Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Cómo evangelizar con las nuevas tecnologías, según monseñor Celli

5/21/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Las nuevas tecnologías plantean a la Iglesia un gran desafío, el de evangelizar con nuevos lenguajes y actitudes. Así lo afirmó ayer monseñor Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, en una Jornada de Estudio en Roma.

Se trata de un Seminario de Estudio promovido por la Acción Católica italiana, de cara a su próxima asamblea nacional, que tendrá lugar en la capital del 6 al 8 de mayo de este año.

“Las nuevas tecnologías nos ponen delante de posibilidades inimaginables”, pero “crean una cultura digital dentro de la cual es necesario llegar al hombre con ese mismo lenguaje para llevar en mismo el mensaje evangélico”.

Por ello es fundamental, precisó el prelado, “comunicar con una actitud respetuosa y no de una imposición agresiva”. Se trata del “desafío más grande que estamos enfrentando”.

Sobre el encuentro que se realizó el pasado lunes en el Vaticano con bloggers de todo el mundo, afirmó que fue “una toma de consciencia sobre la importancia de la blogosfera que hoy tiene en la contextualidad global y cultural” y recordó que “mientas se realizaba el encuentro en el Vaticano los bloggers al mismo tiempo se realizaba otro paralelo, el de los twitters”.

El presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones sociales citó un documento de Benedicto XVI del 12 de mayo del año pasado en Lisboa en donde indicó que: “en el mundo de hoy es necesario dialogar de manera respetuosa con la verdad de los otros”.

Monseñor Celli añadió que ahora estamos en una fase de aprendizaje, porque muchos blog “mismo al defender la propia fe son incapaces de lograr instaurar un diálogo”. Esto es un punto muy importante subrayó el prelado, porque “El Papa no nos invita ni a un proselitismo ni a una forma de defensa agresiva en lo que nosotros creemos”.

El prelado indicó algunos puntos que es necesario respetar en la comunicación, así como ser conscientes de pertenecer a la Iglesia “que no hace solamente comunicación sino que es comunicación. No de conceptos intelectuales como si fuera una ideología, sino que sustancialmente es comunicación del amor de Dios, de un Dios que ama al hombre y lo busca con un amor incansable”.

Pero atención, precisó porque “las nuevas tecnologías dan origen a una nueva cultura, la llamada digital” que está influenciando nuestra manera de vivir y sobre cuya influencia diez universidades de América Latina están realizando una investigación desde hace dos años.

Lamentablemente, precisó “aún existe en la Iglesia una visión instrumental sobre los medios de comunicación”, mientras en cambio Juan Pablo II ya había entendido “que las nuevas tecnologías generaban una nueva cultura”.

Y en Uruguay, indicó monseñor Celli, 400.000 niños de la escuela primaria tienen un portátil para estudiar. Por lo tanto “desde el primer grado aprenden a relacionarse y a conocer a través de un ordenador, y para buscar algo van a Wikipedia y se conectan desde casa con sus amiguitos. Un niño que viven en conexión con los otros, por ejemplo, entiende mejor que quiere decir estar en comunicación”. Y podrá también “entender mejor que es el cuerpo místico de Cristo” porque entenderá mejor que significa estar en comunicación con la Iglesia”

El problema de fondo es entender “en qué medida sabemos dialogar con la cultura digital, con la realidad juvenil; en qué medida la Iglesia es capaz de comunicar y anunciar el Evangelio en una cultura digital”. Se trata del desafío más grande que estamos enfrentando”.

Monseñor Celli recordó que “debemos preguntarnos en que medida ejercitamos la pastoral en el campo digital y tenemos que entender de manera explícita que aún nos falta”.

Pero aquí existe, explicó, una paradoja porque “mientas se está muy conectado al mismo tiempo se está muy solo”. A título de ejemplo recordó como en media un joven envíe unos 60 SMS cada día. E invitó: “A los jóvenes les compete que los valores del Evangelio sean permeados en la cultura digital de hoy”.

Otro punto importante que indicó el presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales es el que se refiere al “lenguaje” y por lo tanto “no solamente el tecnológico”. O sea es necesaria una “mediación cultural en la contextualidad de este mundo digital” el cual necesita “una dimensión antropológica del lenguaje y por lo tanto es necesario entender las problemáticas del hombre de hoy”, contrariamente podrán existir bellas afirmaciones tecnológicas pero que no llegan.

Es necesario tener, concluyó, “un lenguaje que pueda ser  bien entendido de manera que logre llevar en su interior el mensaje del Evangelio".

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic