Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Blogueros invitan a la Iglesia a no tener miedo de los debates

5/18/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT).- Los participantes en el encuentro de blogueros, organizado el 2 de mayo en el Vaticano por el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y el Consejo Pontificio para la Cultura, lanzaron un llamamiento a la Iglesia a no tener miedo del debate.

Los 150 autores de bitácora conformaron una asamblea muy diferente a la que en general se convoca en la Vía dell'Ospedale, junto a al Vía de la Conciliación. Nada más sentarse, prácticamente todos encendieron su ordenador portátil o sacaron su teléfono móvil para conectarse a Internet.

Y durante el encuentro, la discusión en Facebook o Twitter alcanzó una enorme intensidad.

Un encuentro, por tanto, tanto físico como virtual, para permitir a los otros 750 blogueros inscritos, que por falta de espacio no pudieron participar, pudieran seguirlo de cerca.

Esta reunión quería ser sumamente abierta, como declaró el presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio Maria Celli, al inicio de la sesión, precisando que no se trataba "de un encuentro de blogueros católicos, aunque muchos de ustedes se inspiren en los valore del Evangelio, sino que quiere ser un momento animado sobre todo por un diálogo respetuoso -como nos invita el Papa con frecuencia--: un respeto por la verdad".

La primera mesa redonda dio la palabra a varios de estos blogueros, que subrayaron la importancia de esta forma de comunicar en internet.

A través de los blogs, dijeron, la fe puede transmitirse y las discusiones se entablan entre las personas presentes en la red.

Citando palabras de Juan Pablo II, Andrés Beltramo, autor del blog "Sacro y profano", corresponsal en Roma de la agencia Notimex, invitó a la Iglesia a no tener miedo de abrir estos debates.

Consejo retomado por el autor italiano de varios blogs, Mattia Marasco, quien invitó a la Iglesia a "atreverse más" en este campo.

Los primeros cinco en tomar la palabra insistieron en el aspecto misionero de los blogs.

El padre Roderick Vonhögen confesó que descubrió casi por casualidad la fuerza y el poder de los blogs. Enviando vídeos en Internet, se ha convertido en "un pastor para personas que lo necesitan" y que van a verle en la red.

Este sacerdote holandés, que publica sus intervenciones en inglés, compara su actividad pastoral en la red a la construcción de una comunidad local.

El padre Federico Lombardi S.I., director de la Oficina de Información de la Santa Sede, indicó uno de los aspectos más importantes de los blogs para la comunidad cristiana: "Los blogueros católicos son la opinión pública en la Iglesia. El magisterio conciliar preveía esta realidad, que no ha sido muy desarrollada".

Otros representantes de la Santa Sede ilustraron la escasez de recursos con los que cuenta la Santa Sede para estar presente en Internet, lo que ha promovido en los últimos tiempos el uso de las redes sociales (Facebook, Twitter,...).

Recursos estos últimos que están siendo utilizados de una manera particularmente eficaz por la organización de la próxima Jornada Mundial de la Juventud, según se constató.

Este encuentro de breve duración fue presentado por monseñor Celli como el inicio de otras posibles iniciativas de mayor envergadura. Para la Santa Sede, reconoció él mismo, ha servido para llegar a "una toma de conciencia oficial de la existencia y de la importancia en la vida de hoy de la 'blogosfera'".

En el rostro de los blogueros, por otra parte, pudo constatarse la alegría provocada por el encuentro con colegas de otros rincones del planeta con pasiones comunes.

Un punto surgió con claridad de las discusiones: el nacimiento de un nuevo tipo de presencia pastoral en Internet, hasta el punto de que según el sacerdote italiano Marco Sanavio, hoy es necesaria la figura del "web-pastor".

Una misión que surgió en varias ocasiones en el encuentro, y que fue claramente presentada por François Jeanne-Beylot: "si Cristo viniera a predicar hoy, no se subiría a una montaña o una barca, sino que se iría a Twitter o abriría un blog".

Stéphane Lemessin

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic