Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Padre Tom: “No fui maltratado, Jesús estaba conmigo. Rezaba por el Papa y mis secuestradores’

9/19/2017

0 Comments

 
El misionero salesiano Thomas Uzhunnalil, secuestrado el 4 de marzo de 2016 en Yemen y liberado el pasado 12 de septiembre explicó a los periodistas reunidos en la Casa de los salesianos en Roma, en vía de la Pisana, algunos particulares sobre su cautiverio.
El secuestro se registró tras un ataque de un comando armado en las casa para recién nacidos de las Misioneras de la Caridad, en la ciudad de Adem, durante el cual 16 personas fueron asesinadas, incluyendo a cuatro hermanas de la orden fundada por Madre Teresa de Calcuta.
El drama vivido por el misionero salesiano se reflejó en los primeros instantes de la conferencia de prensa, cuando el padre Tom al referir su dolor a las Hermanas de la Caridad presentes en la sala, se emocionó hasta las lágrimas, quedando en silencio por varios instantes.
“No fui maltratado, Jesús estaba conmigo”, “nunca me apuntaron un arma, sí soy diabético. No sabía donde estaba o quienes eran mis secuestradores”, dijo.
Ellos “me dijeron que tenían médicos y que me cuidarían”. Estaba “en un cuarto con una cama, me acompañaban a la toilette cuando necesitaba”. Los secuestradores le pidieron quién podría interesarse por él, si el obispo, el Papa, o algún otro. Después cambiaron de lugares en que lo retenían.
Sobre un video en el cual lo maltrataban, señaló que los mismos secuestradores le dijeron que no le haría mal, sino que era escenificación para suscitar interés por su liberación. Y asegura: “No fui maltratado”.
Le daban la medicina cuando necesitaba y “una vez me visitó un médico por la hipertensión causada por la diabetis”, dijo. Si bien entendió que para ellos también “era difícil encontrar las medicinas en la situación de guerra del país”. “El 18 de agosto celebré mi segundo cumpleaños estando prisionero”, recordó.
“En el cuarto donde estaba encerrado celebraba la misa espiritualmente sin el pan y el vino y rezaba por el Papa, los obispos, sacerdotes, las misioneras muertas y también por mis captores”, aseguró.
“Pensaba que las cinco monjas habían sido asesinadas y rezaba por ella”, pero de los captores después “supe que una se había salvado”. “Rezaba por ellas, seguro de que estaban en el Cielo”.
El sacerdote recordó que para darse ánimo repetía las palabras de una canción en inglés, “un día por vez, dadme la gracia de vivir este día”.
“Estoy como estoy hoy porque Dios me ha cuidado”, aseguró, y añadió: “Agradezco en nombre de Dios a quienes no me hicieron mal durante el secuestro y creo que fue debido a tantas personas que rezaban por mi”.
Ocupaba también su tiempo, visto que es técnico electrónico, tratando de recordar los circuitos, o contando los segundos y para contabilizar los días, señaló, tomaba en cuenta las medicinas que iba tomando.
El último día de cautiverio le dieron ropa, le dijeron que lo iban a liberar y después de tres o cuatro horas en vehículo llegaron a una ruta asfaltada. Hicieron una parada larga y volvieron. Al día siguiente retornaron al mismo lugar, le entregaron a otros y le dijeron que estaba libre.
Desde allí cruzó el desierto en auto, en Amán le controlaron y posteriormente le llevaron en helicóptero hasta la base de la cual regresó en avión.
En la rueda de prensa estaba también el rector mayor de los Salesianos, Angel Fernández Artime. “No sabemos quien lo ha liberado”, dijo. “Supimos de repente por una llamada de un avión del sultanado que estaba llegando a Fiumicino”.
“Soy sacerdote –concluyó el padre Tom– y mi vida en el futuro está a disposición de Dios”.
0 Comments

El Papa aprueba la nueva diócesis de Chernivtsi en la Iglesia de Ucrania

9/18/2017

0 Comments

 
El Santo Padre Francisco ha aprobado la decisión del Sínodo de los Obispos de la Iglesia greco-católica ucraniana de erigir la Eparquía (Diócesis) de Chernivtsi, con sede en la misma ciudad y con territorios separado de la Eparquía Kolomyia-Chernivtsi, sufragada por la Archidiócesis Metropolita de Ivano-Frankivsk.
La Santa Sede lo ha comunicado en una nota oficial con fecha del 12 de septiembre de 2017.
El Sínodo de los Obispos de la Iglesia greco-católica ucraniana ha elegido al primer obispo de la Eparquía de Chernivtsi del sudeste de Europa, el Obispo Yosafat Moshchych, hasta ahora obispo titular de Pulcheriopoli y auxiliar de Ivano-Frankivsk.
Yosafat Moschchych
El sacerdote Yosafat Moschchych nació el 16 de septiembre de 1976 en Stariy Rozdil, en la región de Lviv.
Recibió formación para el sacerdocio en el Seminario Mayor de Ivano-Frankivsk y fue ordenado sacerdote el 26 de septiembre de 1999. Durante los últimos años del Seminario también inició el noviciado en la congregación misionera de San Andrés Apóstol, regido por la ley eparquial. En 2002 emitió votos perpetuos en el mencionado Instituto religioso.
Entre 2000 y 2002 ha continuado estudiando en la Academia Alfonsiana de Roma, donde ha conseguido la licenciatura de Teología Moral.
En 2003 ha realizado el Curso de preparación para formadores vocacionales de vida consagrada en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Pontificia Salesiana.
De regreso a su país, se ha dedicado a la tarea de evangelización y de formación misionera y espiritual.
Ha sido Superior General de la Congregación Misionera de San Andrés Apóstol y responsable de las actividades de evangelización y pastoral de los migrantes en el Arzobispado de Ivano-Frankivsk y para las asociaciones laicas del mismo circo eclesiástico.
Elegido Obispo auxiliar de Ivano-Frankivsk, ha recibido el orden episcopal el 3 de agosto de 2014. Además del idioma ucraniano, sabe hablar ruso, italiano y polaco.
0 Comments

El Papa a la Comunidad Shalom: “Enseñar y ayudar al diálogo entre jóvenes y ancianos”

9/4/2017

0 Comments

 
“Enseñar y ayudar al diálogo entre jóvenes y ancianos” es la recomendación que ha dado el papa Francisco a los miembros de la Comunidad Católica Shalom. “Ellos tienen la sabiduría, y ellos, más aun, tienen necesidad de que les golpees el corazón para que te den la sabiduría”, ha dicho de los ancianos.
El Papa ha recibido en audiencia esta mañana, 4 de septiembre de 2017, a los miembros de la Comunidad Católica de Shalom para conmemorar los 35 años de su fundación y les ha concedido la indulgencia plenaria coincidiendo con la peregrinación a Roma.
En el encuentro, celebrado en la Sala Pablo VI, ha participado Moysés Azevedo, quien fundó la Comunidad ofreciendo su vida por la evangelización de los jóvenes ante el entonces papa Juan Pablo II, en 1982.
A continuación, ofrecemos el texto completo de las palabras que ha dirigido el papa Francisco a los miembros de la Comunidad Shalom tras escuchar los testimonios de jóvenes: Juan, Justine y Matteus.
Palabras del Papa
Muchas gracias por los testimonios. Pregunté si podía hablar en español (gritos y aplausos) y no en italiano porque así me puedo expresar mejor, pero hablando en español se habla un poco de “portuñol” y un poco “cocoliche”, que es italiano y español junto, así que con el español nos arreglamos.
Juan, encontraste en la oración el sentido de tu vida. En la vida fraterna, en comunidad y en la evangelización, o sea rezando, compartiendo y evangelizando te diste cuenta de que tu vida tenía un sentido. Fíjate que los tres verbos que usaste para explicar esto son verbos de movimiento, de salir de vos mismo. Saliste de vos mismo en la oración para encontrarte con Dios, saliste de vos mismo en compartir la fraternidad para encontrarte con los hermanos, y saliste de vos mismo para ir a evangelizar, para dar una buena noticia, y la buena noticia es la misericordia en un mundo marcado por la esperanza y por la diferencia.
Es curioso, la misericordia es algo absoluto, vos no “podés” hablar de la misericordia solamente, la “tenés” que testimoniar, la “tenés” que compartir, la “tenés” que enseñar saliendo de vos mismo, para hablar de misericordia hay que poner la carne sobre el asador, sino no se entiende. Ese testimonio de no estar encerrado en uno mismo, en los propios intereses, sino en salir, salir buscando a Dios, no es fácil buscar a Dios, es todo un camino… Salir compartiendo con los demás, no jugando al nene privilegiado a quien le regalan todos los juguetes y todo para él, y salir para contarles a los demás que Dios es bueno y que Dios te está esperando aun en los peores momentos de la vida. Y ese es quizás el mensaje de la misericordia que uno puede dar, ¿no?
“Acordate” del pasaje del hijo que vuelve a la casa, Lucas, capítulo 15. Hay una frase que dice que “El padre lo vio venir de lejos”. Se había ido algunos años antes, lo que le llevó gastar toda la plata que tenía, lo vio venir de lejos, eso a mí me hace pensar que ese padre todos los días y quizás a cada rato subía a la terraza a ver si el hijo volvía. Así es Dios con nosotros, aun en los peores momentos de pecado, aun en los momentos difíciles y sigue el Evangelio: Y el padre, al verlo de lejos, se conmovió, con ese verbo que e hebrero significa “se le removieron las entrañas”, esas entrañas paternas y maternas de Dios.
“Y salió corriendo y se le tiró al cuello”, ese hijo estaba en el peor de los pecados, en la pero de las situaciones y cuando dijo voy a mi padre, el padre ya lo estaba esperando. Esa es la misericordia. No desesperar nunca. Además, parece que nuestro Dios tiene una especial predilección por los pecadores, incluso los de pura sangre, los peores, nos espera. Así que yo te sugeriría eso, seguís saliendo de vos mismo, y “hacele” entender a todos que siempre hay un Padre que nos espera con cariño y con ternura al primer paso que nosotros queramos dar. Eso es lo que se me ocurre decirte. Gracias.
¡Rompan el espejo!
Justine, vos recibiste el Bautismo en el Jubileo de la Misericordia, lindo. Vos te diste cuenta que el haber encontrado a Dios te llevó a despojarte, salir de estar centrado en sí mismo, hacia fuera, hacia la alegría de vivir por Dios y para Dios.
Una de las cosas, acá son todos jóvenes, e incluso ustedes, que son jóvenes en la segunda vuelta, son todos jóvenes, jóvenes de la segunda etapa. Una de las cosas que caracteriza la juventud y la eterna juventud de Dios, porque Dios es eternamente joven, es la alegría, la “gioia”, la alegría. A la alegría se opone la tristeza, una tristeza que es precisamente de lo que vos saliste, vos saliste de algo que produce tristeza, que es estar centrado en uno mismo, la autoreferencialidad. Un joven que se mete en sí mismo, que vive solamente para sí mismo, termina (y espero que entiendan el verbo porque es un verbo argentino) termina “empachado” de autorreferencialidad, es decir, lleno de atuorreferencialidad.
Hay una imagen que me viene ahora, esta cultura que nos toca vivir, como es muy egoísta, muy así (hace un gesto con las manos) de mirarse a sí mismo, tiene una dosis muy grande de narcisismo, de ese estar contemplándose a sí mismo, y por lo tanto ignorar a los demás. El narcisismo te produce tristeza porque “vivís” preocupado de maquillarte el alma todos los días, de aparecer mejor de lo que “sos”, de contemplarte si “tenés” una belleza mejor que la de los demás, es la enfermedad del espejo. Jóvenes, ¡rompan el espejo! no se miren al espejo, porque el espejo engaña.
Miren hacia fuera, miren hacia los demás, escapen de este mundo, de esta cultura que estamos viviendo a la que vos hiciste referencia, que es consumista y narcisista, y si algún día quieren mirarse en el espejo, les doy un consejo: ¡Mírense al espejo para reírse de sí mismos! hagan la prueba un día, miren y empiecen a reírse de eso que ven ahí, se les va a refrescar el alma, saber reírse de sí mismo, eso da alegría y nos salva de la tentación del narcisismo. Gracias Justine.
Arraigos del corazón
Matteus, hablaste “portugués brasileiro”, yo tengo que hacerte una pregunta: ¿Quién es mejor? ¿Pelé o Maradona? (Todos se ríen) Por mucho tiempo pasaste por el túnel de la droga, y es uno de los instrumentos que tiene la cultura en la cual vivimos para dominarnos, y es por otro lado, como una necesidad que nosotros tenemos para hacernos sutiles, invisibles a nosotros mismos, como si fuéramos de aire.
La droga nos lleva a negar todo lo que tenemos de arraigo, de arraigo carnal, de arraigo histórico, de arraigo problemático, todo lo que sea arraigo, te quita la raíz y te hace vivir en un mundo sin raíces, desarraigado de todo: desarraigado de proyectos, desarraigado del presente, desarraigado de tu pasado, de tu historia, desarraigado de tu patria, de tu familia, de tu amor, de todo. Uno vive en un mundo sin ningún arraigo, y ese es el drama de la droga, jóvenes totalmente desarraigados, sin compromisos reales, es decir, sin verdaderos compromisos de carne, porque en la droga ni tu propio cuerpo sentís.
Y después de haber pasado por esa experiencia de invisibilidad, y después de haber vuelto a tomar conciencia, te diste cuenta de todos los arraigos que hay en el corazón. Yo le pregunto a cada uno de ustedes: ¿son conscientes de todos los arraigos que hay en el corazón? ¿Son conscientes de sus raíces? ¿Son conscientes de sus amores?¿Son conscientes de sus proyectos?¿Son conscientes de la capacidad creativa que tienen? ¿Son conscientes de que son poetas en este universo para crear cosas nuevas y lindas?
Salir de la droga es ir tomando conciencia de eso, testimonio de uno que viene, por eso nos pone esta pregunta que yo os acabo de hacer, cada uno que se responda: ¿Yo soy consciente de tener los pies sobre la tierra, con todo lo que significa de arraigo histórico, social, de arraigo de sabiduría, de amor, de proyectos, de capacidad creativa? Y vos, queréis corresponder al plan de Dios y te das cuenta de que para ti es consolar los dolores de la humanidad y “decís” que en este camino sinodal “querés”, que en este camino sinodal todos tenemos que discernir nuestra vocación, como vos decís, para ver que nos quiere decir el Señor en vistas a una misión.
Dar gratuitamente
Yo lo voy a decir con una sola palabra, que no es mía: Dar gratuitamente. Si vos estás acá, si nosotros estamos acá es porque gratuitamente nos trajeron acá. Por favor demos gratuitamente lo que hemos recibido. Dar gratuitamente lo que hemos recibido. Y dar gratuitamente te llena el alma, te des-comercializa, te hace magnánimo, te enseña a abrazar y a besar, te hace sonreír, te desata de todo interés de tipo egoísta, da gratuitamente lo que gratuitamente recibiste. Esa es la enseñanza que Él nos está invitando a hacer ¿De acuerdo?
Los miembros de Comunidad Shalom responden: Siiiiiii. El Papa dice: Ay Dios mío, ¡como están! Parece que yo en vez de darles ánimos, les estoy dando un calmante nervioso para dormirlos. (Los jóvenes gritan y silban, el Papa y todos se ríen).
Los más adultos, los más antiguos de la Comunidad Shalom, ¿qué tienen que hacer? ¿qué servicios nos está pidiendo hoy este mundo, este carisma, esta comunidad? ¿qué servicio? Aquí hay una cosa que está lindo, los más antiguos y los más jóvenes. El servicio que se les pide es el diálogo, el diálogo entre ustedes, pasar la antorcha, pasar la herencia, pasar el carisma, pasar la vivencia interior de ustedes, pero quiero ir más allá y uno de los desafíos que hoy este mundo nos pide es el diálogo entre los jóvenes y los ancianos, y en esto me baso en el testimonios de ustedes.
Diálogo entre los jóvenes y los ancianos
“Sí, padre, ya se lo oímos decir”, y me lo van a escuchar decir varias veces más. Diálogo entre los jóvenes y los ancianos. Los jóvenes necesitamos escuchar a los ancianos, y los ancianos necesitamos escuchar a los jóvenes. “¿Y yo qué voy a hacer?” puede preguntar un joven, “¿qué voy a hacer, hablar con un anciano…? que aburrido va a ser eso”.
Yo tengo la experiencia de haberlo visto muchas veces en la otra diócesis, ir con grupos de jóvenes, por ejemplo a una casa de reposo, a un asilo y tocar la guitarra a los ancianos, y bueno, sí, tocan la guitarra… y después empieza el diálogo espontáneo, se da, nace solo, y los jóvenes no se quieren ir de ahí, porque de los ancianos sale sabiduría, pero una sabiduría que les llega al corazón y los empuja a ir adelante.
Los ancianos, para ustedes jóvenes, ¡los ancianos no son para guardarlos en el ropero! los ancianos no son para tenerlos escondidos, los ancianos están esperando que un joven vaya y los haga hablar, que los haga soñar y ustedes, jóvenes, necesitan recibir de esos hombres y de esas mujeres esos sueños, esas ilusiones que los hagan revivir.
Esa sería mi respuesta a la experiencia que los más antiguos en diálogo con los más jóvenes del Movimiento Shalom tendrían que hacer: Enseñar y ayudar al diálogo entre jóvenes y ancianos. “Sí, yo hablo con mi mamá, con mi papá…”. No, tu mamá y tu papá no son ancianos, “hablá” con tu abuelo y tu abuela, o sea, una generación más alta. Ellos tienen la sabiduría, y ellos más aun, tienen necesidad de que les golpees el corazón para que te den la sabiduría, y esa sería la recomendación que yo les doy.
Anímense, anímense a ese diálogo, ese diálogo es promesa para el futuro, ese diálogo nos va a ayudar a ir adelante. No sé si respondí tu pregunta, muy bien, gracias.
No sé como sigue el programa ahora… pero me quedó una duda al final de la última pregunta, en el diálogo jóvenes y ancianos: Moisés, ¿es joven o anciano?. (Risas y aplausos)
0 Comments

El Papa recibe a los obispos de Honduras en visita “ad Limina”

9/4/2017

0 Comments

 
El papa Francisco ha recibido en visita “ad Limina Apostolorum” a los once obispos de Honduras que componen la Conferencia Episcopal del país centroamericano, esta mañana, 4 de septiembre de 2017, en el Vaticano.
La visita “ad Limina Apostolorum” es la visita que todos los obispos diocesanos realizan al Vaticano con el objetivo de informar al Papa, cada cierto período, el estado de la diócesis que gobiernan, además de visitar la tumba de los apóstoles como signo de comunión plena con la Iglesia y con el Papa.
En este ocasión, los obispos hondureños han mantenido un diálogo informal con el Papa, el Vaticano no ha informado de un discurso oficial por parte del Santo Padre.
Los obispos que han participado en la visita “ad Limina” han sido: El cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, salesiano y Arzobispo de Tegucigalpa; Mons. Juan José Pineda Fasquelle, claretiano, Obispo titular de Obori; Mons. Guy Charbonneau, sacerdote de la Sociedad para las Misiones Exteriores de la provincia de Québec y Obispo de Choluteca; Mons. Roberto Camilleri, O.F.M., Vescovo di Comayagua; Mons. Joseph Bonello, de la Orden de los Frailes Menores y Obispo de Juticalpa; Mons. Michael Lenihan, de la Orden de los Frailes Menores y Obispo de La Ceiba; Mons. Ángel Garachana Pérez, de la Orden de los Frailes Menores y Obispo de San Pedro Sula; Mons. Darwin Rudy Andino Ramírez, de los Clérigos Regulares de Somasca y Obispo de Santa Rosa de Copán; Mons. Luis Solé Fa, de la Congregación de la Misión y Obispo de Trujillo; Mons. Héctor David García Osorio, Obispo de Yoro; y Mons. José Antonio Canales Motiño, Obispo de Danlí.
El cardenal Mons. Rodríguez Madariaga es uno de los nueve Cardenales Consejeros del Papa Francisco (C9), un equipo de cardenales de los cinco continentes que asesoran al Papa en la labor de reforma de la Curia Romana e instituciones eclesiásticas con la finalidad de volverlas más eficientes en su labor apostólica. El próximo encuentro del C9 será los días 11, 12 y 13 de septiembre. 
Nueva diócesis
El papa Francisco erigió una nueva diócesis en Honduras el pasado mes de enero de 2017: la diócesis de Danlí, que cuenta con un territorio desmembrado de las diócesis de Tegucigalpa, y la volvió sufragánea de la arquidiócesis metropolitana de Tegucigalpa.
Honduras tiene una población de casi 8 millones de habitantes. Con una superficie de 112.492 kilómtetros cuadrados, más del 80% es montañosa (colinas), son datos de la página web de los focolares, cuyo movimiento tiene en el país unos 900 seguidores. Según Wikipedia, el 76,4% de los habitantes de Honduras son católicos, el 16% son protestantes, el 3,6% no cree en ninguna religión, y el 2,1% pertenecen a sectas.
0 Comments

Viaje del Papa a Colombia: presentan estampillas, vuelos y papamóvil

9/2/2017

0 Comments

 
Picture
La estampilla oficial de la visita del papa Francisco a Colombia fue presentada este lunes por el presidente Juan Manuel Santos, en un acto realizado en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. 38 mil estampillas entraron en circulación en todo el territorio nacional.
El mandatario indicó que la estampilla conmemorativa está “llena de color blanco, el color de la paz, el color de la alegría, que es lo que nos produce a todos los colombianos esta visita”.
La estampilla fue diseñada por Diego Fernando Robayo, su línea es sobria con una foto central del Papa saludando en las afueras de la basílica de San Pedro y participaron en la edición misma diversos entes incluida, la Oficina filatélica y numismática de la Ciudad del Vaticano.
Durante el evento el presidente conoció también a la tripulación de la aerolínea Avianca, que llevará al Santo Padre a las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Le entregaron además una réplica del Boeing 787 en el que viajará el sucesor de Pedro.
Poco después fue presentado también uno de los tres papamóviles que utilizará Francisco, con escalerilla y alfombra roja. Y con una placa en su interior fácilmente leíble que dice: “Hecho con mucho cariño por manos colombianas”.
Por su parte el Banco de la República desmintió los rumores sobre la emisión de una moneda conmemorativa por la visita del Papa Francisco y señaló que dicha acción hubiera requerido una ley ad hoc.
El emisor señaló además que “las piezas a las que se ha hecho referencia en algunos medios de comunicación, son realmente medallas producidas por entidades privadas, las cuales no tendrían ningún valor facial ni poder liberatorio para hacer transacciones comerciales”.

0 Comments

El Papa reza por las víctimas del huracán Harvey

9/1/2017

0 Comments

 
El papa Francisco, profundamente conmovido por la tragedia del huracán Harvey, en EEUU, ora por las víctimas y sus familias.
El telegrama lo ha enviado el Card. Pietro Parolin de parte del papa Francisco, al cardenal arzobispo de Galveston-Houston, Daniel Di Nardode, transmitiendo las condolencias por las víctimas del devastador huracán Harvey, que ha golpeado a Texas y Houston desde el 25 de agosto y ha dejado ya al menos 30 muertos, cientos de heridos e ingentes daños materiales, indicaron las autoridades americanas.
“Profundamente conmovido” por la trágica pérdida de vidas y la inmensa devastación material que esta catástrofe natural ha dejado a su paso, el Papa –comunica el cardenal Parolin en el telegrama– “ora por las víctimas y sus familias y para todos aquellos que están comprometidos en el trabajo vital de socorro, recuperación y reconstrucción”.
Su Santidad el papa Francisco pide amablemente al cardenal DiNardo de que “transmita su cercanía espiritual y pastoral” a todos los afectados por el violento huracán que azotó los estados de Texas y Luisiana en estos días.
Él también confía –afirma el secretario de Estado del Vaticano– de que las necesidades inmensas e inmediatas de tantos individuos y comunidades “continúen inspirando una gran efusión de solidaridad y ayuda mutua manteniendo las mejores costumbres de la nación”.
El telegrama concluye con la promesa renovada de sus oraciones: “el Santo Padre envía su bendición como prenda de consolación, fuerza y paz en el Señor”.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic