Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios
  • Info
    • Contactenos
    • Información Corporativa
    • Politica de Privacidad
    • Términos y Condiciones de Uso

Visita `ad limina´ de 29 obispos bolivianos al papa Francisco

9/19/2017

0 Comments

 
El papa Francisco ha recibido esta mañana, 18 de septiembre de 2017, a 29 obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia en visita “ad Limina Apostolorum”, en el Vaticano.
Durante la visita “ad Limina Apostolorum”, cada Obispo debe dar cuenta del estado moral y espiritual de su diócesis y todo lo relacionado con su gobierno, “el obispo diocesano, llegado el tiempo en que debe presentar la relación al Sumo Pontífice, ha de ir a Roma, de no haber establecido otra cosa la Sede Apostólica, para venerar los sepulcros de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y preséntese al Romano Pontífice”, según el canon 400 del Código de Derecho Canónico.
Los obispos bolivianos realizaron una visita “ad Limina Apostolorum” en noviembre de 2008 con Benedicto XVI, y por diferentes motivos esta no se había podido repetir.
Según se detalla en la página web de la Conferencia Episcopal de Bolivia, la Iglesia Católica cuenta con 18 jurisdicciones eclesiásticas en el país. El Obispo representa al pueblo de Dios, a todos los católicos y católicas del país.
Obispos bolivianos
Los obispos que se han reunido con el Papa son:
– Mons. Óscar Omar Aparicio Céspedes, Arzobispo de Cochabamba con el Arzobispo emérito, Mons. Tito Solari Capellari
– Mons. Krzysztof Janusz Białasik Wawrowska, Obispo de Oruro
– Mons. Jorge Herbas Balderrama, franciscano, Obispo prelado de Aiquile
– Mons Edmundo Luis Flavio Abastoflor Montero, Arzobispo de La Paz y los obispos auxiliares: Mons. Aurelio Pesoa Ribera, franciscano, Obispo de Leges, y Mons. Jorge Ángel Saldías Pedraza, dominico, Obispo de Felbes
– Mons. Juan Vargas Aruquipa, Obispo de Coroico
– Mons. Eugenio Scarpellini, Obispo de El Alto
– Mons. Percy Lorenzo Galván Flores, Obispo prelado de Corocoro, con el Obispo prelado emérito, Mons. Toribio Ticona Porco
– Mons. Sergio Alfredo Gualberti Calandrina, Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, con los obispos auxiliares. Mons. Braulio Sáez García, carmelita descalzo, Obispo de Raso; Mons. Stanisław Dowlaszewicz Bilman, franciscano, Obispo de Tigimma, y Mons. René Leigue Cesari, Obispo de Nepi
– Mons. Robert Herman Flock, Obispo de San Ignacio de Velasco con el Obispo emérito Mons. Carlos Stetter
– Mons. Jesús Juárez Párraga, salesiano, Arzobispo de Sucre
– Mons. Ricardo Ernesto Centellas Guzmán, Obispo de Potosí, con el Obispo emérito, Mons. Walter Pérez Villamonte
– Mons. Francisco Javier del Río Sendino, Obispo de Tarija
– Mons. Fernando Bascopé Müller, salesiano, Obispo Ordinario Militar para Bolivia con el Obispo Ordinario Militar emérito, Mons. Gonzalo Ramiro del Castillo Crespo, carmelita descalzo
– Mons. Julio María Elías Montoya, franciscano, Obispo de Cuma y Vicario apostólico de El Beni, con el Obispo auxiliar y vicario delegado: Mons. Roberto Bordi, franciscano, Obispo de Mutugenna
– Mons. Antonio Bonifacio Reimann Panic, franciscano, Obispo de Saia Maggiore y Vicario apostólico de Ñuflo de Chávez
– Mons. Eugenio Coter, Obispo de Tibiuca, Vicario apostólico de Pando
– Mons. Carlos Bürgler, Obispo de Sinnipsa, Vicario apostólico de Reyes
con el Obispo auxiliar y Vicario delegado Mons. Waldo Rúben Barrionuevo Ramírez, redentorista, Obispo de Vulturara
– Padre Jesús Galeote, franciscano, Administrador apostólico del Vicariado apostólico de Camiri, con el Vicario apostólico emérito, Mons. Francesco Focardi, franciscano, Obispo de Cenculiana
0 Comments

C9: el Papa pide en la Curia Romana más mujeres y jóvenes

9/18/2017

0 Comments

 
El papa Francisco quiere en la Curia Romana personal más profesional, con mayor presencia de mujeres y jóvenes.
Lo indicó este miércoles el director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, Greg Burke, precisando que hoy por la tarde concluye la XXI reunión del papa Francisco con el Consejo de los nueve cardenales (C9).
Precisó que el C9 inició el lunes, 11 de septiembre de 2017, mientras el Santo Padre estaba aún en el vuelo de Colombia a Roma, después del viaje apostólico que inició el pasado miércoles 6, motivo por el cual ese día no participó.
Sí lo hizo ayer martes, 12 de septiembre, sea en la sesión de la mañana que en la postmeridiana. Hoy, debido a la audiencia de los miércoles, no estuvo presente en la mañana, pero presidirá la sesión de la tarde que concluye a las 19 horas, indicó Burke.
Después de 20 reuniones del C9 se propuso una pausa de reflexión sobre la curia, “valiéndose de algunos textos, como el tradicional encuentro navideño con la Curia Romana, los dos Consistorios de febrero y octubre de 2015, y el de los cinquenta años del Sínodo de los obispos”, indicó el portavoz.
Así en una profundización guiada por el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga se habló del la Curia en cuanto instrumento de evangelización del Papa. También sobre las Iglesias locales y la descentralización.
El director de la oficina de prensa señaló que se abordó además el reciente motu proprio Magnum Principium y del trabajo de la Congregación del Culto Divino.
En cambio, ayer martes, 12 de septiembre, Mons. Rino Fisichella, Presidente del Consejo pontificio para la nueva evangelización, expuso algunos temas y esta tarde lo hará el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.
Durante las reuniones “los cardenales releyeron los estatutos del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, nacido el 1º de septiembre 2016”, indicó Burke.
No faltó una “actualización del cardenal de Boston, Sean O’Malley, a los otros miembros del Consejo, sobre los trabajos de la Pontificia Comisión de Protección de Menores”, de la cual es presidente. Tema, que como es de conocimiento público, el Papa sigue de cerca para prevenir y erradicar la llaga de los abusos sexuales.
La próxima reunión del Papa con el C9 –concluyó el portavoz de la Santa sede– será los próximos días 11, 12 y 13 de diciembre.
0 Comments

Le entregan al Papa el nuevo documento “Entre Jerusalén y Roma”

9/2/2017

0 Comments

 
El papa Francisco recibió este jueves por la mañana en el Vaticano a los representantes de la Conferencia de los Rabinos Europeos, del Consejo Rabínico de Estados Unidos y de la Comisión del Gran Rabinato de Israel, en diálogo con la Comisión para las Relaciones religiosas con el hebraísmo de la Santa sede, quienes le entregaron un nuevo documento elaborado Entre Jerusalén y Roma.
En el texto de la declaración se reconoce que “no obstante las profundas diferencias teológicas, católicos y judíos comparten creencias comunes”. Y se precisa: “Las religiones tienen que utilizar el comportamiento moral y la educación religiosa –no la guerra, la coacción o la presión social– para ejercitar la propia capacidad de influenciar y de inspirar”.
El Pontífice señala además que “es un texto que tributa un reconocimiento particular a la declaración conciliar Nostra Aetate, cuyo cuarto capítulo constituye para nosotros la ‘carta magna’ del diálogo con el mundo judío”. Gracias a esto en las últimas décadas “pudimos acercarnos, dialogando de manera eficaz y fructífera; hemos profundizado nuestro conocimiento recíproco e intensificado nuestros vínculos de amistad”.
“La Declaración Entre Jerusalén y Roma no esconde, de todos modos, las diferencias teológicas de nuestras tradiciones de Fe. Entretanto expresa la firme voluntad de colaborar más estrechamente hoy y en el futuro” dijo el Papa, y señaló que el documento entregado se dirige a los católicos llamándolos “socios, estrechos aliados, amigos y hermanos en la búsqueda de un mundo mejor que pueda gozar de paz, justicia social y seguridad”.
El Papa señaló la importancia de que “el Eterno pueda bendecir e iluminar nuestra colaboración para que juntos podamos acoger y actuar cada vez mejor sus proyectos” y citando a Jeremías recordó: “Proyectos de paz y no de desventura” para “un futuro lleno de esperanza”.
El Santo Padre envió saludos a las comunidades judías y sus mejores deseos para el Año Nuevo Judío que inicia dentro de pocas semanas. Y exclamó “¡Shanah towah!” (¡Buen año!).
Francisco concluyó la audiencia “invocando con ustedes y sobre todos nosotros la bendición del Altísimo sobre el camino común de amistad y confianza que nos espera. En su misericordia el Omnipotente conceda a nosotros y al mundo entero su paz. ¡Shalom alechem!”.
0 Comments

El papa Francisco y las mujeres de su vida

9/1/2017

0 Comments

 
En una entrevista con el escritor francés Dominique Wolton, el papa Francisco se refiere a las “mujeres de su vida”: abuelas, madre… pero también a una comunista paraguaya y una psicoanalista judía que “le ayudó mucho”.
La revista “Le Figaro” de hoy 1º de septiembre de 2017 publica extractos del libro “Papa Francisco: encuentros con Dominique Wolton: política y sociedad” (Editions de L’Observatoire, 432 páginas), que se publicará el 6 de septiembre.
“Le doy gracias a Dios por haber conocido a mujeres reales en mi vida”, dice el Papa al sociólogo que recibido una docena de veces en el Vaticano. “Mis dos abuelas eran muy diferentes”, dice, “pero ambas eran mujeres reales. Eran madres, trabajaban, eran valientes, pasaban tiempo con sus nietos. Pero siempre con esta dimensión de la mujer”.
También rinde homenaje a su madre que “logró evitar el desperdicio” y que “se enfrentó a los problemas uno tras otro… Era una mujer, una madre”.
Otra mujer en la vida del Papa fue Esther Balestrino De Careaga, química, jefa del departamento donde trabajó, que “le enseñó a pensar en la realidad política”. “Era una comunista de Paraguay”, recordó el papa Francisco, que creía que “los comunistas son los cristianos. ¡Fueron ellos los que robaron nuestra bandera!”.
También recordó a una psicoanalista judía: “En un momento de mi vida cuando necesitaba consultar… durante seis meses, fui a su casa una vez por semana para aclarar ciertas cosas. Ella era muy buena. Muy profesional como médico y psicoanalista, siempre ha permanecido en su lugar”.
“Ella me ayudó mucho. Yo tenía ya 42 años en ese momento”, dijo. Entonces, un día -me dijo el Papa-, cuando ella estaba a punto de morir, me llamó. No para los sacramentos, puesto que era judía, sino para un diálogo espiritual”.
El la entrevista indicó que “es importante que un hombre tenga hermanas, lo cual es muy importante”, refiriéndose a “amigos adolescentes” y a “pequeñas novias”.
“Estar siempre en contacto con las mujeres me ha enriquecido”, dice el Papa: “Las mujeres ven las cosas de manera diferente de los hombres … Frente a un problema, es importante escuchar a los dos”.
0 Comments

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2019 Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic