y las lleve en por los caminos de la vida, liberándolas de esta esclavitud”.
Otro tema que el Santo Padre abordó, fue el de las persecuciones que sufren diversas poblaciones en el mundo: “A la Reina de la paz, que contemplamos hoy en la gloria celeste, deseo confiarle nuevamente las ansias y los dolores de las poblaciones que en tantas partes del mundo son víctimas inocentes de persistentes conflictos”.
Y señaló en particular que su pensamiento se dirige “a los habitantes de Nord Kivu, en la República Democrática del Congo, recientemente golpeada nuevamente por masacres realizadas en un silencio vergonzoso, sin atraer ni siquiera nuestra atención”.
“Estas víctimas –añadió el Papa– hacen parte, lamentablemente de los tantos inocentes que no tienen ningún peso en la opinión mundial”. Y pidió que María obtenga para todos “sentimientos de compasión, de comprensión y el deseo de concordia”.
0 Comments

El Papa almuerza en Santa Marta con un grupo de refugiados sirios

8/12/2016

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco ha compartido el almuerzo hoy, en la Casa Santa Marta, con un grupo de 21 refugiados sirios que ahora viven en Roma, actualmente alojados por la Comunidad de San Egidio. Se trata de las familias que llegaron a Italia después de la visita del papa Francisco a la isla griega de Lesbos. El primer grupo de refugiados llegó con el vuelo del Papa el pasado 16 de abril y el segundo llegó a mediados de junio.
“Tanto adultos como niños han tenido oportunidad de hablar con el papa Francisco del inicio de su vida en Italia”, informa la oficina de prensa de la Santa Sede. Asimismo, indica que “los niños han regalado al Santo Padre sus dibujos, y el Papa les ha dado juguetes y otros regalos”.  Los dibujos cuenta “la belleza de tener una casa” sin olvidar “los horrores de la guerra”, precisa el periódico del Vaticano.
También han estado presentes en la comida el sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Angelo Becciu; Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio junto con otros miembros de la comunidad; y el comandante del Cuerpo de la Gendarmería, Domenico Giani, y los dos gendarmes que colaboraron en el traslado de las familias desde Lesbos a Italia. 
“Un momento de fiesta”, han dicho los refugiados, pero también un gran mensaje de paz y de esperanza: “Tan grande que no encontramos ni siquiera las palabras para expresarlo”, indica a Francisco, en nombre de todos, Suhila Ayiad. Una noticia publicada en el Osservatore Romano, cuenta que al inicio de la comida, el Papa ha rezado “por esta familia”, para que el Señor “nos dé la paz en nuestra tierra”. 
Las familias acogidas por Francisco son cinco. Forman parte del grupo también tres personas, también sirias, que esperan reunirse pronto con sus seres queridos. Todos estaban en el campo de refugiados de Lesbos. Entre ellos hay nueve menores. Del total, diecinueve son musulmanes y dos cristianos: uno siro ortodoxo y uno católico.
Masa, de ocho años y medio, ha dibujado al Papa como si fuera una mariposa. Porque, le ha explicado, “nos has traído a salvo, hacia la paz, en tus alas”.

0 Comments

El Papa dona 400 mil dólares al Gobierno de Lesotho

8/11/2016

0 Comments

 
El papa Francisco ha donado 400 mil dólares al Gobierno de Lesotho para afrontar la emergencia de la sequía que ha golpeado el país y toda África del sur a causa del fenómeno El Niño. Así lo ha indicado el nuncio apostólico Peter Bryan Wells al periódico online “African Independent” e informó este lunes el diario del Vaticano, el Osservatore Romano. Monseñor Wells presentó hace unos días sus cartas credenciales al rey Letsie III por el inicio de su misión diplomática. 
Este gesto del Santo Padre es “particularmente significativo” porque –ha explicado el arzobispo– es muy insólito que el Papa entregue una donación de este tipo directamente a los Gobiernos. Los procedimientos habituales de la Santa Sede en caso de catástrofes, “prevén donaciones hechas a través de agencias como Caritas Internationalis o las Conferencias Episcopales Locales”. 
Según explica el nuncio, en este caso, “el Papa ha acogido esta oportunidad para demostrar que apoyamos efectivamente lo que decimos, no damos simplemente enseñanzas vacías”. 
Tal y como indica el Osservatore Romano, en Lesotho, los efectos de El Niño han provocado escasez de agua, hambre, enfermedades y como consecuencias una crisis económica que ha devastado la región meridional de África, la cual es también el epicentro de la pandemia del VIH. En particular, en Lesotho, la sequía provocada por El Niño ha desencadenado la caída del 62 por ciento en la producción agrícola durante la última estación, condenando al hambre a más de 500 mil personas en los diez distritos del país. Por ello, el 22 de diciembre de 2015, el primer ministro Pakalitha Mosisili, declaró el estado de emergencia. 
Esto ha suscitado la atención del Pontífice –explicó el arzobispo– y su respuesta ha sido inmediata. La contribución, precisa el Osservatore, debería ser entregada ahora a la Conferencia Episcopal local, de forma que a través de proyectos especiales la Iglesia católica en Lesotho pueda ayudar a aliviar los efectos de la sequía. 
“Haremos visitas frecuentes para verificar cómo el Gobierno y la Iglesia local utilizan el dinero y para entender lo que puede ser de ulterior ayuda”, dijo monseñor Wells. 
Por su parte, el rey de Lesotho ha expresado gratitud por la contribución que la Iglesia católica ha hecho, en particular en los sectores de sanidad y educación.
0 Comments

El Instagram del Papa seguido por más de 3 millones de personas

8/10/2016

0 Comments

 
La cuenta de Instagram del papa Francisco – “Franciscus” – ha superado los 3 millones de seguidores. Es la nueva meta lograda en las redes sociales del Santo Padre. El Pontífice abrió la cuenta el 19 de marzo pasado. En la primera foto publicada se le veía a él de rodillas, en oración, con un texto que decía: “Rezad por mí”.
El propio Pontífice anunció su incursión en Instagram a través de su cuenta oficial en Twitter, @Pontifex, con el siguiente tuit: “Inicio un nuevo camino, en Instagram, para recorrer con ustedes el camino de la misericordia y de la ternura de Dios”. El Papa logró más de 16 mil seguidores en los primeros 15 minutos.
El prefecto de la Secretaría para la Comunicación, monseñor Dario Edoardo Viganò, con ocasión del lanzamiento de la iniciativa, dijo que “la idea es precisamente la de contar un Pontificado a través de las imágenes para hacer entrar en los gestos de ternura y de misericordia a todas las personas que quieren acompañar y que están deseosas de conocer el Pontificado del papa Francisco”.
0 Comments

El Papa asegura que la JMJ ha sido un mosaico de fraternidad

8/4/2016

0 Comments

 
El papa Francisco ha retomado este miércoles las audiencia generales después de la pausa del mes de julio.  En presencia de miles de personas, el Santo Padre ha llegado al Aula Pablo VI, donde se realizarán las audiencia este mes, en vez de en la plaza de San Pedro, para evitar el intenso calor del verano romano. 
La catequesis de esta semana la ha dedicado a reflexionar sobre el reciente viaje a Polonia, con motivo de la JMJ. Así, en el resumen hecho en español, ha indicado que “después de 25 años, la Jornada Mundial de la Juventud vuelva a ese país, con un signo de esperanza para los nuevos desafíos del mundo: la fraternidad”. Por eso, ha explicado que “venidos de 180 países, los jóvenes han hecho ondear juntas todas sus banderas, incluso las de naciones en conflicto, en una fiesta de color, un mosaico de fraternidad”. Han compartido –ha precisado– la alegría de estar juntos, para derramarla por todas partes con las obras de misericordia. “Gracias a todos los jóvenes que han venido y a todos los que se han unido a nosotros”, ha señalado Francisco. 
Por otro lado, el Santo Padre ha afirmado que en Polonia, la Virgen de Czestochowa, “nos revela el sentido espiritual del camino de este pueblo, tan ligado al sufrimiento y a la cruz”. Nos hace ver –ha indicado– que Europa no tiene futuro sin sus valores fundamentales, vinculados a la visión cristiana del hombre. Entre ellos la misericordia. 
Finalmente, el Papa ha aseverado que la JMJ “es un llamado al mundo, que se ha hecho elocuente en el silencio de Auschwitz”.Y ha precisado que en la oración, las almas de los que allí sufrieron, de los que allí dieron testimonio de la misericordia de Dios, le han hecho “comprender el valor de recuerdo, como advertencia para que el odio y la violencia no triunfen”. 
A continuación el Santo Padre ha saludado a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España y Latinoamérica. ¡Saben hacer barullo!, ha exclamado al escucharles gritar con entusiasmo cuando les ha saludado. “Agradecemos al Señor y a la Virgen María este don de gracia, también a todos lo que lo han hecho posible, al presidente de Polonia, a las autoridades, al cardenal arzobispo de Cracovia y al episcopado polaco”, ha añadido Francisco. “Que Dios los bendiga”. 
Después de los saludos en las demás lenguas, el Pontífice ha dedicado, como es habitual, unas palabras a los jóvenes, a los enfermos y a los recién casados. Recordando que mañana celebramos la memoria de san María Vianney, patrón de los sacerdotes y especialmente de los párrocos, el Santo Padre ha deseado para los jóvenes que “su gran humildad sea de ejemplo” para ellos para “vivir la vida como don de Dios”. Para los enfermos ha pedido que “su abrazo confiando en Cristo Salvador les sostengan” en la “hora del sufrimiento”. También ha exhortado a los recién casados para que “su testimonio cristiano les dé valentía” para “profesar vuestra fe sin vergüenza”.
Para finalizar la audiencia general, el Papa ha recordado a los presentes que mañana, 4 de agosto, viajará a Asís a la Basílica  de Santa María de los Ángeles, con ocasión del octavo centenario del “Perdón de Asís”, que se celebró ayer. El Santo Padre ha explicado que “será una peregrinación muy sencilla, pero muy significativa en este Año Santo de la Misericordia”. Pido a todos –ha exhortado– acompañarme con la oración, invocando la luz y la fuerza del Espíritu Santo y la celeste intercesión de san Francisco.
0 Comments

El papa crea una comisión para estudiar que las mujeres puedan ser diaconisas

8/3/2016

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco ha creado una comisión para estudiar la posibilidad de permitir que las mujeres sirvan como diaconisas en la Iglesia católica, cumpliendo así una promesa hecha el pasado mayo, informa la Oficina de Prensa del Vaticano. La decisión podría suponer un paso histórico para poner fin a la prohibición de que las mujeres formen parte del clero.
La comisión incluye expertos en teología patrística, eclesiología y espiritualidad, seis de ellos hombres y seis mujeres.
La disposición del papa Francisco a estudiar la posibilidad de que las mujeres puedan servir como diaconisas podría resultar en un cambio histórico para la Iglesia católica.
El papa Juan Pablo II afirmó en su carta apostólica de 1994 que "la Iglesia no tiene autoridad" para designar a las mujeres para que sirvan como sacerdotes, argumentando que según la Biblia Jesucristo eligió solamente a hombres como apóstoles.
Sin embargo, muchos historiadores de la Iglesia dicen que hay abundantes pruebas de que las mujeres diaconisas en los primeros siglos de la institución. Se refieren, por ejemplo, a Febe, a la que el apóstol Pablo menciona en su carta a los Romanos.

0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic