Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Una instrucción para favorecer la reconciliación en la Iglesia

5/31/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- La Comisión Pontificia Ecclesia Dei ha hecho pública hoy la Instrucción Universae Ecclesiae, que regula desde ahora la forma en que se podrá celebrar la Misa según el Misal anterior a la reforma litúrgica.

Esta Instrucción llega tres años y medio después de que se publicase el Motu Proprio Summorum Pontificum, por el que Benedicto XVI regulaba el usus antiquior de la liturgia, facilitando el acceso de todos los fieles.

Esta reglamentación actual, después de haber recibido el parecer de los obispos de todo el mundo, tiene como objetivo fundamental, expresado en el propio texto de la Instrucción, poner fin a una controversia que había causado profunda división y dolor en la Iglesia.

En efecto, reconoce el texto de la Instrucción, “muchos fieles, formados en el espíritu de las formas litúrgicas anteriores al Concilio Vaticano II, han expresado el vivo deseo de conservar la tradición antigua”, que después de la reforma litúrgica llevada a cabo por el papa Pablo VI parecía estar abocada a la desaparición.

De hecho, aunque el caso de los seguidores de monseñor Marcel Lefevre haya sido el más conocido debido al acto cismático de 1988, otros numerosos grupos de fieles, que nunca se han separado de la comunión con Pedro, llevaban décadas solicitando poder celebrar la liturgia según el uso antiguo, ante la reticencia de muchos obispos diocesanos, que temían que fuese causa de división en sus diócesis.

La Instrucción, en este sentido, para evitar que esto suponga causa de división o de rupturas, explica muy claramente que “los fieles que piden la celebración en la forma extraordinaria no deben sostener o pertenecer de ninguna manera a grupos que se manifiesten contrarios a la validez o legitimidad de la Santa Misa o de los sacramentos celebrados en la forma ordinaria o al Romano Pontífice como Pastor Supremo de la Iglesia universal”.

Único Rito Romano

En la nota que acompaña a la Instrucción, del director de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, se subraya el espíritu de continuidad que subyace en los últimos pontificados respecto a la liturgia.

Ya en 1984, explica Lombardi, Juan Pablo II había “indultado” e Misal Romano de 1962 con la Quattuor abhinc annos, y recomendaba en 1988 a los obispos de todo el mundo, con la Ecclesia Dei, que “fueran generosos en conceder dicha facultad a todos los fieles que la pidieran”.

El espaldarazo definitivo lo dio el Papa Benedicto XVI en 2007 con la promulgación del Summorum Pontificum, en el cual se daba un paso más hacia la “normalización” del uso del Misal de 1962.

Uno de los principios que el Papa indicaba, y que ha contribuido a recuperar la liturgia antigua, ha sido el reconocimiento de dos formas de celebrar el Rito Romano, un uso “ordinario” y uno “extraordinario”, ambos con la misma dignidad y reconocimiento.

“Ambas formas son expresión de la misma lex orandi de la Iglesia”, afirma la Instrucción actual, en línea con lo dispuesto en el Summorum Pontificum. “Por su uso venerable y antiguo, la forma extraordinaria debe ser conservada con el honor debido”.

En este sentido, el texto recuerda que “no hay ninguna contradicción entre una y otra edición del ‘Missale Romanum’. En la historia de la Liturgia hay crecimiento y progreso pero ninguna ruptura. Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser de improviso totalmente prohibido o incluso perjudicial”.

Al contrario, la Instrucción quiere asegurar el acceso de todos los fieles que lo deseen a la “forma extraordinaria”, a la que considera “un tesoro precioso que hay que conservar”.

Normalización

De hecho, la Instrucción consigna una serie de normas que indudablemente contribuirán a favorecer este acceso de los fieles al uso antiguo, en las propias parroquias, así como la posibilidad de rezar el Triduo Santo y de rezar con el antiguo breviario en latín.

Además se considera idóneo para celebrar esta Misa a cualquier sacerdote que no tenga impedimento canónico, y que conozca suficientemente el rito y el latín.

Se encomienda también a los obispos que “garanticen el derecho de los fieles” a poder celebrar la liturgia según la forma extraordinaria, y que tomen las disposiciones necesarias para que haya lugares en la diócesis donde se pueda celebrar.

Más aún, se dispone que en los seminarios se puedan formar a los futuros sacerdotes para que conozcan la forma extraordinaria y puedan celebrarla.

El Papa ha dispuesto que sea la Comisión Pontificia “Ecclesia Dei”, y no la Sagrada Congregación para el Culto Divino, la que tenga todas las competencias a la hora de defender el derecho de los fieles a celebrar el usus antiquior.

En definitiva, como afirma la nota de Federico Lombardi, ésta “trata de promover –según la intención del Papa – el uso de la liturgia anterior a la reforma por parte de sacerdotes y fieles que sientan este deseo sincero para su bien espiritual”.

“Más aún, trata de garantizar la legitimidad y la eficacia de dicho uso en la medida de lo razonablemente posible”, añade, reiterando “con mucha fuerza” el “espíritu de comunión eclesial, que debe estar presente en todos -fieles, sacerdotes, obispos- para que el objetivo de reconciliación, tan presente en la decisión del Santo Padre, no sea obstaculizado o frustrado, sino favorecido y alcanzado”.

Por Inma Álvarez

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic