Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Ecuador: Nombrado obispo auxiliar de Portoviejo

6/28/2012

0 Comments

 
CIUDAD DEL VATICANO,  (ZENIT).- El papa Benedicto XVI ha nombrado obispo auxiliar de Portoviejo, Ecuador, al padre Eduardo José Castillo Pino, del clero de la archidiócesis de Guayaquil, asignándole la sede titular de Tarasa di Bizacena.

El padre Eduardo José Castillo Pino nació en 1970 en Guayaquil. Obtuvo el doctorado en Teología Dogmática en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma.

Fue ordenado sacerdote en 1994, incardinándose en la archidiócesis de Guayaquil.

Como sacerdote ha desempeñado los siguientes cargos: profesor y director de estudios delo seminario mayor de Guayaquil, profesor de la Escuela de Teología para laicos de la misma archidiócesis.

Desde octubre de 2008 es párroco y vicario episcopal de la Vicaría de Santa Elena, provincia de Guayas, de la archidiócesis de Guayaquil.

Actualmente colabora con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y es autor de numerosas publicaciones de carácter histórico, teológico, espiritual y catequético.

0 Comments

En clase con Jesús

6/20/2012

0 Comments

 
MADRID,  (ZENIT).- TDPress Servivios Audiovisuales, productora de televisión y el estudio de animación Animatek, han lanzado una serie de dibujos animados, titulada “En clase con Jesús”, como material de apoyo de la clase de religión.

Única en su concepto, la serie de dibujos animados (en Animación 3D) que se titula "En clase con Jesús”, se está distribuyendo en colegios como material de apoyo a clases de religión, para enseñar virtudes a los niños. 

La iniciativa cuenta con el aval de las Obras Misionales Pontificias de Madrid-Infancia

Misionera y Escuelas Católicas, que han visto la serie como un recurso didáctico, afirman, “muy acertado y conveniente para los centros educativos de ámbito público, concertado y privado”.

La serie está dirigida a niños de 4 a 12 años y hasta ahora han hecho seis capítulos.

«En clase con Jesús» es la primera serie audiovisual en DVD concebida como apoyo a los profesores de Religión Católica. Dirigida a niños de 4 a 12 años, esta animación en 3D muestra la vida de Jesús, hecho niño, que vive junto con sus compañeros experiencias muy cotidianas en una escuela actual.

Para la realización de este proyecto se han unido la productora de televisión TDPress y el estudio de animación Animatek. Su objetivo es acercar la figura de Jesús a las aulas de Educación Primaria del siglo XXI. Así, a través de situaciones típicas del colegio (la envidia a un compañero, la pereza para hacer los deberes, la tentación de copiar en un examen), el niño aprende a tomar decisiones

morales y a valorar las virtudes como logros personales en su vida.

Los guiones de cada capítulo están basados en el libro "En clase con Jesús. Cuentos sobre las bienaventuranzas", de Miguel Ángel Barbero, un proyecto de la revista pedagógica Area Educativa, que acaba de ser reeditado por Ediciones Palabra. La serie cuenta con página en Facebook y tiene un canal propio de distribución.

Cada capítulo tiene tres partes: la exposición de un pasaje del Evangelio que habla de una virtud determinada, el desarrollo narrativo de una trama que envuelve a esa virtud, y un epílogo con una serie de preguntas que invitan a la reflexión. La serie está pensada para que cada episodio pueda ser visto en grupo (en el aula, en la parroquia o en el hogar) y comentado después por un adulto, que así ayuda a los pequeños a comprender el fondo de cada historia.

Como señalan sus creadores, esta serie nació como una necesidad "ante la falta de herramientas de trabajo innovadoras, tanto en los centros parroquiales como en los escolares, que favorecieran en los chicos un encuentro personal con Cristo". De ahí que sus historias traten de "propiciar virtudes y mostrar un modo de vivir al estilo cristiano, buscando la forja de mujeres y hombre valientes".

Los títulos editados hasta el momento son: 1. Los deberes de Jesús, que habla de responsabilidad, fortaleza y servicio a los demás; 2. Copiar o no copiar, esa es la cuestión, que apela a la sinceridad, al valor del esfuerzo, a la constancia y a la honradez; 3. Carlos, el holgazán, que ahonda en las virtudes del trabajo, la diligencia, la entrega y el trabajo en equipo; 4. La venganza de Clara, que estimula los valores de la convivencia, el perdón, la paciencia, el devolver bien por mal y el deseo sincero de construir la paz; 5. A la salida te espero, que enseña a los chicos el significado de la humildad, la mansedumbre, la capacidad de diálogo y el amor a los enemigos; 6. Las zapatillas que más molan, que anima a tener personalidad y respetar las diferencias.

“Las historias –afirman los promotores de la iniciativa- atrapan a los niños por su colorido, por la gracias de las animaciones y, sobre todo, por el carácter de sus personas: Antonio, Alex, Clara, Patricia... y, sobre todo, Jesús”.

Para saber más: www.tdpress.es / www.enclaseconjesus.com/.

0 Comments

China, católicos encuentran consuelo al conocer lo que dice el Papa

6/20/2012

0 Comments

 
Por H. Sergio Mora

ROMA, j (ZENIT).- La palabra del papa se logra conocer en China continental a pesar de las limitaciones de internet que prohiben el acceso a ciertos portales, y esto es un elemento de consuelo para los católicos. La web del Vaticano es accesible, e incluso en las iglesias de la Asociación patriótica, contrarias al vínculo con Roma, ponen fotos visibles del papa.

Lo indicó este jueves un misionero europeo radicado en Oriente y de paso por Roma, quien estuvo diversas veces haciendo apostolado y dando los sacramentos en China continental de manera clandestina.

Lo hizo en una entrevista concedida a ZENIT, de la cual transmitimos algunos particulares interesantes, aunque por motivos obvios no el nombre del sacerdote.

Una situación compleja la de China, --indicó- pues como dijo el cardenal John Tong Hon, las autoridades chinas quieren encuadrar en la Asociación Patriótica, a obispos y sacerdotes para separarlos de Roma, lo que la vuelve incompatible con la doctrina católica.

El sacerdote indicó que la visa para ir a China continental tiene que ser por turismo u otros motivos pues está prohibida la actividad pastoral. Y cuando rarísimamente lo permite, tiene que ser con el control de las autoridades. Las misas para grupos de occidentales son toleradas, en cambio no lo son para las personas locales.

La revolución cultural y Asociación patriótica

El sacerdote entrevistado recordó que Pekín, después de haber expulsado a los misioneros y sacerdotes en 1953, impuso cuatro años después la Asociación patriótica que rechaza la universalidad de la Iglesia y su vínculo con Roma. Los católicos fieles al papa pasan a ser parte de la Iglesia clandestina.

Iglesia no oficial y clandestina

“Hoy en día en China --indicó el misionero- hay una cierta libertad de culto pero no religiosa. A pesar de ello los católicos no piensan en irse y quieren vivir su fe en su casa”.

Y precisó que “existe además la Iglesia no oficial, no sometida al gobierno aunque bajo el control del mismo. Entre las tres Iglesias en algunos casos hay colaboración y en otros no. En las grandes ciudades todo pasa más desapercibido, no en cambio en los poblados, donde todos saben todo de todos y donde es más fácil ser individuado y denunciado por los mismos compatriotas”.

Una cierta libertad de culto pero no de religión

“Puedes ir a misa en la catedral de Shangai, confesarte, ir a misa. Es entretanto la Iglesia oficial. El problema es la zona gris, aunque la comunión tiene que ser visible. Una religiosidad que puede ser practicada aunque no en su plenitud a no ser que uno quiera ser mártir. De todos modos tarde o temprano hay compromisos que revelan lo que la persona es. O sea  hay una relativa libertad de culto pero no libertad religiosa”.

Entretanto el entrevistado consideró que “no se puede condenar a priori a quienes frecuentan la Iglesia patriótica y de los cuales muchos desean la comunión con Roma, pues no todos deben responder con el mismo grado de heroicidad”.

Indicó que obispos y miembros de la Asociación patriótica han relatado su comunión con Roma, si bien ahora no puedan manifestarlo. Entretanto precisó que ellos no tienen otras discordancias, sea en materia de dogmas o de fe.

“Conozco a obispos y sacerdotes con convicciones espirituales sinceras --indicó- aunque reconozco también que puede ser un medio apetecible para un oportunista”.

“Claro que la patriótica o la no oficial --prosiguió- es una iglesia amordazada, donde por ejemplo no se puede hablar contra la política del hijo único, que significa aborto e infanticidio”.

Se estima que en China haya 21 millones de católicos, aunque no hay estadísticas, un número importante que entretanto es un porcentaje mínimo en una población de 1.300 millones de habitantes. “Un número de fieles que aumenta y la situación de persecución hace que estos sean muy sinceros” indicó.

El sistema

Un sacerdote enamorado de su misión en China, que precisa “No soy un disidente y reconozco las dificultades objetivas”. En la opinión del sacerdote, el régimen necesita tener el control absoluto. No solamente en la política pero también en el sector religioso pues considera que ésta es un mal que hay que extirpar, mismo el budismo y otros credos. Particularmente la católica que por su naturaleza está vinculada al mundo entero y autoridad moral”.

“El sistema tiene temor de la Iglesia, pues predica la dignidad y la verdad, mensajes que para el sistema son muy peligrosos --indicó el misionero- pues el comunismo es de masa, arrollador en el que uno es nada. Las pocas gotas de agua que brotan y se sienten son de la Iglesia católica que recoge a los niños abandonados, en un país en donde el aborto en tantos casos además de obligatorio es considerado normal”.

Un retiro clandestino

Contó de un retiro que se realizó clandestinamente. “Allí una señora trabajadora en la sanidad me confió que estaba embarazada. Yo le dije que era una alegría. Ella precisó llorando que en el hospital tienen que llevar el control del embarazo y por lo tanto si no abortaba iba a perder su trabajo, pero ella estaba decidida a proteger a su niño”.

Por realizar un retiro o una reunión se puede terminar en la cárcel, como hace poco le sucedió a Joseph WangHu, un ex alumno en Roma, de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, que fue arrestado por tener una reunión sobre religión con unas pocas personas y que pocos días atrás fue liberado. “Ahora se encuentra en libertad controlada, tiene que participar en clases de adoctrinamiento político y sin la posibilidad de tener un teléfono. Entretanto el sabe de otros dos sacerdotes detenidos” dijo.

Y concluyó recordando que “el desafío inicia por no ser superficial. No se puede hablar mucho porque son pocos los que logran conocer la realidad profunda de China”.

0 Comments

La Conferencia Espicopal Española rectifica al diario 'El País'

6/12/2012

0 Comments

 
MADRID,  (ZENIT).- El diario madrileño El País publicó el pasado día 26 de febrero un artículo, con el título “Jaque al paraíso fiscal”, en el que se vertían una serie de falsedades sobre la financiación de la Iglesia católica en España. Ante este hecho, la Conferencia Episcopal Española envió una nota de rectificación refutando dichas falsedades que no fue publicada por el citado periódico.

Con la intención de aclarar los datos que se daban --informa una nota de la Conferencia Episcopal Española (CEE)--, el director de la Oficina de Información de la CEE envió una carta al citado diario el día 29 de febrero, en ejercicio del derecho de rectificación, regulado por la Ley 2/1984 de 26 de marzo. No hubo contestación.

Posteriormente, se envió otra carta al Defensor del Lector de El País, con la intención de que pudiera mediar, dada su función de “vigilancia para que el tratamiento de las informaciones sea acorde con las reglas éticas y profesionales del periodismo”, según recoge su propio Estatuto. En este caso, el Defensor del Lector contestó afirmando que las invocaciones al derecho de rectificación y el análisis de sus motivos legales no entraban dentro de su función, por lo que no podía comentar las consideraciones que se le hacían. Sobre las implicaciones éticas del asunto en cuestión, no dijo nada.

"Hoy, 25 días después de la publicación del artículo --sigue la nota--, ante el incumplimiento de la obligación del diario de dar cauce adecuado al ejercicio del derecho de rectificación, y dado el interés general que tiene el contenido de la carta, la damos a conocer a la opinión pública".

Este es contenido de la rectificación: "Sr. Director: Le solicito que rectifique lo publicado en la página 32 de la edición de El País del domingo 26 de febrero, donde se afirma que el Estado “tiene en nómina a obispos y curas como si fuesen funcionarios”. Es falso. Son las diócesis quienes retribuyen mensualmente a los sacerdotes. Lo podrían hacer con el dinero que procede de una parte del Fondo Común Interdiocesano, distribuido anualmente por la Conferencia Episcopal Española y que a su vez, se compone, entre otras partidas, del dinero que los contribuyentes, de forma libre y voluntaria, asignan cada año en su Declaración de la Renta a favor de la Iglesia. Pero ni siquiera todas las diócesis pagan los sueldos con el dinero del mencionado Fondo, porque en él se incluyen partidas de asignación y no de distribución directa a los interesados.

En la misma información también se asegura que la Iglesia católica está exenta del IBI “en virtud de los Acuerdos entre el Estado y la Santa Sede”. Tampoco es cierto. Ese régimen fiscal está regulado por la Ley de Mecenazgo 49/2002. Es en virtud de lo que allí se recoge por lo que la Iglesia disfruta de las mismas exenciones que otras instituciones sin fines lucrativos".

Firma la nota de rectificación Isidro Catela Marcos, director de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española.

0 Comments

El Centro de Comunicación Social de la Gregoriana cumple 30 años

6/10/2012

0 Comments

 
Por José Antonio Varela

ROMA,  (ZENIT).- El Centro Interdisciplinar de la Comunicación Social (CICS) de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma ha cumplido treinta años de fructífera labor, la cual es reconocida a nivel mundial, sea dentro de la Iglesia como fuera de ella.

Y esta universalidad la obtiene por el hecho de que a través de sus carreras, posgrados y programas on line han pasado miles de estudiantes, quienes ejercen hoy un liderazgo en las comunicaciones de sus respectivos países.

Posicionados entre los pioneros de la Iglesia en este campo, los jesuitas respondieron así a las recomendaciones del Vaticano II que impulsaba a valorar y utilizar las comunicaciones sociales desde una óptica nueva y realista, expansiva y teológica: desafíos plasmados después en la instrucción pastoral Communio et Progressiodel papa Pablo VI.

El CICS lo dirige hoy el presbítero hindú Augustine Savarimuthu SJ, quien coordina toda la enseñanza, la práctica y la investigación que realiza este centro, cuyo fin es el de contribuir a que el evangelio tenga un verdadero impacto en las sociedades modernas a través de la comunicación social.

Al final de la inauguración del ciclo de cine mundial organizado con motivo del aniversario, y que tiene como título “Un nuevo mundo por construir”, ZENIT le pidió al padre director que hiciera una proyección del trabajo del Centro para los próximos 30 años: “Queremos extender nuestro proyecto a través del programa a distancia CICS On line. Asimismo, debemos focalizar nuestra didáctica sobre qué cosa queremos hacer, sin que crezca nuestro currículo, sino enriquecerlo en contenido. Que sea el orientamiento de interdisciplinariedad el que nos lleve a trabajar más con la misiología y con la teología a fin de reforzar nuestro contenido”.

¿Es para responder al llamado del papa a la Nueva Evangelización?

--Director: “Esto nos llama a reformular dos cosas. ¿Cómo evangelizar a través de la comunicación? Debemos crear una nueva relación porque los medios son dones y debemos usarlos como vehículos para portar los valores evangélicos.

Y por otro lado están los nuevos medios, que están allí para llevar el evangelio a todo el pueblo, como Cristo nos ha mandado. Tenemos un gran desafío con las redes sociales porque hoy animan la comunidad, como también la Nueva Evangelización busca crear comunidad.”

La segunda cita del festival de cine, que es patrocinado por el municipio de Roma Capital, será el viernes 23 de marzo a las 16.00 en el aula magna de la PUG, en que se proyectará la película Water (2005) de la directora hindú-canadiense Deepa Mehta. El ingreso es libre.

Al final intervendrán el profesor Jacob Srampickal, SJ, la estudiante Jisha George, CSN y Shiny Tomas, OMI, quienes reflexionarán sobre el derecho a la libertad en Asia, tema sobre el que gira el film. Las demás fechas del festival que va hasta el 4 de mayo, se pueden conocer en: www.unigre.it.

0 Comments

Aprobados definitivamente los Estatutos de los Franciscanos de María

6/10/2012

0 Comments

 
MADRID, (ZENIT).- Han sido aprobados definitivamente los estatutos de los Franciscanos de María, una nueva realidad eclesial fundada por el sacerdote Santiago Martín.

La Iglesia ha aprobado de manera definitiva los Estatutos de los Franciscanos de María. Esta nueva realidad eclesial recibió la primera aprobación pontificia hace cinco años que, como es preceptivo, fue otorgada ad experimentum por ese periodo de tiempo, transcurrido el cual ha visto aprobados definitivamente sus Estatutos.

El acto formal de la entrega del decreto de aprobación tendrá lugar el próximo día 26, de manos del cardenal Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, en nombre del papa.

Se cierra así una etapa para esa obra de la Iglesia, comenzada en 1988 por el sacerdote español Santiago Martín, en Madrid.

En 1993 recibieron la primera aprobación eclesial, por parte del arzobispo de la Diócesis donde nacieron. A partir de ese momento comenzó su expansión por España, Europa y América, hasta que en 2007 el Vaticano les dio la primera aprobación, que ahora ha sido definitivamente concedida.

"Cada nueva fundación surgida en la Iglesia es una intervención directa del Espíritu Santo para el bien de la misma y de la sociedad", afirma una nota enviada a ZENIT.

En este caso, "el objetivo de los Franciscanos de María es la lucha contra el secularismo, que es la gran enfermedad de nuestro tiempo", añade la nota.

"La forma de contribuir a hacer frente a esta enfermedad mortal para el individuo y para la sociedad, es mediante el carisma del agradecimiento. Enseñar a los católicos a agradecer, a que tengan una relación 'eucarística' con Dios, a que se acerquen a Él para pedir pero sobre todo para dar gracias, es la misión de esta joven familia eclesial. De este modo evitan lo que por desgracia ha sucedido y sigue sucediendo en tantos países, que cuanta mayor riqueza hay más se aleja la gente de Dios", señala la nota.

Junto a esta misión está otra, la de contribuir a la defensa de la Iglesia y del papa. La santísima Virgen María y san Francisco de Asís son los modelos que tienen ante su mirada los miembros de esta asociación católica, tanto para amar al Señor como para defender al papa y a la Iglesia.

En estos años, los franciscanos de María se han extendido por numerosas naciones y ciudades. En este momento se encuentran presentes en 31 países y en 160 diócesis.

Tienen varias ramas, desde la que se dedica a la infancia el movimiento "Niños agradecidos", a los jóvenes, "Jóvenes por el Papa", o los que trabajan en el ámbito de la familia o de la parroquia. Aunque la mayoría son laicos, cuentan también con un grupo de sacerdotes que quieren vivir esta espiritualidad profundamente mariana y eucarística, seminaristas que se preparan para este tipo de sacerdocio, así como religiosas que han consagrado su vida a Dios y a la evangelización.

Gestionan ya un hospital en Bolivia y un asilo de ancianos en Venezuela, además de impulsar numerosas obras de acción social en muchos de los países donde se encuentran presentes.

Están cada vez más presentes en los medios de comunicación, sobre todo mediante internet; cuentan con una web de espiritualidad (www.frmaria.org), otra de apologética (www.catolicos-on-line.org) y una televisión (www.magnificat.tv) que se está convirtiendo en una de las más seguidas en español.

0 Comments

Consentimiento episcopal a una Universidad Católica en Alicante

6/8/2012

0 Comments

 
ALICANTE,  (ZENIT).- Con fecha 19 de marzo, en la sede del Obispado de Orihuela-Alicante, el obispo de la diócesis, monseñor Rafael Palmero Ramos ha concedido su consentimiento a la Universidad Católica San Antonio.

La nueva universidad, ha sido creada en San Juan, Alicante, por la Fundación Universitaria San Antonio, de conformidad con el artículo 3.3 de la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae.

A su vez, el obispo la ha declarado erigida como persona jurídica canónica, y cuya titularidad y propiedad corresponde únicamente a la citada Fundación.

Según este artículo 3 de la Constitución Apostólica, los laicos pueden erigir una Universidad Católica. Para ser considerada como tal, requiere sin embargo, el consentimiento de la Autoridad eclesiástica competente, en este caso, la del obispo diocesano.

La Universidad Católica San Antonio de Alicante, se regirá con plena autonomía, de acuerdo con sus propios estatutos. Se han establecido en un convenio las condiciones acordadas entre el Obispado de Orihuela-Alicante y dicha Fundación con el fin de garantizar el carácter católico de la Universidad, tal y como se contempla en el artículo 3.3 de la citada constitución apostólica y el artículo 3.1.3º del Decreto General de la Conferencia Episcopal Española de 11 de febrero de 1995, así como por la legislación civil y canónica que le sea de aplicación.

Con esta firma se reconoce a la Fundación San Antonio, la facultad de crear en la Diócesis de Orihuela-Alicante una universidad que ostente el título de católica.

La Fundación San Antonio es unaInstitución Universitaria, dotada de personalidad jurídica propia, sin ánimo de lucro y calificada de interés público; reconocida, clasificada e inscrita como Fundación Cultural Docente Privada de Enseñanza Superior y de ámbito nacional por la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación (Ministerio de Educación y Ciencia), según O.M. de 27 de junio de 1998 (BOE de 25 de julio).

La Universidad Católica San Antonio presentó este martes por la mañana de forma oficial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sant Joan D´Alacant, la nueva Universidad Católica San Antonio de Alicante, en el transcurso de un acto en el que han intervenido el presidente de la institución docente, José Luis Mendoza, el alcalde de Sant Joan D´Alacant, Manuel Aracil, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Sant Joan, Javier Yebes, y el obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, monseñor Rafael Palmero.

La Universidad Católica San Antonio de Alicante, comenzará inicialmente su andadura con 13 titulaciones, a las que se irán incorporando distintos títulos oficiales de postgrado y otros títulos. Asimismo, el campus se instalará en unos terrenos iniciales de 50.000 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Sant Joan D´Alacant, ampliables en un futuro.

El presidente de la Católica, José Luis Mendoza, ha incidido en que “existe una gran demanda de alumnos que quieren estudiar en la UCAM y que gracias a la puesta en marcha de la nueva Universidad no van a tener que desplazarse fuera de Alicante para formarse”. José Luis Mendoza ha recalcado asimismo que las titulaciones que se impartirán en la recién erigida Universidad Católica San Antonio de Alicante contarán con los mismos estándares de calidad que las impartidas en Murcia.

El obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, monseñor Rafael Palmero, ha destacado que “desde hace muchos años era una aspiración de la diócesis alicantina, que la Católica se instalara aquí, ya que había mucha demanda de alumnos que así no tendrán que desplazarse fuera para cursar sus estudios universitarios”.

Asimismo, monseñor Palmero ha precisado que se ha creado una universidad independiente. “La UCAM no exporta una serie de titulaciones, sino que crea una nueva Universidad”.

Por su parte, el Alcalde de Sant Joan D´Alacant, Manuel Aracil, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto y ha destacado su importancia de cara al desarrollo económico y a la promoción exterior del municipio alicantino.

“La creación de esta nueva Universidad se traducirá en la creación de numerosos puestos de trabajo para los habitantes de Sant Joan D´Alacant”, ha asegurado.

0 Comments

Corea del Sur: ¿Estamos todavía en democracia?, preguntan los obispos

6/8/2012

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- Con la voladura, a pesar de la oposición de la población, del litoral de la isla meridional de Jeju, con el fin de construir una base naval controvertida después del arresto seguido del encarcelamiento de sacerdotes y responsables religiosos, la Iglesia ha decidido afirmar más que nunca su apoyo a los contestatarios. 

El domingo 11 de marzo, tres responsables religiosos fueron arrestados por haber penetrado ilegalmente en la obra cuando estaban en un movimiento de protesta. El padre Joseph Kim Jeong-uk, jesuita, y dos pastores protestantes, los reverendos Lee Jeong-hun y Kim Hong-sul son acusados de haber conseguido introducirse a través de una brecha de la tapia de la cantera de la futura base naval el pasado 9 de marzo, con una treintena de manifestantes.

El lunes 12 de marzo, el reverendo Kim que fue liberado --pero reconoció no saber por qué--, declaró a la agencia Ucanews estar inquieto por sus correligionarios que "van a ser trasladados a prisión en los días siguientes". Según él, es la primera vez que este tipo de situaciones se produce en Corea del Sur desde 1989. Cerca de 60 manifestantes (sacerdotes, militantes, laicos y religiosos) fueron arrestados desde las manifestaciones del 9 de marzo, pero todos fueron liberados poco después.

Desde el arresto de los responsables religiosos y la amenaza de su próximo encarcelamiento, una gran muchedumbre de manifestantes se reúnen delante de la cantera de construcción, mientras que las fuerzas policiales se despliegan en el lugar.

Si el movimiento que se opone a la construcción de la base naval en Jeju se remonta al 2007, año de su presentación a sus habitantes, estos últimos meses han sido marcados por un fortalecimiento importante de la movilización de los opositores y el endurecimiento de la política de Seúl.

El controvertido proyecto pretende instalar en el pueblo costero de Ganjeong, una base militar de 40 hectáreas que permitirán el fondeado de más de 20 barcos de guerra surcoreanos, entre los que estarían submarinos y destructores de clase Aegis. A pesar del fuerte movimiento de oposiciones en la obra, el gobierno surcoreano ha mantenido el proyecto y anunció que la base se cabará antes de 2015, argumentado la absoluta necesidad de "asegurar la seguridad en el mar del Sur" (nombre dado por Corea al mar de la China Oriental).

La isla de Jeju (Cheju), dirigida por un gobierno provincial, goza de una fama de paraíso natural preservado, que la hace un destino turístico apreciado. Además de sus paisajes inscritos en el patrimonio mundial de la UNESCO, Jeju también pasa como un lugar de gran resistencia a la opresión. En 1948, mientras que Estados Unidos intentaba imponer al dictador Singman Lee (Rhee), los habitantes se rebelaron y la feroz represión dió lugar a 80.000 muertos. Alrededor del 70% de los pueblos de la isla fueron arrasados y durante 50 años, todos aquellos que conmemoraban las masacres de la resistencia fueron arrestados y torturados. De este pasado reciente y doloroso, Jeju ha heredado la denominación de "isla de la paz" un término que sus habitantes apoyados por la Iglesia repiten hoy para denunciar la incongrugencia de una instalación militar en su suelo. Con monseñor Peter Kang U-il, obispo de Cheju, la totalidad de las Comisiones Justicia y Paz de las 16 diócesis católicas de Corea del Sur han dado a conocer su oposición al proyecto.
Para los numerosos militantes, asociaciones y movimientos de defensa de los derechos humanos que se oponen al proyecto naval en Gangjeong, no hay ninguna duda de que la instalación de una base militar en esta isla, además estratégica, será sentida como una provocación por sus vecinos norcoreanos y chinos, mientras que la tensión permanece fuerte entre los diferentes estados de la península.

Pero además de la reactivación de la carrera de armamentos, los opositores también denuncian los graves e irreversibles atentados al ambiente que desencadenaría el establecimiento de una base militar en el litoral protegido albergando un ecosistema marino rico y diversificado. Además el dinamitar la barrera de rocas volcánicas conocida como Gureombi, que provocó el 7 de marzo último la cólera de la población, la cuál había relajado su vigilancia, pensando haber ganado el pleito después de varias semanas de manifestaciones y sentadas ininterrumpidas.

Cercados por centenares de policías llegados del continente, los equipos de excavación empezaron el miércoles 7 de marzo la fase clave de la cantera haciendo saltar con dinamita las rocas de Gureombi a Gangjeong. A pesar de la resistencia de centenares de militantes y de habitantes que intentaron hacer una barrera --algunos intentaron acercarse a la cantera en Kayak antes de ser detenidos por la policia marítima- los explosivos y las excavadoras comenzaron su trabajo de excavación con el fin de instalar el arcón principal y las bases de construcción de los muelles.
Al día siguiente, jueves 8 de marzo, más de 500 opositores se manifestaban delante de la cantera mientras que el gobernador de la isla, Woo Keun-min, lo mismo que el consejo municipal de Gangjeong llamaban a Seúl para parar los trabajos y pedir que se consulte con la población sobre el proyecto.

Por su parte, la Iglesia ha condenado enérgicamente el "abuso de autoridad" de Seúl haciendo caso omiso a la oposición de las autoridades locales y de la población. "El gobierno actúa como si no entendiera nada y persigue lo que se llama un proyecto nacional", aunque el hecho de que este proyecto sea justificado solo por la voluntad del Estado depende más bien de lo que se esperaría de  un régimen totalitario", declaró el 9 de marzo monseñor Peter Kang U-il, obispo de Jeju y presidente de la Conferencia Episcopal de Corea del sur. "¿Estamos todavía en democracia?. En una democracia, siempre es posible dejar o volver sobre un proyecto si encuentra la oposición de los ciudadanos o demasiadas críticas", continuó el prelado, añadiendo que "es primordial que el proyecto de la base naval sea abandonado, por el bien de los habitantes de Jeju como el de toda la población surcoreana".

Monseñor Matthew Lee Yong-hun, obispo de Suwon y presidente de la comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal, calificó las explosiones de las rocas de Gangjeong de "grave error" del gobierno que, golpeando las rocas, ha golpeado también a los habitantes" y "ha alterado la confianza de la población".

Pero una consecuencia inesperada de estas explosiones del litoral ha sido el grado de indignación que ha llenado a la comunidad internacional por mediación de las ONG y las organizaciones de derechos humanos. Desde el 7 de marzo, los sitios de internet, páginas de Facebook y peticiones de apoyo florecen para sostener a los opositores surcoreanos y a los militantes pacifistas de diferentes países occidentales que han acudido a echar una mano a los insurrectos de Gangjeong. Algunos de ellos, entre los cuales se encuentra la activista británica Angie Zelter, han sido arrestados, junto a los contestatarios y los sacerdotes católicos que franquearon la cerca de la cantera el 9 de marzo. Según la célebre pacifista todos han sido conducidos al puesto donde el obispo de Jeju en persona fue a visitarles y a darles su apoyo.

El 13 de marzo, las ONG y los medios de comunicación locales informaban de que a pesar de que prosiguen los arrestos, los manifestantes no han disminuido sus movilizaciones e intentan siempre ocupar el lugar, o por lo menos ralentizar los trabajos.

Traducido del francés por Raquel Anillo

0 Comments

Crecen las esperanzas de la pronta beatificación del cardenal Van Thuan

6/4/2012

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- La Iglesia en Vietnam ha espresado su esperanza en la pronta beatificación del cardenal Van Thuan.

“Los obispos, los fieles, toda la Iglesia en Vietnam, tienen grandes esperanzas sobre el éxito del proceso de beatificación de nuestro querido cardenal Xavier Van Thuan. Era una persona especial, que vivió el Evangelio como el único criterio de su vida”. Lo declara a la agencia Fides monseñor Paul Nguyen Thai Hop OP, obispo de Vinh y presidente de la Comisión Justicia y Paz, de la Conferencia Episcopal de Vietnam, en la víspera de la llegada de una delegación vaticana del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz.

La delegación, que permanecerá en Vietnam del 23 de marzo al 9 de abril, recogerá testimonios sobre la vida y obra del cardenal Francis Xavier Nguyen Van Thuan, que podrán ser útiles para la causa de beatificación. 

Monseñor Paul Nguyen Thai Hop declaró: “Los fieles viven la visita de la delegación del Vaticano con gran alegría y esperanza, con la certeza de que el camino hacia la beatificación del cardenal continuará adelante y llegará a buen puerto. El cardenal Van Thuan es una figura muy amada. Su historia y su testimonio es muy importante para los fieles vietnamitas. Obispos, sacerdotes, religiosas, laicos: una gran lista de personas serán recibidas por la delegación vaticana. La comunidad católica vive con gran expectativa, emoción y entusiasmo esta histórica visita de la que se espera nazca algún cambio en la causa de beatificación”.

El obispo recuerda de la siguiente forma al cardenal: “Cuando yo era profesor en el Angelicum de Roma, me encontraba con él a menudo. Era una persona especial, muy humilde, un hombre que tenía como único criterio de vida el Evangelio. Recordando los oscuros días de cautiverio, no sentía odio sino que hablaba con amor de sus enemigos y perseguidores”. 

Entre los testimonios que la delegación escuchará, destaca el del actual arzobispo de Hue Stephen Nguyen Nhu Thê, amigo personal del cardenal. La delegación estará en Saigón, sur de Vietnam (donde Van Thuan fue arzobispo coadjutor), luego continuará su trabajo en la diócesis de Nha Trang (donde el cardenal fue obispo en 1967, a los 39 años). A continuación, se dirigirá a la Archidiócesis de Hue, ciudad natal del cardenal, donde fue ordenado sacerdote y vicario general, antes de continuar sus estudios en Roma. La investigación finalizará en Hanoi, donde el cardenal vivió la prisión y el arresto domiciliario. 
La causa de beatificación fue abierta el 22 de octubre de 2010, gracias a una propuesta del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, del que Van Thuan fue presidente, después de haber sido detenido sin juicio y en el campo de prisioneros durante trece años.

Luego fue exiliado a Roma y ordenado cardenal un año antes de su muerte en 2002.

Actualmente existe un Observatorio sobre la Doctrina Social de la Iglesia, que lleva su nombre: http://www.vanthuanobservatory.org/?lang=es. 

0 Comments

Vietnam: años de prisión para dos católicos acusados de propaganda antigubernamental

6/4/2012

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- Dos católicos de la diócesis de Vinh, en Vietnam, han sido encarcelados por propaganda antigubernamental y condenados a años de prisión.

Según informa Eglises d’Asie, la agencia de las Misiones Extranjeras de París, “A los 17 o 18 arrestos de jóvenes católicos del centro de Vietnam hechos desde finales de julio de 2011”, se añade la condena de otras dos personas arrestadas.

La noticia fue difundida por blogs o sitios independientes. Pero su proceso, recogido por la prensa oficial, tuvo lugar el 6 de marzo pasado, ante el Tribunal popular de la provincia de Nghê An.

Son la señora Vo Thi Thuy, de 50 años, originaria de Dông Hoi (Quang Binh), condenada a cinco años de prisión, y de Nguyên Van Thanh, de 28 años, de la comuna de Nghi Diên (Nghê An),condenado a tres años por “propaganda antigubernamental”.

La agencia da cuenta de un “proceso extraño” donde se han amalgamado dos asuntos: “Según el acta de acusación, el sacerdote disidente Nguyên Van Ly, actualmente detenido por “propaganda antigubernamental”, habría financiado a la señora Vo Thi Thuy para que imprimiera y difundiera documentos “contra el gobierno y contra el Partido”. Pero el nunca ha sido llamado a testimoniar.

Se reprocharía a la acusada su actitud en la época del conflicto entre la parroquia de Tam Toa y las autoridades locales sobre la iglesia parroquial, de julio de 2009. Ella era entonces vicepresidenta del consejo parroquial y prestó numerosos servicios. El párroco de Tam Toa elogió su dedicación.

El segundo condenado fue arrestado el 7 de febrero de 2011 “por golpes y heridas”. Esta acusación ha sido “abandonada y reemplazada en el momento del proceso”, precisa la agencia. “Se le ha entonces acusado de poseer documentos que se oponen al Estado y al Partido”.

0 Comments
<<Previous

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic