Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La reforma de los medios de comunicación del Vaticano concluirá en el 2018

4/29/2016

0 Comments

 
La reforma de los medios de comunicación del Vaticano está en marcha y concluirá en el 2018 unificando una estructura muy articulada. Si bien habrá recortes de presupuesto en la estructura que hoy cuenta con más de seiscientos trabajadores, fundamentalmente se tratará de optimizar los sistemas de comunicación y económicos, teniendo presentes los cambios que se han registrado en el mundo de hoy.
Lo indicó este miércoles el prefecto de la Secretaría de Comunicación, monseñor Edoardo Viganò, en una conferencia a los participantes en Roma del curso de la Universidad de la Santa Cruz que inició ayer y concluye mañana, sobre la comunicación de la Iglesia en un contexto digital.
Una reforma –ha explicado el prefecto– que se entiende no solo de tipo económico y con criterios de sostenibilidad. “La reforma parte de la idea que el patrimonio más importante es el de los recursos humanos” aseguró, “sin olvidar que con la reforma entra en vigor una economía de escala, que permite una reducción de los costes, y esto es importante”.
Y esto porque somos responsables de un dinero que no es personal, sino de la Santa Sede, fruto de ofrendas y donaciones, etc. “Esto requiere una responsabilidad altísima y por lo tanto cada euro gastado tiene que tener una justificación de tipo apostólica” dijo.
Se trata “no de un coordinación, ni de cambiar los nombres a los roles, sino de los procesos de comunicación y también de los medios que forman parte”. De manera que sea “lo más eficaz posible de acuerdo a la misión de la Iglesia”. Aseguró que todo esto prevé una recalificación, formación, procesos de actualización.
El prefecto de la Secretaría de Comunicación indicó que de este proceso se inicia a hablar en 1996, en comisiones, grupos de estudio, etc. Este proceso llevó a una decisión del Consejo de los 9 cardenales, una discusión sinodal relacionada con la reforma de la Curia que necesitó la decisión del Papa, para que los resultados de las comisiones e informes encuentren un proyecto de factibilidad. Así, “el Santo Padre escribió un motu proprio, o sea un acto de gobierno que entró en vigor el 29 de junio del año pasado”.
Por ejemplo es necesario saber que el consumidor de información en internet es a su vez transmisor. O sea cambió el escenario, el medio de acceder al saber, los sistemas de conocimiento. Este nuevo escenario “sin olvidar la gran tradición de la Radio Vaticano y o del Osservatore Romano, pone todo en un cuadro integrado de gestión unitaria”.
Los puntos claves, indicó el prefecto, “son nuevos procesos de producción. Hoy cada medio desarrolla su producción de manera vertical, y pensarlos en ideas transversales, un contenedor que pueda servir a todos los canales de salida, con atención a los interlocutores”.
Uno de los peligros típicos de todo el mundo católico advirtió, “es desarrollar mucho una retórica auto-consoladora, lo que no sucede en el mundo empresarial”. Y añadió: “creo que sea más importante abrir la ventana y ver si están nuestros interlocutores y si encontramos sus preguntas y darles las respuestas adecuadas”.
¿Cómo reformar realidades con grandes glorias? El método fue bautizado como ‘de la cebolla’, que está hecha de capas, estratos, y bromeó que “no se llama de la alcachofa porque la cebolla hace caer siempre alguna lágrima. En un proceso de reforma no es patológico pero sí fisiológico o natural que alguna lágrima corra”.
Señaló que el proceso parte con un motu proprio que crea en el 2015 la Secretaría de la Comunicación, a la que se fusionaron la Oficina de Prensa y el servicio internet. El Pontificio Consejo de las Comunicaciones se disolvió en la Secretaría porque se volvió el departamento teológico pastoral. La Oficina de Prensa se mantiene y será la dirección de la comunicación institucional. El servicio internet en cambio engloba a todos los ingenieros y técnicos que tiene el Centro Televisivo Vaticano y la Radio, y se vuelven la columna vertebral de la fusión tecnológica.
En el 2016 se unen la televisión y la radio lo que es fácil, pero existe la dificultad de las grandes redacciones de la radio, con mucho personal. El próximo año se fusionarán el Osservatore Romano, la Librería Editora Vaticano, el servicio fotográfico y la tipografía.
La Secretaría además ha creado el twitter Pontifex y Franciscus en Istagram. Y en 2018 será el momento de la verificación, con un consolidación económica al menos en la economía de escala.
0 Comments

El Papa reconoce que ‘hemos generado una élite laical’

4/27/2016

0 Comments

 
El papa Francisco asegura que no es el pastor el que le dice al laico lo que tiene que hacer o decir, ellos lo saben tanto o mejor que nosotros. No es el pastor el que tiene que determinar lo que tienen que decir en los distintos ámbitos los fieles. Como pastores, unidos a nuestro pueblo, nos hace bien preguntamos cómo estamos estimulando y promoviendo la caridad y la fraternidad, el deseo del bien, de la verdad y la justicia. Cómo hacemos para que la corrupción no anide en nuestros corazones.
Asimismo, advierte que muchas veces “hemos caído en la tentación de pensar que el laico comprometido es aquel que trabaja en las obras de la Iglesia y/o en las cosas de la parroquia o de la diócesis” y se ha reflexionado poco sobre cómo acompañar a un bautizado en su vida pública y cotidiana. Sin darnos cuenta –subraya el Santo Padre– hemos generado una élite laical creyendo que son laicos comprometidos solo aquellos que trabajan en cosas “de los curas” y hemos olvidado, descuidado al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir la fe.
Al finalizar el encuentro de la Comisión para América Latina y el Caribe el Santo Padre tuvo la oportunidad de reunirse con todos los participantes de la asamblea donde se debatió sobre la participación pública del laicado en la vida de nuestros pueblos. Por eso, el papa Francisco ha querido recoger lo compartido y continuar la reflexión en un carta enviada al cardenal Ouellet y publicada hoy. 
Así, Francisco asegura que “el Santo Pueblo fiel de Dios es al que como pastores estamos continuamente invitados a mirar, proteger, acompañar, sostener y servir”. Y precisa que “el pastor, es pastor de un pueblo, y al pueblo se lo sirve desde dentro”. Mirar al Pueblo de Dios –añade– es recordar que todos ingresamos a la Iglesia como laicos. Al respecto el Santo Padre asegura que “nos hace bien recordar que la Iglesia no es una élite de los sacerdotes, de los consagrados, de los obispos, sino que todos formamos el Santo Pueblo fiel de Dios”. Y olvidarnos de esto, advierte Francisco, acarrea varios riesgos y deformaciones tanto en nuestra propia vivencia personal como comunitaria del ministerio que la Iglesia nos ha confiado. 
Por otro lado, el Pontífice observa que no se puede reflexionar el tema del laicado ignorando una de las deformaciones más fuertes que América Latina tiene que enfrentar: el clericalismo. Esta actitud –advierte el Santo Padre– no solo anula la personalidad de los cristianos, sino que tiene una tendencia a disminuir y desvalorizar la gracia bautismal que el Espíritu Santo puso en el corazón de nuestra gente. 
Francisco habla de la pastoral popular como clave hermenéutica que nos puede ayudar a comprender mejor la acción que se genera cuando el Santo Pueblo fiel de Dios reza y actúa. “Una acción que no queda ligada a la esfera íntima de la persona sino por el contrario se transforma en cultura”, explica. 
En la reflexión que realiza el Papa en la carta, precisa que debemos reconocer que el laico por su propia realidad e identidad “tiene exigencias de nuevas formas de organización y de celebración de la fe”. Los ritmos actuales –indica– son tan distintos (no digo mejor o peor) a los que se vivían 30 años atrás. 
De este modo, el Santo Padre precisa que “tenemos que estar al lado de nuestra gente, acompañándolos en sus búsquedas y estimulando esta imaginación capaz de responder a la problemática actual”. En esta misma línea, asevera que “no se pueden dar directivas generales para una organización del pueblo de Dios al interno de su vida pública”.
La inculturación –explica Francisco– es un trabajo de artesanos y no una fábrica de producción en serie de procesos que se dedicarían a “fabricar mundos o espacios cristianos”.
El Papa explica que cuando desarraigamos a un laico de su fe, lo desarraigamos de su identidad bautismal y así le privamos la gracia del Espíritu Santo. “Lo mismo nos pasa a nosotros, cuando nos desarraigamos como pastores de nuestro pueblo, nos perdemos”, precisa. 
Para concluir, el Santo Padre recuerda que los laicos son parte del Santo Pueblo fiel de Dios y por lo tanto, “los protagonistas de la Iglesia y del mundo”, a los que “nosotros estamos llamados a servir y no de los cuales tenemos que servirnos”.
0 Comments

El Vaticano suspende el contrato con auditora financiera

4/26/2016

0 Comments

 
El Vaticano ha suspendido el contrato con PricewaterhouseCoopers (PwC), empresa auditora a la que encargó revisar sus finanzas. En un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicado hoy ha explicado las razones para tomar esta decisión. 
“La suspensión de las actividades de revisión no se debe a consideraciones sobre la integridad o la calidad del trabajo iniciado por PwC y menos a la voluntad de uno o más entes de la Santa Sede de bloquear las reformas en curso”, precisa el texto. 
Asimismo indica que esto se debe a que, en el curso de su trabajo, “han surgido elementos que afectan al significado y al alcance de algunas cláusulas del contrato y su modalidad de ejecución”. Por ello, se explica en el comunicado que “dichos elementos serán sometidos a las necesarias profundizaciones”.
Por otro lado, el Vaticano informa que “la decisión de proceder de este modo ha sido adoptada después de realizar las consultas apropiadas entre las instancias competentes y expertos en la materia”. 
Finalmente se manifiesta el deseo de que “esta fase de reflexión y estudio pueda realizarse en un clima de serenidad y reflexión”. Y añade que “el compromiso de una adecuada actividad de revisión económico-financiera para la Santa Sede y para el Estado de la Ciudad del Vaticano continúa siendo prioritario”. 
La Santa Sede anunció el pasado 5 de diciembre que había encargado a esta auditora internacional actuar como revisor externo en sus cuentas financieras y trabajar en estrecha colaboración con la Secretaría para la Economía del Vaticano.
“El Consejo de Economía, continuando con la implementación de nuevos criterios y prácticas de gestión financiera en línea con las normas internacionales, ha dado un nuevo paso importante durante esta semana, otorgando un nuevo encargo a una empresa auditora, que se encuentra entre las más importantes a nivel internacional”, explicó la Santa Sede en ese momento. 
El papa Francisco creó el Consejo de Economía el 24 de febrero de 2014 para “evaluar las directivas y gestiones concretas y analizar los informes sobre las actividades económico-administrativas de la Santa Sede”. El Consejo está formado por 15 miembros, de los cuales ocho son cardenales u obispos.
0 Comments

“La reforma de la Curia se está realizando y es un proceso gradual”

4/24/2016

0 Comments

 
La reforma de la curia romana se está realizando, ya inició. Baste pensar a la reforma de los organismos económicos que se está produciendo y que se encuentra en rodaje. Tenemos que entender que se trata de un proceso gradual. La reforma se realiza en una estructura milenaria.
Lo indicó el sustituto de la Secretaría de Estado para los asuntos generales, Mons. Angelo Becciu, en una entrevista realizada por Gennaro Ferrara en TV2000, y retomada por la web El Sismógrafo.
El número dos de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, añadió que no es fácil reformar una estructura tan articulada. Porque se trata del Estado de la Ciudad del Vaticano, de la Sede Apostólica, de la Curia Romana, con leyes internas que es necesario respetar y compromisos internacionales que hay que tomar en consideración.
O sea, la reforma se refiere a muchas estructuras con finalidades diversas y reguladas por parámetros diferentes. Un proceso que exige tiempo y que va hecho gradualmente, explicó
Mons. Becciu precisó que se trata de una reforma de las estructuras de servicio y por lo tanto inspiradas en el espíritu de servicio y no con el objetivo de trepar o de hacer carrera.
El 5 de diciembre pasado el Vaticano suspendió un acuerdo con una consultora externa contratada para revisar la contabilidad, la PricewaterhouseCoopers, Mons. Becciu indicó que se trata de una suspensión y no de un cierre de contrato, debido a que es necesario perfeccionar algunos acuerdos, porque se dieron cuenta que el contrato no fue firmado con el organismo pertinente, que debería haber sido el Consejo de los 9 cardenales.
En octubre del año pasado y para evitar cualquier equívoco, el Santo Padre precisó que el período de transición no es tiempo de ‘vacatio legis’. Por lo tanto dijo: “Confirmo que están aún plenamente en vigor la Constitución Apostólica Pastor Bonus, con las sucesivas modificaciones que se han aportado, y el Reglamento General de la Curia Romana”.
0 Comments

El papa Francisco salió a la Plaza a confesar

4/23/2016

0 Comments

 
Picture
Inició este sábado por la mañana en Roma el jubileo de los adolescentes. Miles de muchachos entre 13 y 16 años llenaban la plaza de Castel Sant’Angeloy el corredor hacia la plaza de San Pedro y la Puerta Santa en la basílica.
El Papa Francisco fue a la plaza para confesar a los jóvenes, causando mucha emoción entre ellos y la voz se corrió rápidamente, al punto que recogiendo opiniones, varios de ellos aún en el recorrido anterior de la Plaza, manifestaban el deseo de que el Papa les confesara.
La oficina de prensa  posteriormente indicó que “el Papa escuchó las confesiones de 16 muchachos y muchachas, desde las 11,30 hasta las 12,45″. Se añade que las confesiones se realizaban de manera simple: los sacerdotes y los penitentes estaban sentados en sillas puestas una cerca de la otra a lo largo de la Columnata”.
Durante la mañana ZENIT estuvo conversó con varios coordinadores y jóvenes. Cada grupo lleva algo identificativo, pañuelos, camiseta o polos, gorros, sombreros, rojos, amarillos, verdes y de otros colores, además de carteles, banderas y banderillas.
Un coordinador de unos 35 años nos dijo: “Soy David de la parroquia san Gegorio Barbarigo de Milán, aquí están unos 40 jóvenes más los educadores, hemos venido en tren. Es un momento muy particular para ellos porque les permite practicar la caridad fraterna entre ellos, y que representa el amor que el Padre tiene por nosotros. Dormimos en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, aquí cerca”.
Un joven intervino: “Ver al Papa no es algo de todos los días y pasar por la Puerta Santa es algo que nos purifica”. “Sería lindo que el Papa me pudiera confesar”, añadió otro.
Marcos, de la diócesis Monticchiari, en Brescia indicá: “En total de la diócesis vinimos 1300, lo que a los chicos más le gusta son los colores, la confusión y tanta gente”.
Tonia de la Parroquia San Mauro de Lavello, en Basilicata nos dice: “Lo más lindo fue la emoción de la Puerta Santa y todos estos jóvenes que están aquí conmigo se han confesado, ha sido una experiencia lindísima. Llegamos ayer y nos quedamos hasta el 25, dormimos en la parroquia Santa Brígida”.
Nicoletta sonriendo nos señala: “venimos desde la dióceesi de Gorizia, en tres pulman. Somos 147 y nos hospedan en la parroquia de San Alberto Magno, en el gimnasio con bolsas de dormir y estamos muy contentos”.
Don Tierry, salesiano de Torino: “Es una linda ocasión para asociar unos días de vacaciones juntos, a un jubileo para ellos. Sus amigos más grandes van a la JMJ de Cracovia y ellos tienen así algo a su medida. Somos catorce y nos hospedan los salesianos en Testaccio”.
Don Giovanni que llega desde la ciudad de Fiumicino indica: “Somos 15 y nos quedamos solamente hoy. Por la noche iremos al Estadio Olímpico. Visitaremos los diversos stand para conocer las obras de misericordia y visitaremos algunas basílicas. A los jóvenes les despertó mucha ilusión juntarse con tantos de su edad y la idea de cruzar la Puerta Santa. No pensábamos que seríamos tantos”.
El programa en la tarde prevé un concierto y espectáculo en el Estadio Olímpico y el domingo por la mañana es la misa con el papa Francisco.

0 Comments

Francisco hace un llamamiento por la abolición de la guerra

4/15/2016

0 Comments

 
Es necesario trabajar por una paz verdadera a través del encuentro entre personas concretas y la reconciliación entre los pueblos y grupos que se afronta desde posiciones ideológicas opuestas y comprometerse para alcanzar esa justicia de la que las personas, las familias, los pueblos y las naciones sienten tener derecho, en el plano social, político y económico para cumplir su parte en el mundo.
Lo ha indicado el papa Francisco en el mensaje enviado a los participantes de la Conferencia que se celebra en Roma sobre el tema: La no violencia y la paz justa: contribuir a la comprensión católica y el compromiso con la no violencia. Según ha asegurado el Santo Padre, el encuentro, que ha sido organizado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz y el Movimiento Pax Christi, adquiere un carácter y un valor particular en el Año Jubilar de la Misericordia.
Por otro lado, el Pontífice asegura que es necesario renovar todos los instrumentos aptos a concretar la aspiración a la justicia y a la paz de los hombres y de los mujeres de hoy.
Del mismo modo, recuerda que es fin último y más digno de la persona humana y de la comunidad es la abolición de la guerra.
También precisa que como cristianos “sabemos que solamente considerando a nuestro iguales como hermanos y hermanos podremos superar guerras y conflictos”. La Iglesia –añade– no se cansa de repetir que esto vale no solo a nivel individual sino también a nivel de pueblos y naciones, tanto que considera la comunidad internacional como la “familia de las naciones”.
Haciendo referencia al Mensaje para la Jornada mundial de la Paz de este año, el Santo Padre subraya su llamamiento a los responsables de los Estados para que renueven “sus relaciones con los otros pueblos, permitiendo a todos una participación efectiva e inclusión a la vida de la comunidad internacional, para que se realice la fraternidad también dentro de la familia de las naciones”. Como cristianos –asevera– sabemos también que el gran obstáculo que hay que eliminar para que esto suceda es el del muro de la indiferencia. Y la crónica de los tiempos recientes, indica el Santo Padre, demuestra que si habla de muro no es solo para usar un lenguaje figurado, sino porque se trata de una triste realidad.
Al respecto, el Pontífice señala que esta realidad de la indiferencia afecta no solo a los seres humanos, sino también “al ambiente natural con consecuencias a menudo nefastas en términos de seguridad y paz social”.
Por eso, precisa que el compromiso para superar la indiferencia tendrá éxito solo si, imitando al Padre, seremos capaces de usar misericordia. Esa misericordia “que encuentra en la solidaridad su expresión, por así decir, política, ya que la solidaridad constituye la actitud moral y social que responde mejor a la toma de conciencia de las plagas de nuestro tiempo y de la inter-dependencia entre la vida del individuo y de la comunidad familiar, local y global”.
De este modo, el Santo Padre invita al desarme integral “creando puentes, combatiendo el miedo y llevando adelante el diálogo sincero y verdaderamente arduo”.
Al concluir su mensaje, Francisco renueva dos peticiones que ya ha pedido a los responsables de los Estados en este Año Jubilar: la abolición de la pena de muerte y la posibilidad de una amnistía, y la cancelación o la gestión sostenible de la deuda internacional de los Estados más pobres.
0 Comments

La visita de Papa a Lesbos es de carácter ecuménico y humanitario

4/14/2016

0 Comments

 
Este sábado el papa Francisco realizará el 13º viaje fuera de Italia de su pontificado. Un visita de apenas unas horas, pero de un gran significado. El Santo Padre visitará la isla griega de Lesbos, en un viaje de carácter humanitario y ecuménico, tal y como lo ha definido el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. 
Lesbos es escenario de acogida de miles de refugiados de Oriente Medio y África que buscan un futuro mejor en Europa. Pero también se ha convertido en el lugar desde donde muchos de ellos están siendo repatriados a sus países de origen. Por ello, el Santo Padre ha querido mostrarse cercano ante de drama de la inmigración. Y ayer, al terminar la audiencia general lo recordó y pidió oraciones por esta visita.
En la isla griega, el Pontífice estará acompañado del patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I y del arzobispo de Atenas y de toda Grecia, Jerónimo II. 
El Santo Padre saldrá este sábado, 16 de abril, a las 7.00 de la mañana del aeropuerto de Roma-Fiumicino con destino Mytilene, donde está prevista la llegada a las 10.20, hora local. 
En la ceremonia de bienvenida, el Papa será recibido por el primer ministro Alexis Tsipras; después recibirá la bienvenida por parte de Su Santidad, Patriarca Ecuménico de Constantinopla y de Su Beatitud el arzobispo de Atenas y de toda Grecia. Y finalmente de monseñor Fragkiskos Papamanolis, OFM Cap, presidente de la Conferencia Episcopal griega.
El Papa mantendrá un breve encuentro privado en el aeropuerto con el primer ministro griego. Después se trasladará en un minibus con Bartolomé I y Jerónimo II al campo de refugiados de Mòria. Este lugar aloja actualmente a unos 2500 refugiados. A lo largo de las vallas se reunirán unos 150 menores huéspedes del centro. De este modo, los líderes religiosos atravesarán el patio dedicado al registro de los refugiados y llegarán a la gran tienda de campaña donde saludarán individualmente a unos 250 solicitantes de asilo. 
A las 12.25, hora local, están previstos los discursos del arzobispo Jerónimo II, del patriarca Bartolomé I y del Santo Padre desde el podio del patio. A continuación, firmarán una declaración conjunta. 
Después los tres líderes religiosos comerán con algunos refugiados en la estructura que se encuentran detrás del podio. 
Por la tarde, se trasladarán al puesto de la Guardia Costera para celebrar el encuentro con la ciudadanía y con la pequeña comunidad católica de la isla. Allí se realizará un acto de conmemoración por las víctimas de la migración. En este momento el Santo Padre pronunciará el segundo discurso de la jornada. Después, los tres líderes religiosos recitarán cada uno una breve oración por las víctimas de la migración. Y tras un minuto de silencio, los tres líderes religiosos recibirán de tres niños unas coronas de flores, que serán lanzadas al mar. 
Finalmente, el Santo Padre regresará al aeropuerto donde celebrará tres breves encuentros privados: con el arzobispo de Atenas y de toda Grecia, con el patriarca ecuménico y con el primer ministro de Grecia. A continuación tendrá lugar la ceremonia de despedida en el aeropuerto de Mytilene y el avión despegará a las 15.30. La llegada a Roma está prevista a las 16.30 hora local.
0 Comments

Francisco recibe al primer ministro de Croacia

4/9/2016

0 Comments

 
El santo padre Francisco recibió este jueves por la mañana en el Vaticano al primer ministro de Croacia, Tihomir Oreskovic, en un coloquio que duró un poco más de veinte minutos, con la ayuda de intérprete.
Uno de los temas que más despertaron la atención de los medios de comunicación de Croacia, ha sido la posibilidad de que el beato Aloisio Stepinac, pueda ser canonizado. El obispo croato Stepinac fue condenado a dieciséis años de prisión y trabajos forzados por el gobierno comunista acusado de «crímenes contra el pueblo y el Estado». En la cárcel sufrió toda clase de humillaciones y atropellos, hasta que murió el 10 de febrero de 1960 porque le aplicaban rayos X cada noche desde un espacio contiguo a la celda que ocupaba. Juan Pablo II lo beatificó el 3 de octubre de 1998.
En Croacia, se instituyó una comisión mixta con representantes de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa serbia, querida por el papa Francisco, para profundizar sobre la actuación del arzobispo de Zagreb durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra. En diversas oportunidades el papa Francisco indicó que no tiene dudas sobre la santidad del obispo de Zagreb.
“En los cordiales coloquios -señala un comunicado de la Oficina de prensa de la Santa Sede- se han comprobado las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de Croacia, de la cual la visita de hoy es una expresión significativa, y fue confirmada la común voluntad de proseguir el diálogo constructivo sobre temas bilaterales que se refieren a las relacionase entre la comunidad eclesiástica y la civil”.
Además, hablando sobre cuestiones internacionales y regionales “se ha expresado la preocupación, en particular, por la crisis humanitaria de los refugiados de Oriente Medio, así como por la situación de conflicto que afecta a diversas regiones del mundo y por los actos que tratan de debilitar las bases de la convivencia civil”.
0 Comments

Vatileaks2: Francesca Chaouqui niega las acusaciones que caen sobre ella

4/8/2016

0 Comments

 
Francesca Chaouqui, una de los cinco imputados en el caso conocido como Vatileaks 2, ha negado ante el juez haber filtrado documentos a la prensa. Del mismo modo ha negado haber presionado o amenazado a monseñor Vallejo Balda para que lo hiciera. Igualmente ha negado haber mantenido una relación íntima con el sacerdote y pertenecer a los servicios secretos italianos, ambos hechos afirmados por monseñor Vallejo. 
Se ha retomado así esta mañana el proceso judicial sobre la filtración a la prensa de documentos reservados de asuntos económicos de la Santa Sede. Los interrogatorios comenzaron el pasado 14 de marzo, y el primero en ser interrogado fue el sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda, quien confesó ante el juez haber pasado documentos a los periodistas y reconoció haberlo hecho por sentirse amenazado y temer incluso por su integridad física. Al día siguiente fue interrogado Emiliano Fittipaldi, autor del libro Avaricia. Por su parte, el periodista confirmó haber recibido documentos y claves de acceso por parte del sacerdote español, pero negó haber ejercido presión para recibirlo. 
Después el juicio había sido suspendido durante 20 días por decisión del tribunal después de que la abogada de Francesca Chaouqui presentara un certificado médico que le prescribía reposo absoluto por su embarazo de riesgo. 
Durante la sesión celebrada hoy, mañana y tarde, la imputada ha respondido a las preguntas del fiscal y de los abogados. Francesca ha tenido la ocasión de contar su versión de los hechos, que en muchos puntos contrasta con las declaraciones de monseñor Vallejo. Al inicio de la sesión por la mañana quiso leer una declaración que ella misma había redactado, pero no le fue concedido leerlo ya que el juicio es, ha recordado el tribunal, para que los imputados respondan a las preguntas que se le realicen.  En varios momentos durante el día, el juez tuvo que pedirle que se ciñera a las cuestiones que le planteaban. 
Respondiendo a las preguntas del fiscal ha explicado cuáles eran sus competencias para participar en la Cosea, comisión creada por el Santo Padre para realizar la reforma económica del Vaticano. De este modo, ella se ha declarado perfectamente capaz para desempeñar ese trabajo. 
En algunos momentos no ha respondido con precisión sobre algunos hechos, apelando que no ha sido liberada del “secreto pontificio” al que se sometió al comenzar a trabajar en dicha comisión. 
En concreto, la relaciones públicas ha hablado de un “evento gravísimo” que sucedió en mayo de 2014, cuando se disolvió la Cosea por haber finalizado su trabajo. Al respecto sí que ha especificado que el cardenal Santos Abril y Castelló fue encargado de hacer una investigación sobre este suceso que ella ha calificado como ”gravísimo”. 
Respecto a su relación con monseñor Vallejo, ha hablado de una noche de Florencia, en la que el sacerdote le hizo confesiones personales sobre su esfera sexual. A partir de ahí se creó un clima de complicidad, que explicaría, según ella, ciertas bromas que se realizaban entre ellos a través de los mensajes de whatsapp que salieron publicados en la prensa. 
Más adelante su relación se fue enfriando, y en concreto Chaouqui ha mencionado a un astrólogo, Mauro Giacoponi, que conoció monseñor Vallejo y que provocó el distanciamiento entre ambos. Según ha asegurado, la última vez que se vieron fue el 22 mayo 2015.
Según la imputada su único error fue “no informar a los superiores de las rarezas de monseñor Vallejo”. Por otro lado, ha admitido que vio cómo Vallejo facilitaba una contraseña al periodista Nuzzi para permitirle el acceso a su correo pero que no sabía a qué tipo de documento tendría acceso con esa clave. 
El juicio se retoma el próximo lunes por la mañana. Aún quedan dos imputados por ser interrogados: Nicola Maio, secretario de monseñor Vallejo y el periodista Gianluigi Nuzzi, autor de Vía Crucis. ​
0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic