Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Comisión vaticana va a Indonesia para dialogar con los musulmanes

6/26/2014

0 Comments

 
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, ha enviado a dos representantes a Indonesia quienes están efectuando un viaje que concluirá el próximo 27 de junio. Son dos sacerdotes de dicho dicasterio: su secretario, Miguel Angel Ayuso Guixot MCCJ y el cargado para el Islam en Asia y el Pacífico, Markus Solo S.V.D.

La finalidad es encontrarse con diversos miembros de la Conferencia episcopal de Indonesia así como a la Comisión para el Diálogo Interreligioso y a otras instituciones católicas comprometidas en el diálogo.

También se entrevistarán con representantes de las organizaciones islámicas indonesias más importantes como la Nahdlatul Ulama, la Muhammadiyah y el Consejo de los Ulemas.

Lo informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede, en un comunicado en el que precisa que Indonesia es una nación que cuenta con la más grande población musulmana del mundo.

Añade que la visita de los representantes del dicasterio vaticano se propone implementar el diálogo interreligioso en el signo del respeto y la amistad, como ha indicado el Papa Francisco.

El archipiélago indonesio comprende cerca de 17.508 islas, donde habitan más de 237 millones de personas. Aunque no es un estado islámico, Indonesia es la nación con más musulmanes en el mundo, ya que cerca del 86,1 por ciento de la población es musulmana, según los datos del censo nacional de 2000. Del resto de la población, el 8,7 por ciento es cristiana, el 3 por ciento es hindúes y el 1,8 por ciento es budistas o de otras religiones.

0 Comments

El Papa a los jueces: 'Sean ejemplo de prudencia e imparcialidad'

6/25/2014

0 Comments

 
El Papa Francisco ha recibido este martes por la mañana en audiencia, a los miembros del Consejo Superior de la Magistratura de Italia, a los que ha expresado su estima por la actividad que desempeñan ''finalizada -ha dicho- al buen funcionamiento de un sector vital de la convivencia social''.

También se ha excusado con ellos por no haberlos recibido el pasado lunes 9 de junio --cuando estaba fijado el encuentro-- ya que como ha explicado él mismo: “A media mañana me encontré mal, me subió la fiebre y tuve que anular todas las citas. Lo siento''. 

Lo indicó el Vatican Information Service, precisando que el aspecto ético del trabajo de magistrado ha sido el primer punto del breve discurso del Santo Padre, que ha puesto de relieve como en todos los países las normas jurídicas ''están destinadas a tutelar su libertad e independencia para que pueda cumplir con las necesarias garantías su importante y delicada tarea...respondiendo adecuadamente al encargo que la sociedad les confía y manteniendo una imparcialidad irrebatible''.

La independencia del magistrado y su objetividad de juicio ''requieren --ha proseguido-- una aplicación atenta y puntual de las leyes vigentes. La certeza del derecho y el equilibrio de los diversos poderes de una sociedad democrática encuentran su síntesis en el principio de legalidad, en nombre del cual el magistrado actúa. Del juez dependen decisiones que repercuten no solamente en los derechos y los benes de los ciudadanos, sino que atañen a su misma existencia''.

El Papa ha citado algunas de las cualidades intelectuales, psicológicas y morales que debe poseer cualquier representante de la magistratura y que den garantía de fiabilidad, destacando entre ellas de forma específica la prudencia, que ''no es una virtud para quedarse quieto, para decir : 'Yo soy prudente y me paro.'' '¡No!. Es una virtud de gobierno, para sacar adelante las cosas, la virtud que lleva a sopesar con serenidad las razones de derecho y de hecho que deben estar en la base del juicio. Se tendrá más prudencia cuando se posea un equilibrio interior, capaz de dominar el influjo derivado del carácter propio, del propio punto de vista, de las propias convicciones ideológicas''.

La sociedad italiana espera mucho de la magistratura, ha señalado el Pontífice, sobre todo en un contexto como el actual ''caracterizado, entre otras cosas, por la aridez progresiva del patrimonio de valores y de la evolución de las estructuras democráticas''. Y ha exhortado a los magistrados a ''no decepcionar las legítimas expectativas de la gente'' y a esforzarse siempre en ser ''un ejemplo de integridad moral para toda la sociedad''.

Por último ha recordado la figura de dos magistrados ilustres, la de Vittorio Bachelet, que estuvo al frente del Consejo Superior de la Magistratura en tiempos muy difíciles, víctima del terrorismo durante los llamados ''años de plomo'' y la del joven juez, Rosario Livatino, asesinado por la Mafia y cuya causa de beatificación está en curso.

''Ofrecieron -ha concluido- un testimonio ejemplar del estilo propio del fiel laico cristiano; leal a las instituciones, abierto al diálogo, firme y valiente cuando se trata de defender la justicia y la persona humana''.

0 Comments

El papa Francisco recibió al gran maestro de la Orden de Malta

6/22/2014

0 Comments

 
El papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a frey Matthew Festing, 79º gran maestro de la Soberana y Militar Orden de Malta, acompañado por los miembros del Gobierno de la Orden. El encuentro, celebrado en la Sala de la Biblioteca en el Vaticano, ha tenido lugar, como es tradición, con ocasión de la fiesta del patrón de la Soberana Orden de Malta, san Juan Bautista, que se celebra el 24 de junio.

El gran maestro se ha reunido después con el cardenal secretario de estado, Pietro Parolín. La audiencia con el Santo Padre ha durado en torno a un cuarto de hora. Al no tratarse de una visita de Estado, no estaba previsto el intercambio de regalos. Aún así, Festing ha llevado al Papa un baldosa de cerámica, que reproduce el icono tradicional de San Martín, mientras que Francisco le ha entregado el texto de la exhortación apostólica 'Evangelii Gaudium'.

Al finalizar la presentación de la delegación, el Pontífice ha pedido a frey Matthew Festing y demás presentes dar las gracias a la Virgen. Por tanto, todos han recitado el Ave María en latín. A continuación, tomándole las manos el Papa ha dicho en inglés: "¡Rece por mí! ¡Rece por mí!"

La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, más conocida como la Soberana Orden de Malta, tiene un carácter doble: es una de las más antiguas órdenes religiosas católicas, habiendo sido fundada en Jerusalén alrededor del año 1048, al mismo tiempo, siempre ha sido reconocida por las naciones como un ente independiente de Derecho Internacional. La misión de la Orden está resumida en su lema “Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum”: alimentar, presenciar y proteger la fe (tuitio fidei) y servir a los pobres y los enfermos, que representan al Señor (obsequium pauperum).

La Orden de Malta trabaja en el campo de la asistencia médica y social y de la ayuda humanitaria, en más de 120 países, gracias también a las relaciones diplomáticas que mantiene actualmente con 104 Estados. La Orden tiene hospitales, centros médicos, ambulatorios, residencias para la tercera edad y discapacitados, y centros para enfermos terminales. En muchos países, voluntarios de la Orden prestan primeros auxilios, servicios sociales, e intervienen en acciones humanitarias en emergencias.

El año pasado, la Orden de Malta celebró su 900 años con una Cumbre en Roma. En esa ocasión ZENIT entrevistó al gran canciller Jean Pierre Mazery, quien explicaba que "en nueve siglos de historia hemos tenido un rol importante en innumerables eventos, muchas veces dramáticos. Hoy celebramos y miramos al presente y al futuro, reafirmando nuestra fidelidad a la antigua misión de servicio a los pobres y a las personas que sufren en los diversos continentes”.

0 Comments

El Papa: 'Inaceptable que aún exista persecución religiosa'

6/21/2014

0 Comments

 
Cada ser humano es un buscador de la verdad sobre su propio origen y destino. En su mente y en su corazón surgen interrogantes y pensamientos que no puede ser reprimidos o sofocados, en cuanto que surgen de lo profundo y son connaturales a la esencia íntima de la persona. Son preguntas religiosas y necesitan de la libertad religiosa para manifestarse plenamente. Así ha comenzado el discurso del santo padre Francisco al Congreso Internacional sobre el tema "La libertad religiosa según el derecho internacional y el conflicto global de los valores", promovido por el departamento de Derecho de la Universidad italiana LUMSA y de la School of Law de la St. John’s University.

El debate en torno a la libertad religiosa se ha hecho muy intenso interpelando tanto a los Gobiernos como a las Confesiones religiosas. A propósito, ha recordado el Papa, "la Iglesia católica posee una larga historia de apoyo a la libertad religiosa, culminada con la declaración Dignitatis humanae del Concilio Ecuménico Vaticano II".

Asimismo, el Papa ha observado que "la razón reconoce en la libertad religiosa un derecho fundamental del hombre que reflexiona sobre su dignidad más alta, la de poder buscar la verdad y adherir; y reconoce en ella una condición indispensable para poder desplegar toda la propia potencialidad".

Por otro lado, el Santo Padre ha matizado que "la libertad religiosa no es sólo la de un pensamiento o de un culto privado". Es la "libertad de vivir según los principios éticos consecuentes a la verdad encontrada, sea privada que públicamente".

Éste es un gran desafío en el mundo globalizado, donde "el pensamiento débil reduce también el nivel ético general, y en nombre de un falso concepto de tolerancia se termina por perseguir a aquellos que defienden la verdad sobre el hombre y sus consecuencias éticas".

También ha subrayado que "las regulaciones jurídicas, estatales o internacionales, están llamadas a reconocer, garantizar y proteger la libertad religiosa, que es un derecho intrínsecamente inherente a la naturaleza humana, a la dignidad de ser libre y es también un indicador de una sana democracia y de las fuentes principales de la legitimidad del Estado".

Francisco ha señalado en su discurso que "la libertad religiosa, promulgada en las constituciones y en las leyes y traducida en comportamientos coherentes, favorece el desarrollo de relaciones de mutuo respeto entre las diferentes confesiones y una sana colaboración con el Estado y la sociedad política, sin confusión de roles y sin antagonismos".

Por esta razón, el Obispo de Roma ha advertido que a la luz de los logros de la razón, confirmadas y perfeccionadas por la revelación, y del progreso civil de los pueblos, resulta incomprensible y preocupante que, aún hoy, en el mundo permanezcan discriminaciones y restricciones de derecho por el solo hecho de pertenecer y profesar públicamente una determinada fe".

"Es inaceptable --aseveró Francisco-- que incluso haya verdaderas persecuciones por motivos de pertenencia religiosa! Esto hiere la razón, atenta contra la paz y humilla la dignidad del hombre".

A propósito, el Santo Padre ha indicado que es un motivo de gran dolor para él, constatar que los cristianos en el mundo sufren el mayor número de tales discriminaciones. "Las persecuciones contra los cristianos hoy son aún más fuertes que en los primeros siglos de la Iglesia, y hay más cristianos mártires que en esa época".

Al finalizar, Francisco ha deseado vivamente que este congreso "ilustre con profundidad y rigor científico las razones que obligan cada sistema jurídico a respetar y defender la libertad religiosa".

0 Comments

El Papa rezará el 13 de septiembre por los caí­dos en las guerras

6/18/2014

0 Comments

 
Los carabineros de Italia han celebrado los 200 años de su fundación con una misa en la plaza de San Pedro, a la que asistieron unas 40 mil personas y no faltaron las marchas y fanfarrias. El santo padre Francisco llegó después de la misa y entró en la plaza en el jeep descubierto saludando a los presentes, besando a algunos niños y despertando el entusiasmo del público.

El 'Arma dei Carabinieri' es una de las cuatro fuerzas amadas de Italia, autónoma en el Ministerio de Defensa, que se ocupa de la protección de las estructuras e infraestructuras públicas y también con mansiones de vigilancia policial. Son una de las instituciones que goza de mayor prestigio en Italia.

Durante su discurso el Santo Padre ha anunciado que el próximo 13 de septiembre rezará en el monumento militar de Redipuglia (Italia) por los caídos en todas las guerras con motivo del centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial. ''Una enorme tragedia de la que he escuchado tantas historias dolorosas por boca de mi abuelo que combatió en el Piave'', ha indicado Francisco.

El Pontífice ha recordado que este aniversario “significa recorrer dos siglos de la historia italiana” y ha indicado que “entre los carabineros y la gente existe una relación de solidaridad, confianza”.

Asimismo, ha añadido que la presencia capilar “les llama a participar de la vida de la comunidad en la cual están insertados, buscando estar cerca de los problemas de la gente, especialmente la más débil y en dificultad".

Y ha proseguido afirmando que la misión que realizan se expresa en el servicio al prójimo y les compromete cada día a corresponder a la confianza y estima que la gente pone en ellos. Así, ha querido recordar al siervo de Dios, Salvo d'Acquisto que a sus 23 años, en Palidoro, cerca de Roma, ''ofreció su joven existencia para salvar de la brutalidad nazi la vida de personas inocentes''. Por otro lado ha mencionado que fuera de las fronteras nacionales actúan como ''constructores de paz, para garantizar la seguridad, el respeto de la dignidad y la defensa de los derechos humanos en países atormentados por conflictos y tensiones de todo tipo''.

Al finalizar les ha pedido que no cesen de "dar en todos los lugares, tanto en la patria como fuera de ella un testimonio claro y gozoso de humanidad, especialmente con los más necesitados y desafortunados''.

0 Comments

AIF refuerza su colaboración internacional

6/11/2014

0 Comments

 
La Autoridad de Información Financiera (AIF), organismo de Inteligencia Financiera de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, ha formalizado su cooperación bilateral con el Reino Unido, Francia, Malta, Rumania, Polonia y Perú. La firma ha tenido lugar durante la Plenaria del  Egmont Group celebrada en Perú. Los Protocolos han sido firmados por el director del AIF, René Bruelhart, con las Unidades de Información Financieras de los seis países.

El Protocolo de actuación (Memorandum of Understanding – MOU) es una praxis estándar que formaliza la cooperación y el intercambio de información financiera entre las autoridades competentes de los países implicados, con el fin de contrastar a nivel internacional el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Los Protocolos están redactados sobre la base del modelo predispuesto del Egmont Group, la organización mundial de la Unidad de Información Financiera, y contiene cláusulas de reciprocidad, confidencialidad y la información sobre los usos permitidos.

"Haciéndose miembro del Egmont Group el año pasado, la AIF ha dado un paso de gran importancia en el reforzar de la cooperación internacional de la Santa Sede en el compromiso global para combatir el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo", ha declarado René Bruelhart. Asimismo, especifica que "la firma de estos últimos Protocolos de Entendimiento demuestra que estamos agrandando continuamente nuestra red de colaboración, lo que hará más fácil nuestros esfuerzos conjuntos".

La AIF pasó a ser miembro del Egmont Group en el mes de julio del 2013 y ya ha firmado Protocolos de Entendimiento con las unidades de Información Financiera de Australia, Bélgica, Chipre, Alemania, Italia, Holanda, Eslovenia, España y Estados Unidos. La AIF es la autoridad competente de la Santa Sede y del Estado Ciudad del Vaticano para la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, instituida en el 2010.

0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic