Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Francisco lamenta el reciente atentado terrorista en Filipinas

12/31/2015

0 Comments

 
El Papa Francisco ha expresado su pesar por las víctimas de un atentado terrorista en Filipinas. El telegrama de condolencias, escrito en inglés y firmado el cardenal Pietro Parolin, ha sido difundido este domingo por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
“El Santo Padre se entristeció profundamente al conocer el asesinato sin sentido de personas inocentes en Mindanao, y envía sus condolencias a las familias de los que perdieron la vida”, señala el mensaje.
“Su Santidad reza para que el orden y la seguridad sean restablecidas para toda la gente en la región, de modo que el diálogo, la tolerancia y la paz puedan permitir a cada persona vivir sin temor”, añade la nota.
Asimismo, el Pontífice “pide a todos los creyentes rechazar la violencia en nombre de Dios que es amor, e invoca abundantes dones divinos de consuelo, piedad y fuerza sobre aquellos que sufrieron esta tragedia”.
Este jueves, 24 de diciembre, el grupo Luchadores por la Libertad Islámica del Bangsamoro (BIFF, por sus siglas en inglés) atacó una aldea cristiana en un centro agrícola en la provincia de Sultán Kudarat, al sur de Filipinas, asesinando al menos a unos siete fieles.
0 Comments

Francisco: 'Los cristianos son perseguidos con el silencio vergonzoso de muchos'

12/28/2015

0 Comments

 
El papa Francisco demandó este sábado oraciones “por los cristianos perseguidos, a menudo con el silencio vergonzoso de muchos”. Con motivo de la fiesta de san Esteban, primer mártir de la Iglesia católica, el Pontífice denunció esta situación en su cuenta de la red social Twitter.
En esta misma línea, el Santo Padre rogó “que la Virgen María, a quien encomendamos a aquellos --y por desgracia son muchísimos-- que como san Esteban padecen persecuciones en nombre de la fe, nuestros mártires de hoy, oriente nuestra oración para recibir y donar el perdón”.
Antes del rezo del ángelus, el Papa explicó que “el perdón, como dice la misma palabra, es la expresión más alta del don”. “Jamás debemos cansarnos de pedir el perdón divino, porque solo cuando somos perdonados, cuando nos sentimos perdonados, aprendemos a perdonar”.
Francisco también recordó que es horrible “vivir en el rencor” y destacó que “a través del perdón vencemos el mal con el bien, transformamos el odio en amor y así hacemos que el mundo sea más limpio”.
Por último, el Pontífice invitó a “afrontar con la oración el resentimiento que experimentamos, encomendando a quien nos ha hecho el mal a la misericordia de Dios”. “Cada día tenemos la ocasión para entrenarnos a perdonar, para vivir esto gesto tan alto que acerca al hombre a Dios”, concluyó.  
0 Comments

El Vaticano presenta el documento 'Identidad y misión del religioso hermano en la Iglesia'

12/23/2015

0 Comments

 
La Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica ha presentado el documento “Identidad y misión del religioso hermano en la Iglesia”. Para ilustrar y dar algunas claves de lectura del texto, el cardenal Joao Braz de Aviz y monseñor José Rodríguez Carballo, prefecto y secretario de dicha Congregación han participado en una rueda de prensa que ha tenido lugar este lunes en el Vaticano.     
El cardenal Braz de Aviz ha asegurado que este documento subraya la gran riqueza y actualidad de la vocación de los hermanos. Su contenido --ha precisado-- nos parece muy válido e innovador a la luz del Concilio Vaticano II.
Asimismo, ha recordado que “la vocación del religioso hermano es, en primer lugar, la vocación cristiana. Es la llamada del Espíritu a parecerse a Cristo por la gloria del Padre y para contribuir a la edificación del Reino”.
El purpurado ha precisado que el documento indica la identidad y la misión del religioso hermano se resume en la fraternidad entendida como “don que el hermano recibe de Dios Trinidad, comunión de personas”, “don que comparte con sus hermanos en la vida fraterna en comunidad” y “don que ofrece al mundo para la construcción de un mundo de hijos de Dios y de hermanos”.                         
Al respecto ha indicado que “la fraternidad no es un simple fruto del esfuerzo personal. No se llega a ser hermano según el Evangelio por el solo deseo de serlo o por un impulso individual. La fraternidad es sobre todo un don de Dios”. El religioso hermano --ha añadido-- es uno que, seducido por el amor del Padre, se ofrece enteramente a Él, es decir se consagra sin reservas.  “Se identifica así con Jesús que en la cruz se entrega totalmente hasta dar la vida por sus hermanos, y con Jesús lava los pies a su discípulos”, ha explicado el cardenal. Asimismo, ha explicado que “el don que el religioso ha recibido se convierte en compartido en la vida fraterna en comunidad”. Y --ha agregado-- decir vida fraterna en comunidad equivale a decir relaciones armónicas entre hermanos, conocimiento recíproco, aceptación y amor, diálogo, estima mutua, apoyo mutuo, compartir los talentos, olvidarse de uno mismo, perdón, discernimiento en comunidad de la voluntad de Dios, colaboración en la misión eclesial, apertura a las necesidades de la Iglesia y del mundo, especialmente a los más necesitados.
En tercer lugar, ha indicado que “el don que el religioso hermano recibe y que comparte con sus hermanos se transforma en don que nos entrega a la misión”. Fundado en la experiencia fundamental --ha reconocido-- de sentirse con Jesús hijo amado del Padre, el religioso hermano vive en comunión con sus hermanos y proyecta su fraternidad en todas sus relaciones, en todas sus actividades y ocupaciones. Y al respecto ha asegurado que “los hermanos realizan la propia misión de contribuir a la construcción del Reino de fraternidad mediante la oración incesante, el testimonio de vida fraterna y la decisión comunitaria al servicio de la Iglesia y del mundo”.     
Por su parte, monseñor Rodríguez Carballo ha querido dar las gracias al papa emérito Benedicto XVI, porque fue él quien en el 2008 dio el primer impulso a la redacción de este documento. Y un agradecimiento también para el papa Francisco, que ya conocía el borrador del documento cuando era cardenal arzobispo de Buenos Aires y miembro de esta Congregación.
A continuación, ha explicado que “el documento tiene como objetivo subrayar la riqueza y las necesidad de todas las vocaciones en la Iglesia, especialmente la vocación a la vida religiosa laical de hombres y mujeres”. El documento --ha precisado-- se centra especialmente en lo específico de la vida religiosa laical, o porque le pertenece de forma exclusiva, o porque lo subraya de una forma especial.     
El arzobispo ha indicado que en primer lugar, el documento está destinado particular y directamente a los hermanos religiosos de los Institutos laicales, pero se extiende también a las mujeres consagradas, por la gran similitud que existe entre ambas vocaciones, y en parte también a todos los hermanos laicos de los Institutos clericales.
Por otro lado, ha querido recordar que en sus inicios la vida religiosa se proponía como la confirmación a Cristo en una vida fraterna de hermanos y hermanas consagrados especialmente por el servicio de la oración y de la misión. Con el tiempo, ha observado, “el ministerio sacerdotal adquirió cada vez más relevancia en muchos institutos de religiosos hombres, hasta el punto que superaban en número a los religiosos hermanos”. Actualmente, “los religiosos hermanos son, aproximadamente, un quinto del total de los religiosos hombres”, ha asegurado monseñor Rodríguez.                 
Para concluir, ha manifestado su deseo de que la difusión de este documento “contribuya sensiblemente a un mayor conocimiento de la vocación y misión del religioso hermano, a una mayor valoración de la misma por parte de los mismos religiosos hermanos y de toda la Iglesia; y que los religiosos hermanos, las religiosas y todos los consagrados y consagradas vivan cada vez con más fidelidad su vocación”.
0 Comments

Francisco: El terrorismo está causando una reacción no violenta que es necesario apoyar

12/22/2015

0 Comments

 
Las nuevas embajadoras ante la Santa Sede, de Guinea, Letonia e India, Fatoumata Balde, Veronika Erte y Smita Purushottam, y el nuevo embajador de Bahrein, Muhammad Abdul Ghaffar han sido recibidos este jueves en audiencia por el papa Francisco.
En su discurso, el Santo Padre se ha referido al último Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz, cuya tema es ''Vence la indiferencia y conquista la paz'' , y ha invitado a los diplomáticos a colaborar en la promoción de una cultura de la solidaridad, que contrarreste la globalización de la indiferencia, una de las tendencias negativas de nuestro tiempo.
“Hay muchas formas en que se manifiesta esta actitud de indiferencia --ha afirmado Francisco-- y también son diversas las causas que contribuyen a alimentarla, pero esencialmente se remontan a un humanismo desequilibrado, en que el hombre ha tomado el lugar de Dios y, por lo tanto, se ha convertido, a su vez, en víctima de diversas formas de idolatría. Incluso la crisis ecológica seria que estamos viviendo se remonta a este desequilibrio antropológico”.
“La indiferencia hacia Dios, hacia el prójimo y hacia el ambiente están vinculadas entre sí y se alimentan recíprocamente. Por lo tanto se pueden combatir solamente con una respuesta que las enfrente juntas, es decir con un nuevo humanismo que recoloque al ser humano en su justa relación con el Creador, con los demás y con la creación”, ha explicado.
“Se trata --ha subrayado-- de construir una cultura de la solidaridad y el intercambio en el ámbito social, cultural y educativo...Todo ello es necesario para vencer la indiferencia y construir la paz'”.
Después, el Pontífice ha dedicado unas palabras al año que está a punto de terminar, marcado por desgracia por una multiplicación de conflictos violentos, tanto bélicos como terroristas. “Una situación --ha observado-- que está causando cada vez más en las conciencias maduras una reacción no violenta, sino espiritual y moral”. “Es la que queremos y debemos alimentar con los medios a nuestra disposición y de acuerdo con nuestras responsabilidades”, ha proseguido.
“La Iglesia católica, de acuerdo con su misión, con el Jubileo de la Misericordia se propone difundir en todo el mundo el espíritu de perdón y reconciliación, llamando a los fieles y a los hombres y mujeres de buena voluntad a abrirse al don de la gracia de Dios y a practicar lo que en nuestra tradición son las obras espirituales y corporales de misericordia”, ha indicado. “Los Estados están llamados también a hacer gestos concretos, actos de valentía para con las personas más frágiles de su sociedad, como los encarcelados, los emigrantes, los desempleados y los enfermos”, ha insistido.
“Deseo, además, en este Año jubilar, formular un llamamiento urgente a los responsables de los Estados para hacer gestos concretos en favor de nuestros hermanos y hermanas que sufren por la falta de trabajo, tierra y techo”, ha enfatizado.
“En ámbito internacional --ha dicho-- espero vivamente que toda nación se comprometa a renovar sus relaciones con otros pueblos para que se llegue a la fraternidad también dentro de la familia de las naciones”.
Por último, el papa Francisco ha enviado a través de los nuevos representantes diplomáticos un saludo fraternal a los pastores y fieles de las comunidades católicas presentes en sus países, animándoles a contribuir siempre con lealtad al bien común de la sociedad. “Lo podrán hacer más y mejor –ha asegurado-- cuánto más se reconozca efectivamente su plena libertad religiosa”. “La Santa Sede, por su parte, se honra de instaurar con cada uno de ustedes y de los países que representan un diálogo abierto y respetuoso y una colaboración constructiva”, ha concluido.
0 Comments

Jueces y abogados en el Tribunal del Vaticano, garantía de un proceso serio

12/9/2015

0 Comments

 
En las últimas semanas, desde el comienzo del proceso por la divulgación de documentos confidenciales, comúnmente conocido como "Vatileaks 2", mucho se ha escrito y se hablado sobre la evaluación del sistema judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano y en particular sobre el Tribunal en el que dicho proceso está incardinado y los procedimientos que sigue.
Debido a que muchos de estos comentarios son inapropiados --o, a veces totalmente injustificados-- es oportuno presentar algunos datos para tener una visión más clara y poder evaluar correctamente este aspecto fundamental del caso. Así se ha manifestado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, en un comunicado publicado este lunes.
En primer lugar, el portavoz recuerda “que en el Estado de la Ciudad del Vaticano está en vigor un sistema judicial propio, completamente autónomo y separado del italiano, dotado de sus propios órganos judiciales para los distintos niveles de juicio y de la legislación necesaria en materia de derecho penal y procesal”.
Dicho sistema --precisa Lombardi-- cuenta con todas las garantías procesales de los sistemas jurídicos contemporáneos más avanzados. De hecho, “están previstos y cumplidos plenamente todos los principios fundamentales”, asegura.
Por otro lado, explica que todas las personas interesadas por la función judicial, tanto instructores como jueces, “se seleccionan por cooptación, ya que no pueden designarse a través de públicas oposiciones entre los ciudadanos del Estado, como sucede en otros estados”. Por tanto, precisa Lombardi, son seleccionados entre los profesionales de alto nivel, que cuentan con amplia experiencia y reconocido prestigio.
A propósito de los abogados, se indica que “la normativa vigente en el Vaticano, aplicada por los tribunales, está absolutamente conforme con la de la mayoría de las leyes procesales del mundo, donde la admisión al patrocinio en los tribunales requieren una habilitación específica para el ejercicio de la profesión, concedida en presencia de requisitos y calificaciones establecidos por cada ordenamiento”.
Asimismo, el padre Lombardi asegura que “todos los abogados están inscritos en un Colegio profesional, que se puede consultar fácilmente, de profesionales autorizados al patrocinio ante el Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, entre los cuales se selecciona a los abogados de turno de oficio o se eligen los abogados de confianza”. Además, todos ellos tienen un segundo título universitario en Derecho Canónico y un diploma de postgrado de tres años más, otorgado por el Tribunal de la Rota Romana.
0 Comments

El Papa enciende el árbol de Navidad e inaugura el pesebre de Asís

12/7/2015

0 Comments

 
El papa Francisco encendió y bendijo este domingo desde Roma, el árbol de Navidad y el pesebre que los frailes instalaron en la plaza de la Basílica inferior de San Francisco en la localidad italiana de Asís.
Para la ocasión, los franciscanos trajeron una barca proveniente de Lampedusa, que salvó la vida de nueve ciudadanos tunecinos. La balsa de casi siete metros pretende ser una representación de todas las embarcaciones que transportan a migrantes y refugiados rumbo a Europa. Ya que, los frailes quieren rendir este año un especial homenaje a todas las personas que huyen de la miseria, el odio, la violencia y la guerra. 
“Os invito, en esta Navidad, a abrir el corazón a la misericordia y el perdón. No es fácil perdonar estos estragos”, dijo el Santo Padre de forma improvisada. Un “gracias de corazón” a la Guardia Costera italiana, "mujeres y hombres buenos”, añadió durante la videollamada. “Habéis sido sembradores de esperanza”, destacó.
Además, el Pontífice manifestó su reconocimiento a los que, en esta tierra italiana, acogieron generosamente a los migrantes y refugiados. “El sur de Italia ha sido un ejemplo de solidaridad para todo el mundo”, aseguró.
Tras sus palabras, Francisco encendió una lámpara con una vela, que posteriormente entregó a un religioso que le acompañaba. Este gesto simbólico del Papa sirvió para alumbrar el abeto navideño y el nacimiento de los frailes franciscanos de Asís.
Entre los asistentes a la ceremonia en la ciudad umbra, se encontraban 31 refugiados provenientes de Afganistán, Camerún, Nigeria y Siria, acogidos por Cáritas diocesana de Asís. También participó un coro de cien voces blancas de un colegio de la localidad, que cantó algunos villancicos. Al término del acto, se entregaron regalos y juguetes a los niños de familias necesitadas.
Los orígenes de esta costumbre de reproducir en imágenes el nacimiento de Jesús se remonta al siglo XIII por iniciativa de san Francisco de Asís. Se dice que, mientras predicaba por la campiña de Rieti, en Italia, le sorprendió el crudo invierno al humilde predicador que vestía con harapos. Se refugió en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223.
Mientras oraba rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista Lucas, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Construyó una casita de paja a modo de portal, puso un pesebre en su interior, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.
La idea se propagó por toda Italia, luego a España y el resto de la Europa católica. En Nápoles, hacia finales del siglo XV, reprodujeron en figuras de barro a los actores del gran acontecimiento narrado por san Lucas.
0 Comments

Arranca la Cumbre del Clima de París

12/2/2015

0 Comments

 
La Cumbre del Clima de París (COP21) buscará desde este lunes y durante los próximos 15 días el primer acuerdo universal y vinculante para frenar el cambio climático.
Representantes de 195 países se reúnen en la capital francesa para tratar de lograr un pacto que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, con ello, frenar el aumento de la temperatura global del planeta.
En vísperas de la reunión, el papa Francisco lanzó el pasado jueves una clara advertencia al calificar de catastrófico un eventual fracaso de las negociaciones. “Sería triste y catastrófico que los intereses particulares prevalezcan sobre el bien común”, alertó el Pontífice en la sede de las Naciones Unidas de Nairobi, en su viaje a África. 
Planteada como la última oportunidad para la Tierra, la COP21 cuenta con la participación de unos 150 jefes de Estado y de Gobierno en su inauguración, entre ellos, el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Barack Obama.
La llamada Conferencia de las Partes de la Convención marco de la ONU sobre el Cambio Climático arranca con optimismo después de que la Casa Blanca haya anunciado que 20 países, entre ellos los cinco más poblados (China, Estado Unidos, India, Indonesia y Brasil), hayan decidido duplicar sus inversiones en energías limpias. Este acuerdo, denominado “Misión Innovación”, se hará público al inicio de la COP21.
El conjunto de estas 20 naciones representa el 75 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), principal gas causante del efecto invernadero y ahora, se comprementen a duplicar su respectiva investigación de la energía limpia y el desarrollo de la inversión para los próximos cinco años.
Los países que forman parte de esa propuesta son algunos de los mayores productores de petróleo y gas, como es el caso de Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, México, Noruega e Indonesia. También están incluidos muchos con alta penetración de las energías renovables, tales como Canadá, Noruega, Dinamarca, Brasil y Chile.
Según el Palacio del Elíseo, la Cumbre llega en un momento de incertidumbre excepcional, a causa de los recientes ataques en la capital francesa, aunque en ningún momento se ha planteado cancelar el evento.
Han pasado tres años desde que el presidente galo, François Hollande, propuso acoger la cita que deberá remplazar el Protocolo de Kioto a partir de 2020. Comenzó entonces un proceso que ha involucrado al conjunto de las instituciones francesas.
Según la organización, 195 países, más la UE, estarán presentes en la COP21, además de dos mil organizaciones no gubernamentales y 14 mil representantes de la sociedad civil.
Este lunes el mandatario galo ha inaugurado la reunión junto al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y el presidente de la COP21, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius.
La apertura oficial ha tenido lugar a las 11.00 hora local y ha incluído un minuto de silencio en homenaje a los 130 muertos y más de tres centenares de heridos por los atentados yihadistas de París del pasado 13 de noviembre.
La fotografía de familia de todos los líderes mundiales irá seguida de un discurso de cada uno de esos representantes, en una sesión dividida en dos partes y acompañada de forma paralela por las discusiones de los grupos de trabajo.
La primera semana servirá para las negociaciones técnicas, mientras que en la segunda les corresponderá a los ministros del área alcanzar un acuerdo, que todavía hoy se desconoce si será vinculante o no. El 11 de diciembre, debería clausurarse la reunión con la firma de los documentos resultantes.
0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic