Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Francisco invita a los voluntarios de la DCC a ‘recuperar el sentido de la palabra solidaridad’

2/26/2017

0 Comments

 
El desarrollo para ser auténtico debe ser integral por eso es necesario recuperar el sentido de la palabra ‘solidaridad’, fomentando una cultura de la misericordia, basada en el descubrimiento y en el encuentro con los otros.
Lo indicó el papa Francisco este sábado 25 de febrero en el Vaticano, al recibir a la Delegación católica para la cooperación (Délégation Catholique pour la Coopération – DCC), ente de voluntariado internacional nacido en Francia hace 50 años, en consonancia don la encíclica ‘Populorum Progressio’.
La DCC de la Conferencia episcopal francesa, trabaja en más de 50 países del mundo, varios de ellos en América Latina. Ahora una delegación de ella está en Roma junto a su obispo Mons. Jean-Louis Papin, para “vivir su jubileo en el corazón de la Iglesia universal”.
En la Sala de los Papas, en el Palacio Apostólico Vaticano, Francisco les agradeció su labor, saludó y bendijo a todos los voluntarios y benefactores de la DCC, señalando que como indicó el beato Pablo VI en la encíclica Populorum Progressio, el desarrollo “para ser auténtico tiene que ser integral”.
“La palabra ‘solidaridad’ un poco se ha arruinado y a veces se la interpreta mal, porque indica mucho más que algún acto esporádico de generosidad. Pide crear una nueva mentalidad que piense en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos respecto a la apropiación de bienes por parte de algunos”.
“No tengan miedo –exhortó Francisco– a recorrer los caminos de la fraternidad y construir puentes entre las personas y los pueblos, en un mundo en el que se levantan aún tantos muros por miedo de los otros”.
El Pontífice elogió la labor de los voluntarios de la DCC, en colaboración con las Iglesias, los entes locales y las personas de buena voluntad. Y que “contribuyendo a una auténtica conversión ecológica, reconoce la inminente dignidad de cada persona”.
Les invitó así a “hacer crecer una cultura de la misericordia, basada en el descubrimiento y en el encuentro con los otros. Una cultura en la cual nadie mira con indiferencia, ni para el otro lado, cuando ve el sufrimiento de los hermanos”.
Y les recordó que iniciativas como esta “vuelven visible a la Iglesia pobre con y para los pobres, una Iglesia en salida que se vuelve cercana a las personas en estado de sufrimiento, precariedad, marginación y exclusión”.
Al concluir les invitó a estar “al servicio de una Iglesia que permite a cada uno reconocer la sorprendente proximidad de Dios, su ternura y su amor” así como a “utilizar nuestros talentos” para “el bien de todos y el cuidado de nuestra casa común”,
0 Comments

El Papa en la Academia de las Ciencias reitera que el acceso al agua potable es un derecho humano básico

2/26/2017

0 Comments

 
El acceso al agua potable es un derecho humano básico y es prioritario educar a las próximas generaciones sobre esto, cuando cada día mil niños mueren a causa de enfermedades relacionadas con el agua y millones de personas consumen agua contaminada.
Lo indicó el papa Francisco este viernes 24 de febrero en el Vaticano, al participar a la clausura del encuentro de dos días que reunió a un centenar de personalidades y científicos en la Casina Pio IV.
Así el Santo Padre al clausurar el congreso que llevó por título: “El derecho humano al agua: aportes y perspectivas interdisciplinarias sobre la centralidad de las políticas públicas en la gestión del agua y el saneamiento” señaló que “Dios Creador no nos abandona en este trabajo para dar a todos y a cada uno acceso al agua potable y segura”.
E improvisando durante el discurso escrito se interrogó: “Me pregunto si en esta guerra mundial en trozos que estamos viviendo no estamos yendo hacia una gran guerra mundial por el agua”.
A continuación el texto completo del mensaje:
“Queridos hermanos y hermanas, buenas tardes. Saludo a todos los presentes y les agradezco su participación en este Encuentro que aborda la problemática del derecho humano al agua y la exigencia de políticas públicas que puedan afrontar esta realidad. Es significativo que ustedes se unan para aportar su saber y sus medios con el fin de dar una respuesta a esta necesidad y a esta problemática que vive el hombre de hoy.
Como leemos en el libro del Génesis, el agua está en el comienzo de todas las cosas (cf. Gn 1,2); es «criatura útil, casta y humilde», fuente de la vida y de la fecundidad (cf. San Francisco de Asís, Cántico de las Criaturas). Por eso, la cuestión que ustedes tratan no es marginal, sino fundamental y muy urgente.
Fundamental, porque donde hay agua hay vida, y entonces puede surgir y avanzar la sociedad. Y es urgente porque nuestra casa común necesita protección y, además, asumir que no toda agua es vida: sólo el agua segura y de calidad – siguiendo con la figura de san Francisco: el agua “que sirve con humildad”, el agua “casta”, no contaminada.
Toda persona tiene derecho al acceso al agua potable y segura; este es un derecho humano básico, y una de las cuestiones nodales en el mundo actual (cf. Enc. Laudato si’, 30; Enc. Caritas in veritate, 27). Es doloroso cuando en la legislación de un país o de un grupo de países no se considera al agua como un derecho humano. Más doloroso aún cuando se quita lo que estaba escrito y se niega este derecho humano.
Es un problema que afecta a todos y hace que nuestra casa común sufra tanta miseria y clame por soluciones efectivas, realmente capaces de superar los egoísmos que impiden la realización de este derecho vital para todos les seres humanos.
Es necesario otorgar al agua la centralidad que merece en el marco de las políticas públicas. Nuestro derecho al agua es también un deber con el agua. Del derecho que tenemos a ella se desprende una obligación que va unida y no puede separarse.
Es ineludible anunciar este derecho humano esencial y defenderlo, como se hace pero también actuar de forma concreta, asegurando un compromiso político y jurídico con el agua. En este sentido, cada Estado está llamado a concretar, también con instrumentos jurídicos, cuanto indicado por las Resoluciones aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2010 sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento.
Por otra parte, cada actor no estatal tiene que cumplir sus responsabilidades hacia este derecho. El derecho al agua es determinante para la sobrevivencia de las personas (cf. ibíd, 30) y decide el futuro de la humanidad. Es prioritario también educar a las próximas generaciones sobre la gravedad de esta realidad.
La formación de la conciencia es una tarea ardua; precisa convicción y entrega. Y yo me pregunto si en medio de esta “tercera guerra mundial a pedacitos” que estamos viviendo, no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua. Las cifras que las Naciones Unidas revelan son desgarradoras y no nos pueden dejar indiferentes: cada día mil niños mueren a causa de enfermedades relacionadas con el agua; millones de personas consumen agua contaminada. Estos datos son muy graves; se debe frenar e invertir esta situación.
No es tarde, pero es urgente tomar conciencia de la necesidad del agua y de su valor esencial para el bien de la humanidad. El respeto del agua es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos (cf. ibíd., 30). Si acatamos este derecho como fundamental, estaremos poniendo las bases para proteger los demás derechos.
Pero si nos saltamos este derecho básico, cómo vamos a ser capaces de velar y luchar por los demás. En este compromiso de dar al agua el puesto que le corresponde, hace falta una cultura del cuidado (cfr ibid., 231) – parece una cosa poética y, bueno, la Creación es una “poiesis”, esta cultura del cuidado que es creativa – y además fomentar una cultura del encuentro, en la que se unan en una causa común todas las fuerzas necesarias de científicos y empresarios, gobernantes y políticos.
Es preciso unir todas nuestras voces en una misma causa; ya no serán voces individuales o aisladas, sino el grito del hermano que clama a través nuestro, es el grito de la tierra que pide el respecto y el compartir responsablemente de un bien, que es de todos. En esta cultura del encuentro, es imprescindible la acción de cada Estado como garante del acceso universal al agua segura y de calidad.
Dios Creador no nos abandona en este trabajo para dar a todos y a cada uno acceso al agua potable y segura. Pero el trabajo es nuestro, la responsabilidad es nuestra. Deseo que este Seminario sea una ocasión propicia para que sus convicciones se vean fortalecidas, y salgan de aquí con la certeza de que su trabajo es necesario y prioritario para que otras personas puedan vivir.
Es un ideal por el que merece la pena luchar y trabajar. Con nuestro «poco» estaremos contribuyendo a que nuestra casa común sea más habitable y más solidaria, más cuidada, donde nadie sea descartado ni excluido, sino que todos gocemos de los bienes necesarios para vivir y crecer en dignidad. Y no olvidemos los datos, las cifras, de las Naciones Unidas. No olvidemos que cada día mil niños, cada día, mueren por enfermedades en relación con el agua. Muchas gracias”.
0 Comments

Francisco a los Clérigos Marianos: evangelizar no con la ‘pobreza sociológica’, sino con la de Jesús

2/24/2017

0 Comments

 
El papa Francisco exhortó a los Sacerdotes marianos de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, a ser fieles al carisma de su fundador y “tener corazón y mente abierta hacia las nuevas necesidades de la gente”.
La exhortación la hizo este sábado en el Vaticano, en la audiencia concedida a los participantes del Capítulo general de la congregación que se realiza en Roma del 5 al 25 de febrero en curso.
Señalando el carisma del fundador, san Estanislao de Jesús y de María, canonizado el año pasado, les pidió “mantener viva esta tradición de servicio a las personas pobres y humildes, a través del anuncio del Evangelio, con un lenguaje comprensible, con las obras de misericordia y el sufragio de los difuntos”. Y precisó: “No la pobreza sociológica” sino “la de Jesús.
“Vuestra congregación –recordó el Papa– tiene una larga historia escrita por valientes testimonios de Cristo y del Evangelio. En esta estela ustedes están hoy llamados a caminar”, cultivando una “estrecha colaboración con los obispos y otros componentes de la comunidad eclesial”.
Les recordó que aún hoy “muchos esperan poder conocer a Jesús”, y que “no pocas situaciones de injusticia y malestar moral y materialismo interpelan a los creyentes”.
El Pontífice concluyó: “A vuestra madre y patrona, María Inmaculada, confío vuestro camino de fe y de crecimiento, en la constante unión con Cristo y su Santo Espíritu, que ve vuelve testimonios de la potencia de la Resurrección”, e impartió su bendición apostólica.
0 Comments

El Vaticano intervendrá legalmente para evitar que sus símbolos y la figura del Papa sean usados o instrumentalizados

2/23/2017

0 Comments

 
Picture
La Santa Sede intervendrá para tutelar la imagen del papa Francisco y para que su mensaje y persona no sean instrumentalizadas.
Lo indicó este miércoles 22 de febrero de 2017, la Secretaría de Estado de la Santa Sede, señalando que entre sus tareas figura “tutelar la imagen del Santo Padre para que su mensaje pueda llegar íntegro a los fieles y su persona no sea instrumentalizada”.
Entre las cosas que defenderá figuran “los símbolos y los escudos oficiales de la Santa Sede a través de los debidos instrumentos normativos previstos a nivel internacional”.
El comunicado señala también “para volver la propia acción de tutela más eficaz” respecto a las finalidades indicadas e interrumpir las situaciones de ilegalidad eventualmente encontradas, la Secretaría de Estado realizará sistemáticas actividades de vigilancia para controlar las modalidades con las cuales las imágenes del Santo Padre y los escudos de la Santa Sede son utilizados, interviniendo se necesario con oportunas acciones”.
Como es sabido en la red es posible encontrar diversos sitios web, Twitter o Facebook, que se auto-atribuyen pertenecer a la Santa Sede, con informaciones y noticias incluso no verídicas.
Entretanto en la Sala de prensa de la Santa Sede, la dirección precisó que se refiere más a todos los objetos que se venden o a la gente que hace negocios para ganar dinero usando la imagen del Papa o los símbolos de la Santa Sede.

0 Comments

El Vaticano realiza un encuentro internacional sobre el derecho al agua

2/22/2017

0 Comments

 
Un encuentro internacional sobre el derecho al agua, se realizará este jueves 23 y viernes 24 en el Vaticano, en el cual participarán 95 personalidades de diversos países.
Organizado por la Pontificia Academia de Ciencias y por la Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro, se desarrollará en la Casina de Pío IV, será dirigido por el cardenal brasileño Claudio Hummes y llevará por título “El derecho humano al agua: aportes y perspectivas interdisciplinarias sobre la centralidad de las políticas públicas en la gestión del agua y el saneamiento”.
El director general de la Cátedra, Luis Liberman, destacó que se hablará de derecho humano al agua, que es esencialmente el derecho a la vida. Mientas que la directora ejecutiva de la Cátedra, la ingeniera Gabriela Sacco, sostuvo que el objetivo del seminario “es abrir un espacio de alta reflexión y, sobre todo, de propuesta con alcance internacional”.
Entre los participantes estarán el el rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni; y el director ejecutivo del Grupo Hidrológico Palestino, Ayman Rabi, dando una dimensión de diálogo al encuentro.
Entre otros, concurrirán el científico estadounidense especializado en medio ambiente Peter Gleick, el conservacionista del agua indio Rajendra Singh y su compatriota Asit Biswas, cofundador del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua, con sede en México, y ganador del Stockholm Water Prize 2006.
Asistirán también Aaron T. Wolf, profesor en la Universidad estadounidense de Oregon; el director del Comité Técnico de la Asociación Mundial para el Agua, Jerome Delli Priscoli, del mismo país; el filósofo italiano Gianni Vattimo y su coterráneo Ugo Mattei, catedrático de Derecho Internacional y Comparado.
Acudirán además el experto español en hidrología Emilio Custodio, el profesor universitario australiano en Economía del Agua Quentin Grafton, la socióloga holandesa Saskia Sassen, Shaofeng Jia, de la Academia China de Ciencias; y el presidente del Consejo Mundial del Agua, el brasileño Benedito Braga.
El seminario será transmitido en vivo y en directo por internet, y en http://hrw.encuentromundi.org
0 Comments

Francisco visitará en Roma la Iglesia de los anglicanos

2/20/2017

0 Comments

 
Picture
El próximo domingo 26 de febrero de 2017 el papa Francisco visitará la Iglesia anglicana en Roma, cuyo templo se encuentra en Vía del Babuino 153 a pocos metros de la Piazza del Popolo.
La noticia la dio hoy sábado el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, el periodista estadounidense Greg Burke.
Este templo construido en 1880 es la segunda iglesia anglicana en la Ciudad Eterna, destinada a los residentes y visitantes ingleses en Roma. Realizada por el arquitecto británico George Edmund Street la iglesia All Saints tiene un estilo neogótico y en su interior con mármol policromado italiano y piedra rosada de la ciudad francesa de Arles. El exterior está realizado con ladrillos rojos de Siena y decoraciones de travertino.

0 Comments

El Santo Padre reitera ‘tolerancia cero’ a los curas pedofilos

2/17/2017

0 Comments

 
El Papa Francisco reiteró su política de tolerancia cero hacia los curas que cometen abusos sexuales contra menores, así como de los obispos y cardenales que sean negligentes delante de estos crímenes. Lo hizo en el prólogo del libro “Lo perdono padre” del suizo Daniel Pittet, víctima en su infancia de un cura pederastra en la diócesis alemana de Friburgo.
“Hemos declarado –señala el Pontífice– nuestro deber de actuar con severidad extrema contra los sacerdotes que traicionan su misión; y con la jerarquía, obispos o cardenales, que los protejan como ha sucedido en pasado”. En el prólogo dado a conocer hoy, el Papa define estos pecados como “un sacrificio diabólico”.
Francisco señala que el libro es “un testimonio necesario, valioso y valiente” y añade: “Agradezco a Daniel porque testimonios como el suyo derriban los muros de silencio que sofocaban los escándalos y sufrimientos, hacen luz sobre una zona terrible de sombra en la vida de la Iglesia”.
“¿Cómo un cura, al servicio de Cristo y de su Iglesia puede llegar a causar tanto mal?”, se pregunta el Santo Padre, que define estos hechos como “monstruosidad absoluta y un horrendo pecado”. Y añade: “¿Cómo puede haber consagrado su vida para conducir los niños a Dios y sin embargo los devora en lo que he definido un sacrificio diabólico?”.
“Si alguien escandaliza –dice el Papa citando el evangelio de Mateo– a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de molino y lo hundieran en el fondo del mar”.
Francisco señala que “algunas víctimas llegaron a suicidarse”, y que “estos muertos pesan en mi corazón, en mi conciencia y en la de toda la Iglesia”, por lo que pide “humildemente perdón a todas las familias afectadas”.
Un libro, escribe, que “abre el camino a una justa reparación hacia la gracia de la reconciliación y ayuda a los pederastas a tomar consciencia de las terribles consecuencias de sus acciones”.
0 Comments

Cuaresma 2017: los ejercicios espirituales del Papa son en marzo con la Curia romana

2/16/2017

0 Comments

 
La pasión, muerte y resurrección de Jesús según el Evangelio de san Mateo serán el tema central de los ejercicios espirituales a los que participará el papa Francisco del 5 al 10 de marzo, junto a los miembros de la Curia romana.
El retiro se realizará del 5 al 10 de marzo en la Casa Divin Maestro en la localidad de Ariccia, a pocos kilómetros de Roma. Lo indica el diario vaticano L’Osservatore Romano, precisando que el predicador este año será el padre franciscano, Giulio Michelini, de 53 años de edad, sacerdote de los frailes menores.
El predicador concluyó los estudios universitarios en el Instituto teológico de Asís donde actualmente es docente, y obtuvo el doctorado en la Universidad Gregoriana. En Jerusalén frecuentó cursos al Bat Kol Institute.
Los ejercicios inician el 5 de marzo por la tarde con una adoración eucarística y la recitación de las vísperas. Los días sucesivos comenzarán con la santa misa a las 7,30 de la mañana seguida a las 9,30 por una primera meditación.
A las 16 será la segunda meditación a continuación de la cual será la adoración eucarística y las vísperas. En la jornada final, el viernes 10 está en programa una sola meditación.
La confesión de Pedro y el camino de Jesús hacia Jerusalén es el tema que abrirá la reflexión del domingo 5, y que será la introducción del ciclo de ejercicios. Le siguen la oración en el Huerto de los Olivos, el arresto de Jesús y el inicio de la pasión; el pan y el cuerpo, el vino y la sangre de Jesús; la oración den Getsemani y el arresto de Jesús; Judas y el campo de la sangre; el proceso romano, la mujer de Pilatos y los sueños de Dios; la muerte del Mesías; la sepultura y el sábado de Jesús; la tumba vacía y a resurrección.
En el período de retiro, como de costumbre se suspenden las audiencias privadas y especiales, incluida la audiencia general de los miércoles. Se confirma también este año como sede, la casa Divin Maestro en la localidad de Ariccia, gestionada por los palotinos.
0 Comments

Concluye hoy el C-9. Entre los temas, la reforma financiera y la selección de los futuros obispos

2/15/2017

0 Comments

 
El sistema para elegir a los nuevos obispos, la necesidad de formar al personal que trabaja en el sector financiero del Vaticano para llevar adelante con éxito la reforma en curso, fueron algunos de los temas que se profundizaron en la reunión de los cardenales consejeros (C-9) con el papa Francisco.
El Consejo de los nueve cardenales, instituido por el papa Francisco, que le asesora en la reforma de la Curia Romana y en el gobierno de la Iglesia, concluye hoy miércoles en su tercer y último día de reuniones en el Vaticano.
Lo indicó la vicepresidenta de la Oficina de prensa del Vaticano, Paloma García Ovejero, en una rueda de prensa, precisando que en la XVIII reunión de los consejeros estaban presentes todos los nueve miembros.
Precisó también que el papa Francisco estuvo ausente en la segunda parte de la mañana del lunes, porque recibió en audiencia a los obispos de Costa Rica en visita ad limina y hoy miércoles por la mañana por la audiencia general. En cambio estará presente en la sesión 105 prevista para esta tarde.
El 13 de febrero al iniciar la primera reunión los cardenales reiteraron su total apoyo al Papa, a la reforma en curso y a su magisterio. Le agradecieron también su discurso a la Curia romana en la Navidad de 2016, puesto que es la primera reunión que se realiza después de esa fecha, y en el cual el Santo Padre reconocía y animaba el trabajo del C-9.
La vicepresidenta de la Oficina de Prensa señaló que “los trabajos se desarrollan de las 9 de la mañana hasta las 12,30 y por la tarde de las 16,30 a las 19 horas y están dedicados a ulteriores consideraciones sobre los diversos dicasterios de la Curia Romana”. Precisó también que “en particular la discusión fue dedicada a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Propaganda Fide); la Congregación de las Iglesias Orientales; el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso.
“Se está estudiando además en estos días –añadió Paloma García– el proceso de selección para los candidatos al episcopado”.
Otro de los temas es el “diaconado de la Justicia”, o sea se dedicó un tiempo consistente a los tribunales: Penitenciaría Apostólica, Supremo tribunal de la Signatura Apostólica y Tribunal de la Rota Romana”, aunque por ahora no están previstas grandes reformas, dijo.
El cardenal George Pell expuso el trabajo de la Secretaría de Economía, añadió la número dos de la Oficina de Prensa, para lograr plenamente la reforma querida por el Santo Padre, “con particular atención a la actividad de formación del personal y de los recursos humanos”.
Por su parte el prefecto de la Secretaría para la comunicación, Mons. Dario Edoardo Viganó, presentó el estado actual de la reforma de las comunicaciones de la Santa Sede, o sea la fusión entre Radio Vaticano y Centro Televisivo Vaticano”. También se ilustró el plan de reforma de las frecuencias radio y los social network.
Se reflexionó incluso sobre el proyecto de la reforma de la Librería Editora Vaticana, dijo, y concluyó indicando que la próxima reunión del Consejo de Cardenales tendrá lugar el 24, 25 y 26 de abril.
0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic