Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Benedicto XVI invita a los novios a “no tener miedo” al matrimonio

9/29/2011

0 Comments

 
ANCONA,  (Zenit).- El Papa Benedicto XVI celebró un emotivo encuentro con jóvenes parejas de novios en la Piazza del Plebiscito de Ancona, con ocasión de su visita pastoral a esta ciudad italiana para clausurar el 25º Congreso Eucarístico Nacional.

El Papa mantuvo este encuentro inmediatamente después de otro en la catedral con familias y sacerdotes, en el que el Pontífice había hablado largo rato de la importancia de la familia y del matrimonio dentro de la Iglesia (ver www.zenit.org/article-40334?l=spanish).

Al dirigirse a los novios, tras escuchar el testimonio de una pareja, Benedicto XVI les invitó a considerar el tiempo de noviazgo como “un itinerario de fe” y a no tener miedo de asumir las responsabilidades que implica el matrimonio cristiano.

El Papa expresó su alegría de concluir con este encuentro con los novios, con el tema “Te desposaré” (Os 2,22), la jornada, “casi como queriendo confiar la herencia de este acontecimiento de gracia a vuestras jóvenes vidas”.

“Por lo demás, la Eucaristía, don de Cristo para la salvación del mundo, indica y contiene el horizonte más verdadero de la experiencia que estáis viviendo: el amor de Cristo como plenitud del amor humano”, dijo a los jóvenes.

En este sentido, les recordó que “la experiencia del amor tiene dentro de sí la tensión hacia Dios” y les exhortó a hacer del tiempo de preparación al matrimonio “un itinerario de fe”.

“Redescubrid para vuestra vida de pareja la centralidad de Jesucristo y del caminar en la Iglesia”, les dijo. “No descuidéis la importancia vital de este encuentro”; “de la Eucaristía brota el sentido cristiano de la existencia y una forma nueva de vivir ”.

“No tendréis, entonces, miedo de asumir la comprometida responsabilidad de la elección conyugal; no temeréis entrar en este "gran misterio", en el que dos personas se hacen una sola carne”.

Valentía

El Papa reconoció que “en ciertos aspectos, el nuestro es un tiempo no fácil, sobre todo para vosotros los jóvenes”.

“La mesa está repleta de muchas cosas deliciosas, pero, como en el episodio evangélico de las bodas de Caná, parece que haya faltado el vino de la fiesta”, afirmó.

El Papa constató que “sobre todo, la dificultad de encontrar un trabajo estable extiende un velo de incertidumbre sobre el futuro. Esta condición contribuye a dejar para más adelante la asunción de decisiones definitivas, e incide en modo negativo sobre el crecimiento de la sociedad, que no consigue valorar plenamente la riqueza de energías, de competencias y de creatividad de vuestra generación”.

“Falta el vino de la fiesta también a una cultura que tiende a prescindir de claros criterios morales”, en el que a menudo parece prevalecer “la aparente exaltación del cuerpo, que en realidad banaliza la sexualidad y tiende a hacerla vivir fuera de un contexto de comunión de vida y de amor”, prosiguió.

En este contexto, el Pontífice exhortó a los jóvenes a no perder la esperanza y a no tener miedo de afrontar los desafíos presentes en una relación seria y duradera.

“Tened valor, también en las dificultades, permaneciendo firmes en la fe. Estad seguros de que, en toda circunstancia, sois amados y custodiados por el amor de Dios, que es nuestra fuerza”, les exhortó.

El valor de la castidad

Benedicto XVI recordó a los jóvenes que el noviazgo representa “etapa única, que abre a la maravilla del encuentro y que hace descubrir la belleza de existir y de ser preciosos para alguien”.

“todo amor humano es signo del Amor eterno que nos ha creado, y cuya gracia santifica la decisión de un hombre y de una mujer de entregarse recíprocamente la vida en el matrimonio”, indicó, instándoles a vivir el noviazgo “en la espera confiada de este don”.

“Solo con esta condición el lenguaje del amor será siendo significativo también con el paso de los años”, comentó.

Por ello, el Papa afirmó que la convivencia prematrimonial “no es una garantía para el futuro”: “Quemar etapas acaba por 'quemar' el amor, que el cambio necesita respetar los tiempos y la gradualidad en las expresiones; necesita dar espacio a Cristo, que es capaz de hacer un amor humano fiel, feliz e indisoluble”.

Igualmente, pidió a los jóvenes que se eduquen “en la libertad de la fidelidad, que lleva a custodiarse mutuamente, hasta vivir el uno para el otro”.

“Preparaos para elegir con convicción el "para siempre" que distingue al amor: la indisolubilidad, antes que una condición, es un don que debe desearse, pedirse y vivirse, más allá de cualquier situación humana cambiante”. Esta fidelidad les hará “capaces también de estar abiertos a la vida y de ser padres”.

Los novios, les recomendó por último, no deben cerrarse en “relaciones intimistas, falsamente tranquilizadoras” sino que su relación debe “convertirse en levadura de una presencia activa y responsable en la comunidad”.

“ Fidelidad, indisolubilidad y transmisión de la vida son los pilares de toda familia, verdadero bien común, patrimonio precioso para toda la sociedad. Desde ahora, fundad sobre ellos vuestro camino hacia el matrimonio y dad testimonio de él también a vuestros coetáneos: ¡es un servicio precioso!”, concluyó”.

0 Comments

La familia no es sólo objeto sino sujeto de la pastoral, asegura el Papa

9/29/2011

0 Comments

 
ANCONA, (ZENIT).- Benedicto XVI ha propuesto en su viaje a Ancona un cambio de mentalidad para muchas personas en la Iglesia: es necesario, considera, que la familia no sea sólo objeto de la misión pastoral, sino que se convierta en sujeto.

Este fue el mensaje que el pontífice dejó en la tarde de este domingo a los matrimonios y a los sacerdotes reunidos en la catedral de San Ciriaco de Ancona, ciudad costera en la que ha culminado el vigésimo quinto Congreso Eucarístico Nacional italiano.

El obispo de Roma pidió “superar una visión reductiva de la familia, que la considera como mera destinataria de la acción pastoral”.

El pontífice reconoció que “en esta época difícil”, ciertamente la familia “necesita particulares atenciones. No por ello, sin embargo, debe disminuir su identidad o mortificada su responsabilidad específica”.

“La familia es riqueza para los esposos, bien insustituible para los hijos, fundamento indispensable de la sociedad, comunidad vital para el camino de la Iglesia”, subrayó.

Por eso consideró que en la Iglesia, “valorar la familia significa reconocer su relevancia en la acción pastoral”.

“El ministerio que nace del Sacramento del Matrimonio es importante para la vida de la Iglesia: la familia es lugar privilegiado de educación humana y cristiana y sigue siendo, para este fin, la mejor aliada del ministerio sacerdotal; esta es un don precioso para la edificación de la comunidad”.

“Ninguna vocación es una cuestión privada --advirtió--, mucho menos la del matrimonio, porque su horizonte es toda la Iglesia”.

En el contexto del Congreso Eucarístico, el pontífice quiso dejar su consejo más apremiante para los matriomonios que le escuchaban. “La Eucaristía –dijo refiriéndose a la familia-- es el centro y la fuente de esta unidad que anima toda la acción de la Iglesia”.

“Que el Misterio eucarístico incida cada vez más profundamente en vuestra vida cotidiana --afirmó--: tomareis inspiración y fuerza de este Sacramento para vuestra relación conyugal y para la misión educativa a la que sois llamados; construid vuestras familias en la unidad, don que viene de lo alto y que alimenta vuestro compromiso en la Iglesia y en promover un mundo justo y fraterno”.

0 Comments

El Papa: para una sociedad sana es necesario promover familia y vida

9/26/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO, (ZENIT).- Si se quiere hacer prosperar la sociedad, es necesario que ésta tenga valores sólidos básicos, empezando por la defensa de la vida y de la familia y por la solidaridad con los pobres y los que sufren.

Lo recordó el Papa Benedicto XVI hoy viernes por la mañana, al recibir las Cartas Credenciales que acreditan a Nigel Marcus Baker como nuevo embajador de Gran Bretaña ante la Santa Sede.

El Papa comenzó su discurso recordando su visita en Gran Bretaña en septiembre del año pasado, definiéndola como “una ocasión única” y dando las gracias al pueblo británico “por la calurosa acogida” que le reservó.

Subrayando que “un motivo particular” de su visita era la beatificación del cardenal John Henry Newman, se dijo “convencido de la importancia de las ideas de Newman con respecto a la sociedad, al Reino Unido y a Occidente en general, que se enfrentan hoy a los retos que él identificó con una claridad profética destacable”.

Recordando los desórdenes producidos hace unas semanas en Gran Bretaña, el Pontífice explicó que “cuando las políticas no fomentan o promueven valores objetivos, el resultado moral es el relativismo, en lugar de conducir a una sociedad libre, justa y comprensiva, tiende, sin embargo, a producir frustración, desesperación, egoísmo y la indiferencia por la vida y la libertad de los demás”.

“Aprovecho esta oportunidad para animar a todos los que acudirían a la violencia para solventar sus agravios a buscar el diálogo con sus vecinos para encontrar la paz y la prosperidad de toda la comunidad”, añadió.

Igualmente, alabó el esfuerzo de “buscarlos medios para mantener la excelencia en la educación, promover la cohesión social y la estabilidad económica, analizando los medios para favorecer el empleo a largo plazo y repartiendo la riqueza de forma más justa en toda la sociedad”.

“La promoción activa de los valores esenciales en una sociedad sana, a través de la defensa de la vida y de la familia, la educación moral de los jóvenes y una relación fraternal con los pobres y los débiles, sin duda ayudará a reconstruir de forma positiva el sentido del deber, en la caridad hacia los amigos y extranjeros en la comunidad local”, afirmó.

Promover el desarrollo

El Pontífice aludió a la cooperación entre la Santa Sede y el Reino Unido en el sector del desarrollo, subrayando que éste, “a través de una asistencia bien dirigida, sigue siendo un objetivo valioso, ya que los pueblos de los países en vías de desarrollo son nuestros hermanos y hermanas, de igual valor y dignidad, y que merecen nuestro respeto en todos los sentidos”.

El desarrollo, afirmó, “también es un beneficio para los países donantes, no sólo por la creación de nuevos mercados económicos, también por la promoción del respeto mutuo, la solidaridad y por encima de todo la paz a través de la prosperidad de todos los pueblos del mundo”.

Por esto, como afirmó el año pasado en el Westminster Hall, “el desarrollo integral humano, y todo lo que implica, es una empresa que merece la atención del mundo y que no puede permitirse el fracaso”.

En este contexto, el Papa observó que la Santa Sede ha acogido con favor el reciente anuncio del Primer Ministro británico, David Cameron, “de garantizar un presupuesto de ayuda”.

Igualmente, invitó al embajador a “explorar medios para una mayor cooperación entre su Gobierno y las agencias de desarrollo y caridad de la Iglesia, especialmente las que tienen sede en Roma y en su país”.
En su discurso al Papa, recogido por L'Osservatore Romano, el diplomático subrayó tres temas en la base de la “constante y estrecha relación” entre la Santa Sede y el Reino Unido.

En primer lugar, observó, “dado que compartimos los mismos valores, debemos trabajar unidos para hacer frente a las amenazas a la existencia que este mundo debe afrntar, entre las cuales las dos más significativas son el cambio climático” - que definió como “la amenaza más grande en que se encuentra la humanidad hoy” - y la proliferación de las armas”.

En segundo lugar, prosiguió, “necesitamos reunirnos para alentar el diálogo entre las creencias, promoviendo paz y comprensión”, lo que “significa sobre todo trabajar por la libertad de religión, libertad de expresión y libertad respecto a la violencia donde esas no existan o estén amenazadas”.

El tercer elemento subrayado es la necesidad de “trabajar unidos para combatir la pobreza y las amenazas, con una atención particular a los más desfavorecidos y a los más vulnerables”.

“La Santa Sede y el Reino Unido han colaborado estrechamente en los últimos años por un desarrollo tangible, promoviendo por ejemplo la reducción de la deuda, el comercio justo y la financiación al desarrollo”, concluyó.

0 Comments

Papa a los obispos indios: que vuestras escuelas sean de verdad católicas

9/25/2011

0 Comments

 
CASTEL GANDOLFO,(ZENIT).- El Papa Benedicto XVI instó hoy a los obispos indios de rito latino a velar para que sus escuelas “sean verdaderamente católicas”, y que respeten la “herencia espiritual e intelectual de la Iglesia”.

Al recibir en Castel Gandolfo a este quinto grupo de obispos de India, presentes en Roma para la visita ad Limina Apostolorum., el Pontífice subrayó la importancia de la misión educativa de la Iglesia en este país.

Las escuelas católicas en India gozan de un importante estátus social por la calidad de su formación. Actualmente, la Iglesia en este país mantiene cerca de 15.000 centros educativos.

“La Iglesia en India ha sido bendecida con multitud de instituciones que pretenden ser expresión del amor de Dios por la humanidad, a través de la caridad y del ejemplo de los sacerdotes, religiosos y fieles laicos que forman parte de estas”, afirmó, destacando entre ellas las escuelas.

Benedicto XVI quiso reconocer “los esfuerzos realizados por toda la comunidad cristiana para preparar a los jóvenes ciudadanos” para “construir una sociedad más justa y próspera”.

En este sentido, el Papa instó a los obispos a “continuar prestando una especial atención a la cualidad de la enseñanza de las escuelas presentes en vuestras diócesis, para aseguraros de que son realmente católicas y por tanto capaces de transmitir estas verdades y valores necesarias para la salvación de las almas y la construcción de la sociedad”.

Aludió a la importancia de promover una forma de presentar la verdad “amablemente pero con firmeza”, un “don que debe ser fomentado sobre todo en los que enseñan en los institutos católicos de educación superior y en aquellos que están a cargo de la tarea eclesial de enseñar a seminaristas, religiosos y fieles laicos, ya sea teología, estudios catequéticos o espiritualidad cristiana”.

“Aquellos que enseñan en nombre de la Iglesia tienen la obligación especial de respetar la riqueza de la tradición, de acuerdo con el Magisterio y en una manera que responda a las necesidades de hoy, mientras que los estudiantes tienen el derecho de recibir la plenitud de la herencia espiritual e intelectual de la Iglesia”, reiteró.

Con una “sólida formación” y “dedicados a la caridad en la verdad”, los agentes pastorales “son mucho más capaces de contribuir al crecimiento de la Iglesia y al avance de la sociedad hindú”, dando “un sólido testimonio cristiano en la amistad, respeto y amor, y luchando no para condenar al mundo sino para ofrecerle el don de la salvación”.

En este sentido, pidió a los obispos que alienten a los agentes educativos a “profundizar su fe en Jesucristo, crucificado y resucitado de la muerte. Ayudadles a llegar hasta su prójimo, para que, a través de su palabra y de su ejemplo, puedan proclamar mejor a Cristo como Camino, Verdad y Vida”.

Por otro lado, destacó, las escuelas católicas “no son en único medio a través del cual la Iglesia instruye y edifica a su gente en la verdad moral e intelectual”, pues “todas las actividades de la Iglesia tienen el propósito de glorificar a Dios y llenar a su pueblo con la verdad que nos hace libres”.

Héroes anónimos

El Papa quiso subrayar también el “importante testimonio de Jesucristo” que ofrecen los religiosos, a quienes considera “héroes desconocidos en la vida de la Iglesia local”.

“Más allá de sus trabajos apostólicos, los religiosos, con las vidas que llevan, son una fuente fructífera de espiritualidad para toda la comunidad cristiana. De la misma manera que se abren a la gracia de Dios, los religiosos y las religiosas inspiran a otros a responder con verdad, humildad y alegría a la invitación del Señor a seguirle”.

En este sentido, explicó a los prelados que promuevan la pastoral vocacional, pues a pesar “de los muchos factores que inhiben el crecimiento espiritual y vocacional, especialmente entre la gente joven”, sólo Jesucristo “responde a sus anhelos más profundos y da un verdadero sentido a sus vidas”.

0 Comments

El Papa envía su bendición al encuentro católico-ortodoxo de Bose

9/23/2011

0 Comments

 
MAGNANO, (ZENIT).- El Papa Benedicto XVI ha hecho llegar, mediante un telegrama del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, su bendición al congreso de espiritualidad ortodoxa que se ha inaugurado hoy en el monasterio de Bose.

El encuentro, sobre el tema “La Palabra de Dios en la vida espiritual”, se está celebrando desde hoy hasta el 10 de septiembre en el Monasterio, situado en el norte de Italia.

En el telegrama, el Papa augura que el Congreso pueda suscitar “un renovado compromiso de comunión espiritual y testimonio evangélico”, “bebiendo se la riqueza de la Sagrada Escritura, tan querida en Oriente como en Occidente”, informa Radio Vaticano.

El objetivo del encuentro es el de poner de relieve la unidad esencial entre Sagrada Escritura, exégesis y vida espiritual.

Por otro lado, el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I, en el mensaje que envió a los participantes, subrayó que la Palabra de Dios “es verdaderamente crucial en la lucha espiritual, en la medida en que allana el camino para el enternecimiento y el arrepentimiento del corazón”.

Su augurio es que “encontremos la Palabra viva de Dios, de modo que ésta – versículo tras versículo y gota a gota – pueda transformar enteramente nuestras vidas en células vivientes del Cuerpo de Cristo”.

Por su parte, el Patriarca de Moscú y de todas las Rusias Kiril I, recordó que la Iglesia “vive y respira de la Palabra de Dios no sólo porque la lectura del Antiguo y del Nuevo Testamento son elementos esenciales de la celebración litúrgica, sino porque también la propia oración está llena de la Palabra divina, que instruye para la salvación, que se obtiene por medio de la fe en Jesucristo”.

“Solo en el poder del Espíritu Santo la Escritura abre nuestra mente a la comprensión de las leyes celestes, cura el alma y renueva el corazón del hombre”, subrayó.

Los Congresos Ecuménicos, iniciados en 1993, se han convertido en “una experiencia de encuentro y escucha fraterna”, recuerda el Monasterio de Bose.

“Es precisamente el deseo de ponerse a la escucha del otro – primera condición del diálogo – la que mueve la intención de estos encuentros en la historia de la espiritualidad, que quieren ser un servicio ofrecido a todas las Iglesias, una ocasión de estudio y de encuentro recíproco, de atención a la riqueza espiritual de la Iglesia de Oriente”.

La participación de cristianos ortodoxos, católicos y reformados “delinea una deontología precisa del encuentro: que sea el otro el que se defina, que de testimonio de lo que le es más querido”.

Cada año, la publicación de las Actas de los congresos, a menudo traducidas a otras lenguas, “permite dar continuidad al deseo de encuentro y de conocimiento recíproco, ampliando al mismo tiempo el horizonte de cuantos sienten la importancia y la urgencia de un renovado acercamiento a las fuentes de la espiritualidad cristiana”.

0 Comments

Benedicto XVI: Dios sí responde al grito del hombre

9/23/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- A pesar de los peligros que rodean al hombre, si éste no duda de la presencia de Dios, experimentará la salvación, porque Dios escucha el grito del hombre, afirmó hoy el Papa Benedicto XVI.

El Pontífice, que se trasladó en helicóptero desde Castel Gandolfo hasta la Plaza de San Pedro para la Audiencia General, quiso proponer a los presentes, dentro de su ciclo de catequesis sobre la oración, toda una “lectio divina” con el salmo 3.

Se trata, explicó, de un salmo “de lamento y de súplica imbuido de una profunda confianza, en el que la certeza de la presencia de Dios es el fundamento de la oración que se produce en una condición de extrema dificultad del orante”.

Según la tradición judía, es un salmo compuesto por el rey David cuando huía de Jerusalén perseguido por su hijo Absalón.

“La situación de angustia y de peligro experimentada por David es el telón de fondo de esta oración y ayuda a su comprensión”, pues “en el grito del salmista todo hombre puede reconocer estos sentimientos de dolor, de amargura, a la vez que de confianza en Dios que, según la narración bíblica, acompañó a David en su huida de la ciudad”, explicó el Papa.
El salmo comienza con un grito de angustia ante los “numerosos enemigos” que acechan: “una multitud surge y se levanta contra él, provocándole un miedo que aumenta la amenaza haciéndola parecer todavía más grande y terrible”.

El Salmista “no se deja vencer por esta visión de muerte, sino que mantiene firme su relación con el Dios de la vida y es a Él a quien se dirige, en primer lugar, buscando ayuda”.

La tentación de la fe

En el salmo, sin embargo, “los enemigos intentan también destruir este vínculo con Dios y socavar la fe de su víctima. Estos insinúan que el Señor no puede intervenir, afirman que ni Dios puede salvarlo”.

Este salmo, afirmó el Papa, “nos afecta personalmente: son muchos los problemas en los que sentimos la tentación de que Dios no me salva, no me conoce, quizás no tiene la posibilidad; la tentación contra la fe es la última agresión del enemigo, y debemos resistirla porque así nos encontramos con Dios y encontramos la vida”.

Ante esta tentación, el salmista “invoca a Dios, le llama por su nombre”, prosiguió. En ese momento, “la visión de los enemigos desaparece ahora, no han vencido porque quien cree en Dios está seguro que Dios es su amigo”.

“El hombre ya no está solo, lo enemigos ya no son tan imbatibles como parecían, porque el Señor escucha el grito del oprimido y responde desde el lugar de su presencia, desde su monte santo. El hombre grita en la angustia, en el peligro, en el dolor; el hombre pide ayuda y Dios responde”.

“Este entrelazarse el grito humano y la respuesta divina es la dialéctica de la oración y la clave de la lectura de toda la historia de salvación”, subrayó el Pontífice.

La oración, añadió, “expresa la certeza de una presencia divina ya experimentada y creída, que se manifiesta plenamente en la respuesta salvífica de Dios. Esto es importante: que en nuestra oración esté presente la certeza de la presencia de Dios”.

Por ello, “el orante, incluso en medio del peligro y de la batalla, puede dormir tranquilo en una actitud inequívoca de abandono confiado”.

“El miedo a la muerte es vencido por la presencia de Aquel que no muere. Es justo la noche, poblada de miedos ancestrales, la noche dolorosa de la soledad y de la espera angustiosa, que se transforma: Lo que evoca a la muerte se convierte en presencia del Eterno”, añadió.

El Papa invitó a los presentes a “rezareste Salmo”, haciendo propios “los sentimientos del Salmista, figura del justo perseguido que en Jesús encuentra su cumplimiento”.

“En el dolor, en el peligro, en la amargura de la incomprensión y de la ofensa, las palabras del Salmo abren nuestro corazón a la certeza consoladora de la fe. Dios está siempre cerca -también en las dificultades, en los problemas, en las tinieblas de la vida- escucha, responde y salva a su modo”.

Sin embargo, “es necesario saber reconocer su presencia y aceptar sus caminos, como David huyendo humillado de su hijo Absalón, como el justo perseguido del Libro de la Sabiduría, como el Señor Jesús en el Gólgota”.

“Cuando, a los ojos de los impíos, Dios parece no intervenir y el Hijo muere, entonces es cuando se manifiesta a todos los creyentes la verdadera gloria y el cumplimiento definitivo de la salvación”, concluyó el Papa. 

0 Comments

El cardenal Deskur, una vida ofrecida por el bien de la Iglesia

9/22/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Un “pastor bueno y generoso” que ofreció su vida por el bien de la Iglesia. Así recordó el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, al cardenal polaco Andrzej Maria Deskur, fallecido el pasado sábado en Roma y cuyos funerales se celebraron este martes por la mañana en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro.

El purpurado tenía 87 años, de los que los últimos 33 vivió en una silla de ruedas, después de sufrir una apoplejía el 13 de octubre de 1978, apenas tres días antes de la elección a la sede pontificia de su gran amigo Karol Wojtyła.

La Misa funeral fue concelebrada por veinticinco cardenales, entre ellos, el secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y el arzobispo emérito de Cracovia, Franciszek Macharski, en representación de la diócesis de pertenencia del purpurado difunto – y otros quince arzobispos y obispos.

Estuvieron presentes en la celebración también la embajadora de Polonia ante la Santa Sede, Hanna Suchocka, y los familiares del cardenal Deskur, entre ellos su hermana, Wanda, los numerosos sobrinos y el presidente de la asociación internacional que reúne a la familia Deskur, que tiene noble origen francés.

En su homilía, publicada por L'Osservatore Romano, el cardenal Sodano recordó que el difunto quiso realizar “en sus numerosas pruebas” el ideal trazado por el papa Juan Pablo II en la carta apostólica Salvifici doloris, es decir, “ofrecer su vida por el bien de la Santa Iglesia y en particular por el ministerio fecundo del sucesor de Pedro”.

El cardenal, “pastor bueno y generoso”, vivió en su existencia “acontecimientos dolorosos”, “desde las tremendas pruebas de la última guerra mundial, desde los años difíciles en los que se encontró trabajando para la Iglesia en su Polonia, hasta el largo calvario de su enfermedad”.

“Fue probado, pero Dios lo encontró digno de sí”, afirmó el decano del Colegio Cardenalicio.

“Tuvo un corazón pobre”, “fue probado por muchas aflicciones”, “pero precisamente por esto ha merecido los consuelos del Señor”.

“Fue un pastor misericordioso, pero precisamente por esto mereció la misericordia del Señor”, añadió. “Fue también un trabajador de paz, pero precisamente por esto es digno de ser llamado hijo de Dios”.

El cardenal Deskur recorrió un largo camino, “en una hora difícil de la historia de su querida tierra polaca, como en el exaltante periodo siguiente de servicio a la Sede de Pedro”.

“Baste pensar en su generoso empeño en el sector específico de los medios de comunicación social, con el esfuerzo dedicado a suscitar aquí en Roma, como en numerosos países del mundo, iniciativas providenciales de difusión de la Palabra del Papa y de la actividad de la Sede Apostólica”, recordó el cardenal Sodano.

“Querido hermano, ¡que todos los ángeles y santos te acompañen al Paraíso! Que te guíe en particular hacia la patria eterna Maria santisíma, la Reina de los ángeles y de los santos, de la que eras particularmente devoto”, concluyó.

“Totus tuus no era solo el lema del beato Juan Pablo II: fue también el lema de toda tu vida. Que María te acoja, como hijo suyo devoto, en la patria eterna del Paraíso”.

El próximo lunes 12 de septiembre, el cardenal Stanisław Dziwisz, arzobispo de Cracovia, celebrará la Misa funeral en el santuario de la Divina Misericordia, donde el cardenal Deskur será después sepultado.

0 Comments

Filatelia: Conmemoración de la encíclica “Mater et Magistra”

9/19/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- La oficina filatélica de la Ciudad del Vaticano emitió el viernes pasado unos sellos que conmemoran el 50º aniversario de la encíclica del beato Juan XXIII Mater et Magistra (15 de mayo de 1961).

También emitió un sello que representa la Habitación de Eliodora de Rafael, así como cuatro tarjetas postales sobre la restauración de los frescos de la Sala de la Inmaculada (1856-1865) de Francesco Podesti.

Los servicios filatélicos del Vaticano también emitieron el 2 de septiembre un aerograma conmemorativo del Vº Centenario del nacimiento de Giorgio Vasari (1511-1574), pintor, arquitecto y escritor toscano autor de las Vidas (Vidas de arquitectos, escultores y pintores), que de alguna manera constituyen el primer recopilatorio de historia del arte.

Por Anita S. Bourdin


0 Comments

El nuncio Bertello presidirá la Gobernación del Vaticano

9/19/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El Papa aceptó la renuncia presentada, por razones de edad, por el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y presidente de la Gobernación del mismo Estado, el cardenal Giovanni Lajolo, y nombró para sustituirle en el cargo al nuncio en Italia y en San Marino, monseñor Giuseppe Bertello.

El cambio se hará efectivo el próximo 1 de octubre, comunicó este sábado la Oficina de Información de la Santa Sede.

Monseñor Bertello, de 64 años, nació en Foglizzo (provincia de Turín, diócesis de Ivrea) el 1 de octubre de 1942. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1966.

Tras licenciarse en Derecho Canónico, en 1971, entró al servicio diplomático de la Santa Sede, sirviendo al Papa en las representaciones pontificias de Sudán, Turquía, y en la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra.

Consagrado obispo el 28 de noviembre de 1987, en ese año fue nombrado pro-nuncio apostólico en Ghana, Togo y Benín; en 991 fue nombrado nuncio apostólico en Ruanda.

En 1996 fue nombrado observador permanente de la Santa Sede ante las Oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, y el 19 de agosto de 1997 asumió el cargo de observador permanente de la Santa Sede ante la Organización Mundial del Comercio, que también tiene su sede en Ginebra.

Juan Pablo II le nombró nuncio apostólico en México, el 20 de diciembre de 2000, y Benedicto XVI, nuncio en Italia y en San Marino el 11 de enero de 2007.

Al mismo tiempo, el Pontífice nombró este sábado secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano al prelado auditor del Tribunal de la Rota romana monseñor Giuseppe Sciacca, elevándole a la sede episcopal titular de Vittoriana.

Monseñor Sciacca nació en Catania el 23 de febrero de 1955. Estudió en Catania y después en la Universidad Pontificia Lateranense de Roma. Se licenció en Derecho Canónico en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma y estudió Filosofía en la Universidad Estatal de Catania.

Fue ordenado sacerdote el 7 de octubre de 1978 para la diócesis de Acireal, donde también enseñó Filosofía e Historia en liceos estatales y Derecho Canónico en el Instituto Teológico.

Ejerció el cargo de Defensor del Vínculo y de Promotor de Justicia en los Tribunales diocesano y regional de Sicilia, y de éste último fue nombrado juez.

La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano es el organismo de poder ejecutivo de la Santa Sede que se ocupa de la gestión del gobierno de la Ciudad del Vaticano.

0 Comments

La Santa Sede no obstaculizó las investigaciones sobre abusos en Irlanda

9/17/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).-La Santa Sede ha manifestado su repugnancia por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Irlanda y ha aclarado que no obstaculizó las investigaciones de las autoridades civiles en la diócesis de Cloyne.

Son dos de los puntos centrales de la respuesta que ha entregado el Vaticano este 3 de septiembre al gobierno irlandés, a través de su representación en Roma, después de la publicación del Informe de la Comisión de Investigación sobre la diócesis de Cloyne, sobre abusos sexuales contra menores por parte de miembros del clero y la forma en que han sido afrontados en dicha diócesis.

Profunda repugnancia

El documento vaticano afirma, “ante todo, su profunda repugnancia por los delitos de abuso sexual sucedidos en esa diócesis y lamenta y se avergüenza profundamente por los terribles sufrimientos que las víctimas y sus familias han tenido que soportar en la Iglesia de Jesucristo, lugar donde eso jamás tendría que ocurrir”.

La Santa Sede, asegura el texto, “está muy preocupada por los hallazgos de la Comisión respecto a las graves carencias en el gobierno eclesial de la diócesis y el trato inadecuado de las acusaciones de abuso”.

“Es particularmente alarmante que todas estas deficiencias hayan podido suceder a pesar de que los obispos y los superiores religiosos hayan asumido el compromiso de aplicar las líneas guía desarrolladas por la Iglesia en Irlanda a fin de ayudar a garantizar la protección de los niños, y a pesar de las normas y de los procedimientos de la Santa Sede relativos a los casos de abuso sexual”.

Colaboración con las autoridades

Por otra parte, la nota aclara que cumplir con los requisitos canónicos para asegurar la correcta administración de justicia en la Iglesia de ningún modo impedía la cooperación con las autoridades civiles.

La Santa Sede comprende y comparte los profundos sentimientos de enfado y frustración ante las conclusiones del Cloyne Report, y que se manifestaron en el discurso del señor Enda Kenny, primer ministro (Taoiseach), pronunciado en la Cámara de Diputados (Dáil Éireann) el 20 de julio de 2011.

Sin embargo, la Santa Sede mantiene importantes reservas sobre algunos aspectos del discurso. En particular, es infundada la acusación de que la Santa Sede pretendiera "frustrar una Investigación en una República soberana y democrática hace sólo tres años, no hace tres décadas".

La Santa Sede desea dejar bien claro que de ningún modo ha obstaculizado o intentado interferir en ninguna investigación de casos de abuso sexual de menores en la diócesis de Cloyne. Además, en ningún momento la Santa Sede ha intentado interferir en la ley civil irlandesa o impedir a las autoridades civiles el ejercicio de sus funciones.

El Vaticano, “a la vez que rechaza las acusaciones infundadas, acoge con espíritu de humildad todas las observaciones y sugerencias objetivas y útiles para combatir con determinación el espantoso delito del abuso sexual de menores”.

La Santa Sede concluye repitiendo que “comparte la profunda preocupación e inquietud expresadas por las autoridades irlandesas, por los ciudadanos irlandeses en general y por los obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de Irlanda respecto a los actos delictivos y pecaminosos de abuso sexual perpetrados por miembros del clero y por religiosos”.

La síntesis en español de la respuesta de la Santa Sede al gobierno irlandés puede leerse en la sección de documentación de ZENIT (Abusos: Respuesta de la Santa Sede al primer ministro de Irlanda).

0 Comments
<<Previous

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic