Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Reformar la arquitectura del sistema financiero mundial

12/4/2011

0 Comments

 
ROMA, (ZENIT).- En su intervención en la rueda de prensa de presentación de la Nota del Consejo Pontificio Justicia y Paz “Por una reforma del sistema financiero internacional en la perspectiva de una Autoridad pública de competencia universal”, el profesor Leonardo Becchetti afirmó que “la crisis financiera global es una oportunidad para reformar la arquitectura del sistema financiero mundial, reforzar la Unione Europea desde el punto de vista de la armonización de las políticas fiscales, procediendo de manera más expeditiva hacia la meta de una unidad política, e aumentar la disciplina de las políticas fiscales nacionales”.

El profesorBecchetti, docente de Economía política en la universidad romana de Tor Vergata, señaló dos caminos por los que avanzar:

El primero, construir un conjunto de reglas de gobernanza global que en lo posible sirvan de marco a la acción de las instituciones globales.

El segundo: reformar el sistema financiero internacional con una serie de propuestas específicas.

Sobre el primer punto, subrayó que “la gobernanza global es urgente y necesaria para superar la asimetría entre la globalización de los mercados globales y las reglas que siguen siendo sobre todo nacionales”.

“La globalización --explicó- nos hace cada vez más interdependientes y hace prácticamente imposible desinteresarse de los problemas de otros países un tiempo lejanos,” e ilustró sobre las consecuencias tipo ‘dominó’ que hubo en el mundo, ya fuera la crisis en Estados Unidos o en la Unión Europea, y sobre factores tales como la amplia posesión de títulos del tesoro estadounidense por parte de China, o de los griegos por parte de los bancos franceses y alemanes”.

Sobre las reglas para los mercados financieros, el profesor Becchetti precisó que “el documento hace propias algunas propuestas ya lanzadas por la ley Dodd-Frank en Estados Unidos, y por la comisión Vickers en el Reino Unido, que todavía no han entrado en vigor por diversas dificultades”.

Según el docente de Economía política el punto fundamental sin embargo es el de “devolver a las finanzas al servicio de la economía real”.

Para hacerlo, es necesario: reducir el apalancamiento de los bancos demasiados grandes para quebrar; adoptar la llamada Volckerrule que impide a los bancos comerciar con los depósitos de los clientes y reglamentar de modo más severo el mercado de los derivados que nacen como instrumentos aseguradores.

Una cuarta propuesta se refiere a la institución de una tasa sobre las transacciones financieras, idea que está ganando un vasto consenso.

Para introducir tal tasa existen sin embargo cuatro objeciones principales.

El docente de la universidad de Roma-Tor Vegata informó sobre los argumentos de quienes se oponen a la tasa sobre las transacciones financieras porque: “no se puede imponer si no es a nivel global; no habría ingresos por la fuga de capitales; la tasa aumenta significativamente el coste del capital; la tasa reduce la liquidez de los mercados”.

Según el profesor Becchetti tales argumentos son “falsos o infundados o por la evidencia de los hechos (los primeros dos), o por la falta de pruebas (los otros dos)”.

Una tasa sobre las transacciones financieras –concluyó el docente universitario- “puede ser una etapa importante en el reequilibrio de las relaciones entre instituciones y finanzas, y la recuperación de aquella confianza por parte de la sociedad civil hacia las instituciones financieras de la que tenemos urgente necesidad”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Vaticano

    Información sobre el día a día del Vaticano

    Picture

    Archivos

    January 2021
    October 2020
    September 2020
    April 2020
    December 2019
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic