Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Nuevo cardenal de Aparecida, signo del aprecio del Papa por América Latina

10/31/2010

0 Comments

 
APARECIDA,  (ZENIT) – El arzobispo de Aparecida (Brasil), monseñor Raymundo Damasceno Assis, considera que su nombramiento como cardenal de parte del papa Benedicto XVI es, en primer lugar, una señal de aprecio para América Latina.

El prelado, de 73 años, natural de Capela Nova, Estado de Minas Gerais, es uno de los 24 nuevos obispos que entrarán a formar parte del Colegio Cardenalicio en el Consistorio que presidirá el Papa, el próximo 20 de noviembre en San Pedro.

El arzobispo de Aparecida fue acogido en una fiesta por centenares de fieles ayer martes, durante su regreso de Roma, donde estuvo participando para la Asamblea del Sínodo de Obispos para Oriente Medio.

“Dios siempre nos da sorpresas en nuestra vida”, dijo monseñor Damasceno durante una ceremonia de acogida basílica Velha de Aparecida, que estaba colmada de sacerdotes, obispos, jóvenes y familias.

“Jamás pasó por mi cabeza que en ocasión del sínodo el Papa me fuera a convocar para formar parte del colegio cardenalicio”, confesó el arzobispo, con su rostro radiante.

“Fue una gran sorpresa para mi”, dijo el futuro cardenal. “Recibí la noticia en la víspera de que fuera anunciada públicamente. Al mismo tiempo que me sorprendió, me llenó de emoción de gratitud al Santo Padre.

Y dijo que recibir este nombramiento “Despierta la conciencia de que es más un llamado de Dios para servir su Iglesia”.

El arzobispo destacó también que experimentó un gran “sentimiento de humildad”. “Cuando Dios nos llama para una misión, siempre nos da el auxilio, la gracia que nosotros necesitamos para cumplirla”.

Por su parte el obispo de San José de los Campos (São Paulo), monseñor Moacir Silva, en nombre del episcopado brasilero destacó que su nómina cardenalicia de monseñor Damasceno es un reconocimiento al “profundo celo, dedicación, amor con el que sirve a la Iglesia de Jesucristo”.

América Latina y Brasil

Después de las bienvenidas, en declaraciones a la prensa, el futuro cardenal afirmó que este nombramiento revela una “atención y consideración especial” del Papa para la Iglesia en América Latina.

Dijo que como presidente del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano) “represento el episcopado latinoamericano., Es una manera de demostrar consideración y aprecio por la Iglesia en América Latina”, dijo.

El arzobispo ve también una “atención muy especial a Brasil”. “El Santo Padre estuvo aquí en 2007. Presidió y abrió la Quinta conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Fue acogido de la mejor manera, con mucho cariño, calor humano y respeto”, dijo.

“Creo que el Santo padre, también quería ciertamente con este nombramiento hacer un homenaje a Brasil a través de Aparecida que es la sede del Santuario Nacional de la patrona del Brasil”.

Y concluyó diciendo que el Papa “también está homenajeando a todos los brasileros porque en su grande mayoría, por no decir en su totalidad, el pueblo es devoto de Nuestra Señora de Aparecida”.

Por Alexandre Ribeiro traducido del original portugués por Carmen Elena Villa

0 Comments

Cuba: Obispos estadounidenses asisten a apertura de un Seminario

10/31/2010

0 Comments

 
WASHINGTON/LA HABANA, (ZENIT).- Una delegación de obispos estadounidenses estará presente en la inauguración de un Seminario en La Habana, el primero en más de 50 años, en Cuba. Una colecta en Estados Unidos ayudó a financiar el centro de estudios de futuros sacerdotes.

Se trata de un paso más en el diálogo de la Iglesia y el Gobierno de Raúl Castro, que se percibe en la multiplicación de pequeñas publicaciones católicas o la excarcelación y expatriación de presos políticos.

En una nota de este lunes, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos informa que una delegación del propio Subcomité para la Iglesia en América Latina viajará a Cuba del 3 al 6 de Noviembre de 2010 para asistir a la apertura del nuevo Seminario Nacional situado a unos 48 kilómetros de La Habana. El seminario es la primera construcción religiosa de nueva creación en Cuba en más de 50 años.

La delegación estará encabezada por el arzobispo Thomas G. Wenski de Miami, quien es miembro del subcomité, e incluirá a otros como el padre Andrew Small OMI, director para la Iglesia en América Latina en la Oficina de Colectas Nacionales de la USCCB (Conferencia Episcopal de Estados Unidos), Thomas Quigley, consejero del subcomité, y clero local de la Archidiócesis de Miami.

Además de asistir a la inauguración del seminario, el grupo visitará parroquias y misiones en La Habana que están siendo apoyadas económicamente por la Colecta para la Iglesia en América Latina. La recaudación anual, en las diócesis de Estados Unidos, se dirige a proyectos pastorales. Proporciona apoyo a diferentes proyectos en Cuba, incluyendo la construcción del nuevo seminario. La delegación también visitará la Diócesis de Pinar del Río.

Permitir construir un seminario por primera vez después de la revolución castrista, la excarcelación y deportación de presos políticos (muchos de ellos periodistas), abrirse a la apertura de nuevos medios de comunicación católicos, son pequeños signos de que algo quiere cambiar en Cuba, en una transición lentísima a la democracia.

Un comunicador católico cubano --Gustavo Andujar, vicepresidente de Signis, Asociación Católica Mundial para la Comunicación--, ante el aumento de los medios católicos en la Isla caribeña, bajo estricto control estatal, entrevistado por la agencia IPS, afirma que hoy en Cuba existen decenas de pequeñas publicaciones parroquiales y de diversos grupos, alguna periódicas y otras ocasionales, 46 boletines y revistas, 12 sitios web y siete boletines electrónicos.

Todos ellos llegan en la actualidad de manera directa o indirecta a más de un cuarto de millón de personas, según estimaciones de fuentes católicas.

En opinión de Andújar, este avance en la comunicación católica “ha ido por delante” y fue una respuesta de la Iglesia Católica “a la situación de desconcierto y desesperanza que sentía la población”, a partir de la crisis económica causada a partir de 1991 con la caída de la Unión Soviética.

El papel del laicado católico ha sido fundamental aunque “con gran apoyo de la jerarquía, sacerdotes, obispos”. Muchos sin una formación profesional en comunicaciones. “Esa carencia se ha ido tratando de suplir con cursillos, seminarios o diplomados”, afirma el vicepresidente de Signis.

Sobre el diálogo entre el presidente Raúl Castro y el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, afirma que “de un diálogo de esa naturaleza siempre salen cosas buenas”.

Y aclara que “la Iglesia no es una alternativa política ni un partido de oposición. Por su propia naturaleza no puede entrar en la lucha partidista”.

Por Nieves San Martín

0 Comments

Religiosas tienen una cita con Dios en Tierra Santa

10/31/2010

0 Comments

 
JERUSALÉN,  (ZENIT).- Religiosas del mundo tienen una cita con Dios en Tierra Santa: una propuesta del Instituto Pontificio "Notre Dame" de Jerusalén.

La iniciativa, según explica el padre Juan María Solana, L.C., encargado de la Santa Sede para esta institución papal, se dirige a "religiosas que desean hacer una experiencia espiritual y formativa, acompañando a Jesucristo por los lugares santos en dónde Él nació, vivió, murió, y resucitó".

El encuentro está convocado del 1 al 16 de agosto de 2011 y se celebrará en esa institución pontificia que está situada junto al Santo Sepulcro.

"El programa podría definirse como una peregrinación a Tierra Santa larga y con calma, en un ambiente de almas consagradas, subrayando los aspectos más importantes de la vida religiosa con signos "fuertes" en algunos lugares santos", asegura el padre Solana.

El programa prevé, en los primeros días una visita a Galilea, subrayando intensamente el "sí" de María, recorriendo Nazaret y a Caná. La visita prevé también etapas en Haifa, Monte Carmelo y Cafarnaúm.

Para los días 4 y 5 de agosto los ejercicios espirituales tendrán lugar en el Monte de las Bienaventuranzas y, en el 6 de agosto, día de la Transfiguración, la misa solemne en el Monte Tabor.

La visita a Judea, que comprende Jerusalén, Belén, Betania, Ein Karem, Emaús, etc.,está prevista para los días 7 al 15 de agosto.

El curso de renovación concluirá con una misa solemne el día de la Asunción, 15 de agosto.

"El corazón de este programa está centrado en la renovación de las promesas bautismales en el río Jordán, la renovación de los votos religiosos en Nazaret; el compromiso de vivir la caridad y el servicio en el Cenáculo; y la vida de oración en Getsemaní", explica el padre Solana.

Según informa, se ha querido favorecer el intercambio de dones entre los diversos carismas de vida religiosa por lo cual se sugiere un máximo de tres religiosas por congregación, y el cupo se a ha limitado a 45 participantes.

El organizador del curso concluye reconociendo que "confiamos que el contacto con los lugares Santos será una fuente poderosa de inspiración espiritual y humana para renovar la vida religiosa y la entrega a Dios de muchas almas consagradas".

El curso se ofrecerá en español e italiano, con traducción simultánea. Puede añadirse otro idioma si el número de participantes lo amerita.

Más información en

cursoreligiosas@notredamecenter.org (español)

corsoreligiose@notredamecenter.org (italiano)

http://www.notredamecenter.org

0 Comments

Indonesia: Caritas comprometida al máximo ante las emergencias

10/30/2010

0 Comments

 
ROMA,  (ZENIT).- “Las emrgencias se suceden y se acumulan. Estamos cercanos a la gente que sufre: es nuestra misión”.

Lo explicó a la agencia Fides el padre Sigit Pramuji, secretario ejecutivo de “Karina”, la Cáritas Indonesia, que en estos días se encuentra trabajando “incansablemente en tres frentes: las inundaciones en Papúa, la erupción del volcán Merapi en Java, un nuevo tsunami en Sumatra”.

En Sumatra, según datos de “Karina”, las víctimas son más de 150 y los desplazados, 500; en Java los desplazados son 20.000.

“Estabamos aún en medio de las operaciones de reconstrucción y de rehabilitación tras las inundaciones que han tenido lugar en Papúa, cuando nos han soprendido estos otros dos eventos: la erupción del volcán Merapi y el tsunami en Sumatra occidental. Nos hemos movilizado inmediatamente”, refirió el sacerdote.

“En Java, en la diócesis de Semarang, la situación está bajo control. La Caritas diocesana es muy fuerte y bien organizada”.

“Un equipo de sacerdotes trabaja en estrecho contacto con las poblaciones indígenas que viven en las faldas del volcán. Gracias a ellos y a los voluntarios de Caritas – vistas las infromaciones sobre la inminente erupción – se ha llevado a cabo una vasta obra de prevención y hemos salvado muchas vidas”, explicó el padre Sigit.

Frente a tantos desplazados internos que han tenido que abandonar sus propias casas, se busca ahora proveer “con tiendas, alimento y asistencia humanitaria”.

Mientras tanto, Sumatra ha sido afectada por un fuerte terremoto y por el correspondiente tsunami.

“Según nuestras informaciones, las víctimas son al menos 150 y los desplazados 500. En las islas Mentawai, cerca de la costa oeste de Sumatra, sacerdotes y religiosas son activos en la primera emergencia, consolando a las víctimas y ayudando a enterrar los cadáveres”, subrayó el sacerdote. “La población está muy probada”.

En este contexto, en la próxima asamblea nacional de la Iglesia indonesia – que se celebrará del 1 al 5 de noviembre en Bogor –, el padre Sigit quiere hacer un llamamiento a todas las comunidades católicas del país.

El encuentro, que reunirá a los representantes de todas las diócesis, será según el sacerdote una ocasión para reflexionar sobre la identidad y sobre la misión de la comunidad católica en el país y “para lanzar un gran llamamiento de solidaridad y movilizar a toda la comunidad del archipiélago”.

“En los próximos días, según el desarrollo de las emergencias, decidiremos si pedir ayudas también al extranjero. La Caritas inglesa (CAFOD) y la Caritas Alemania nos han prometido ya espontáneamente un apoyo, añadió.

0 Comments

Brasil: asesinado un sacerdote en Fortaleza

10/30/2010

0 Comments

 
FORTALEZA,  (ZENIT).- El padre Josenir Morais Santana, de 48 años, párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la arquidiócesis brasileña de Fortaleza, ha sido asesinado.

Su cuerpo sin vida fue hallado en el interior de su automóvil este lunes por la mañana en São Luís do Curu, a 77 kilómetros de Fortaleza, en el noreste de Brasil.

El sacerdote falleció por un disparo de arma de fuego tras participar en una fiesta en la ciudad de São Luís do Curu. El proyectil entró por la espalda del presbítero y alcanzó el corazón.

La División para los Homicidios y la Unidad de Seguridad Integrada de São Gonçalo do Amarante está investigando el caso, pero todavía no hay sospechosos, según la policía.

En un comunicado, la arquidiócesis de Fortaleza informa que el padre Josenir fue ordenado sacerdote en 1995.

“Conocido por su sencillez”, destacaba por “su compromiso sacerdotal, su dinamismo y su creatividad”.

Los restos mortales del sacerdote fueron velados en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro durante la noche y fueron enterrados el martes por la mañana.

El padre Josenir Morais Santana es el segundo sacerdote asesinado en Brasil en lo que va de año, después del homicidio de Dejair Gonçalves de Almeida, el pasado mes de marzo durante un intento de robo. En 2009 fueron asesinados otros seis sacerdotes.

0 Comments

Irlanda: Año de oración para la renovación espiritual

10/29/2010

0 Comments

 
DUBLÍN,  (ZENIT).- Los obispos de Irlanda han animado a todos los fieles del país a celebrar un Año de oración para apoyar el proceso de purificación espiritual y moral para renovar la Iglesia en Irlanda tras los escándalos por los abusos sexuales a menores.

La iniciativa comenzará el próximo 28 de noviembre, primer domingo de Adviento, “oportunidad para todos para aprovechar la oración basada en la Escritura”, indica el comunicado final de la asamblea general de otoño de la Conferencia Episcopal de Irlanda, publicado el 19 de octubre.

Durante ese tiempo, los fieles están invitados a rezar la oración por la Iglesia en Irlanda incluida en la Carta Pastoral a los católicos de Irlanda publicada por el Papa el pasado 19 de marzo.

También a seguir la invitación de Benedicto XVI de participar en la adoración eucarística, en el sacramento de la Reconciliación y en la penitencia de los viernes.

Por otra parte, el episcopado irlandés mostró su agradecimiento a todos los que han ofrecido sus “útiles reflexiones” sobre la Carta Pastoral de Benedicto XVI a los católicos de Irlanda.

El comunicado también hace referencia a la preparación de la próxima visita apostólica a algunas diócesis, seminarios y congregaciones religiosas de Irlanda.

En este sentido, el texto explica que “el pasado 6 de octubre, el cardenal Seán Brady, el arzobispo Diarmuid Martin, el arzobispo Dermot Clifford y el arzobispo Michael Neary, viajaron a Roma y celebraron la misa del Espíritu Santo junto a los visitadores apostólicos y a los superiores de la Congregación para los Obispos y de la Secretaría de Estado”.

“En su posterior reunión debatieron sobre la organización de la visita apostólica y las deliberaciones fueron positivas y constructivas”, continúa el comunicado.

Y añade: “Es la esperanza de todos que la visita apostólica ayude en la purificación y la curación de la Iglesia en Irlanda y contribuya a la restauración de la confianza y la esperanza de los fieles en nuestro país”.

Congreso Eucarístico

Por otra parte, la Iglesia en Irlanda está preparando el 50º Congreso Eucarístico Internacional, que se celebrará en Dublín del 10 al 17 de junio de 2012, con el tema The Eucharist: Communion with Christ and with one another (La Eucaristía: Comunión con Cristo y con los demás, n.d.r).

Ya está aprobado el texto de la oración del Congreso Eucarístico, que se ha traducido al alemán, al francés, al italiano, al español y al polaco.

Además, en la web del episcopado irlandés está disponible un breve video de presentación del Congreso y otras informaciones del evento.

El conocido compositor irlandés Bernard Sexton ha compuesto el himno para el Congreso Eucarístico, titulado Though We Are Many, We Are One Body in Christ.

Uno de los momentos centrales de la preparación del Congreso será un encuentro nacional previsto para el último fin de semana de junio de 2011, con motivo del día de la solemnidad del Corpus Christi.

Finalmente, la Comisión de Planificación del Congreso Eucarístico ha preparado un programa pastoral, con materiales catequéticos. Más información enwww.iec2012.ie.

0 Comments

La secularización desafía tanto a católicos como a ortodoxos

10/29/2010

0 Comments

 
RODAS,  (ZENIT).- Representates católicos y ortodoxos europeos han alertado ante los peligros que se derivan de una sociedad secularizada, "sin puntos de referencia morales y sin un proyecto digno de la persona humana". Es el mensaje lanzado en el comunicado final del segundo Foro Católico-Ortodoxo, celebrado en Rodas (Grecia), del 18 al 22 de octubre, sobre el tema "Relaciones Iglesia-Estado: perspectivas teológicas e históricas".El Foro ha sido presidido por el metropolitano Gennadios de Sasima, del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, y por el cardenal Péter Erdő, presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), y ha congregado a 17 delegados de ese Consejo, así como a otros tantos representantes de las Iglesias ortodoxas en Europa.

"No es posible fundamentar la convivencia sin establecer una relación con la realidad objetiva del ser humano, con la necesidad de abrirse a toda la realidad en la que está integrado, que no sólo se reduce a la búsqueda del bienestar material, sino que incluye la búsqueda del sentido de la vida, a través de una búsqueda espiritual que no termina nunca", explican los participantes en el comunicado final.

"La imagen del ser humano que se proyecta en los discursos públicos y en los medios de comunicación con frecuencia es ajena a la búsqueda de la verdad, mientras se valora exclusivamente la satisfacción de deseos subjetivos", dice el texto final.

"El orden jurídico sobre el que están erigidos los Estados y, por tanto, las relaciones entre los ciudadanos, no puede depender de las opiniones cambiantes de las personas, ni de la acción de grupos de presión", declaran, subrayando que este orden "debe basarse en los valores humanos intangibles", "innatos en el ser humano" y "precedentes al derecho y al Estado".

El Foro ha afrontado algunos algunos temas en particular: la relación Iglesia-Estado desde el punto de vista teológico e histórico, la manera en que las Iglesias viven sus relaciones con el Estado; el bien común y el servicio/diaconía de la Iglesia a la sociedad".

En Europa, sigue diciendo el texto, el sistema de la separación con cooperación entre la Iglesia y el Estado es el más difundido.

Esta separación debe ser entendida "como separación de los campos político y religioso, y no en el sentido de una ignorancia recíproca, imposible de aplicar". "Independencia y autonomía recíproca deben permitir una cooperación específica y armónica entre las dos instituciones".

En este contexto, las Iglesias "desean poder participar más activamente en los debates éticos y morales que afectan al futuro de la sociedad".

"Nos parece importante confirmar que nuestros países de Europa no pueden desgajar sus raíces cristianas sin destruirse y que los desafíos éticos son determinantes para nuestro futuro en un mundo globalizado", declaran los participantes.

"Las Iglesias tienen el deber de despertar las conciencias" "y de defender la dignidad de la persona humana creada a imagen de Dios", confirmando en particular "el derecho a la objeción de conciencia para el personal médico, a quien nadie puede obligar a practicar el aborto o la eutanasia".

El comunicado final recuerda también "las diferencias notables" existentes entre las Iglesias por lo que se refiere a sus condiciones de vida material: algunas "son financiadas con el dinero del Estado, otras tienen un sistema de impuesto eclesiástico impuesto por la ley, otras recurren exclusivamente a las donaciones de los fieles".

"En algunos países de Europa, las Iglesias siguen esperando la restitución de los bienes que les fueron confiscados por el régimen comunista, algo que les permitiría cumplir con su misión pastoral, caritativa y social".

Los participantes en el Foro han insistido por último en la libertad de educación, recordando que el deber de la educación pertenece a los padres. La Iglesia, han subrayado, "tiene el derecho constitutivo de ofrecer una educación que esté en conformidad con los principios cristianos a los hijos de las familias que lo han pedido".

El tercer Foro Católico-Ortodoxo se celebrará en Lisboa, Portugal, en 2012.

0 Comments

Pésame del episcopado argentino por la muerte de Néstor Kirchner

10/29/2010

0 Comments

 
BUENOS AIRES, (ZENIT).- La Conferencia Episcopal Argentina manifestó este miércoles su "dolor" y "lamentó profundamente" la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció esta mañana en forma sorpresiva tras sufrir un doble infarto.
"Expresamos nuestro dolor y lamentamos profundamente su deceso", ha declarado el portavoz de la Conferencia Episcopal Argentina, Jorge Oesterheld.

      El sacerdote indicó, además, que "los obispos argentinos y toda la Iglesia rezan por su eterno descanso, por la presidenta (Cristina Fernández) y su familia".

     El presbítero Oesterheld adelantó que la Conferencia Episcopal Argentina que preside el cardenal Jorge Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, enviará, en las próximas horas, una nota de condolencias a las autoridades nacionales.

0 Comments

La Iglesia en República Checa y Eslovaquia invita al Papa para 2013

10/27/2010

0 Comments

 
PRAGA,  (ZENIT).- El presidente de la Conferencia Episcopal Checa y arzobispo de Praga, monseñor Dominik Duka, confirma que la Iglesia quiere invitar al Papa Benedicto XVI a participar en las celebraciones que tendrán lugar en 2013 con motivo del aniversario de la llegada de los santos Cirilo y Metogio a Gran Moravia hace 1150 años.

Lo indicó la portavoz de la Conferencia Episcopal de Chequia, Irena Sargankova, quien explicó también que representantes de los católicos checos harán una peregrinación de agradecimiento a Roma del 9 al 11 de noviembre, informa la web de la Conferencia Episcopal Checa.

Allí se encontrarán con el Papa y le darán las gracias por su visita a la República Checa, que tuvo lugar en septiembre del año pasado.

Las celebraciones de 2013 también tendrán lugar en Eslovaquia y monseñor Duka explicó que los eslovacos también prevén invitar al Papa.

Benedicto XVI visitó la República Checa el pasado mes de septiembre, coincidiendo con el aniversario de san Wenceslao, patrón de Bohemia, y con el 20º aniversario de la caída del régimen comunista.

Durante ese viaje, visitó Praga, Brno y Stara Boleslav, Bohemia Central, donde el duque Wenceslao fue martirizado en 935.

Los santos Cirilo y Metodio, “los apóstoles de los eslavos”, fueron dos misioneros griegos que introdujeron el cristianismo en Europa Central durante el siglo IX.

Gran Moravia estaba situada aproximadamente donde ahora están la República Checa y Eslovaquia.

0 Comments

Católicos-ortodoxos: ¿Qué relaciones con los Estados?

10/26/2010

0 Comments

 
RODAS,  (ZENIT).- El tema Relaciones Iglesia -Estado: Perspectivas teológicas e históricas es el hilo conductor del 2º Foro católico-ortodoxos que empezó este lunes en la isla de Rodas, en Grecia, por invitación del patriarca ecuménico Bartolomé I.

Momentos de trabajo y de oración marcan las jornadas de los casi 17 delegados del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) y de los 17 representantes de las Iglesias ortodoxas en Europa.

Hasta el 22 de octubre, las delegaciones están debatiendo sobre la “relación que sus respectivas Iglesias mantienen con sus Estados en Europa”.

Según el orden del del día oficial de los trabajos, el encuentro de Rodas permite “considerar juntos los distintos modelos y soluciones adoptadas por los distintos Estados para enmarcar jurídicamente a las dos Iglesias en sus países y regular sus relaciones con ellas, y a sus instituciones pastorales, sociales y educativas”.

La reflexión se articula en concreto en torno a los siguientes aspectos: la relación Iglesia-Estado desde el punto de vista teológico e histórico; la manera como las Iglesias viven la relación Iglesia-Estado; Derecho canónico y moral; y el bien común y la diaconía/servicio de la Iglesia a la sociedad.

Un comunicado del CCEE destaca que este Foro no reemplaza a la Comisión mixta internacional sobre el diálogo teológico entre la Iglesia católica romana y la Iglesia ortodoxa en su conjunto, que se lleva a cabo desde el año 1980.

“Nuestra tarea es sobre todo concentrarnos en las cuestiones antropológicas, sociales y culturales de importancia crucial para el presente y el futuro de la humanidad y en Europa en particular”, precisa el CCEE, así como “contribuir a identificar posturas comunes” sobre estas cuestiones.

A través de este Foro, las dos Iglesias consideran que también dan a conocer sus preocupaciones al mundo y a Europa en concreto.

La primera edición tuvo lugar en Trento en diciembre de 2008, sobre el tema La familia: un bien para la humanidad.

Este segundo encuentro se celebra, como el primero, a puerta cerrada. Al final de los trabajos, se difundirá un comunicado.

0 Comments
<<Previous

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic