Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Mongolia: ordenan al primer sacerdote nativo

8/31/2016

0 Comments

 
El primer sacerdote nativo en Mongolia, Joseph Enkh, será ordenado este domingo 28 de agosto en la catedral de los Santos Pedro y Pablo en Ulaanbaatar, la capital del país asiático, por Mons. Wenceslao Padilla, CICM, prefecto apostólico de Ulaanbaatar.
Lo indicó la Agencia Fides, precisando que el nuevo sacerdote ha elegido para su ordenación el lema: “Niégate a ti mismo, toma tu cruz cada día y sígueme” (Lc 9, 23). “Más de 1.500 personas han confirmado que participarán en la celebración, que será un momento muy especial para la Iglesia católica en Mongolia, y para la sociedad en su conjunto” indicó a Fides el padre Prosper Mbumba, CICM, misionero congoleño en el país asiático.
“La comunidad católica en Mongolia, renacida en 1992 y que ahora cuenta con más de mil bautizados, con su primer sacerdote autóctono desarrollará un nuevo entusiasmo y sentido de pertenencia. La Iglesia, de hecho, durante mucho tiempo ha sido considerada como extranjera, con una fe traída por los misioneros. Ahora esta idea puede cambiar”, explica el p. Mbumba.
Entre los invitados de honor están el nuncio apostólico en Corea del Sur y Mongolia, el arzobispo Osvaldo Padilla, y Mons. Lazzaro You, obispo de Daejeon, en Corea del Sur, diócesis en la que Joseph Enkh ha pasado sus años de formación y estudio en el seminario.
Don Joseph Enkh fue ordenado diácono el 11 de diciembre de 2014 en Daejeon (Corea del Sur), donde recibió su formación inicial, y volvió a Mongolia en enero de 2016. Desde entonces continúa su experiencia pastoral, sirviendo en varias parroquias en Mongolia donde en total trabajan unos 20 misioneros y 50 religiosas de 12 congregaciones, en seis parroquias.
0 Comments

Madre Teresa, hija del Concilio, supo conjugar la tradición con la vida activa

8/30/2016

0 Comments

 
Picture
El papa Francisco elevará el domingo 4 de septiembre a los altares, a madre Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad, en una ceremonia en la plaza de San Pedro.
El padre Bernardo Cervellera del Pontificio Instituto Misionero Exterior (Pime) y director de la agencia Asia News, señaló en un reciente desayuno de trabajo, y hoy a ZENIT, que Madre Teresa de Calcuta fue una hija ejemplar del Concilio Vaticano II, porque supo conjugar la tradición de la Iglesia con la vida activa.
“En la Iglesia después del Concilio Vaticano II –explicó el misionero– hubo una fractura entre el empeño social de la Iglesia, el activismo social, y digamos así el tradicionalismo que trataba de defender la identidad, como si las dos cosas se excluyeran mutuamente”.
En cambio ella supo ser “una verdadera hija del Concilio Vaticano II, porque puso juntas las dos cosas” la vida activa y la tradición de la Iglesia “de la misma manera que lo hicieron Juan Pablo II, Benedicto XVI y también el papa Francisco”.
Indicó que las Hermanas de la Caridad lograron conjugar su servicio a las periferias con las piedad de siempre y así cuando se llega a sus casas “se respira un ambiente de gran devoción, se ven los rosarios, la medalla milagrosa, la novena a san José, la novena con el Memorare, etc., y todas las antiguas prácticas muy queridas en la Iglesia”.
El misionero precisó que estuvo con la monja católica de origen albanés, naturalizada india, tres veces: una en Calcuta, otra en Hong Kong, y una tercera en el congreso eucarístico de Milán.
Señaló también la austeridad con la que viven las religiosas de la orden fundada en 1950 por Madre Teresa: cada una de ellas tienen solamente dos túnicas o hábitos, cuando usan uno lavan el otro, a mano porque no emplean lavarropa. No utilizan agua caliente, ni ducha y tampoco tienen calefacción.
Y si bien eso puede asustarnos a nosotros los occidentales, recuerda el padre Cervellera, “casi toda la gente en el mundo hace así, en China como en tantos países no tienen agua caliente y a veces ni agua”.
El misionero del Pime, conoció de cerca a las Hermanas de la Caridad, también en Camboya, y recordó que en ese país “a través de ellas se reabrió el camino de la libertar religiosa, porque después de los Khmers Rouges, o Jemeres rojos, la Iglesia no existía más. Las monjas de madre Teresa fueron invitadas a cuidar a los enfermos, niños abandonados y un sacerdote del Pime se volvió capellán de su instituto.
Las Misioneras de la Caridad son una orden religiosa que se distingue por su trabajo en las periferias, con las personas y en lugares impensables, con unas 4.500 monjas en más de 133 países, las cuales además de los tres votos de pobreza, castidad y obediencia, hace un cuarto voto de “servicio libre y de todo corazón a los más pobres de entre los pobres”.
A pesar del rigor de su vida la familia religiosa sigue creciendo. En 1963 nacen los Hermanos de las Misioneras de la Caridad y una rama contemplativa se crea en 1976. Y en 1984 la Madre Teresa fundó junto al padre Joseph Langfor, los Padres Misioneros de la Caridad.

0 Comments

Universidad Católica del Perú, los obispos vuelven a la asamblea directiva

8/18/2016

0 Comments

 
Picture
El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana comunicó al rectorado de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) que siguiendo la indicación de la Santa Sede, cinco obispos volverán a participar de la Asamblea Universitaria del centro de estudios.
Concluye así un contencioso con las autoridades universitarias iniciado en el 2012, cuando los obispos advirtieron que si la PUCP no corregía algunos programas de estudio y adecuaba sus estatutos a lo dispuesto por la santa Sede sobre los centros académicos, debería dejar de ser una universidad pontificia y renunciar a su título de ‘católica’.
Dos años más tarde el papa Francisco nombró una comisión integrada por el cardenal Lacroix de Quebec, el cardenal Ezzati de Santiago de Chile y el cardenal Erdö de Budapest, destinada a encontrar una salida a la situación.
El rectorado de Universidad Católica por su parte indicó que “se trata de una excelente noticia que revela el inicio de la normalización de las relaciones entre la PUCP y la jerarquía de la Iglesia, y una decisión del Santo Padre y del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, que permite restablecer vínculos entre los obispos peruanos y la PUCP”.
La Conferencia Episcopal Peruana señala en el comunicado que fueron ratificados en sus cargos los cinco obispos que habían sido elegidos en marzo de 2012. Retornan así al máximo órgano de gobierno de la PUCP: Mons. Salvador Piñeiro, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos OFM, Mons. Pedro Barreto SJ, Mons. Norberto Strotmann MSC, y Mons. Gaetano Galbusera SDB.
La Asamblea Universitaria, máximo órgano de gobierno de la PUCP, está presidida por el rector de la Universidad, doctor Marcial Rubio Correa e integrada por 79 miembros, distribuidos en 4 miembros del rectorado, 12 decanos, 4 representantes de los jefes de departamento, 28 representantes de los profesores ordinarios, 26 representantes de estudiantes y ahora por los 5 obispos arriba indicados.

0 Comments

Jóvenes católicos europeos evangelizan en las playas de Gandía

8/16/2016

0 Comments

 
Jóvenes católicos españoles y de otros países europeos, pertenecientes al movimiento “Comunidad Abraham”, inician este jueves la misión evangelizadora “YouHope Gandia 2016” (Tú espera), en colaboración con las parroquias de la ciudad gandiense.
En la misión, que se desarrollará hasta el próximo 18 de agosto, “se combinan diferentes actividades deportivas y socio-culturales con la oración y la evangelización por las calles a través del “anuncio kerigmático con música, bailes y mimos se invita a la gente a entrar en la iglesia para tener ratos de espiritualidad, hablar con sacerdotes o confesarse”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la organización.
La iniciativa se desarrolla por tercer año consecutivo en la parroquia de San Nicolás de Bari, del Grao de Gandia, y, entre las actividades programadas este verano, destaca una peregrinación por el Año de la Misericordia desde la propia parroquia a la colegiata de Gandía, que es templo jubilar, y dos celebraciones de adoración eucarística en el Paseo Marítimo, han añadido.
La Comunidad Abraham, informa AVAN, fundada en Italia en 1989 y asentada en Valencia desde hace tres años, tiene como principal objetivo “llevar a los alejados de la Iglesia a Dios”. Durante todo el curso realizan diferentes iniciativas en la archidiócesis, entre ellas, la oración “una hora para Dios” que se celebra todos los miércoles en la iglesia de Santa Catalina de Valencia a las 19.15 horas y que se reanudará el 7 de septiembre. En este encuentro “se vive un tiempo de adoración eucarística acompañado por la oración de alabanza y escucha de la Palabra de Dios”.
0 Comments

Los salesianos piden seguir rezando por el misionero indio secuestrado hace cinco meses

8/12/2016

0 Comments

 
Picture
Han pasado más de cinco meses del secuestro ocurrido el pasado 4 de marzo en Aden, Yemen, y la suerte del misionero salesiano indio, padre Thomas Uzhunnalil, todavía se encuentra envuelto en incertidumbre. Tal y como ha indicado monseñor Paul Hinder, vicario apostólico de Arabia del Sur, “no tenemos información fiable, pero creemos que algo está pasando, pero no tenemos la seguridad”, indican desde la agencia de información salesiana, ANS. 
Después del secuestro del padre Uzhunnalil  —junto con la matanza perpetrada por el grupo de rebeldes en la Obra de las Misioneras de la Caridad que mataron a 4 religiosas y 12 laicos— han circulado numerosos rumores e informaciones sin fundamento ni pruebas. Incluso, en algunos casos, totalmente sin soporte evidente, como su  supuesta crucifixión el Viernes Santo.
Recientemente, recuerdan desde ANS, se publicaron fotos en Facebook y vídeos que demostrarían la presencia del padre Uzhunnalil golpeado y deteriorado que provocaron nuevas especulaciones en la red. “Es indudable que las imágenes difundidas del supuesto padre Tom golpeado y malherido fueron descartadas y cuestionadas por los hermanos indios y por expertos consultados del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India”, precisan.
El pasado 4 de agosto, cuando se cumplían 5 meses del secuestra, el ministro,  Sushma Swaraj, reiteró que “el Gobierno de la India está haciendo todo lo necesario para su liberación”. Además, en una reunión con los familiares del padre Uzhunnalilm, al mismo tiempo que confortó, manifestó el trabajo que están realizando por buscar al padre Tom.  
Mons. Hinder ha señalado que en la actualidad “nadie ha tenido contacto directo con el padre Tom. Lo que nos falta es tener prueba de que realmente se encuentre bien”. Como ha expresado a menudo a través de declaraciones y comunicados oficial, el vicario del Rector Mayor, padre Francesco Cereda, “es importante mantener viva la atención sobre este asunto, así como en el de los muchos cristianos perseguidos en varias partes del mundo, y continuar rezando”.

0 Comments

Los Institutos seculares se reúnen en Roma

8/11/2016

0 Comments

 
La Asamblea general de la Conferencia mundial de los Institutos seculares (Cmis) se celebra en el Centro Salesianum de Roma del 21 al 25 de agosto. Los temas afrontados –indica una nota publicada por la agencia Sir– serán la formación de los miembros de los Institutos seculares y la identidad de la consagración de los Institutos.
Para presidir el encuentro estarán los responsables de los Institutos seculares miembros de la Conferencia y los presidentes de las Conferencias nacionales y continentales de Institutos seculares. En total, se esperan más de 140 participantes, representando a más de 25 países de los cinco continentes. El 22 de agosto, a las 18.00 en el Centro Salesianum, la misa inaugural será celebrada por el cardenal João Braz de Aviz, prefecto de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica.
Durante la Asamblea se hablará de la laicidad como lugar natural para la formación; de las novedades emergentes de las distintas culturas y continentes; de los rasgos específicos y el desarrollo de los Institutos consagrados; del redescubrimiento del valor de una vocación evangélica que no busca visibilidad o eficiencia.
Central, además, la reflexión en vista del 70º aniversario de la “Provida Mater Ecclesia”, la Constitución apostólica sobre Institutos seculares, del papa Pío XII en 1947. La Asamblea elegirá también al Consejo ejecutivo, a quien se confiará la tarea de redactar tales orientaciones. Los participantes de la Asamblea irán a la audiencia general del Papa el miércoles 24 de agosto.
0 Comments

Francia: miles de personas acuden al funeral de padre Hamel

8/4/2016

0 Comments

 
Picture
Una gran multitud, miles de personas, llenaron este martes la catedral de Rouen, Francia, para participar en el funeral del padre Jacques Hamel, el sacerdote de 86 años degollado, hace una semana por dos terroristas islamistas. 
Muchas personas de diferentes confesiones: cristianos, pero también judíos y musulmanes. Presente también el hombre de 80 años herido en el cuello y el pecho durante el ataque a la iglesia. En el exterior, en la plaza, se colocó una pantalla gigante para que los que no lograron entrar en la catedral pudiera seguir la misa. 
Presidió el funeral el arzobispo de Rouen, Dominique Lebrun, con el arzobispo de Marsella, Georges Pontier, presidente de la Conferencia Episcopal de Francia. La delegación de los políticos estaba guiada por el ministro de exteriores, Bernard Cazeneuve. “Unidos para que no sucede nunca más” fue la frase final de la homilía de monseñor Lebrun. 
El sacerdote ha sido enterrado en un lugar que, por indicaciones de las autoridades, permanece en secreto. En la sepultura participaron solamente los familiares más cercanos de padre Hamel.

0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic