Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Diálogo interreligioso: ‘Todos diferentes e iguales, como los dedos de una mano’

3/31/2017

0 Comments

 
“Nosotros somos hermanos y por lo tanto todos diferentes y todos iguales, como los dedos de una mano” indicó el papa Francisco a los participantes de la segunda reunión organizada por el Consejo pontificio para el diálogo interreligioso, con tres superintendencias de Irak, para los chiítas, sunitas, cristianos, yazidíes, y sabes/madness, este miércoles 29 de marzo antes de la audiencia general.
Eran unos cuarenta representantes religiosos iraquíes, miembros de la superintendencia del ministerio Culto, en el salóncito del Aula Pablo VI, antes de la audiencia general de este miércoles.
“Todos nosotros somos hijos de Dios” les dijo el Papa, y señaló que “el diálogo entre ustedes, así como vuestra visita es una verdadera riqueza de hermandad y por esto es un camino hacia la paz de todos. La paz del corazón, la paz de las familias, la paz de los países, la paz del mundo. Pido a Dios omnipotente que les bendiga a todos ustedes y les pido por favor que no se olviden de rezar por mi”.
En el encuentro el Papa recibió como regalo una copia del Corán y un vestido tradicional musulmán, indicó el diario L’Osservatore Romano. Saludó además una a una a las diversas delegaciones y escuchó los testimonios que narraban las violencias y situaciones dramáticas que sufrieron los iraquíes.
En la audiencia general, en la que también participaron los representantes, el Papa hizo un nuevo llamamiento pidiendo por la protección de los civiles en el país.
0 Comments

Francisco a la ONU: el desarme nuclear es un imperativo moral y humanitario

3/30/2017

0 Comments

 
Un tratado internacional para prohibir las armas nucleares comenzó a ser negociado este lunes por unos 120 países, aunque sin la participación de las potencias atómicas, que consideraron la iniciativa poco realista.
Se trata de crear un “instrumento jurídicamente vinculante para prohibir las armas nucleares, llevando hacia su total eliminación”, inspirándose en los recientes acuerdos internacionales sobre armas químicas, bombas de racimo o minas antipersonal.
El papa Franciscoenvió un mensaje a la Cumbre internacional que inició este lunes y proseguirá hasta el viernes, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El Mensaje pontificio fue leído por el ‘ministro de exteriores’ del Vaticano, el subsecretario para las Relaciones con los Estados y jefe de la delegación de la Santa Sede, Mons. Antoine Camilleri.
El santo Padre recuerda subrayó que «el Preámbulo y el primer artículo de la Carta de las Naciones Unidas indican los cimientos de la construcción jurídica internacional: la paz, la solución pacífica de las controversias y el desarrollo de relaciones de amistad entre las naciones».
Y que «una ética y un derecho basados sobre la amenaza de la destrucción recíproca -y potencialmente de toda la humanidad- contradicen el espíritu mismo de las Naciones Unidas».
Así el Pontífice señala que «debemos comprometernos por un mundo sin armas nucleares, aplicando plenamente el Tratado de no proliferación, en la letra y en el espíritu».
Tomando en consideración las principales amenazas contra la paz y la seguridad con sus múltiples dimensiones, como por ejemplo el terrorismo, los conflictos asimétricos, la seguridad informática, los problemas ambientales, la pobreza, el Papa señala que «emergen no pocas dudas sobre la insuficiencia de la disuasión nuclear para responder eficazmente a dichos desafíos».
El Santo Padre destaca su preocupación de «las catastróficas consecuencias humanitarias y ambientales que se producen con el empleo de cualquier tipo de arma nuclear, con devastadores efectos indiscriminados e incontrolables en el tiempo y en el espacio».
Además del «despilfarro de recursos» recursos «que, sin embargo, se podrían utilizar para prioridades más significativas, como la promoción de la paz y del desarrollo humano integral, así como la lucha contra la pobreza y la actuación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible».
La comunidad internacional está llamada a adoptar estrategias de largo alcance para promover la paz para toda la humanidad, indica ya que la paz y la estabilidad internacional no se pueden fundar sobre un «falso sentido de seguridad, sobre la amenaza de un destrucción recíproca». Sino «sobre la justicia, el desarrollo humano integral, el respeto de los derechos humanos fundamentales, la custodia de la creación, la participación de todos en la vida pública, la confianza entre los pueblos, la promoción de instituciones pacíficas, el acceso a la educación y a la salud, el diálogo y la solidaridad».
«El objetivo final de la eliminación total de las armas nucleares –escribe el Papa– se vuelve un desafío y también un imperativo moral y humanitario».
«Los estados que poseen armas, los países que no las poseen, los sectores militares y privados, comunidades religiosas, sociedad civil, Organizaciones internacionales. En este esfuerzo debemos evitar aquellas formas de recriminación recíproca y de polarización que impiden el diálogo, en lugar de alentarlo».
El Mensaje concluye deseando que los trabajos de la Conferencia de la ONU, «puedan ser proficuos y puedan dar una contribución eficaz para avanzar en aquella ética de la paz y de la seguridad cooperativa multilateral, que tanto necesita hoy la humanidad».
0 Comments

Las hermanas de Madre Teresa esperaban a un sacerdote para el retiro y en cambio llegó el Santo Padre

3/26/2017

0 Comments

 
Las hermanas de la Caridad esperaban este martes 14 de marzo, la llegada de un sacerdote para la predicación de los ejercicios espirituales. La sorpresa fue en cambio que vieron llegar al santo padre Francisco.
Las hermanas de la caridad de Santa Juana Antida Thouret recibierón así al papa Francesco en su casa romana ubicada en via santa Maria in Cosmedin, 5.
La Congregación divulgó la noticia esta semana, en su web indicando que “El martes 14 de marzo por la tarde tuvimos la alegría de tener entre nosotros al papa Francisco”. Y añaden que “con él rezamos y dialogamos. Alabamos al Señor y le agradecemos por esta inmensa gracia que reservó para nuestra congregación.
El Santo Padre llegó acompañado solamente por el chofer y el sacerdote que efectivamente tenía que rezar los ejercicios espirituales. El encuentro duró algunas horas porque el Papa estuvo conversando con las consagradas, sobre sus vidas y sus problemas y después en la capilla les predico un retiro de cuaresma.
“Con él –escriben las religiosas en su web– hemos rezado y dialogado. Alabamos al Señor y le agradecemos por esta inmensa gracia que ha reservado a toda nuestra Congregación”.
0 Comments

El Santo Padre indica a los líderes europeos los pilares identificativos para un camino de esperanza

3/25/2017

0 Comments

 
Los pilares de la construcción europea hace 60 años, son los hitos para trazar su futuro y un camino de esperanza, indicó el papa Francisco que además señaló: “la centralidad del hombre, una solidaridad efectiva, la apertura al mundo, la continuación del paz y del desarrollo, la apertura al futuro”.
Sus palabras fueron este viernes en el Vaticano, al recibir a los responsables europeos con ocasión del 60 aniversario de la firma de los Tratados de Roma, el 25 de marzo de 1957.
Es la cuarta vez en cuatro años de pontificado que el papa Francisco ofrece una visión sobre el futuro de Europa, la primera vez en el discurso en Estrasburgo, el 25 de noviembre de 2014; siguiendo por el realizado al Parlamento y al Consejo de Europa; y al recibir el 6 de mayo de 2016 el premio Carlomagno.
El Papa ha evocado a los “Padres de Europa e invitado a los europeos a dejarse “provocar por sus palabras, por la actualidad de sus pensamientos, por el involucrarse apasionadamente por el bien común que los ha caracterizado, por la seguridad de hacer parte de una obra más grande que sus personas y por el gran ideal que les ha animado”.
“Su denominador común ha sido el espiritu de servicio, unido a la pasión política y a la consciencia de que “en el origen de esta civilización europea se encuentra el cristianismo”, sin el cual los valores occidentales de dignidad, libertad y justicia se vuelven completamente incomprensibles”, afirmó claramente el Papa.
El Pontífice ha planteado el tema del futuro, teniendo como fondo de cuadro la crisis: “¿Cuál es la llave de interpretación con la cual podemos leer las dificultades del presente y encontrar respuesta para el futuro? El recuerdo del pensamiento de los padres sería de hecho estéril, si no sirviera para indicarnos un camino” y una “fuente de esperanza”. Y ha señalado para Europa un camino “de esperanza” a partir de los “pilares” identificativos.
El Papa recibió a 27 jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea y a sus delegaciones en la Sala Regia del palacio apostólico del Vaticano, en presencia de representantes de las instituciones europeas.
0 Comments

El Papa aprueba los milagros que volverán santos a Jacinta y Francisco Marto, videntes de Fátima

3/23/2017

0 Comments

 
Dos de los pastorcitos de las apariciones de Fátima en 1917: Jacinta y Francisco Marto –primos de la tercera vidente, sor Lucía–  serán declarados santos.
En la audiencia que el papa Francisco tuvo este jueves en el Vaticano con el cardenal Angel Amato, prefecto de la Congregación de la causa de los santos, autorizó los milagros que permiten la canonización de la beata Jacinta Marto, nacida el 11 de marzo de 1910 y fallecida el 20 de febrero de 1920; y del beato Francisco Marto, quien nació el 11 de junio de 1908 y falleció el 1 de abril de 1919.
Ambos pastorcitos fueron beatificados el 13 de mayo de 2000, por el papa Juan Pablo II. El lugar y fecha para la canonización será decidida por los cardenales reunidos en el Vaticano en consistorio, el 20 de abril, poco antes del viaje del Papa por el centenario de las apariciones, el próximo 12 y 13 de mayo.
La autorización del milagro, aprobado primero por la junta médica como inexplicable permite que los beatos sean elevados a los altares.
El Santo Padre ha autorizado además a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los decretos siguientes:
Milagro:
– un milagro atribuido a la intercesión del beato Angelo de Acre (en el siglo Luca Antonio Falcone), sacerdote profeso de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos; nacido el 19 de octubre de 1669 y fallecido el 30 de octubre de 1739.
– el martirio de los Siervos de Dios José Maria Fernández Sánchez y 32 compañeros, sacerdotes y hermanos codjutores de la Congregación de la Misión, así como  de 6 laicos de la Asociación de de la Medalla Milagrosa de la Bienaventurada Virgen María, asesinados por odio a la fe en 1936 durante la Guerra Civil española.
Martirio
– el martirio de la Sierva de Dio Rani Maria Vattalil (en el siglo Mariam), religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas Clarisas Franciscanas; asesinada por odio a la fe el 25 de Febrero de 1995.
Virtudes heroicas 
– las virtudes heroicas del Siervo de Dio Daniele Samarate (en el siglo Felice Rossini), sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos; nacido el 15 de junio de 1876 y fallecido el 19 de de mayo de 1924.
– las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Macrina Raparelli (en el siglo Elena), fundadora de la congregación de las Hermanas Basilianas Hijas de Santa Macrina; nacida el 2 de abril de 1893 y fallecida el 26 de febrero de 1970.
– las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Daniela Zanetta, laica; nacida el 15 de diciembre de 1962 y fallecida  el  14 de abril de 1986.
Canonizaciones
El Santo Padre ha aprobado también los votos favorables  de la Sesión Ordinaria de cardenales y obispos miembros de la Congregación para la canonización de los siguientes beatos:
– Andrea de Soveral y Ambrogio Francesco Ferro, sacerdotes diocesanos, y Mateus Moreira, laico, y 27 compañeros mártires, asesinados por odio a la fe en Brasil el 16 de julio de 1645 y el 3 de octubre de 1645.
– Cristóbal, Antonio y Juan, adolescentes, mártires, asesinados por odio a la fe en México en 1529.
0 Comments

El beato Josef Mayr-Nusser, modelo para los padres de familia

3/20/2017

0 Comments

 
El papa Francisco saluda la beatificación de Josef Mayr-Nusser, padre de familia de Bolzano, en el Tirol italiano, miembro de la acción católica “que murió mártir porque rechazó adherirse al nazismo por fidelidad al evangelio”.
El Papa ha evocado la beatificación – ayer, sábado 18 de marzo del 2017, en Bolzano – de este padre de familia y ha invitado a las 40.000 personas presentes, a desear una buena fiesta a los padres de familia aplaudiendo con él, después del ángelus de este 19 de marzo en la Plaza San Pedro.
El día de San José, 19 de marzo, es cada año, en Italia, el día de la fiesta de los padres.
Para el Papa, este que se llamaba Josef (Mayr-Nusser) constituye un “modelo para los fieles laicos, especialmente para los padres”, por su “gran elevación moral y espiritual”.
El Papa ha invitado a aplaudir a los padres diciendo: “los papás que hoy recordamos con gran cariño, incluso si la fiesta litúrgica de San José se celebra mañana, porque hoy es domingo. Saludamos a todos los padres con fuertes aplausos”. El Papa mismo ha aplaudido con la gente.
El laico mártir Josef Mayr-Nusser (1910-1945), padre de familia del Tirol del sur (hoy en Italia, antes en Austria) ha tenido el “valor” de decir “un no” frontal a Hitler delante de todas las SS en proceso de formación” dice el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las causas de los santos.
Para el prefecto, que ha presidido la celebración en nombre del papa Francisco, los cristianos pueden aprender del futuro beato “el valor de ser testigo de Cristo y de su Evangelio hoy” de “manifestar el amor a la verdad y el respeto de nuestra propia consciencia” y de promover “el ideal de la familia”.
0 Comments

El Vaticano confirma el viaje apostólico del Papa a Egipto

3/18/2017

0 Comments

 
El papa Francisco realizará un viaje apostólico a Egipto el viernes 28 y sábado 29 de abril, aceptando la invitación de las autoridades civiles y religiosas del país, católicas, ortodoxas y musulmanas. El programa a este país fundamental en los equilibrios de la región, prevé la ciudad de El Cairo, pero aún no se conocen los detalles del mismo.
Lo confirmó este sábado la Oficina de prensa de la Santa Sede con el siguiente comunicado:
“Acogiendo la invitación del presidente de la República, de los obispos de la Iglesia católica, de su santidad papa Tawadros II, y del gran imán de la mesquita de Al Azhar, Cheikh Ahmed Mohamed el-Tayyib, su santidad el papa Francisco realizará un viaje apostólico a la República Árabe del Egipto, del 28 al 29 de abril de 2017, visitando la ciudad de El Cairo. El programa del viaje será publicado próximamente”.
0 Comments

Francisco exhorta: ‘Confesionarios siempre abiertos, como el corazón de Dios’

3/17/2017

0 Comments

 
“Confesar es prioridad pastoral. Por favor, que no haya esos carteles ‘Se confiesa sólo los lunes y miércoles a partir de tal hora a tal hora’. Se confiesa cada vez que te lo piden. Y si te quedas allí rezando, estás con el confesionario abierto, que es el corazón de Dios abierto”.
Esta fue la exhortación del Papa Francisco en la audiencia que concedió este viernes en el Aula Pablo VI del Vaticano a los participantes en el Curso anual sobre el Foro interno, promovido del 14 al 17 de marzo por la Penitenciaría Apostólica, en el Palacio de la Cancillería.
Pero, ¿quién es el “buen confesor”? ¿Cómo se convierte en un buen confesor?”. Y señaló tres aspectos que el buen confesor debe tener:
El buen confesor es “un amigo verdadero de Jesús el Buen Pastor”, por lo tanto debe cultivar la oración, tanto aquella personal como aquella para el ejercicio de la tarea de confesores, y para los fieles que se acercan en busca de la misericordia de Dios. Que esté “envuelto con la oración” será reflejo creíble de la misericordia de Dios, y evitará las dificultades y malentendidos que a veces también se podrían generar en el encuentro sacramental.
Además es indispensable el precioso don de la humildad, para que sea claro que el perdón es un don gratuito y sobrenatural de Dios, indicó el Papa.
El segundo punto es que el buen confesor es “un hombre del Espíritu y del discernimiento”. Esto porque el discernimiento permite “distinguir”, es decir, permite “no poner todo en el mismo saco”. “El discernimiento es también necesario porque, aquellos que se acercan al confesionario, pueden venir de muchas situaciones diferentes; también pueden tener trastornos espirituales, cuya naturaleza debe ser sometida a un cuidadoso discernimiento, teniendo en cuenta todas las circunstancias existenciales, eclesiales, naturales y sobrenaturales.
“El confesor no hace su propia voluntad y no enseña su propia doctrina. Está llamado a hacer siempre y sólo la voluntad de Dios, en plena comunión con la Iglesia, de la que es ministro, es decir servidor”, indicó.
“A veces será necesario re-anunciar las más elementales verdades de la fe, el núcleo incandescente, el kerigma, sin el cual la misma experiencia del amor de Dios y de su misericordia se quedaría como muda; a veces, se tratará de indicar los fundamentos de la vida moral, siempre en relación con la verdad, el bien y la voluntad del Señor”, indicó.
Y el tercer punto es que el confesionario es un verdadero y propio “lugar de evangelización”, porque “no hay evangelización más auténtica que el encuentro con el Dios de la misericordia”.
0 Comments

Francisco agradece al predicador de los ejercicios espirituales y le desea: ‘Que seas un buen fraile’

3/11/2017

0 Comments

 
El papa Francisco le agradeció al sacerdote franciscano Giulio Michelini por los Ejercicios espirituales que predicó en la casa Divin Maestro de la localidad de Ariccia, en donde el Santo Padre y unos 70 colaboradores cercanos de la Curia romana estuvieron en retiro cuaresmal por una semana.
Lo hizo esta mañana del viernes, una vez concluido el retiro iniciado el domingo pasado y minutos antes de regresar al Vaticano.“Gracias por tu normalidad, por el bien que nos has querido hacer y por el bien que nos has hecho. Ante todo, por mostrarte como eres, natural, sin ‘cara de santito’. Natural, sin artificios”, dijo.
Y expresó su gratitud “por todo el bagaje de tu vida: los estudios, las publicaciones, los amigos, tus padres, los jóvenes frailes que debes custodiar. Todo, todo”.
Porque preparar los ejercicios espirituales, añadió Francisco “significa responsabilidad, tomar las cosas en serio. Y gracias por todo esto que nos has dado. Es cierto, hay una montaña de cosas para meditar, pero san Ignacio dice que cuando uno encuentra en los Ejercicios una cosa que da consolación o desolación, se debe detener allí y no seguir adelante. Seguramente, cada uno de nosotros ha encontrado una o dos entre todo esto.
Y por el resto, aseguró el Papa , “no es desperdicio, permanece y servirá para otra vez. Y tal vez las cosas más importantes, más fuertes, a alguno no le dicen nada, y en cambio tal vez una palabrita, una pequeña cosa dice más” a otro.
Así, conversando siempre con el predicador, el Papa recordó una anécdota que había citado el franciscano durante los ejercicios acerca de un “gran predicador español”, al cual, después de “una gran predicación bien preparada, se le acercó un hombre, que era un gran pecador público, y en medio de las lágrimas le pidió la absolución y se confesó. Una catarata de pecados y lágrimas, pecados y lágrimas. El confesor, estaba sorprendido porque conocía la vida de este hombre y le preguntó:
-‘Dígame, ¿en qué momento usted sintió que Dios le tocaba el corazón? ¿Con cuál palabra?’
– ‘Cuando usted dijo: Pasemos a otro tema’”.
“A veces, las palabras más sencillas –concluyó el Santo Padre– son las que nos ayudan, o las más complicadas: a cada uno, el Señor le da la palabra justa”, y le deseó a fray Michelini “continuar trabajando por la Iglesia, en la Iglesia, en la exégesis, en tantas cosas que la Iglesia le confía”. Y sobre todo “te deseo que seas un buen fraile”.
0 Comments

Un auto eléctrico a disposición de Francisco, pero aún no lo usa

3/10/2017

0 Comments

 
Picture
Un auto eléctrico Nissan Leaf ha sido entregada al Papa en la fecha de su cumpleaños, el 17 de diciembre pasado. La noticia fue dada a conocer en los últimos días por diversos medios de comunicación, que indicaron al Santo Padre como el primer jefe de Estado que podría a usar un vehículo a emisiones cero.
Entretanto desde la Oficina de prensa de la Santa Sede, su vicedirectora Paloma Ovejero le indicó hoy jueves a ZENIT: “No hay nada que indique que el Papa esté pensando cambiar de vehículo. Ninguno de sus vehículos”.
Desde la DriWe di Bergamo, gestora de la alemana Wermuth Asset Management GmbH,quienes le dieron por un año la Nissan Leaf al Papa, su portavoz Luca Secco, conversando con ZENIT indicó que el uso del vehículo “podrá depender también de las delicadas medidas de seguridad entorno al Santo Padre”.
Secco además indicó: “La hemos probado juntos y ha realizado un giro dentro de la Ciudad del Vaticano, le gustó la comodidad y lo silencioso del Vehículo”. Precisó además que le dieron la posibilidad de elegir entre los diversos modelos de una misma gama: “Le propusimos un vehículo el Perla, más lujoso y él por sobriedad eligió el más económico en su tipo”.
Concluyó señalando que el vehículo ha sido dado por un año y entra en un proyecto comprende un estudio de factibilidad que ha realizado el grupo alemán sobre energía verde del Vaticano y de su red de vehículos. El precio de un vehículo de este tipo es entorno a los 25 mil euros, al menos la mitad de un modelo de lujo, pero el doble de un modelo comercial o utilitario.
Entretanto Francisco no es el primer pontífice o jefe de Estado a usar un vehículo eléctrico: el 5 de septiembre de 2012 el papa Benedicto XVI, giró en Castel Gandolfo con uno de los dos vehículos eléctricos que regaló la Renault, una monovolumen Kangoo ZE Maxi.
El entonces portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi recordó que Benedicto XVI ya había viajado en autos eléctricos como en los “viajes italianos a Arezzo y Venecia” o “en la procesión del Miércoles de Cenizas en el Avventino”. Desde entonces, la empresa de energía Enel, instaló en el Vaticano y en Castel Gandolfo, ocho columnas de recarga.
Otros vehículos eléctricos fueron regalados al Vaticano, como el de la empresa italiana NWG, para dos personas.
Desde Benedicto XVI el Vaticano ha iniciado a cambiar hacia la energía limpia. El ingeniero Villarini señaló en el 2008, en una entrevista publicada en el Osservatore Romano que el objetivo para el próximo 2020 es consumir al menos el 20 por ciento de energía limpia. Un proyecto “que nació después de una serie de discursos de Benedicto XVI” sobre “sostenibilidad ambiental”, en particular el del “1º de enero de 2017 en ocasión de la Jornada Mundial de la Paz”.

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic