Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El Papa pide a los trabajadores del Vaticano que ‘nadie se sienta descuidado o maltratado’

2/29/2016

0 Comments

 
Los trabajadores del Vaticano y la Curia Romana han celebrado este lunes, día de la Cátedra de San Pedro, su jubileo.  La jornada ha comenzado en el aula Pablo VI con una meditación del padre Marko Rupnik. Desde allí, han ido en procesión hacia la Puerta Santa, religiosas, religiosos, laicos y finalmente los sacerdotes. El papa Francisco ha atravesado también la Puerta Santa.  Una vez en la Basílica, ha dado inicio la celebración eucarística presidida por el Santo Padre.  
Durante la homilía, el Pontífice aseguró a los presentes que en este momento, el Señor Jesús repite a cada uno la pregunta “y vosotros, ¿quién decís que soy yo?”. Esta es una pregunta –indicó– clara y directa, frente a la cuál no es posible huir o permanecer indiferentes, ni posponer la pregunta o delegarla a otro. Al respecto recordó que en esta pregunta no hay nada de “inquisitivo”, sino que está llena de amor. El amor de “nuestro único Maestro, que hoy nos llama a renovar la fe en Él, reconociendolo como Hijo de Dios y Señor de nuestra vida”. El Santo Padre aseguró que Él es la “piedra” sobre la que debemos construir. La piedra es Cristo, sobre el fundamento del cual también Pedro ha sido edificado.
De esta profesión de fe –explicó Francisco– deriva para cada uno de nosotros la tarea de corresponder a la llamada de Dios. Y precisó que a los pastores, sobre todo, “se les pide tener como modelo a Dios mismo que cuida de su rebaño”. Buscar a la oveja perdida, es un comportamiento de Dios que “es signo del amor que no conoce confines”. Es –aseguró el Papa– una dedicación fiel, constante, incondicional, para que a todos los débiles pueda llegar su misericordia. 
Asimismo, aseguró que “nos hará bien también a nosotros, llamados a ser Pastores en la Iglesia, dejar que el rostro de Dios Buen Pastor nos ilumine, nos purifique, nos transforme y nos restituya plenamente renovados a nuestra misión”. Que también en nuestros ambientes de trabajo –añadió– podamos sentir, cultivar y practicar un fuerte sentido pastoral, sobre todo hacia las personas que encontramos todos los días. Que ninguno “se sienta descuidado o maltratado, sino que cada uno pueda experimentar, antes que en ningún sitio, aquí, el cuidado amoroso del Buen Pastor”.  
El Pontífice recordó a los presentes, trabajadores de la Santa Sede y la Curia Romana, que “estamos llamados a ser colaboradores de Dios en una tarea tan importante y única como la de testimoniar con nuestra existencia la fuerza de la gracia que transforma y el poder del Espíritu que renueva”. Por eso pidió que “el Señor nos libere de toda tentación que aleja de la esencia de nuestra misión, y redescubrir la belleza de profesar la fe en el Señor Jesús”. 
Para concluir su homilía, el Santo Padre subrayó que la fidelidad al ministerio se combina con la misericordia que queremos experimentar. Y así, recordó que en la Sagrada Escritura, fidelidad y misericordia son un binomio inseparable. La fidelidad que se nos pide –añadió– es la de actuar según el corazón de Cristo. Concluyó recordando que como dice el apóstol Pedro, debemos apacentar el rebaño con “ánimo generoso” y convertirnos en un “modelo para todos”.
0 Comments

El padre Lombardi concluye su servicio como director de Radio Vaticano

2/28/2016

0 Comments

 
El padre Federico Lombardi, actual director de la Oficina de Prensa del Vaticano y director general de Radio Vaticano, dejará su encargo en la radio tras más de 20 años de servicio. 
Ante la jubilación de Lombardi como director general y la de Alberto Gasbarri como director administrativo, el prefecto de la Secretaría para la Comunicación, monseñor Dario Edoardo Viganò, según la indicación de la Secretaría de Estado, ha nominado ad interim, desde el 1 de marzo, representante legal –en vez de responsable de la dirección administrativa– de la Radio Vaticano a Giacomo Ghisani, vicedirector general de la Secretaría para la Comunicación, para que se encargue de la administración de la radio en el contexto actual de la reestructuración de los medios vaticanos. 
Después de 25 años de servicio, el padre Lombardi, jesuita, deja la radio donde fue nombrado director de programas en 1991 y sucesivamente director general, en el año 2005. Su nombre pertenece así a un grupo de jesuitas que durante muchos años ha guiado la radio del Papa confiada a la Compañía de Jesús desde su fundación, hace 84 años.
Cabe recordar que el 27 de junio de 2015, con un motu proprio, el papa Francisco instituyó la Secretaría para la Comunicación para que “todas las realidades que, de diferentes formas hasta hoy se han ocupado de la comunicación, se agrupen en un nuevo dicasterio de la Curia Romana”. Las realidades implicadas en este proceso de unificación son el Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Servicio Internet Vaticano, la Radio Vaticano, el Centro Televisivo Vaticano, el Osservatore Romano, la Tipografía Vaticana, el Servicio Fotográfico y la Librería Editorial Vaticana.
El proceso ya ha iniciado y desde el 1 de enero de 2016 el Pontificio Consejo y la Oficina de Prensa son realidades ya unidas, tanto desde el punto de vista administrativo como de dirección. “Nada ha cambiado en cuanto a la competencia de la Secretaría de Estado en relación con la comunicación institucional”, explica un comunicado publicado hoy. 
Este año, según el calendario presentado y aprobado, está prevista la compleja pero positiva tarea de agrupar la Radio Vaticano y el Centro Televisivo Vaticano, unificación en parte ya iniciada por algunos servicios y para mejorar el uso de algunos recursos humanos. 
En este contexto se comprende la razón por la que, con la salida –a finales del mes de febrero– por razones de jubilación tanto del director general, Lombardi, como del director administrativo, Gasbarri, no se procede a su sustitución con figuras análogas, sino al nombramiento de un representante legal y de un responsable de la oficina administrativa, en una única persona, Giacomo Ghisani, actual vicedirector de la dirección general de la Secretaría para la Comunicación y gran conocedor de la realidad de Radio Vaticano por “haber trabajado muchos años como responsable de la oficina legal y relaciones internacionales”.
0 Comments

El Consejo de cardenales concluye su decimotercera reunión

2/12/2016

0 Comments

 
Picturenews.va
El consejo de Cardenales ha concluido este martes su encuentro de dos días con el papa Francisco. El único ausente durante la reunión ha sido el cardenal Oswald Gracias, que ya había adelantado que no podría asistir debido a una operación ya programada. Los cardenales han concelebrado con el Santo Padre la misa de esta mañana en la Basílica de San Pedro con los frailes capuchinos.
El conocido como C9 fue creado por el papa Francisco el 13 de abril de 2013. Los cardenales, que provienen de los cinco continentes, asesoran al Papa en su labor de reforma de la Curia. Esta ha sido la decimotercera ocasión en la que se han reunido en el Vaticano. 
El padre Federico Lombardi, director de la oficina de prensa del Vaticano, ha indicado hoy que entre los temas abordados ha estado la sinodalidad y la descentralización. Como ya estaba previsto en la conclusión del encuentro precedente, en la primera sesión se ha realizado una profundización del discurso del Santo Padre en ocasión del 50º aniversario del Sínodo de los Obispos, el 17 de octubre del año pasado. Tal discurso, que ha desarrollado ampliamente el tema de la “sinodalidad”, constituye una referencia importante para el trabajo de la reforma Curia. 
Asimismo, se han entregado las últimas propuestas para los nuevos dicasterios: Laicos-Familia-Vida y Justicia-Paz-Migración. Al respecto, el padre Lombardi ha asegurado que se podría dar por terminado este trabajo.  Por otro lado, han comenzado a estudiar y presentar consideraciones sobre la Secretaria de Estado y la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los sacramentos.
Por su parte, el cardenal Seán Patrick  O’Malley ha informado sobre las propuestas de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores –de la que es presidente– reunidos en Roma la semana pasada. También el cardenal George Pell, en calidad de prefecto de la Secretaría para la Economía, ha presentado la situación respecto a la reforma en el campo económico. 
Como último punto, se ha hablado del informe que el Tribunal de la Rota ha enviado a las diócesis sobre el motu proprio respecto al proceso de nulidad.

0 Comments

El Papa invita a ‘podar la mundanidad, la indiferencia y la falsedad’

2/11/2016

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco ha deseado que la cuaresma sea un tiempo de una ‘poda’ benéfica de la falsedad, de la mundanidad, de la indiferencia: para no pensar que todo va bien si yo estoy bien; para entender que lo que cuenta no es la aprobación, la búsqueda del éxito o del consenso, sino la limpieza del corazón y de la vida. Para encontrar de nuevo la identidad cristiana, es decir, el amor que sirve, no el egoísmo que se sirve. 
Así lo ha indicado en la homilía de la misa del miércoles de ceniza, en la Basílica de San Pedro, donde además se realiza en el envío de los Misioneros de la Misericordia, en ocasión del Jubileo. De este modo, han concelebrado cardenales, obispos y más de 700 Misioneros, que reciben el “mandato” junto a la facultad de absolver también los pecados reservados a la Sede Apostólica.
En total, serán más de mil los Misioneros de la Misericordia en todo el mundo, que serán “testigos privilegiados en sus Iglesias particulares de la extraordinariedad del evento jubilar”.
Durante la homilía, el Santo Padre ha explicado que la Palabra de Dios, al inicio del camino cuaresmal, dirige a la Iglesia y a cada uno de nosotros dos invitaciones concretas. En primer lugar la de san Pablo que pide que nos reconciliemos con Dios. Tal y como ha observado Francisco, “no es un simplemente un buen consejo paterno y tampoco solamente una sugerencia; es una verdadera y propia súplica en nombre de Cristo”. Y este llamamiento –ha asegurado– es porque Cristo sabe lo frágiles y pecadores que somos, conoce la debilidad de nuestro corazón; lo ve herido por el mal que hemos cometido y sabe cuánto necesitamos el perdón, sabe que necesitamos sentirnos amados para hacer el bien. 
En esta línea, el Pontífice ha indicado que es responsabilidad nuestra reconocernos “necesitados de misericordia”. Este es el “primer paso del camino cristiano”, se trata “de entrar a través de la puerta abierta que es Cristo, donde nos espera Él mismo, el Salvador, y nos ofrece una vida nueva y gloriosa”. 
A propósito, el Santo Padre ha advertido que puede haber algunos obstáculos, que cierran las puertas del corazón. Está la tentación de “blindar las puertas, o sea, convivir con el propio pecado, minimizandolo, justificándose siempre, pensando no ser peores que los otros”. Y así, ha advertido, se cierran las cerraduras del alma y se permanece cerrados dentro, prisioneros del mal. 
Otro obstáculo del que ha hablado el papa Francisco es “la vergüenza a abrir la puerta secreta del corazón”. Pero en realidad, ha precisado, la vergüenza es un buen síntoma porque “indica que queremos separarnos del mal, aunque no debe transformarse nunca en temor o miedo”. 
Un tercer obstáculo es el “alejarnos de la puerta”. Esto sucede cuando “nos encerramos en nuestras miserias, cuando nos lamentamos continuamente, uniendo entre sí las cosas negativas, hasta hundirnos en los huecos más oscuros del alma”. Por eso, Francisco ha recomendado “no permanecer en uno mismo, si no ir a Él. Ahí hay restauración y paz”.
Durante la homilía, el Santo Padre ha recordado la presencia en la celebración de los Misioneros de la Misericordia.  A ellos les ha pedido que sus manos “bendigan y alivien  a los hermanos y hermanas con fraternidad” y que a través de ellos “la mirada y las manos del Padre se posen sobre los hijos y curen las heridas”. 
La segunda invitación de las lecturas del día, llega por medio del profeta Joel: “Conviértanse a mí de todo corazón”. Si es necesario volver es porque nos hemos alejado, ha señalado el Santo Padre. Pero junto a la historia de pecado, Jesús ha inaugurado una historia de salvación. De este modo, el Papa ha explicado que el Evangelio que abre la cuaresma nos invita a ser protagonistas, abrazando tres remedios, tres medicinas que sanan del pecado.
En primer lugar la oración, “expresión de apertura y de confianza en el Señor: es el encuentro personal con Él, que acorta las distancias creadas por el pecado”. Rezar –ha indicado el Papa– es decir ‘no soy autosuficiente’. En segundo lugar la caridad, “para superar la extrañeza hacia los demás”. El verdadero amor, ha explicado, no es un acto exterior, no es dar algo de forma paternal para calmar la conciencia, sino aceptar a quien necesita nuestro tiempo, nuestra amistad, nuestra ayuda. Y en tercer lugar el ayuno, la penitencia, “para liberarnos de las dependencias de los pasajero y entrenarnos para ser más sensibles y misericordiosos”. 
Jesús nos llama  –ha subrayado el Santo Padre– a vivir la oración, la caridad y la penitencia con coherencia y autenticidad, venciendo la hipocresía.

0 Comments

El Santo Padre visita por sorpresa las tumbas del padre Pío y san Leopoldo

2/8/2016

0 Comments

 
Picture
Como un fiel más, el papa Francisco ha acudido este sábado por la tarde a la basílica de San Pedro para rezar frente a las reliquias del padre Pío de Pietrelcina y san Leopoldo Mandić, santos de la misericordia. Desde el viernes por la tarde, los cuerpos de los dos santos se encuentran en la nave central de la Basílica, frente al Altar de la Confesión, para la veneración de los fieles. En las fotos publicadas por el Osservatore Romano, se puede ver al Santo Padre rezando sentado en un banco junto a las urnas de ambos santos. 
De este modo, el Pontífice se ha unido a la oración del rosario que hacían en ese momento los fieles. Después de una media hora rezando, ha leído en voz alta el texto de una oración escrita por el cardenal Angelo Comastri, según ha indicado el periódico Avvenire, publicación de la Conferencia Episcopal Italiana.
Antes de dejar la Basílica, ha saludado a algunos fieles y religiosos de la comunidad de San Giovanni Rotondo que se encontraban allí. 
Esta misma mañana, el Santo Padre ha recibido en audiencia en la plaza de San Pedro a miles de fieles y devotos del padre Pío.

0 Comments

El papa Francisco visitará Auschwitz en julio

2/4/2016

0 Comments

 
Picture
En la Jornada de la Memoria, celebrada el 27 de enero, el director de la oficina de prensa vaticana, el padre Federico Lombardi, indicó que es muy probable que el papa Francisco visite el campo de concentración de Auschwitz, en Polonia. Hasta ahora no hay ninguna fecha fijada, pero la visita se produciría en el mes de julio, con ocasión del viaje del Santo  Padre a Polonia para la Jornada Mundial de la Juventud 2016.
Auschwitz fue un conjunto de campos de concentración y exterminio de la alemania nazi, situado 43 km al oeste de Cracovia. Se calcula que fueron enviadas 1,3 millones de personas, de las cuales1,1 millón murieron.La Unesco lo declaró en 1979, Patrimonio de la Humanidad por el simbolismo del Holocausto o Shoah.
El portavoz del Vaticano participó este miércoles en la presentación del libro de Alberto Mieli, superviviente de la Shoah “Éramos judíos. Esta era nuestra culpa”, en el que cuenta a su nieta Esther después de 70 años la terrible experiencia de la deportación. 
De este modo, Francisco seguiría una vez más los pasos de sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, que también visitaron este campo de concentración nazi, en el que murieron miles de personas durante la II Guerra Mundial.

0 Comments

Formación permanente a los obispos para que sean ‘Testigos del Resucitado’

2/3/2016

0 Comments

 
“Testimoni del Risorto” (Testigos del Resucitado) es el nombre del libro que contiene las actas del curso anual de formación para los nuevos obispos y que ha sido presentado este lunes en la sala de prensa de la Santa Sede, por el cardenal Marc Ouellet, prefecto para la Congregación de los Obispos; el secretario de dicha congregación, monseñor Ilson Montanari, y monseñor Francisco Cacucci, obispo de Bari y relator en el curso anual.
El libro de 282 páginas, editado por la Librería Editora Vaticana, ha sido dedicado al papa Francisco “como signo de gratitud por su enseñanza sobre la identidad y misión del obispo”.
El libro inicia con el texto de la primera audiencia del papa Francisco a los obispos nombrados durante el último año, y sigue con las relaciones de los diversos obispos, partiendo por el cardenal Marc Ouellet, y seguido por los cardenales Gerhard Müller, Angelo Scola, Kurt Koch, Leonardo Sandri, George Pell y Jean Louis Tauran.
El cardenal Ouellet, inició recordando que estos cursos anuales iniciaron en el 2001, con el cardenal Giovanni Battista Re y que el próximo por lo tanto será la 16ª edición. En la base de los cursos está la Exhortación apostólica pos sinodal Pastori Gregis, que señala que “así como para los sacerdotes y las personas de vida consagrada, también para un obispo la formación permanente es una exigencia intrínseca a su vocación y misión”. Recordó además que “el obispo deberá sentir como un propio deber el de activarse personalmente para la constante formación integral”.
Estos encuentros, precisó, se realizan con el patrocinio de la Congregación de los Obispos y de la Iglesia Orientales y ocasionalmente con la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Y que durante estos años por lo tanto, unos 1600 obispos han vivido en Roma esos 8 o 9 días de intercambio fraterno, conferencias, discusiones y especialmente el encuentro con el Santo Padre y representantes de la Curia romana y del episcopado mundial.
El purpurado señaló que desde el año pasado “hemos invitado a algunos obispos con unos cinco años de ministerio, a una pausa de reflexión y a compartir con el debido tiempo los ejercicios espirituales, con ayuda de los padre jesuitas”, una iniciativa que “fue muy apreciada”.
La formación permanente significa, precisó el número uno de la Congregación de los Obispos, aprender a dialogar más intensamente con el destinatario de nuestro servicio pastoral, porque “Dios mismo no quiere ser servido solamente por funcionarios competentes, sino por amigos fieles dispuestos a dar la vida por él”.  Además de aprender a dialogar con las otras Iglesias en espíritu de solidaridad episcopal.
El cardenal añadió que ‘ser testigos del Resucitado’ “significa todo esto y no solamente”, porque “ser obispo cada día es dedicarse a un ministerio difícil, que no puede ser vivido a no ser que sea en comunión con los otros gracias a una conciencia profunda de la identidad eclesial del pastor”.
Y concluyó indicando su gratitud al papa Francisco por su “ejemplo luminoso” que es incisivo a nivel universal, mucho más allá de las fronteras de la Iglesia.
Por su parte monseñor Montanari indicó que la presencia de estos obispos que vienen a Roma, ha permitido conocer más de cerca la situación de sus Iglesias, actualmente muchas veces en dificultad y en situaciones de minoría, para así estrechar con ellos una relación fraterna.
Precisó también que el ambiente en el que se realiza el congreso, en el seminario de los Legionarios de Cristo, “ha garantizado con éxito, el desarrollo con regularidad del simposio a lo largo de los años”.
Monseñor Francesco Cacucci quiso precisar que en un tiempo de superactivismo y de fragmentación, el obispo está llamado más que nunca “a ser hombre de síntesis y a ayudar a los hermanos y amigos sacerdotes a buscar lo esencial”. Y recordó en este sentido “la invitación del papa Francisco a vivir una sinodalidad efectiva”. Lo que quiere decir, “caminar juntos (sínodo), con los sacerdotes, consagrados y laicos”. Así como también destacó un tema difícil que es la relación autoridad-obediencia, y la obediencia con la renuncia consiguiente que puede implicar.
0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic