Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

En su nuevo libro, Benedicto XVI quiere encontrar al “Jesús real”

3/27/2011

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO, (ZENIT) - "Este es el primer libro de teología que me transmite una verdadera emoción: me ha sacado las lágrimas"; confiaba un periodista "vaticanista" italiano a sus colegas, tras haber leído el segundo tomo del libro de Benedicto XVI sobre Jesús, "Jesús de Nazaret. De la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección" (Ed. Encuentro).¿Qué método utiliza el Papa para lograr semejante resultado? Si bien se trata de un libro de rigurosa investigación, llega a conclusiones como ésta: "La victoria del amor será la última palabra de la historia del mundo".

Nos encontramos ante una exégesis (la interpretación de la Sagrada Escritura) que comunica la esperanza de "encontrar a Jesús y creer en Él". Aplica las indicaciones del Concilio Vaticano II en la Dei Verbum - no suficientemente exploradas -, y cita recientes publicaciones alemanas.

El Papa explica su método en el prólogo. Cita autores (de los que hace rigurosamente referencia en una bibliografía abundante aunque no asfixiante): Martin Hengel, Peter Stuhlmacher y Franz Mußner, quienes le han "confirmado explícitamente en el proyecto de seguir" este trabajo y "de acabar la obra iniciada": "un precioso aliento".

Evoca también el "Jesús" publicado en 2008 por el que él llama un "hermano ecuménico", el teólogo protestante Joachim Ringleben. Subraya que entre los dos libros hay una "profunda unidad en la comprensión esencial de la persona de Jesús y de su mensaje".

Y añade: "Si bien con enfoques dispares, es la misma fe la que actúa, produciendo un encuentro con el mismo Señor Jesús". El Papa espera que ambas publicaciones puedan constituir "un testimonio ecuménico que a su modo pueda servir a la misión fundamental común de los cristianos".

Cita también el libro de crítica bíblica de Marius Reiser, de 2007 del que recoge "indicaciones relevantes para las nuevas vías de la exégesis, sin abandonar la importancia que siempre tiene el método histórico-crítico".

Armonizar dos métodos de interpretación

El Papa, de hecho, subraya los frutos del método histótico-crítico, el estudio de las Escrituras a la luz de las circunstancias históricas. "Una cosa me parece obvia: en doscientos años de trabajo exegético la interpretación histórico-crítica ha dado ya lo que tenía que dar de esencial".

Pero para que la exégesis pueda renovarse, el Papa considera que es necesario que dé "un paso metodológicamente nuevo volviendo a reconocerse como disciplina teológica, sin renunciar a su carácter histórico"

Propone pasar de una "hermenéutica positivista" a una "hermenéutica de la fe", desarrollada de manera correcta", de manera "conforme al texto", uniéndose a una "hermenéutica histórica, consciente de sus propios límites para formar una totalidad metodológica".

"Esta articulación entre dos géneros de hermenéutica muy diferentes entre sí es una tarea que ha de realizarse siempre de nuevo", afirma el autor.

Un paso en la dirección adecuadaAñade que la armonía entre "hermenéutica de la fe" y "hermenéutica histórica" no sólo es posible sino sobre todo fecunda: "por medio de ella las grandes intuiciones de la exégesis patrística podrán volver a dar fruto en un contexto nuevo", como logra hacerlo precisamente Marius Reiser.

Modestamente reconoce: "No pretendo afirmar que en mi libro esté ya totalmente acabada esta integración de las dos hermenéuticas. Pero espero haber dado un paso en dicha dirección. En el fondo, se trata de retomar finalmente los principios metodológicos para la exégesis formulados por el Concilio Vaticano II (cf. Dei Verbum 12), una tarea en la que, desgraciadamente, poco o nada se ha hecho hasta ahora".

En el mismo prólogo, el Papa recuerda que no ha querido escribir una "Vida de Jesús". Lo que busca, recuerda citando el primer volumen de esta obra, es presentar "la figura y el mensaje de Jesús".

"Podría decirse, exagerando un poco, que quería encontrar al Jesús real". El "Jesús histórico" que presentan algunos teólogos y exegetas "es demasiado insignificante", "está excesivamente ambientado en el pasado para dar buenas posibilidades de una relación con Él"

Con la hermenéutica de la fe y la hermenéutica histórica, el Papa ha tratado "de desarrollar una mirada al Jesús de los Evangelios, un escucharle a él que pudiera convertirse en un encuentro; pero también en la escucha en comunión con los discípulos de Jesús de todos los tiempos, llegar a la certeza de la figura realmente histórica de Jesús".

El obispo de Roma reconoce que este objetivo era más difícil en el segundo volumen, porque toca los momentos culminantes de la muerte y resurrección. "He tratado de mantenerme al margen de las posibles controversias sobre muchos elementos particulares y reflexionar únicamente sobre las palabras y las acciones esenciales de Jesús. Y esto guiado por la hermenéutica de la fe, pero teniendo en cuenta al mismo tiempo con responsabilidad la razón histórica, necesariamente incluida en esta misma fe".

"Aunque siempre quedarán naturalmente detalles que discutir, espero sin embargo que haya podido acercarme a la figura de Nuestro Señor de una manera que pueda ser útil a todos los lectores que desean encontrarse con Jesús y creerle", concluye.

Quizá sea este encuentro el que haya suscitado la "emoción profunda" del periodista italiano.

Por Anita S. Bourdin

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic