Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios
  • Info
    • Contactenos
    • Información Corporativa
    • Politica de Privacidad
    • Términos y Condiciones de Uso

Solo Benedicto XVI podía renunciar y proyectar la Iglesia al futuro

4/28/2017

0 Comments

 
“Solo un papa como Benedicto XVI podía abrir la posibilidad de renuncia de un pontífice, lo que trajo confusión sea en sus ‘adversarios’ que en los ‘sostenendores’ y proyectó a la institución bimilenaria de la Iglesia hacia la modernidad”. Su objetivo de fondo fue “invitar a la sociedad a interrogarse”. Sabiendo que “no iba a encontrar un coro de aplausos, pero con el deseo de tirar una piedra en el estaño y mover las aguas”.
Lo indicó el periodista vaticanista de la Radio y televisión italiana (RAI), Giovan Battista Brunori, autor del libro “Benedetto XVI. Fede e profezia del primo papa emerito della storia”, en un desayuno de trabajo con embajadores y periodistas, en el marco del reciente 90 cumpleaños del Papa emérito.
El encuentro organizado por Mediatrends América, un observatorio sobre América Latina tuvo por título: “El desafío del Papa emérito Benedicto XVI para la Iglesia y la sociedad”, y se realizó este jueves en Roma en el hotel NH.
El papa Ratzinger “en la lucha contra la pedofilia, cambió el rumbo indicando que lo principal no era el prestigio de la Iglesia sino las víctimas”. También por lo que se refiere al IOR (Instituo de Obras Religiosas), “con él la Iglesia decidió cambiar página”, o sea “un gran papa reformador”, concluyó, que inició “reformas de las cuales Francisco está en entera continuidad”.
Un papa, dijo Brunori, que “combatió la pretensión de la sociedad contemporánea, según la cual no existen convicciones sólidas. Porque es una sociedad líquida, permeada del relativismo”.
Un Pontífice calificado por muchos de ‘triunfalista’ que entretanto “supo admitir delante del mundo que no tenía las fuerzas para ir hacia adelante”. Y tras haber visto de cerca el calvario de la enfermedad vivido por san Juan Pablo II, “Ratzinger quiso marcar un cambio previsto por el derecho canónico, pero que histórico”.  Así, instituyó el camino de los papas eméritos.
Con una prensa hostil que lo calificó de ‘PanzerKardinal’, “reiteró con gran simplicidad y fuerza que la Iglesia no es gobernada por fuerzas humanas de un líder, pero que hay algo más, Dios que guía la historia”. Brunori recordó también que el cardenal Ratzinger, rechazó la primera oferta de ir al dicasterio para la Doctrina de la Fe. Y cuando aceptó fue por insistencia del san Juan Pablo II.
“Quiso decir que el Jesús histórico coincide con el de la fe”. O sea se propuso “defender la fe de los simples, redefinir el tesoro de patrimonio de fe de la Iglesia, contra una serie de teorías que durante décadas había llevado a deformar esta figura histórica”, escribiendo libros que son verdaderos best-seller.
“Su desafío fue el de estimular preguntas en una sociedad que se mueve rápido, donde la gente se adapta al cambio de las situaciones”, dijo. Y como profesor universitario “colaboró con personas adversas a su pensamiento como Hans Kung, para quien pidió una cátedra de teología, o sea que nunca le asustó la diversidad de opiniones”.
Precisó que “la religión católica se apoya en la razón e invitó al mundo laico a no perder confianza en la razón”. Él discutió como intelectual europeo, estimulando un debate con el mundo laico además de hacerlo con el mundo católico. “Porque la búsqueda es posible como una plataforma común de valores eternos para evitar que el mudo termine en ruinas”.
Comentando los viajes del pontífice emérito, el vaticanista RAI señaló que “en Alemania le indicó al parlamento de ese país, “que la mayoría parlamentaria no garantiza el futuro de una sociedad, subrayando que las mayorías son positivas pero no bastan, es necesario la defensa del hombre y de la persona humana”.
Y cuando en Ratisbona citó la frase sobre Mahoma, “era invitando al debate sobre la violencia, invitando al mundo de la cultura a no perder la confianza en la razón, porque la violencia va contra la razón y contra Dios”. Y baste pensar en ese sentido, indicó, a su primera encíclica: ‘Deus Cáritas Est’.
Otro punto que comentó el vaticanista fue cuando “al inicio de pontificado, Benedicto XVI quitó la tiara triregnum del escudo y puso la mitra y el palio, indicando que se volvía a los orígenes, al servicio, demostrando la gran continuidad del actual pontificado de Francisco, no una Iglesia del poder, pero que va al servicio del hombre”.
Fue un Papa que” en la lucha contra la pedofilia, cambió el rumbo indicando que lo principal no era el prestigio de la Iglesia sino las víctimas y erradicar esta lacra”. También por lo que se refiere al IOR,”fueron los pasos de una Iglesia que decidió cambiar página”.
Sobre la contraposición que se quiere hacer entre los papas Francisco y Ratzinger, “en la simplificación exagerada de los medios de comunicación, se presenta al actual pontífice como diciendo lo contrario de lo que en realidad dice”. Por ejemplo –explicó Brunori– “el papa Francisco ha dicho contra el aborto cosas mucho más pesadas de las que había dicho Benedicto XVI y a pesar de ello hay quien dice que lo ha despenalizado”.
0 Comments

El C9 – Nº 19: formación, selección del personal y descentralización entre Curia y Conferencias episcopales

4/26/2017

0 Comments

 
El consejo de los nueve cardenales, llamado también C9, que inició este lunes con la participación de los purpurados a la misa en la Casa Santa Marta, concluye hoy miércoles por la tarde en el Vaticano. Una  reunión de tres días, para seguir profundizando la reforma de la Curia romana querida por el papa Francisco, quien preside cinco de las seis reuniones realizadas.
“El Papa habla siempre de reforma, la reforma es cultura y por lo tanto de cambiar la cultura del personal”, indicó Burke, señalando que se ha profundizado sobre “formación y selección del personal, a ‘360 grados’, sean laicos que clérigos”.
Y precisó que sobre este tema en algunos momentos participaron personas de diversos dicasterios o entes vaticanos, como de la Secretaría de Estado, del Apsa (Administración del patrimonio de la Sede Apostólica , y del Ulsa, (Oficina trabajo de la Sede Apsotólica) por sus siglas en italiano.
“El Papa escucha mucho y hace muchas preguntas a los presentes”, dijo Burke al responder a los periodistas, precisando que “el Pontífice participa en cinco de las seis reuniones de este ciclo”, excepto la de hoy miércoles por la mañana debido a la Audiencia General.
Sobre los temas abordados, el portavoz indicó que se han estudiado los textos sobre los cuales deberá en futuro decidir el Santo Padre, para una modificación de la Pastor Bonus, el reglamento que indica el funcionamiento de la Curia Romana.
Se profundizó también sobre dos Consejos pontificios: el del Diálogo interreligoso y el de los Textos legislativos, así como sobre los tres tribunales de la Santa Sede, precisando entretanto que “no se esperan grandes cambios, como se realizó con la creación del nuevo dicasterio de Laicos, Justicia y Paz”.  Se realizó también –dijo el portavoz– “un control de los gastos de la Santa Sede de acuerdo al presupuesto que ha sido aprobado”.
Otro tema fue la relación entre la Curia Romana y las Conferencias Episcopales, para lo que se estudia cómo lograr una mayor descentralización. O sea entre los ‘ministerios’ que le ayudan al Papa a gobernar la Iglesia y los obispos de cada país.
Sobre el programa de protección de menores puesto en acto por el Vaticano para lograr erradicar la lacra de los abusos sexuales en la Iglesia, el cardenal Sean Patrick O’Malley, expuso al sucesor de Pedro, el trabajo que se está realizando en los cinco continentes con cursos, conferencias y talleres varios.
Añadió que estuvieron todos los cardenales presentes. Ellos son: el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin; el hondureño Andrés Rodríguez Maradiaga; el italiano Giuseppe Bertello; el estadounidense Sean Patrick O’Malley; el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa; el indio Oswald Gracias; el alemán Reinhard Marx; el congoleño Laurent Monsengwo Pasinya y el australiano George Pell.
La próxima reunión del C9, concluyó Burke, será el 12, 13 y 14 de junio próximo.
0 Comments

‘Un país que no tiene hijos y cierra las puertas a los migrantes: eso es un suicidio’, dijo Francisco

4/24/2017

0 Comments

 
Al saludar a los fieles que le esperaban afuera de la basílica de San Bartolomé, el papa Francisco les agradeció por “ la presencia y por la oración en esta iglesia de los mártires”.
Y retomó el tema del desafío migratorio:
“Pensemos a la crueldad que golpea a tantas personas, que llegan en barcos y son hospedados por países generosos, como Italia y Grecia. Pero después los tratados no dejan… Si en Italia cada municipio recibiera a dos inmigrantes, habría lugar para todos. Que la generosidad de Lampedusa, Sicilia y Lesbos, puedan contagiar a todos. Somos una civilización que no genera hijos y a pesar de ello cerramos las puertas a los migrantes: eso se llama suicidio”.
Fue al concluir la visita que el sucesor de Pedro realizó en la isla Tiberina, donde rindió homenaje a los mártires de los siglos XX y XXI, en el evento organizado por la Comunidad de San Egidio.
Al final de la celebración, Francisco tuvo un encuentro en una sala contigua a la basílica con un grupo de refugiados que llegó a Italia gracias a los corredores humanitarios, y con mujeres víctimas del tráfico humano, y con menores no acompañados.
0 Comments

Los príncipes de Liechtenstein recibidos por el Santo Padre

4/22/2017

0 Comments

 
El santo padre Francisco ha recibido este sábado en audiencia al príncipe reinante Hans Adam II y el Príncipe Heredero Alois del Principado de Liechtenstein.
A continuación han encontrado al cardenal Pietro Parolin, secretario de estado, acompañado por el subsecretario para las Relaciones con los Estados, Mons. Antoine Camilleri.
“Durante las conversaciones -indica un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano- se han constatado las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y Liechtenstein y se ha reconocido el papel histórico de la Iglesia Católica y la contribución positiva que continúa ofreciendo a la vida del país”.
Posteriormente, concluye el comunicado “se ha expresado aprecio por el compromiso del Principado en el ámbito internacional, en particular en la protección de los derechos humanos”.
0 Comments

El Papa declarará santos a Francisco y Jacinta Marto este 13 de mayo en Fátima

4/21/2017

0 Comments

 
La canonización de los dos hermanitos videntes de Fátima, será el 13 de mayo en el santuario portugués. La noticia es oficial y el anuncio lo hizo el papa Francisco en el consistorio público que se realizó hoy en el Vaticano.
Francisco y Jacinta Marto serán así los santos ‘no mártires’ más jóvenes de la historia de la Iglesia Católica. Los tres videntes de las apariciones de la Virgen María en Fátima fueron Lucía dos Santos de 10 años, Francisco de 9 años y Jacinta de 7años. Lucía por su parte, que después se hizo religiosa carmelita y falleció el 13 de febrero de 2005, tiene abierta la causa de beatificación a nivel diocesano.
El consistorio público convocado por el pontífice ha reunido en el Palacio Apostólico a los cardenales residentes habitualmente en Roma. En el de este jueves, el Santo Padre además de recibir el ‘placet‘ de los cardenales para diversas causas de canonizaciones, ha fijado las fechas y lugares de las ceremonias de las mismas.
El santuario de Fátima vuelve así a ser escenario de una ceremonia de canonización, ya que Juan Pablo II beatificó el 13 de mayo de 2000, a los dos hermanitos videntes. La fiesta litúrgica de Francisco y Jacinta Marto será el 20 de febrero, día de la muerte de Jacinta.
Después del primer milagro necesario para la beatificación de Francisco y Jacinta, era necesario un segundo milagro antes de la canonización. El mismo fue la curación inexplicable de un niño en Brasil. La aprobación del milagro por una junta médica y científica fue el 23 de marzo pasado y posteriormente fue analizado por una comisión de teólogos, que dio su beneplácito a la Congregación de la Causa de los Santos.
0 Comments

El Santo Padre bautiza a 11 personas en la Vigilia Pascual

4/17/2017

0 Comments

 
El papa Francisco bautizó este sábado por la noche a once personas, cinco mujeres y seis hombres, como parte de la Vigila Pascual en la basílica de San Pedro,
El rito de iniciación cristiana, el bautismo, fue impartido en la tercera parte de la Vigilia, en el rito bautismal, así como la el sacramento de la confirmación. Dos de los bautizados eran chicos.
El rito inició con la renovación de las promesas bautismales.
Las personas fueron las siguientes:
1. Alejandra Ester Leticia Cacheiro – Bofarull Espagña 1998
2. Taťána Maria Čempelová – Rep. Checa 1967
3. Florinda Colella – Italia 1982
4. Ali Acacius Damavandy – Estados Unidos 1986
5. Gabriel Latyr Gallo – Italia 2008
6. Edrison Francesco Kucubina – Albania 1993
7. Ledion Giovanni Paolo Kucubina Albania 1986
8. Yuri Piccolo – Italia 1995
9. Isaac Jason Francesco Scicluna – Malta 2005
10. Vivian Francesca Wong Wee Vern – Malasia 1996
11. Jiana Chiara Xu – China 1991
Al concluir el bautismo los neófitos recibieron de sus padrinos la capa blanca y la vela símbolo de la luz y siguió con la unción de los oleos de la Confirmación.
La ceremonia prosiguió con el canto del ‘Exultate Deo’, con el que inició la cuarta parte de la vigilia, la santa misa.
0 Comments

Santa Misa de Pascua y Mensaje Pascual y Bendición Urbi et Orbi

4/16/2017

0 Comments

 
0 Comments

Vía Crucis del Viernes Santo

4/14/2017

0 Comments

 
0 Comments

Celebración de la Pasión del Señor

4/14/2017

0 Comments

 
0 Comments

Misa Crismal

4/14/2017

0 Comments

 
0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2019 Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic