Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

No defender la libertad religiosa “mina toda aspiración democrática”

3/19/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- Negar la libertà religiosa “mina toda aspiración democrática, favorece la opresión y ahoga a toda la sociedad, que puede explotar con resultados trágicos”.

Monseñor Silvano M. Tomasi, observador de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, lo afirmó este miércoles interviniendo en la XVI Sesión Ordinaria del Consejo de los Derechos del Hombre sobre la Libertad Religiosa, celebrado en la capital suiza.

El prelado recordó que la libertad religiosa “es un valor para la sociedad en su conjunto” y que comporta consecuencias sociales como “coexistencia pacífica, integración nacional en las situaciones pluralistas de hoy, mayor creatividad dado que los talentos de todos se ponen al servicio del bien común”.

“Un clima de libertad religiosa real se convierte en la medicina para prevenir la manipulación de la religión con propósitos políticos de conquista del poder o de mantenimiento del mismo, así como la opresión de los disidentes y de las comunidades y minorías religiosas diferentes”, afirmó.

De hecho, subrayó, la discriminación y las luchas religiosas, “raramente, si las hay, no son solamente el producto de la diferencia de opiniones y prácticas religiosas. Bajo la superficie hay problemas sociales y políticos”.

En este sentido, lamentó la “creciente proliferación de episodios de discriminación y de actos de violencia contra personas y comunidades de fe y lugares de culto en muchas regiones geográficas diferentes del mundo”, subrayando que el conflicto religioso “es un peligro para el desarrollo social, político y económico”.

También, indicó, “polariza a la sociedad, rompiendo los vínculos necesarios para que florezcan la vida social y el comercio”, “produce una violencia que priva a las personas del derecho más fundamental de todos, el de la vida” y “siembra semillas de desconfianza y amargura que podrán superarse sólo en generaciones”.

Papel del Estado

El prelado recordó que el Estado “tiene el deber de defender el derecho a la libertad religiosa y tiene la responsabilidad de crear un ambiente en el que este derecho pueda ser disfrutado”.

Como establece la Declaración de la ONU sobre la Eliminación de toda forma de Intolerancia y de Discriminación basada en la Religión o en las Creencias, “el Estado tiene que realizar muchos deberes en el funcionamiento diario de la sociedad .

Por ejemplo, observó, “no debe practicar la discriminación religiosa – en sus leyes, en sus políticas, o permitiendo de facto la discriminación por parte de empleados públicos”, sino “promover la tolerancia religiosa y la comprensión en la sociedad, un objetivo que puede lograrse si los sistemas educativos enseñan a respetar a todos y los sistemas judiciales son imparciales en la implementación de las leyes y rechazan la presión política dirigida a asegurar impunidad a quienes perpetran crimenes contra los derechos humanos contra los seguidores de una religión particular”.

El Estado debería también “apoyar todas las iniciativas dirigidas a promover el diálogo y el respeto mutuo entre las comunidades religiosas”, reforzando sus propias leyes “contra la discriminación religiosa – vigorosamente y sin selectividades”.

Debe también “proporcionar seguridad psicológica a las comunidades religiosas que son atacadas. Debe animar a la mayoría de la población a permitir a las minorías religiosas practicar su fe individualmente y en comunidad sin amenazas ni obstáculos”.

Percepciones falsas

“Para recoger los beneficios sociales de la libertad religiosa es necesario elaborar medidas específicas que permitan florecer el ejercicio prácico de este derecho”, subrayó monseñor Tomasi, llamando la atención sobre “tres percepciones falsas” sobre la libertad religiosa y de creencia.

En primer lugar, explicó que “el derecho a expresar y practicar la propia religión no se limita a los actos de culto”, sino que incluye “el derecho a expresar la fe a través de actos de servicio caritativo y social. Por ejemplo, prestar servicios sanitarios y educativos a través de instituciones religiosas”.

En segundo lugar, “las comunidades de creyentes tienen sus propias normas para cualificar a alguien para un cargo religioso, y para servir en las instituciones religiosas, incluidos los servicios de caridad”.

Estas instituciones “son parte de la sociedad civil, y no de los poderes del Estado”, por lo que “los límites que la ley internacional plantea a los Estados con respecto a las cualificaciones para los funcionarios y los servicios públicos no se aplican automáticamente a los actores no estatales”.

Por último, añadió, “existe el temor de que respetar la libertad de elegir y practicar otra religión, diferente de la propia, se basa en la premisa de que toda verdad es relativa y que la propia relición no válida de modo absoluto”.

“Esto es un malentendido”, concluyó monseñor Tomasi. “El derecho de adoptar, y de cambiar, una religión se basa en el respeto de la dignidad humana: el Estado debe permitir a toda persona buscar libremente la verdad”. 

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic