Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Francisco al 51º Congreso Eucarístico Internacional: ‘Estamos llamados a llevar el bálsamo de la misericordia de Dios’

1/31/2016

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco pidió este domingo un mundo de paz para acabar con los conflictos, las injusticias y las crisis humanitarias que le aquejan, en un videomensaje que envió para clausurar el 51º Congreso Eucarístico Internacional que se ha celebrado estos días en la ciudad de Cebú, en Filipinas. El Santo Padre también anunció que el próximo Congreso Eucarístico Internacional se desarrollará en Budapest, en 2020, según informó la Santa Sede en un comunicado.
“Si pensamos en todos los conflictos, injusticias, crisis humanitarias urgentes que marcan nuestro tiempo, nos damos cuenta de lo importante que es para cada cristiano ser un verdadero discípulo misionero, llevando la buena nueva del amor redentor de Cristo a un mundo tan necesitado de reconciliación, justicia y paz”, dijo el Pontífice a los participantes en este encuentro que comenzó el pasado 24 de enero.
Asimismo, Francisco animó a los fieles católicos de todo el mundo a seguir el ejemplo de Jesús, quien compartía “su comida con sus discípulos pero no solo, sino que también y sobre todo lo hacía con los pecadores y los marginados”. “Debemos inspirarnos y seguir su ejemplo, yendo al encuentro de los demás, con un espíritu de respeto y apertura, para compartir con ellos el don recibido”, añadió.
La Eucaristía “cambia los corazones” y “nos permite ser premurosos, proteger a quien es pobre y vulnerable y ser sensibles al grito de nuestros hermanos y nuestras hermanas necesitados”, afirmó el Papa en su mensaje televisado, al tiempo que reiteró que Jesucristo “está siempre vivo y presente en su Iglesia, sobre todo en la eucaristía, el sacramento de su cuerpo y de su sangre”.
Para el Santo Padre, “la presencia de Cristo en medio de nosotros no es solo un consuelo, sino también una promesa y una invitación”. “Es una promesa de que un día la alegría y la paz eternas nos pertenecerán en la plenitud de su reino”, pero también es una invitación “a salir, como misioneros, para llevar el mensaje de ternura del Padre, de su perdón y de su misericordia a todo hombre, mujer y niño”, explicó.
“Estamos llamados a llevar el bálsamo de la misericordia de Dios a toda la familia humana, vendar las heridas, llevar la esperanza donde la desesperación tan habitual parece haber vencido”, subrayó el Pontífice. “El testimonio de la vida transformada por el amor de Dios –indicó– es para nosotros la mejor forma de proclamar la promesa del reino de la reconciliación, la justicia y la unidad para la familia humana”.
En esta línea, el Papa recordó su visita a Filipinas hace poco más de un año y destacó que allí pudo constatar “la profunda fe y la capacidad que tenía la población para recomponerse” de los desastres que causó el tifón Yolanda, que afectó a millones de personas. “Pienso en las consecuencias del tifón. Ha causado una inmensa devastación en Filipinas, pero también ha suscitado una gran muestra de solidaridad, generosidad y bondad. Las personas han seguido adelante para reconstruir no solo sus casas sino también sus vidas”, aseguró.
Francisco viajó en enero de 2015 al país con mayor número de católicos de Asia. Allí, presidió actos multitudinarios como la misa que ofició en el centro de Manila, a la que asistieron unos seis millones de fieles.

0 Comments

El Papa recibirá al presidente iraní Hasan Rohani

1/22/2016

0 Comments

 
El papa Francisco recibirá en el Vaticano el próximo martes, 26 de enero, al presidente de Irán, Hasan Rohani. Este encuentro tenía que haberse celebrado el 14 de noviembre pasado, pero el viaje a Europa del mandatario iraní se suspendió tras los atentados en París. La visita para la semana que viene ha sido confirmada por el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. 
La vez pasada, el recorrido de Rohani debía iniciar en la Ciudad Eterna, y después de encontrar al Papa, tenía programado reunirse con  los principales líderes políticos de Italia y proseguir el 16 y 17 de noviembre hacia París. 
El encuentro entre el Santo Padre y el presidente iraní será el primero, después de 16 años, entre un Pontífice y el presidente de dicho país. El último gobernante persa que tuvo una audiencia en el Vaticano fue Mohamed Jatamí, recibido por Juan Pablo II en 1999. Teherán no rompió relaciones diplomáticas con la Santa Sede a pesar de la Revolución Islámica de 1979.  
Cuando en junio se dio a conocer el acuerdo nuclear iraní, el padre Federico Lombardi, aseguró que la Santa Sede consideraba positivo dicho acuerdo. Asimismo añadió que “se trata de un resultado importante de las negociaciones llevadas a cabo hasta la fecha, pero que requiere la continuación del esfuerzo y del compromiso de todos para que dé frutos”. También indicó que se “espera que dichos frutos no se limiten solo al ámbito del programa nuclear, sino que se extiendan a otros sectores”.
El acuerdo entre Irán y los países del “5+1” (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania), preveía el levantamiento gradual de las sanciones contra Teherán, a cambio de reducciones significativas del programa nuclear.
Finalmente, el pasado sábado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que Irán ha cumplido las condiciones que permiten poner en marcha el acuerdo nuclear pactado en julio pasado en Viena.
De este modo Estados Unidos y Europa levantaron las sanciones internacionales al país, que desmanteló su capacidad técnica para fabricar combustible nuclear capaz de ser usado en una bomba atómica.
0 Comments

Los obispos españoles convocan una jornada de ayuno y oración

1/21/2016

0 Comments

 
Picture
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha convocado para este viernes una jornada de ayuno y oración, con motivo de la puesta en marcha del nuevo Plan Pastoral para los próximos cinco años (2016-2020), con el que quiere favorecer la transformación misionera de las diócesis, parroquias y comunidades cristianas.
En el documento “Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo”, los obispos españoles piden salir al encuentro de los cristianos practicantes, pero rutinarios y conformistas; del gran número de cristianos bautizados no practicantes, y del creciente número de conciudadanos que no han recibido el anuncio de Jesucristo, que viven al margen de la Iglesia de Dios sin el don de la fe.
A este día de ayuno y oración, están invitados a unirse todos los sacerdotes, consagrados y laicos. De manera textual, la CEE dice que “al poner en marcha este Plan Pastoral, teniendo en cuenta que la evangelización es obra de Dios y requiere nuestra colaboración, los obispos dedicaremos el día 22 de enero, fecha próxima a la conversión de san Pablo, el gran evangelizador, una jornada de ayuno y oración, invitando a unirse con nosotros a los sacerdotes, consagrados y laicos, para pedir a Dios su ayuda y disponernos a colaborar con todas nuestras fuerzas en la gran tarea misionera”. “Somos conscientes y estamos persuadidos –añade el escrito– que para evangelizar es preciso renovar nuestro encuentro personal con Jesucristo”.
Por lo tanto, se trata de realizar una conversión misionera de la Iglesia en España y reavivar el ardor evangelizador de las comunidades, lo que exige una seria revisión y puesta a punto de la tarea de evangelización. Para conseguirlo, los obispos se han marcado diferentes propósitos para cada uno de los próximos años. En 2016, “propiciar reuniones y encuentros de reflexión para analizar las exigencias de la evangelización hoy”; en 2017, “animar a las comunidades cristianas y a los evangelizadores de toda clase y condición, a que con sus vidas irradien en el mundo la alegría de Cristo que ellos han recibido”; en 2018, “revisar las actitudes, comportamientos y actividades de la Iglesia en España en el anuncio de la Palabra”; en 2019, “promover una más auténtica, fructuosa y activa participación de los fieles cristianos en las celebraciones litúrgicas”; y en 2020, “reavivar en el sentir común de la Iglesia, desde la misma Conferencia Episcopal y sus organismos a las diócesis, parroquias y demás comunidades cristianas, el mandamiento nuevo de Jesús”.

0 Comments

Los obispos de EE.UU apoyan la limitación de armas propuesta por Obama

1/7/2016

0 Comments

 
El presidente del Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, el arzobispo Thomas G. Wenski, dijo que "durante mucho tiempo, los obispos de Estados Unidos han pedido políticas razonables para ayudar a reducir la violencia armada".
Sus declaraciones fueron publicadas después que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el martes pasado, medidas para regular la venta de armas de fuego, en las que recordó el triste récord de su país con 30 mil muertes al año por accidentes, superior a cualquier otra nación del mundo. Recordó también la cantidad de dramas familiares que se registran y que la legislación debería obligar que las armas tengan nuevos mecanismos de seguridad, tipo password o de huellas digitales, como lo tienen las tabletas y esto se puede hacer. 
Al concluir el discurso, Obama, visiblemente emocionado evocó el tiroteo en diciembre de 2012 en la escuela Sandy Hook de Newtown, donde fueron asesinados 20 niños y seis mujeres.
En el comunicado publicado en la web de lo obispos de Estados Unidos, el arzobispo de Miami reconoce que "la violencia en nuestra sociedad es un tema complejo con muchas facetas, teniendo muchas formas". Y si bien "ninguna medida puede eliminar todos los actos de violencia que involucran armas de fuego, damos la bienvenida a los esfuerzos razonables destinadas a salvar vidas y hacer que las comunidades más seguras".
"Esperamos --concluye Mons. Thomas Wenski-- que el Congreso se ocupará de esta cuestión de una manera más sólida, teniendo en cuenta todos los variados aspectos involucrados".
Por ello, "además de la regulación razonable", el arzobispo indicó que "las conversaciones deben incluir el fortalecimiento de los servicios sociales para las personas con enfermedad mental".
0 Comments

El Santuario de Fátima prepara el noveno curso sobre el mensaje y las apariciones

1/3/2016

0 Comments

 
El Santuario de Fátima promueve la novena edición del Curso sobre el Mensaje de Fátima que, como en las ediciones anteriores será guiado por Sor Ángela de Fátima Coelho, y tendrá lugar del 8 al 10 enero próximo en la Casa Retiro de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
La religiosa que se ocupa del curso, postuladora de la causa de canonización de Francisco y Jacinta Marto y vice-postuladora de la causa de beatificación de Lucía de Jesús, indicó que "hay mucha gente interesada en Fátima que aún no ha tenido la oportunidad de conocer de forma integral y coordinada el mensaje que en Cova da Iria, Dios ha traído a la humanidad de nuestro tiempo, a través de la Virgen".
Este es el punto de partida para el enfoque propuesto en el curso, destinado a los devotos y peregrinos de Fátima, a los agentes pastorales de diversos campos, a los empleados del Santuario o del movimiento mariano, y para todos los cristianos interesados ​​que desean aprender más acerca de la espiritualidad de Fátima.
El contenido del curso que recorre la historia del evento de Fátima y su contexto, abordará sistemáticamente los grandes temas teológicos del mensaje de Fátima, y ​​dibujará un perfil biográfico y espiritual de los tres pastorcitos videntes.
El tono de la formación desea acercar a los participantes a reflexionar sobre la riqueza del evento y del mensaje de Fátima y sus implicaciones para la vida cristiana.
La inscripción para el curso es gratuita, pero limitado a 75 plazas, llenado por orden de inscripción. Se pueden hacer con el Servicio ejecutivo del centenario del Santuario, por correo electrónico, o por teléfono.
0 Comments

Mons. Juan José Omella toma posesión como arzobispo de Barcelona

1/2/2016

0 Comments

 
Monseñor Juan José Omella ha tomado posesión este sábado como arzobispo metropolitano de Barcelona en un acto celebrado en la catedral. El nuevo prelado de la archidiócesis catalana ha iniciado su andadura “con un corazón abierto y unos oídos atentos” hacia una tierra y una comunidad que tiene que empezar a conocer para amarla.
En su homilía, monseñor Omella ha destacado que ese camino lo quiere hacer “libre de prejuicios”, al tiempo que ha asegurado estar abierto a lo que vaya descubriendo siendo pastor de todos sin excluir a nadie.
En este sentido, ha parafraseado un fragmento de Antoine de Saint-Exupéry: “Lo esencial es invisible a los ojos; lo que embellece al desierto es que en algún lugar esconde un pozo”.
Además, ha sostenido que el cargo que asume es muy grande, pero que no quiere que el miedo se apodere de él, por lo que ha pedido recorrer el camino “codo a codo” con todos los miembros de la Iglesia local.
A partir de tres iconos bíblicos, el arzobispo de Barcelona ha querido explicar cómo será su ministerio en la diócesis. “Quiero escucharos, compartir los gozos y los sufrimientos que os abruman; quiero caminar con vosotros en la búsqueda de la luz que viene del Señor y que nos empuja a ser testigos humildes y valientes en medio de esta sociedad del siglo XXI”, ha asegurado ante unas 2.500 personas.
Para el prelado de origen aragonés, que ha intercalado el castellano y el catalán en su intervención, evangelizar requiere una conversión y “no anclarse en viejos métodos o en ideologías mundanas”. Así, en sintonía con los últimos papas, ha llamado a comprometerse con los más pobres y necesitados.
También ha considerado que la Iglesia está llamada a salir de sí misma hacia las periferias, tanto geográficas como existenciales, ya que cuando no lo hace “se vuelve autorreferencial y entonces enferma”.
Para que nunca haya guerra ni divisiones, ha abogado por tener siempre la mano tendida para ofrecer la paz y el perdón. “Que trabajemos, con la ayuda de Dios, para erradicar en el mundo toda forma de violencia, terrorismo, injusticia y exclusión por razones ideológicas, raciales o religiosas”, ha dicho.
Por último, monseñor Juan José Omella ha agradecido al papa Francisco la nueva tarea pastoral que le ha encomendado; el trato de las diócesis en las que ha servido; y a su antecesor en el cargo, el cardenal Lluís Martínez Sistach, quien le ha mostrado su afecto y disponibilidad.
La ceremonia, que ha finalizado con el canto del Virolai, ha contado con la asistencia de unos 60 obispos y arzobispos de toda España. Entre otros, cabe destacar la presencia del cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Ricardo Blázquez.
En el inicio de su ministerio episcopal, está previsto que el arzobispo de Barcelona visite la basílica de Nuestra Señora de la Merced y San Miguel Arcángel el domingo por la mañana y que ese mismo día, por la tarde, presida la Misa que se celebrará en la basílica de la Sagrada Familia.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic