Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La ONU izará la bandera del Vaticano

9/24/2015

0 Comments

 
Las Naciones Unidas, después de consultas con la Santa Sede, izará por primer vez la bandera de la Santa Sede la mañana del 25 de septiembre, con motivo de la llegada del Santo Padre a la Sede de esta institución en Nueva York. Así lo ha anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de un comunicado publicado este lunes. 

La Santa Sede y el secretario de las Naciones Unidas "han acordado que la bandera será izada sin ninguna ceremonia. De este modo, el personal de las Naciones Unidas la izará ese día junto con las otras banderas".

Desde el 2 de abril de 1964, la Santa Sede tiene representación propia en la ONU de Nueva York, y goza del estatuto de Observador Permanente, con derecho de participación en los trabajos pero sin derecho de voto activo o pasivo.

El representante de la Santa Sede es un nuncio apostólico, actualmente es monseñor Bernardito Auza. La Santa Sede tiene además su propio observador permanente ante la ONU y sus instituciones especializadas en Ginebra como también ante las otras organizaciones como FAO, IFAD, PAM, UNESCO, AEIA, ONUDI y OMT. 

La bandera de la Santa Sede se compone de dos bandas verticales, una amarilla y la otra blanca. En la parte blanca están representadas dos llaves entrelazadas, una dorada y una plateada, unidas por una cuerda roja y cubierta por una triple corona o tiara, con una cruz en la cima. Las llaves y la tiara son ambas símbolos tradicionales del Papado. Esta bandera es la oficial de la Santa Sede desde 1929.

0 Comments

El Papa abrirá la ‘Puerta Santa de la Caridad’ en un centro de acogida

9/21/2015

0 Comments

 
El santo padre Francisco abrirá la "Puerta Santa de la Caridad" en un centro de acogida para pobres en Roma el próximo 18 de diciembre, en el contexto del Año de la Misericordia. Así lo ha anunciado el cardenal vicario Agostino Vallini durante la sesión conclusiva del Congreso eclesial diocesano, que se celebró este lunes por la tarde en la basílica de San Juan de Letrán con los catequistas y los trabajadores pastorales de la diócesis de Roma.  Una puerta que se une a las cuatro basílicas papales, y la del santuario de la Divina Misericordia.

De este modo, el papa Francisco abrirá la “Puerta Santa de la Caridad” en el albergue para pobres de la Cáritas diocesana situado en la calle Marsala en Roma. Asimismo, visitará el comedor, dedicado a Juan Pablo II.  

La estructura volverá a funcionar en el mes de noviembre, precisamente en la vigilia del Jubileo de la Misericordia, al finalizar las obras de reestructuración y modernización que permitirán hospedar a 180 personas sin hogar. El centro, situado junto a la estación central de Termini, nació en el año 1987.

Además, los voluntarios de las parroquias romanas y de otras diócesis que presten servicio en el albergue y el comedor obtendrán la indulgencia plenaria en las condiciones previstas por la Iglesia.

0 Comments

Programa del viaje del papa Francisco a Cuba y Estados Unidos

9/16/2015

0 Comments

 
El director de la oficina de prensa de la Santa Sede dio a conocer este martes el programa completo del viaje apostólico del papa Francisco a Cuba y Estados Unidos. A continuación el program
 
Sábado, 19 de septiembre
-- 10:15 Salida desde el aeropuerto de Fiumicino de Roma
-- 16:00 Llegada a La Habana y Ceremonia de bienvenida en el Aeropuerto José Martí. 
 
Domingo, 20 de septiembre
-- 9:00 Santa Misa y Ángelus en la Plaza de la Revolución en La Habana.
-- 16:00 Visita al Presidente de Cuba y al Consejo de ministros en el Palacio de la Revolución en La Habana.
-- 17:15 Celebración de las Vísperas con sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Catedral de La Habana.
-- 8:30 Encuentro con jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela.
 
Lunes, 21 de septiembre
-- 8:00 Salida desde el aeropuerto José Martí hacia Holguín.
-- 9:20 Llegada al aeropuerto Frank País, en Holguín.
-- 10:30 Santa Misa en la Plaza de la Revolución en Holguín.
-- 15:45 Francisco bendece la ciudad desde la Loma de la Cruz.
-- 16:40 Parte desde el aeropuerto de Frank País hacia Santiago de Cuba.
-- 17:30 Llegada al aeropuerto Antonio Maceo, en Santiago de Cuba.
-- 19:00 Encuentro con los obispos en el seminario de San Basilio Magno
-- 19:45 Oración a Nuestra Señora de la Caridad con los obispos y en la basílica menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santiago.
 
Martes, 22 de septiembre
-- 8:00 Santa misa en la basílica menor del Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre.
-- 11:00 Encuentro con familias en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción y bendición de la ciudad de Santiago.
-- 12:15 Ceremonia de despedida en el aeropuerto Antonio Maceo, y salida hacia Washington D.C.
-- 16:00 Llegada a Washington D.C. y recibimiento en la Fuerza Aérea de Andrews.
 
Miércoles, 23 de septiembre
-- 9:15 Ceremonia de bienvenida en el Jardín Sur de la Casa Blanca. Francisco hará un discurso y tiene un encuentro con el presidente Obama.
-- 11:00 Encuentro con obispos de Estados Unidos en la Catedral de San Mateo.
-- 16:15 Santa Misa para la canonización de Fray Junípero Serra en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción.
 
Jueves, 24 de septiembre
-- 9:20 El Papa visita el Congreso de los Estados Unidos.
-- 11:15 Encuentro con personas sin hogar en el centro caritativo de la parroquia de San Patricio.
-- 16:00 Salida en avión desde Washington D.C. hacia Nueva York.
-- 17:00 Llegada al aeropuerto JFK de Nueva York.
-- 18:45 Francisco celebra las Vísperas con sacerdotes, religiosos y religiosas en la Catedral de San Patricio.
 
Viernes, 25 de septiembre
-- 8:30 Francisco pronuncia un discurso en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
-- 11:30 El Papa participa en un encuentro interreligioso en el Ground Zero Memorial.
-- 16:00 Francisco visita la escuela Nuestra Señora Reina de los Ángeles y se reúne con familias de inmigrantes en Harlem.
-- 18:00 Santa Misa en el Madison Square Garden.
 
Sábado, 26 de septiembre
-- 8:40 Salida desde Nueva York hacia Filadelfia.
--  9:30 Llegada al Aeropuerto Internacional de Filadelfia.
-- 10:10 Santa Misa con obispos, clero, religiosos y religiosas de Pennsylvania en la Catedral de los Santos Pedro y Pablo en Filadelfia.
-- 16:45 Encuentro con la comunidad hispana y otros inmigrantes en el Centro Comercial Independencia en Filadelfia. 
-- 19:30 Fiesta de las Familias y vigilia de oración en el B. Franklin Parkway en Filadelfia.
 
Domingo, 27 de septiembre
-- 9:15 Encuentro con los obispos invitados al Encuentro Mundial de las Familias en el Seminario St. Charles Borromeo en Filadelfia.
-- 11:00 Visita a los presos del Instituto Correccional Curran-Fromhold en Filadelfia.
-- 16:00 Santa Misa para clausurar el octavo Encuentro Mundial de las Familias en el B. Franklin Parkway en Filadelfia.
-- 19:00 Encuentro con el Comité organizador, los voluntarios y benefactores en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.
-- 19:45 Ceremonia de despedida y regreso a Roma.
 
Lunes, 28 de septiembre
-- 10:00 Llegada al aeropuerto de Ciampino en Roma.
0 Comments

El Papa explica el Jubileo de la Misericordia y el perdón del aborto

9/16/2015

0 Comments

 
El papa Francisco envió una carta a monseñor Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, en la que detalla algunos particulares sobre el Jubileo de la Misericordia. 

En el escrito, el Santo Padre explica desde cómo obtener una indulgencia jubilar plena --incluso para los difuntos, fruto del acontecimiento mismo que se celebra y se vive con fe, esperanza y caridad, y para las personas que no pueden moverse libremente, como ancianos o presos-- hasta el perdón que podrán administrar los sacerdotes a quienes cometieron o estuvieron involucrados en abortos, "sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión verdadera". 

Además, a quienes forman parte de la Comunidad San Pío X, que no están en plena comunión con la Iglesia, el Pontífice les concede la posibilidad de confesarse durante este año del Jubileo de la Misericordia, recibiendo lícitamente la absolución.

A continuación el texto completo: 

Al venerado hermano
Monseñor Rino Fisichella Presidente del Consejo pontificio
para la promoción de la nueva evangelización

La cercanía del Jubileo extraordinario de la Misericordia me permite centrar la atención en algunos puntos sobre los que considero importante intervenir para facilitar que la celebración del Año Santo sea un auténtico momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes. Es mi deseo, en efecto, que el Jubileo sea experiencia viva de la cercanía del Padre, como si se quisiese tocar con la mano su ternura, para que se fortalezca la fe de cada creyente y, así, el testimonio sea cada vez más eficaz.

Mi pensamiento se dirige, en primer lugar, a todos los fieles que en cada diócesis, o como peregrinos en Roma, vivirán la gracia del Jubileo. Deseo que la indulgencia jubilar llegue a cada uno como genuina experiencia de la misericordia de Dios, la cual va al encuentro de todos con el rostro del Padre que acoge y perdona, olvidando completamente el pecado cometido.

Para vivir y obtener la indulgencia los fieles están llamados a realizar una breve peregrinación hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión. Igualmente dispongo que se pueda ganar la indulgencia en los santuarios donde se abra la Puerta de la Misericordia y en las iglesias que tradicionalmente se identifican como Jubilares.

Es importante que este momento esté unido, ante todo, al Sacramento de la Reconciliación y a la celebración de la santa Eucaristía con un reflexión sobre la misericordia. Será necesario acompañar estas celebraciones con la profesión de fe y con la oración por mí y por las intenciones que llevo en el corazón para el bien de la Iglesia y de todo el mundo.

Pienso, además, en quienes por diversos motivos se verán imposibilitados de llegar a la Puerta Santa, en primer lugar los enfermos y las personas ancianas y solas, a menudo en condiciones de no poder salir de casa. Para ellos será de gran ayuda vivir la enfermedad y el sufrimiento como experiencia de cercanía al Señor que en el misterio de su pasión, muerte y resurrección indica la vía maestra para dar sentido al dolor y a la soledad.

Vivir con fe y gozosa esperanza este momento de prueba, recibiendo la comunión o participando en la santa misa y en la oración comunitaria, también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar.

Mi pensamiento se dirige también a los presos, que experimentan la limitación de su libertad. El Jubileo siempre ha sido la ocasión de una gran amnistía, destinada a hacer partícipes a muchas personas que, incluso mereciendo una pena, sin embargo han tomado conciencia de la injusticia cometida y desean sinceramente integrarse de nuevo en la sociedad dando su contribución honesta.

Que a todos ellos llegue realmente la misericordia del Padre que quiere estar cerca de quien más necesita de su perdón. En las capillas de las cárceles podrán ganar la indulgencia, y cada vez que atraviesen la puerta de su celda, dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, pueda este gesto ser para ellos el paso de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de convertir los corazones, es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad.

He pedido que la Iglesia redescubra en este tiempo jubilar la riqueza contenida en las obras de misericordia corporales y espirituales. La experiencia de la misericordia, en efecto, se hace visible en el testimonio de signos concretos como Jesús mismo nos enseñó. Cada vez que un fiel viva personalmente una o más de estas obras obtendrá ciertamente la indulgencia jubilar.

De aquí el compromiso a vivir de la misericordia para obtener la gracia del perdón completo y total por el poder del amor del Padre que no excluye a nadie. Será, por lo tanto, una indulgencia jubilar plena, fruto del acontecimiento mismo que se celebra y se vive con fe, esperanza y caridad.


La indulgencia jubilar, por último, se puede ganar también para los difuntos. A ellos estamos unidos por el testimonio de fe y caridad que nos dejaron. De igual modo que los recordamos en la celebración eucarística, también podemos, en el gran misterio de la comunión de los santos, rezar por ellos para que el rostro misericordioso del Padre los libere de todo residuo de culpa y pueda abrazarlos en la bienaventuranza que no tiene fin.

Uno de los graves problemas de nuestro tiempo es, ciertamente, la modificación de la relación con la vida. Una mentalidad muy generalizada que ya ha provocado una pérdida de la debida sensibilidad personal y social hacia la acogida de una nueva vida. Algunos viven el drama del aborto con una consciencia superficial, casi sin darse cuenta del gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo.

Muchos otros, en cambio, incluso viviendo ese momento como una derrota, consideran no tener otro camino por donde ir. Pienso, de forma especial, en todas las mujeres que han recurrido al aborto. Conozco bien los condicionamientos que las condujeron a esa decisión. Sé que es un drama existencial y moral. He encontrado a muchas mujeres que llevaban en su corazón una cicatriz por esa elección sufrida y dolorosa. Lo sucedido es profundamente injusto; sin embargo, sólo el hecho de comprenderlo en su verdad puede consentir no perder la esperanza.

El perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido, sobre todo cuando con corazón sincero se acerca al Sacramento de la Confesión para obtener la reconciliación con el Padre. También por este motivo he decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón.

Los sacerdotes se deben preparar para esta gran tarea sabiendo conjugar palabras de genuina acogida con una reflexión que ayude a comprender el pecado cometido, e indicar un itinerario de conversión verdadera para llegar a acoger el auténtico y generoso perdón del Padre que todo lo renueva con su presencia.

Una última consideración se dirige a los fieles que por diversos motivos frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad de San Pío X. Este Año jubilar de la Misericordia no excluye a nadie. Desde diversos lugares, algunos hermanos obispos me han hablado de su buena fe y práctica sacramental, unida, sin embargo, a la dificultad de vivir una condición pastoralmente difícil. Confío que en el futuro próximo se puedan encontrar soluciones para recuperar la plena comunión con los sacerdotes y los superiores de la Fraternidad. Al mismo tiempo, movido por la exigencia de corresponder al bien de estos fieles, por una disposición mía establezco que quienes durante el Año Santo de la Misericordia se acerquen a los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X para celebrar el Sacramento de la Reconciliación, recibirán válida y lícitamente la absolución de sus pecados.

Confiando en la intercesión de la Madre de la Misericordia, encomiendo a su protección la preparación de este Jubileo extraordinario.

0 Comments

El Santo Padre nombra a nuevos miembros de la Pontificia Comisión para América Latina

9/11/2015

0 Comments

 
El papa Francisco ha nombrado a tres nuevos miembros de la Pontificia Comisión para América Latina, uno de Uruguay, otro de Panamá y un tercero de Argentina.

La Sala de Prensa de la Santa Sede hecho público este sábado que los nuevos miembros de este organismo de la Curia Romana son el cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet, arzobispo de Montevideo; el cardenal José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David; y Mons. Andrés Stanovnik, arzobispo de Corrientes.

El cardenal Sturla nació en Montevideo el 4 de julio de 1959. Cursó estudios de Filosofía y Ciencias de la Educación en el Instituto Miguel Rúa de los Salesianos de la capital uruguaya y de Teología en la actual Facultad de Teología del Uruguay Monseñor Mariano Soler.

Fue ordenado sacerdote en la Congregación Salesianos de Don Bosco (SDB) el 21 de noviembre de 1987 y a lo largo de su vida profesional ha ocupado diversos cargos, tanto pastorales como de gobierno, sobre todo en su Congregación Salesiana, entre los que se encuentra el de consejero de estudios en las Escuelas Profesionales Talleres Don Bosco.

Por su parte, el cardenal Lacunza es un agustino recoleto de origen español. Nació en en Pamplona el 24 de febrero de 1944, aunque ha vivido la mayor parte de su vida como religioso en Panamá.

Fue ordenado sacerdote en Pamplona el 13 de julio de 1969 y ha sido consejero provincial de la provincia de Centroamérica y Panamá de 1976 a 1982, administrador de la misma Vicaría de 1976 a 1985, presidente de la Federación de Educadores Católicos y miembro del Concejo Presbiteral Archidiocesano de Panamá.

Finalmente, Mons. Stanovnik nació en Buenos Aires el 15 de diciembre de 1949 y en 1978 entró la Orden de los Capuchinos, donde fue ordenado sacerdote ese mismo año.

Dentro de la orden ha sido maestro de novicios, vicario provincial, director del Movimiento Juvenil Franciscano, Superior y párroco de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en La Cumbre y de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya.

La Pontificia Comisión para América Latina fue instituida por el papa Pío XII el 21 de abril de 1958 con la tarea de “aconsejar y ayudar a las Iglesias particulares en América Latina” y “estudiar las cuestiones que se refieren a la vida y progreso de dichas Iglesias, especialmente estando a disposición, tanto de los dicasterios de la Curia interesados por razón de su competencia, como de las mismas Iglesias para resolver dichas cuestiones”.

0 Comments

Reforma sobre nulidad matrimonial: retroactividad, costos y tiempos

9/10/2015

0 Comments

 
Respondiendo a las preguntas de los periodistas presentes este martes en la Sala de prensa de la Santa Sede, después de lapresentación de los dos motu proprio del papa Francisco que permitirán procesos sobre nulidad matrimonial con tiempos más breves, fueron abordados varios temas como la retroactividad de los procesos en curso.

Presentaron los motu proprio seis miembros de la Comisión especial para la reforma del proceso matrimonial católico, instituida por el Santo Padre para facilitar y eliminar burocracia, sin perder el rigor necesario, tres de los cuales miembros de los principales tribunales de la Santa Sede: de la Doctrina de la Fe, de la Signatura Apostólica, y de la Rota Romana.

Uno los puntos principales, es que no se trata de estudiar como anular un matrimonio, puesto que la Iglesia defiende la indisolubilidad del vínculo conyugal, sino en juzgar los casos en los que se considera que el matrimonio fue nulo por causas diversas, como la coerción. 

Sobre la retroactividad, los conferencistas indicaron que las nuevas normas --las cuales prevén entre otros factores que la primera sentencia sea definitiva si no hubiera apelo-- se aplicarán para las sentencias posteriores al 8 de diciembre, fecha en que entran en vigor las nuevas normas. O sea que las modificaciones promulgadas con los dos 'motu proprio' del papa Francisco no serán retroactivas.

Al responder por qué no fue necesario esperar el próximo sínodo de octubre sobre la familia para realizar esta reforma, el cardenal Francesco Cocopalmerio, presidente del Pontificio Consejo de los Textos Legislativos indicó que ya en el sínodo pasado quedó absolutamente claro que la reforma en estos puntos ha sido solicitados por los obispos.

Por lo que se refiere a la preparación de los obispos para poder ser jueces en los procesos de nulidad, fue señalado que habrá una formación permanente. Además la reforma comienza a entrar en vigor recién en diciembre, lo que supone un tiempo de preparación. “”Es una inversión y será necesario implementar y la formación hará el resto, indicó el secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Mons. Luis Ladaria Ferrer, S.J.

Por su parte el exarca apostólico de Atenas, Dimitros Salachas, siempre respondiendo a las preguntas de la prensa, añadió que el obispo pasa a ser juez pero no está solo, hay una sinodalidad diocesana. “Ay del obispo que quiere hacer todo sólo” dijo, reconociendo que este problema se presenta también en las Iglesias de oriente. Precisó que las personas involucradas tendrán experiencia y aseveró que “más que jueces deberán ser médicos”. Además hay otros temas que habrá que resolver, como los idiomas y las traducciones por ejemplo en griego moderno.

Sobre los motivos evidentes que pueden acortar los procesos, el cardenal Cocopalmeiro indicó por ejemplo circunstancias fácilmente documentables, como la esterilidad conocida antes del matrimonio y no indicada al cónyuge, o poseer una enfermedad transmisible no dada a conocer antes de la boda.

El prelado auditor de la Rota Romana, Mons. Alejandro W. Bunge, respondió que cambian 21 cánones, pero que existen todos los demás. Partiendo de los hechos más evidentes y probándolos, los procesos serán más breves, dijo. Indicó por ejemplo la falta evidente de la fe, lo que puede llevar al error sobre el consenso.

En este tema, el decano de la Rota Romana, Mons. Pio Vito Pinto, intervino para recordar que el papa emérito Benedicto XVI había levantado el problema de la nulidad de un sacramento en el que falta la fe, el cual difícilmente puede ser considerado verdadero.

Sobre los costos de las causas de nulidad añadió que el santo padre Francisco ha sido muy claro: 'la gratuidad tiene que ser una regla', porque es un deber de justicia. Si bien si bien reconoció que será necesario un cierto tiempo para implementarla. Indicó por ejemplo que se debería instituir un fondo destinado a los abogados de manera que el proceso sea gratuito y ellos puedan ser pagados razonablemente. Precisó que hoy en día entre el 70 y el 80 por ciento de las causas son gratuitas.

Por lo que se refiere a los tiempos actuales de los procesos, se indicó que no deberían superar un año en primera instancia y no más de seis e apelo, si bien en realidad suelen ser dos y en apelo a veces llega a diez años. Ahora debería ser uno si no hay apelo y no superar dos años si lo hubiera. 
0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic