Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Mañana recibirán el palio arzobispal 46 prelados

6/28/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- La Sala de Prensa de la Santa Sede informó sobre el nuevo desarrollo del rito de bendición e imposición del palio a los arzobispos metropolitanos el próximo 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo.

“El rito sustancialmente no varió. No obstante, desde este año, siguiendo la lógica de un avance en la continuidad, se pensó, sencillamente, en una colocación distintas del rito en sí, que tendrá lugar antes del principio de la celebración eucarística".

La modificación fue aprobada por el santo padre y se debe a los siguientes motivos:

1.-Abreviar la duración del rito. La lista de los nuevos arzobispos metropolitanos se leerá poco antes de la entrada de la procesión inicial y del canto “Tu es Petrus”, fuera de la celebración. Cuando el Santo Padre llegue al altar se procederá inmediatamente al rito de los palios.

2.-Evitar que la celebración eucarística se vea “interrumpida” por un rito excesivamente largo (los metropolitanos son alrededor de 45 todos los años), que podría dificultar la participación atenta y recogida en la Santa Misa.

3.-Atenerse más eficazmente al desarrollo del rito de imposición del palio, tal y como está previsto en el “Ceremoniale Episcoporum” y evitar que, debido a su colocación después de la homilía, -como sucedía antes-, se pueda pensar en un rito sacramental. De hecho, los ritos que se incorporan a la celebración eucarística después de la homilía son, normalmente, ritos sacramentales: bautismo, confirmación, orden, matrimonio, unción de los enfermos. La imposición del palio no tiene en cambio ningún carácter sacramental”.

Lista de los arzobispos que recibirán el palio:
Rainer Maria Woelki, arzobispo de Berlín (Alemania).
Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara (México).
Francesco Moraglia, Patriarca de Venecia (Italia).
Alfredo Horacio Zecca, arzobispo de Tucumán (Argentina).
Mario Alberto Molina Palma OAR, arzobispo de Los Altos, Quetzaltenango-Totonicapán (Guatemala).
Charles Joseph Chaput OFMCap, arzobispo de Philadelphia (USA).
Luc Cyr, arzobispo di Sherbrooke (Canadá).
Salvador Piñeiro García-Calderón, arzobispo de Ayacucho o Huamanga (Perú).
Francesco Panfilo SDB, arzobispo de Rabaul (Papua Nueva Guinea).
Ulises Antonio Gutiérrez Reyes, O. de M, arzobispo de Ciudad Bolívar (Venezuela).
Stanislaw Budzik, arzobispo de Lublín (Polonia).
Wilson Tadeu Jönck SCI, arzobispo de Florianópolis (Brasil).
Paul-André Durocher, arzobispo de Gatineau (Canadá).
Luis Antonio G. Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas).
Patrick D’Rozario CSC, arzobispo de Dhaka (Bangladesh).
Wiktor Pawel Skworc, arzobispo de Katowice (Polonia).
Jose F. Advíncula, arzobispo de Capiz (Filipinas).
Filippo Santoro, arzobispo de Taranto (Italia).
José Francisco Rezende Dias, arzobispo de Niterói (Brasil).
Esmeraldo Barreto De Farías, Inst. del Prado, arzobispo de Porto Velho (Brasil).
Jaime Vieira Rocha, arzobispo de Natal (Brasil). 
Joseph Harris CSSp, arzobispo de Port of Spain (Antillas). 
Waclaw Depo, arzobispo de Czestochowa (Polonia). 
Ignatius Chama, arzobispo de Kasama (Zambia).
Pascal Wintzer, arzobispo de Poitiers (Francia).
John Moolachira, arzobispo de Guwahati (India).
William Charles Skurla, arzobispo de Pittsburgh de los Bizantinos (USA). 
Joseph Coutts, arzobispo de Karachi (Pakistán).
Rómulo Geolina Valles, arzobispo de Davao (Filipinas).
Airton José dos Santos, arzobispo de Campinas (Brasil).
Timothy Costelloe SDB, arzobispo de Perth (Australia).
Jacinto Furtado De Brito Sobrinho, arzobispo de Teresina (Brasil).
Thomas D’Souza, arzobispo de Calcutta (India).
Arrigo Miglio, arzobispo de Cagliari (Italia).
John F. Du, arzobispo de Palo (Filipinas).
Paulo Mendes Peixoto, arzobispo de Uberaba (Brasil).
Christian Lépine, arzobispo de Montreal (Canadá).
William Edward Lori, arzobispo de Baltimore (USA).
Mark Benedict Coleridge, arzobispo de Brisbane (Australia).
Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí (México).
Andrew Yeom Soo Jung, arzobispo de Seúl (Corea).
Benedito Roberto CSSp arzobispo de Malanje (Angola).
Alfred Adewale Martins, arzobispo de Lagos (Nigeria).
Samuel Joseph Aquila, arzobispo de Denver (USA).
Recibirán el Palio en sus sedes metropolitanas: 
Gabriel Justice Yaw Anokye, arzobispo de Kumasi (Ghana).
Valéry Vienneau, arzobispo de Moncton (Canadá).

0 Comments

Prevención del lavado de dinero y financiacion del terrorismo

6/8/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATIANO, (ZENIT).- En el marco de la activa colaboración puesta en marcha por la Santa Sede con MONEYVAL (División del Consejo de Europa que se ocupa de la valoración de los sistemas antilavado de dinero de los países miembros), del 14 al 16 de marzo han tenido lugar en el Vaticano algunos encuentros de carácter técnico entre los expertos.

Las reuniones, acordadas en precedencia, en consideración a la especificidad de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, como también al hecho de que se trata de la primera evaluación de los respectivos ordenamientos, han consentido proseguir en la recogida de informaciones sobre los pasos dados en el proceso de adecuación a los estándares internacionales, en materia de prevención y lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, así como la adopción del Decreto N. CLIX del 25 de enero de 2012, que ha sustituído a la Ley n. CXXVII del 30 de diciembre de 2010, así como la ratificación y la adhesión a algunas convenciones internacionales relevantes en la materia.

Como ya en ocasión de los encuentros de noviembre de 2011, los expertos se encontraron con representantes de las autoridades competentes de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano.

La presente fase conducirá a la redacción de un informe que, como se había previsto, será examinado por la Asamblea Plenaria de MONEYVAL de julio próximo.

0 Comments

Nuevas líneas guía del Vaticano para la Iglesia irlandesa

6/4/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- La Visita Apostólica a las diócesis de Irlanda ha llegado a su conclusión y el Vaticano ha expresado de modo claro la exigencia de un cambio radical.

En el Summary of the Findings of the Apostolic Visitation in Ireland, publicado este martes por la Santa Sede, emergen todas las críticas ligadas en primer lugar a los abusos a menores por parte de presbíterios y religiosos, al frente de las cuales, se sugieren comportamientos y praxis para restituir confianza y credibilidad a la Iglesia irlandesa.

La Santa Sede, se lee en el documento, expresa en primer lugar el "sentimiento de turbación", ya manifestado por el papa Benedicto XVI en su Carta a los Católicos de Irlanda, subrayando la cercanía del santo padre a todas las víctimas de "tales actos pecaminosos y criminales realizados por sacerdotes o religiosos".

En el documento, se deplora luego la "gravedad de las faltas que han tenido lugar en el pasado", es decir, la "no suficiente comprensión y reacción, también por parte de los obispos y superiores religiosos al terrible fenómeno del abuso sobre los menores".

Al mismo tiempo, sin embargo, se han constatado los "pasos adelante decisivos", realizados a partir de los años 90, que han llevado a "una mayor conciencia del problema". La Santa Sede recomienda por tanto "que obispos y superiores religiosos continúen en el empeño de acogida y asistencia a las víctimas de abusos".

Las líneas guía contenidas en el documento Safeguarding Children de 2008, que prevén una implicación capilar de los fieles y una estrecha colaboración con las autoridades civiles, con la recomendación de atenerse a la Congregación para la Doctrina de la Fe, "se ha revelado un instrumento eficaz", en materia de tutela de los menores en la Iglesia.

La Santa Sede recomienda por tanto que las Líneas Guía sean aplicadas escrupulosamente en todas las diócesis y los institutos religiosos y que tal proceso de verificación "pueda repetirse con regularidad".

"A partir del documento Interim guidance, de reciente publicación --se lee también en la nota- obispos y superiores religiosos, en colaboración con el National Board, deberán desarrollar una normativa para tratar los casos de sacerdotes o religiosos hacia los que se hayan avanzado acusaciones, pero respecto a los cuales el ministerio fiscal haya decidido no proceder".

Hay luego que tutelar a los reintegrados, los sacerdotes falsamente acusados, y al mismo tiempo, se debe ofrecer "adecuada atención pastoral" alos presbíteros sospechosos o considerados culpables de abusos a menores.

La Santa Sede constata luego la buena "formación intelectual, humana y espiritual" comprobada en los seminarios durante la Visita. Se sugiere también una atención ulterior al cuidado de la formación para "una auténtica identidad sacerdotal", además de una mayor responsabilidad de los obispos en la gestión de los seminarios y a la inserción, en los planes de estudio, de específicas disciplinas sobre la tutela de los menores.

A pesar de las "muchas heridas" abiertas en la comunidad católica irlandesa por los sucesos de los últimos años, la Visita Apostólica ha subrayado también la "permanente vitalidad de la fe del pueblo irlandés". Un contexto en el cual la Santa Sede dirige un llamamiento a la "comunión eclesial" entre los obispos, y entre estos últimos y el sucesor de Pedro y la comunidad toda.

El documento sugiere luego algunas "prioridades pastorales", entre ellas: "formación en los contenidos de la fe, valorización del compromiso de los laicos, papel de las enseñanzas de religión, apertura a la contribución de los movimientos y asociaciones, fidelidad a las enseñanzas del Magisterio".

Se ha abierto luego una "reflexión común" entre Santa Sede y episcopado irlandés "sobre la actual configuración de las diócesis, con vistas a hacer las estructuras diocesanas más idóneas para responder a la actual misión de la Iglesia en Irlanda".

0 Comments

Nombrados miembros del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios

6/4/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El papa Benedicto XVI ha nombrado miembros del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios al cardenal Wilfrid Fox Napier OFM, arzobispo de Durban, Sudáfrica, y a monseñor Walter Mixa, obispo emérito de Augsburg, República Federal de Alemania.

Además, el papa ha nombrado consultores del Consejo Pontificio para los Agentes Sanitarios a monseñor Joachim Ntahondereye, obispo de Muyinga, Burundi; los señores doctor Orochi Samuel Orach, director de la Oficina Nacional de Pastoral de la Salud de Uganda; doctor  Stefano Ojetti, vicepresidente de la Asociación de Médicos Católicos (AMCI), Italia; doctor Salvatore Pagliuca, presidente de la Unión Nacional Italiana de Trasporte de Enfermos a Lourdes y Santuarios Internacionales (UNITALSI), Italia.

0 Comments

Excomulgados cuatro clérigos grecocatólicos de Ucrania

6/3/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- Ofrecemos el texto de la Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre el estatus canónico de los "sedicentes obispos grecocatólicos de Pidhirci", reverendos Eliáš A. Dohnal OSBM, Markian V. Hitiuk OSBM, Metodej R. Špiřik OSBM, y Robert Oberhauser.

*****

1) La Santa Sede ha seguido con viva aprensión la actividad puesta en marcha por los reverendos EliášA. Dohnal OSBM, Markian V. Hitiuk OSBM, Metodej R. Špiřik OSBM, y Robert Oberhauser, los cuales, expulsados de la Orden Basiliana de San Josafat, se han sucesivamente autoproclamado obispos de la Iglesia grecocatólica ucrania. Dichos clérigos con su comportamiento contumaz siguen desafiando a la autoridad eclesiástica, dañando moralmente y espiritualmente no sólo a la Orden Basiliana de San Josafat y la Iglesia grecocatólica ucrania, sino también a esta Sede Apostólica y la entera Iglesia católica. Todo esto provoca división y desconcierto entre los fieles. Los citados clérigos, tras dar vida a un grupo de "obispos" de Pidhirci, recientemente han tratado de obtener el reconocimiento y el sucesivo registro, por parte de las competentes autoridades civiles, como "Iglesia Ortodoxa Grecocatólica Ucrania".

2) Exponentes a varios niveles de la Iglesia desde el principio de este sufrido asunto han tratado en vano de disudirles de proseguir en comportamientos que pueden entre otro llevar a engaño a los fieles, cosa que ha sucedido en un número de ellos.

3) La Santa Sede, solícita en proteger la unidad y la paz del rebaño de Cristo, había esperado un arrepentimiento y un sucesivo consecuente retorno de los susodichos clérigos a la plena comunión con la Iglesia católica. Lamentablemente los últimos acontecimiento --como el intento no logrado de registro estatal del grupo de "Pidhirci" con el nombre de "Iglesia Ortodoxa Grecocatólica Ucrania"- han demostrado en cambio su contumacia.

4) Para salvaguardar, por tanto, el bien común de la Iglesia y la "salus animarum", dado que los sedicentes "obispos" de Pidhirci no han dado signo alguno de reconsideración, sino que siguen creando confusión y desorden en la comunidad de los fieles, en particular calumniando a los exponentes de la Santa Sede y de la Iglesia local y afirmando que la Suprema Autoridad de la Iglesia está en posesión de una documentación que comprobaría la plena validez de su ordenación episcopal, la Congregación para la Doctrina de la Fe acogiendo la petición presentada por parte de la Autoridad eclesiástica de la Iglesia Grecocatólica ucrania, así como otros dicasterios de la Santa Sede, ha decidido con la presente declaración informar a los fieles, especialmente en los países de proveniencia de los clérigos sedicentes "obispos" sobre su actual condición canónica.

5) Esta Congregación, disociándose totalmente de la actuación de los mencionados sedicentes "obispos" y de sus arriba citadas falsas declaraciones, formalmente declara no reconocer la validez de sus ordenaciones episcopales y de todas las ordenaciones que de ellas se han derivado o derivarán. Se hace saber, además, que el estado canónico de los cuatro mencionados sedicentes "obispos" es el de excomulgados según el cánon 1459 § 1 Codex Canonum Ecclesiarum Orientalium(CCEO), dado que, con la sentencia de segunda instancia del Tribunal Ordinario de la Iglesia Arzobispal Mayor Ucrania de 10 de septiembre de 2008, los mismos han sido reconocidos culpables de los delitos de los cánones 1462, 1447 y 1452 CCEO, es decir de los delitos de usurpación ilegítima del cargo; de fomentada sedición y de odio respecto de algunos jerarcas y de provocación de los susodichos a desobedecer; además del delito de lesión de la buena fama en otras partes mediante declaraciones calumniosas.

6) Se notifica además que la denominación "católica" usada por grupos no reconocidos por la competente autoridad eclesiástica se debe considerar ilegítima y abusiva según el cánon 19 CCEO.

7) Los fieles están, por tanto, obligados a no adherirse al susodicho grupo en cuanto este está, a todo efecto canónico, fuera de la comunión eclesiástica y son invitados a orar por los miembros del mismo grupo para que puedan arrepentirse y volver a la plena comunión con la Iglesia Católica.

Desde el Palacio del Santo Oficio, 22 de febrero de 2012

William cardenal Levada, prefecto.

+ Luis F. Ladaria SJ, arzobispo titular de Thibica, secretario.


©Librería Editorial Vaticana

0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic