Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Audiencia al Patriarcado de Constantinopla en la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo

6/28/2017

0 Comments

 
El santo padre Francisco ha recibido este martes en audiencia en el Vaticano, a la delegación del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, llegada como es tradicional a Roma con motivo de la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo.
El Papa en sus palabras recuerda que Pedro y Pablo, discípulos y apóstoles de Jesucristo, sirvieron al Señor con diferentes estilos y de modo diverso. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, ambos dieron testimonio del amor misericordioso de Dios Padre, del cual cada uno a su manera, tuvo una experiencia profunda, hasta ofrecer en sacrificio su propia vida.
A continuación el discurso del Santo Padre a los miembros de la delegación
«Eminencia, queridos hermanos en Cristo,
Gracias por haber venido aquí, con motivo de la fiesta de los santos Pedro y Pablo, principales patrones de esta Iglesia de Roma; sed bienvenidos. Agradezco vivamente a su santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé y al Santo Sínodo que os hayan enviado, queridos hermanos, como representantes suyos, para compartir con nosotros la alegría de esta fiesta.
Pedro y Pablo, discípulos y apóstoles de Jesucristo, sirvieron al Señor con diferentes estilos y de modo diverso. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, ambos dieron testimonio del amor misericordioso de Dios Padre, del cual cada uno a su manera, tuvo una experiencia profunda, hasta ofrecer en sacrificio su propia vida.
Por eso, desde tiempos remotos, la Iglesia en Oriente y en Occidente une en una sola celebración la memoria del martirio de Pedro y de Pablo. Efectivamente, es justo celebrar juntos su ofrenda por amor del Señor que es ,al mismo tiempo, memoria de unidad en la diversidad. Como bien saben, la iconografía representa a los dos apóstoles estrechamente abrazados, profecía de la comunión eclesial única en la cual las diferencias legítimas deben convivir.
El intercambio de delegaciones entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Constantinopla, con motivo de las respectivas fiestas patronales, acrecienta en nosotros el deseo de restablecer plenamente la comunión entre católicos y ortodoxos, que ya anticipamos en el encuentro fraterno, en la oración compartida y el servicio común al Evangelio.
La experiencia del primer milenio, cuando los cristianos de Oriente y de Occidente participaban en la misma mesa eucarística, custodiando por una parte las mismas verdades de la fe y cultivando por otra varias tradiciones teológicas, espirituales y canónicas compatibles con la enseñanza de los apóstoles y de los concilios ecuménicos, es el punto de referencia necesario y la fuente de inspiración para la búsqueda del restablecimiento de la plena comunión en las condiciones actuales, una comunión que no sea uniformidad homologada.
Vuestra presencia me brinda la feliz oportunidad de recordar que este año se cumple el cincuenta aniversario de la visita del beato Papa Pablo VI a el Fanar en julio de 1967, y la visita del patriarca Atenágoras, de venerada memoria, a Roma, en octubre de ese mismo año. El ejemplo de estos pastores valientes y de amplias miras, movidos únicamente por el amor por Cristo y por su Iglesia, nos anima a continuar en nuestro camino hacia la unidad plena.
Hace cincuenta años las dos visitas fueron acontecimientos que despertaron una inmensa alegría y entusiasmo entre los fieles de las Iglesias de Roma y de Constantinopla y contribuyeron a que madurase la decisión de enviar delegaciones para las respectivas fiestas patronales, como seguimos haciéndolo hoy en día.
Estoy profundamente agradecido al Señor, porque me sigue dando la oportunidad de encontrarme con mi amado hermano Bartolomé. En particular, tengo  un recuerdo agradecido y benéfico de nuestro reciente encuentro en El Cairo, donde pude constatar una vez más la profunda consonancia de puntos de vista sobre algunos de los retos que tocan la vida de la Iglesia y el mundo contemporáneo.
El próximo mes de septiembre en Leros, Grecia, se reunirá el Comité de Coordinación de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, co-presidida por Su Eminencia el cardenal Kurt Koch, tras la generosa invitación del Metropolitano Paisios.
Espero que esta reunión, en un clima espiritual de escucha de la voluntad del Señor y conscientes del camino que muchos católicos y fieles ortodoxos ya están recorriendo juntos en varias partes del mundo, sea rica de buenos resultados para el futuro del diálogo teológico.
Eminencia, queridos hermanos, la unidad de todos sus discípulos fue la petición conmovedora que Jesucristo hizo al Padre poco antes de su pasión y muerte (cf. Jn 17,21). El cumplimiento de esta súplica está confiada a Dios, pero pasa también a través de nuestra docilidad y obediencia a su voluntad. Recemos unos por otros para que el Señor nos conceda ser instrumentos de comunión y paz, confiando en la intercesión de los santos Pedro y Pablo y de San Andrés. También yo les pido, por favor, que sigan rezando por mí».
0 Comments

Francisco cumple 25 años de ordenación episcopal

6/27/2017

0 Comments

 
No quedarse sentado, sino levantarse y salir, como Abraham, a quien el Señor lo invita siendo ya anciano, para así transmitir los sueños y horizontes en particular a los más jóvenes.
Este fue el tema de la homilía del santo padre Francisco en la misa que concelebró con los cardenales presentes en Roma, en la Capilla Paulina en el Vaticano, con motivo de sus 25 años de ordenación episcopal.
El Santo Padre partió del ‘levántate’ y ‘anda’ de Abraham que “estaba siempre en camino” y “el símbolo es la tienda” y precisó que “nunca construyó una casa para él”, sino “solamente construyó un altar”.
‘Mira’, dijo, es segundo imperativo: levanta los ojos, “mira el horizonte, non construyas muros, mira siempre y ve adelante”. “Es la mística del horizonte” que cuanto más de va hacia adelante “más grande es el horizonte”.
El tercer imperativo es ‘ten esperanza’: el heredero saldrá de ti, dicho a un hombre que no podía tener descendencia sea por su edad que por la esterilidad de su mujer. “Mira al cielo y cuenta las estrellas si logras, así será tu descendencia”.
El Santo Padre recordó que “cuando fue llamado tenía más o menos nuestra edad, para ir en pensión o a reposarse”, en cambio “inició a esa edad”.
Un hombre anciano, con el peso de la edad, con sus achaques, como si fuera un jovencito: ‘ve’. “Como si fuera un scout: ve”. “Esta palabra es también para nosotros, con nuestra edad, como la de Abraham, aunque hay algunos más jóvenes aquí entre nosotros”. Señor nos dice, levántate, mira y ten esperanza. “Nos dice que nuestra historia está abierta hasta el final”.
“Algunos que no nos quieren, dicen que somos la gerontocracia de la Iglesia, es una burla, no somos gerontos, somos abuelos, y si no lo sentimos debemos pedir la gracia de sentirlo”.
Por eso aseguró debemos darles a ellos un sentido de la vida con nuestra experiencia. No cerrados en la tristeza sino abiertos. Somos abuelos llamados a soñar y transmitir nuestro sueño a la juventud de hoy, porque ellos tomarán de nuestros sueños la capacidad de profetizar y de realizar sus tareas.
Recordó también “Simeon y Ana, qué capacidad de soñar tenían”. Y Ana iba por todas partes indicando que Jesús, que él era el mesías. Aseguró que los más jóvenes “esperan en nuestra experiencia y sueños positivos”.
“Pido al Señor para todos nosotros, la gracia de ser abuelos, de soñar y dar este sueño a nuestros jóvenes, grandes sueños”.
0 Comments

El Papa Francisco recibe a la Soberana Orden de Malta

6/25/2017

0 Comments

 
El Papa Francisco ha recibido este viernes por la mañana en el Vaticano a Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto, Lugarteniente del Gran Maestre de la Soberana Orden de Malta, acompañado del Consejo Soberano, todos vestidos con traje oscuro.
Ha sido la primera audiencia con el Pontífice desde que Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto fue elegido el pasado 29 de abril.
“Les sigo, rezo por ustedes, sigan por este camino”: éstas han sido las palabras que el Papa ha pronunciado al final del encuentro de 35 minutos con el Lugarteniente del Gran Maestre. “El Santo Padre ha sido muy afectuoso y paternal, y ha prestado mucha atención a los aspectos humanos y espirituales de nuestra acción”, ha declarado el Lugarteniente del Gran Maestre.
En el transcurso de la audiencia se ha estudiado la situación del proceso de reforma de la Carta Constitucional, destinado a hacer que la Orden esté más en línea con las exigencias propias de una institución que en los últimos años ha crecido y ha ampliado significativamente su presencia sobre el terreno.
El Lugarteniente del Gran Maestre ha expuesto al Papa Francisco los principales proyectos de la Orden de Malta destinados a llevar ayuda y apoyo a los refugiados y migrantes en todo el mundo. Desde las zonas afectadas por las más graves crisis humanitarias como los países fronterizos con Siria, entre ellos Líbano y Turquía, hasta los países africanos afligidos por conflictos y carencias, como Sudán del Sur, y los países de tránsito y llegada de los migrantes, como Italia y Alemania.
Con sus 120.000 voluntarios y trabajadores y sus casi 2.000 proyectos en 120 países del mundo, la Orden de Malta hace llegar la asistencia médica, social y psicológica a los más frágiles y vulnerables. Paralelamente a los proyectos de emergencia en auxilio de las poblaciones en dificultad, continúa la misión tradicional de asistencia médica y social de la Orden de Malta.
Durante la reunión, Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto ha descrito también las actividades diplomáticas para la promoción del respeto del derecho humanitario internacional, con la participación en numerosas cumbres como el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, que se abre en Berlín la semana que viene.
Al término de la audiencia el Papa ha recibido al Consejo Soberano de la Orden.
Frey Giacomo Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto ha entregado al Papa una medalla de plata acuñada para la ocasión, conmemorativa de la 59ª peregrinación internacional de la Orden de Malta a Lourdes.
A continuación, la delegación guiada por Frey Giacomo Dalla Torre ha sido recibida por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin.
El encuentro con el Papa, como es ya tradición, se ha celebrado con ocasión del día de San Juan Bautista, santo Patrono de la Soberana Orden de Malta, que se celebra el 24 de junio.
0 Comments

Los reyes de los Países Bajos recibidos en audiencia por el papa Francisco

6/23/2017

0 Comments

 
El  Santo Padre Francisco ha recibido este jueves en audiencia a los monarcas de los Países Bajos, el rey Willem-Alexander acompañado por su esposa la reina Máxima.
Con frecuencia, el país es conocido por el nombre de su región histórica más influyente o relevante, Holanda, situada en la parte occidental del país. En 2011 los Países Bajos, estaban situado en el tercer lugar en el índice de Desarrollo Humano publicado por las Naciones Unidas.ç
Máxima Zorreguieta, nacida  en 1971 en Buenos Aires, es la reina consorte desde el 30 de abril de 2013 por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro. Es el segundo caso en nuestra época de una esposa de un soberano de Europa nacida en Latinoamérica, después de la gran duquesa María Teresa de Luxemburgo, de origen cubana. Si se toma en cuenta el siglo XIX es la segunda reina que nació en Latinoamérica, junto a la portuguesa nacida en Brasil, María II de Portugal.
Los soberanos han encontrado después a S.E. el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, a quien acompañaba S.E. Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.
La Oficina de prensa de la Santa Sede indicó que que “los cordiales coloquios han permitido  un intercambio de opiniones sobre algunos temas de interés común, como la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza, así como sobre la contribución específica de la Santa Sede y de la Iglesia Católica en esos ámbitos”.
El comunicado indica además que “se ha prestado una  atención particular  al fenómeno migratorio, subrayando la  importancia de la convivencia pacífica  entre  culturas diferentes, y  el compromiso común para promover la paz y la seguridad mundial, con especial referencia a algunas zonas de conflicto. No faltó, por último, una reflexión conjunta sobre las perspectivas del proyecto europeo”.
0 Comments

El Santo Padre y la canciller Ángela Merker lamentan la salida de EE.UU del tratado de París

6/18/2017

0 Comments

 
El papa Francisco recibió este sábado en el Vaticano a la canciller alemana Angela Merkel, en una audiencia privada de 38 minutos.
En el Palacio Apostólico “los primeros saludos entre el Santo Padre y la canciller fueron en alemán”, indicó uno de los periodistas que acompañó a la delegación. “En cambio ya en la biblioteca, durante el coloquio se valieron de un intérprete”.
En la salida de la audiencia, la canciller Merkel indicó que le agradeció al Santo Padre esta cuarta audiencia privada, y que recibió las condolencias del Pontífice por la muerte del canciller Helmut Kohl, artífice de la reunificación alemana.
Los periodistas alemanes refirieron que la canciller indicó que coincidieron con el Papa en la idea de un mundo multilateral, de la necesidad de que caigan los muros que dividen el mundo y de llevar desarrollo a África, el continente más cercano a Europa. O sea que el tema de las migraciones entró de lleno.
En la conversación también dijeron de que “fue una lástima que EE.UU haya salido del tratado de París sobre el clima”, indicó la Canciller después de la audiencia en la rueda de prensa.
Angela Merker que recién estuvo en Argentina, le llevó de regalo al Papa tres potes grandes de dulce de leche y unos dulces típicos argentinos, presumiblemente alfajores. Le regaló también una colección de CD de obras de completas de Ludwig van Beethoven.
Por su parte el Santo Padre le ofreció los documentos pontificios Laudato Si’, Amoris Laetitia y Evangelii Gaudium, y una pequeña escultura en bronce dentro de una caja, que figuraba un ramo de olivo.
Hacia el medio día la Oficina de prensa de la Santa Sede, en un comunicado indicó que la Canciller de la República Federal de Alemania, S. E. Sra. Angela Merkel, “a continuación se ha reunido con Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Su Excelencia Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.”
Añade que “durante las conversaciones cordiales se han recordado las buenas relaciones y la fructífera cooperación existentes entre la Santa Sede y Alemania”.  Y que se trataron “temas de interés común, con una consideración particular por la próxima reunión del G-20 en Hamburgo, y se ha convenido en la necesidad de prestar especial atención a la responsabilidad de la comunidad internacional en la lucha contra la pobreza y el hambre, la amenaza global del terrorismo y el cambio climático”. El comunicado de la Santa Sede concluye indicando que “un recuerdo especial se reservó al Canciller Federal Helmut Kohl, fallecido ayer, y a su incansable labor a favor de la reunificación de Alemania y de la unidad de Europa”.
0 Comments

El Vaticano convoca a un “Debate internacional sobre la corrupción”

6/13/2017

0 Comments

 
“Debate internacional sobre la corrupción”, es el título de la convocatoria que que tendrá lugar este jueves 15 de junio en el Vaticano, en la Casina Pio IV.
Organizado por el dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, en colaboración con la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, profundizará además la interacción de la corrupción con el crimen organizado y con la mafia”.
En el comunicado del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, dirigido por el cardenal Peter Turkson, se precisa que participarán personas de diversos credos religiosos, personalidades eclesiásticas e institucionales, jueces, representantes de la policía, miembros de movimientos y organizaciones, víctimas de delitos, periodistas e intelectuales.
El encuentro contará además con la presencia de varios embajadores acreditados ante la Santa Sede y la jornada concluirá con una visita a la Capilla Sixtina y a la Sala de la Signatura, para poner de relieve, a través de la belleza del patrimonio artístico, la importancia de la función educativa en el compromiso por la justicia y contra la corrupción.
El mismo jueves se publicará siempre sobre este tema un libro que cuenta con el prefacio del Santo Padre. Es una entrevista al cardenal Turkson, que lleva por título “Corrosión”.
0 Comments

Inicia la XXº Reunión del Papa con el consejo de los nueve cardenales

6/12/2017

0 Comments

 
Ha comenzado este lunes por la mañana la XXº reunión del santo padre Francisco con los cardenales consejeros, confirmó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El trabajo del ‘Consejo de los Nueve’ (C9) seguirá hasta este miércoles 14 de junio. A inicios del presente año se cuentan 19 reformas hechas por el papa Francisco, como lo indicó él mismo en una audiencia a la Curia Romana.
El C9 inició hoy sus actividades participando a la santa misa celebrada por el papa Francisco en la residencia Santa Marta. El miércoles por la mañana el Santo Padre no participará en la reunión porque presidirá la audiencia y catequesis en la plaza de San Pedro.
Integran el C9 los siguientes cardenales: el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin; el hondureño Andrés Rodríguez Maradiaga; el italiano Giuseppe Bertello; el estadounidense Sean Patrick O’Malley; el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa; el indio Oswald Gracias; el alemán Reinhard Marx; el congoleño Laurent Monsengwo Pasinya y el australiano George Pell.
0 Comments

El Papa recibió a los obispos de Venezuela para hablar de la situación del país

6/10/2017

0 Comments

 
El papa Francisco ha recibido este jueves por la mañana en el Palacio Apostólico del Vaticano a los directores de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) para hablar sobre el la grave situación que está atravesando el país, definida por la Radio Vaticano como “grave crisis humanitaria, política y económica”.  La audiencia privada ha durado una media hora. A continuación, después de otro encuentro, se reunieron siempre en el Vaticano con el secretario de Estado, Pietro Parolin.
La delegación estaba presidida por el presidente de la CEV, Mons. Diego Rafael Padrón Sánchez; el primer vicepresidente Mons. José Luis Azuaje Ayala; el segundo vicepresidente, Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez; el secretario general, cardenal Jorge Liberato Urosa Sabino, arzobispo de Caracas; y el cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo de Mérida.
Algunos particulares fueron dados a conocer más tarde por el cardenal Jorge Urosa. Ayer miércoles el cardenal Urosa se reunió en Italia con presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. También están programados encuentros con los dicasterios y la Cáritas Internacional.
0 Comments

En la sede de Scholas Occurrentes el Papa escucha a los jóvenes de diversos países

6/9/2017

0 Comments

 
La Fundación pontificia Scholas Occurentes inauguró este viernes su sede en Roma, en el ‘Palacio San Calixto’, situado en el barrio romano de Trastevere con la presencia del papa Francisco que se conectó por internet con jóvenes de diversos países, quienes dieron sus testimonios.
La sede está en un edificio que ocupa unas dos manzanas con un amplio patio central, es una zona extraterritorial del Vaticano, como las basílicas pontificias, o el hospital Bambino Gesú. Scholas será parte así del foro de Ongs que operan en dicha estructura.
El Papa cortó la cinta para inaugurar la sede y bendijo un olivo que un astronauta llevará en su próxima misión espacial.
Y después inició una conversación informal, en la que los estudiantes expresaron sus inquietudes. Desde Italia uno de los jóvenes, Pascual agradeció que Scholas le ayudó a entender el tema de la discriminación y a entender como la diversidad es una oportunidad.
Desde España, Patricia indicó que esta experiencia les ayudó a expresar también a través de las propias dotes, como la música, el deporte o arte. En los Emiratos Árabes, Lisandra y otros jóvenes indicaron en inglés que profundizaron entre otros temas el del ciber-bullismo.
Un grupo de chicas de México, en Metepec, agradecieron y precisaron que estos días de encuentros les cambiaron la manera de pensar. Y otra joven añadió que entendieron que todos son personas más allá de las razas, culturas, religiones o situación económica.
Los jóvenes colombianos, de Medellín y Barranquilla, acompañados por el alcalde de esta última ciudad que le recordó al Papa, un partido de fútbol que jugó el ‘San Lorenzo’, en su ciudad hace 70 años. Entre los jóvenes una chica dijo: “Aprendimos a escuchar a los demás”.
En Río de Janeiro un grupo de estudiantes, entre los cuales una joven con el síndrome de down, indicaron que aprendieron a tratar a todos, apreciando sus cualidades, sin despreciar a nadie, con las mismas angustias e intolerancias de adolescentes.
En Paraguay abrió la conversación el ministro de Educación, Enrique Rierra y el representante BID, Eduardo Almeida, seguida por los jóvenes, que indicaron que Scholas significó un ‘antes’ y un ‘después’ en las propias vidas.
Haití entró a continuación, y en francés dos jóvenes indicaron que aprendieron entre otras cosas, la importancia que ellos tienen en la sociedad y que esta experiencia les marcó mucho.
Concluyeron las intervenciones estudiantes de Buenos Aires. Comentaron que se generó un espacio de confianza, en la que cada uno podía desarrollar lo mejor de sí mismo y trabajar en equipo.
0 Comments

Mensaje del papa Francisco para la Jornada Misionera Mundial 2017

6/7/2017

0 Comments

 
Queridos hermanos y hermanas:
Este año la Jornada Mundial de las Misiones nos vuelve a convocar entorno a la persona de Jesús, «el primero y el más grande evangelizador» (Pablo VI, Exhort. ap. Evangelii nuntiandi, 7), que nos llama continuamente a anunciar el Evangelio del amor de Dios Padre con la fuerza del Espíritu Santo. Esta Jornada nos invita a reflexionar de nuevo sobre la misión en el corazón de la fe cristiana. De hecho, la Iglesia es misionera por naturaleza; si no lo fuera, no sería la Iglesia de Cristo, sino que sería sólo una asociación entre muchas otras, que terminaría rápidamente agotando su propósito y desapareciendo. Por ello, se nos invita a hacernos algunas preguntas que tocan nuestra identidad cristiana y nuestras responsabilidades como creyentes, en un mundo confundido por tantas ilusiones, herido por grandes frustraciones y desgarrado por numerosas guerras fratricidas, que afectan de forma injusta sobre todo a los inocentes. ¿Cuál es el fundamento de la misión? ¿Cuál es el corazón de la misión? ¿Cuáles son las actitudes vitales de la misión?
La misión y el poder transformador del Evangelio de Cristo, Camino, Verdad y Vida
1. La misión de la Iglesia, destinada a todas las personas de buena voluntad, está fundada sobre la fuerza transformadora del Evangelio. El Evangelio es la Buena Nueva que trae consigo una alegría contagiosa, porque contiene y ofrece una vida nueva: la de Cristo resucitado, el cual, comunicando su Espíritu dador de vida, se convierte en Camino, Verdad y Vida por nosotros (cf. Jn 14,6). Es Camino que nos invita a seguirlo con confianza y valor. Al seguir a Jesús como nuestro Camino, experimentamos la Verdad y recibimos su Vida, que es la plena comunión con Dios Padre en la fuerza del Espíritu Santo, que nos libera de toda forma de egoísmo y es fuente de creatividad en el amor.
2. Dios Padre desea esta transformación existencial de sus hijos e hijas; transformación que se expresa como culto en espíritu y en verdad (cf. Jn 4,23-24), en una vida animada por el Espíritu Santo en la imitación del Hijo Jesús, para gloria de Dios Padre. «La gloria de Dios es el hombre viviente» (Ireneo, Adversus haereses IV, 20,7). De este modo, el anuncio del Evangelio se convierte en palabra viva y eficaz que realiza lo que proclama (cf. Is 55,10-11), es decir Jesucristo, el cual continuamente se hace carne en cada situación humana (cf. Jn 1,14).
La misión y el kairos de Cristo
3. La misión de la Iglesia no es la propagación de una ideología religiosa, ni tampoco la propuesta de una ética sublime. Muchos movimientos del mundo saben proponer grandes ideales o expresiones éticas sublimes. A través de la misión de la Iglesia, Jesucristo sigue evangelizando y actuando; por eso, ella representa el kairos, el tiempo propicio de la salvación en la historia. A través del anuncio del Evangelio, Jesús se convierte de nuevo en contemporáneo nuestro, de modo que quienes lo acogen con fe y amor experimentan la fuerza transformadora de su Espíritu de Resucitado que fecunda lo humano y la creación, como la lluvia lo hace con la tierra. «Su resurrección no es algo del pasado; entraña una fuerza de vida que ha penetrado el mundo. Donde parece que todo ha muerto, por todas partes vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza imparable» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 276).
4. Recordemos siempre que «no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» (Benedicto XVI, Carta enc. Deus caritas est, 1). El Evangelio es una persona, que continuamente se ofrece y continuamente invita a los que la reciben con fe humilde y laboriosa a compartir su vida mediante la participación efectiva en su misterio pascual de muerte y resurrección. El Evangelio se convierte así, por medio del Bautismo, en fuente de vida nueva, libre del dominio del pecado, iluminada y transformada por el Espíritu Santo; por medio de la Confirmación, se hace unción fortalecedora que, gracias al mismo Espíritu, indica caminos y estrategias nuevas de testimonio y de proximidad; y por medio de la Eucaristía se convierte en el alimento del hombre nuevo, «medicina de inmortalidad» (Ignacio de Antioquía, Epístola ad Ephesios, 20,2).
5. El mundo necesita el Evangelio de Jesucristo como algo esencial. Él, a través de la Iglesia, continúa su misión de Buen Samaritano, curando las heridas sangrantes de la humanidad, y de Buen Pastor, buscando sin descanso a quienes se han perdido por caminos tortuosos y sin una meta. Gracias a Dios no faltan experiencias significativas que dan testimonio de la fuerza transformadora del Evangelio. Pienso en el gesto de aquel estudiante Dinka que, a costa de su propia vida, protegió a un estudiante de la tribu Nuer que iba a ser asesinado. Pienso en aquella celebración eucarística en Kitgum, en el norte de Uganda, por aquel entonces, ensangrentada por la ferocidad de un grupo de rebeldes, cuando un misionero hizo repetir al pueblo las palabras de Jesús en la cruz: «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?», como expresión del grito desesperado de los hermanos y hermanas del Señor crucificado. Esa celebración fue para la gente una fuente de gran consuelo y valor. Y podemos pensar en muchos, numerosísimos testimonios de cómo el Evangelio ayuda a superar la cerrazón, los conflictos, el racismo, el tribalismo, promoviendo en todas partes y entre todos la reconciliación, la fraternidad y el saber compartir.
La misión inspira una espiritualidad de éxodo continuo, peregrinación y exilio
6. La misión de la Iglesia está animada por una espiritualidad de éxodo continuo. Se trata de «salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 20). La misión de la Iglesia estimula una actitud de continua peregrinación a través de los diversos desiertos de la vida, a través de las diferentes experiencias de hambre y sed, de verdad y de justicia. La misión de la Iglesia propone una experiencia de continuo exilio, para hacer sentir al hombre, sediento de infinito, su condición de exiliado en camino hacia la patria final, entre el «ya» y el «todavía no» del Reino de los Cielos.
7. La misión dice a la Iglesia que ella no es un fin en sí misma, sino que es un humilde instrumento y mediación del Reino. Una Iglesia autorreferencial, que se complace en éxitos terrenos, no es la Iglesia de Cristo, no es su cuerpo crucificado y glorioso. Es por eso que debemos preferir «una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades» (ibíd., 49).
Los jóvenes, esperanza de la misión
8. Los jóvenes son la esperanza de la misión. La persona de Jesús y la Buena Nueva proclamada por él siguen fascinando a muchos jóvenes. Ellos buscan caminos en los que poner en práctica el valor y los impulsos del corazón al servicio de la humanidad. «Son muchos los jóvenes que se solidarizan ante los males del mundo y se embarcan en diversas formas de militancia y voluntariado […]. ¡Qué bueno es que los jóvenes sean “callejeros de la fe”, felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la tierra!» (ibíd., 106). La próxima Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en el año 2018 sobre el tema «los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional», se presenta como una oportunidad providencial para involucrar a los jóvenes en la responsabilidad misionera, que necesita de su rica imaginación y creatividad.
El servicio de las Obras Misionales Pontificias
9. Las Obras Misionales Pontificias son un instrumento precioso para suscitar en cada comunidad cristiana el deseo de salir de sus propias fronteras y sus seguridades, y remar mar adentro para anunciar el Evangelio a todos. A través de una profunda espiritualidad misionera, que hay que vivir a diario, de un compromiso constante de formación y animación misionera, muchachos, jóvenes, adultos, familias, sacerdotes, religiosos y obispos se involucran para que crezca en cada uno un corazón misionero. La Jornada Mundial de las Misiones, promovida por la Obra de la Propagación de la Fe, es una ocasión favorable para que el corazón misionero de las comunidades cristianas participe, a través de la oración, del testimonio de vida y de la comunión de bienes, en la respuesta a las graves y vastas necesidades de la evangelización.
Hacer misión con María, Madre de la evangelización
10. Queridos hermanos y hermanas, hagamos misión inspirándonos en María, Madre de la evangelización. Ella, movida por el Espíritu, recibió la Palabra de vida en lo más profundo de su fe humilde. Que la Virgen nos ayude a decir nuestro «sí» en la urgencia de hacer resonar la Buena Nueva de Jesús en nuestro tiempo; que nos obtenga un nuevo celo de resucitados para llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte; que interceda por nosotros para que podamos adquirir la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la salvación.
0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic