Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Explota una bomba en la sede de la Conferencia episcopal mexicana, ningún herido

7/26/2017

0 Comments

 
Un artefacto explotó esta madrugada de México, delante del ingreso principal de la sede de la Conferencia Episcopal del país azteca, sin causar víctimas.
El un comunicado de la CEM agradece el apoyo y solidaridad de los hermanos, obispos, fieles, sacerdotes así como de las instituciones y a las autoridades.
A continuación el texto del comunicado del portavoz de los obispos
«Es de su conocimiento, que el día de hoy, alrededor de la 1:50 de la mañana, en la puerta principal de la Conferencia del Episcopado Mexicano, explotó un artefacto, que por providencia de Dios, no afectó a ninguna persona.
Agradecemos el apoyo y la solidaridad mostrada por parte de nuestros hermanos obispos, fieles, sacerdotes, instituciones, así como a muchas personas de buena voluntad que se han acercado a nosotros con genuina preocupación. También a las autoridades, tanto federales como locales, que han mostrado su apoyo y colaboración para aclarar este suceso.
Como órgano colegial de los Obispos de México, queremos hacer un llamado a la serenidad, la prudencia y al respeto de la vida humana y sus instituciones. Este hecho nos invita a reflexionar enfáticamente sobre la necesidad de reconstruir el tejido social, para propiciar un ambiente de seguridad para todos los ciudadanos.
Reiteramos la invitación a una conversión social para mirarnos como hermanos, y que cada ciudadano sea constructor de la paz en nuestro País y poder tener la garantía de una vida digna.
Que Cristo, Príncipe de la Paz y Santa María de Guadalupe, nos iluminen para ser todavía más generosos en nuestra misión de generar una humanidad más justa y solidaria. Llamamos a todos a “vencer al mal con el bien” (Rom. 12, 21), como nos lo enseña insistentemente el apóstol San Pablo.
+ Alfonso G. Miranda Guardiola – Secretario General y Vocero de la CEM»
0 Comments

El Papa escribe a una carmelita ‘de frontera’ que trabaja para recuperar a personas de la prostitución y adicciones

7/25/2017

0 Comments

 
El papa Francisco envió por correo electrónico un mensaje animando en su labor a la monja carmelita de clausura Mónica Astorga, que realiza en Argentina desde hace 11 años una labor junto a personas transexuales para que abandonen la prostitución y las adicciones.
“A vos y al convento los tengo cercanos a mi corazón, como también a las personas con las que trabajan”, escribió el Pontífice, indicándole que se lo podía decir a ellas.
Este es parte el mensaje que el Santo Padre le envió y que ha sido publicado ayer por el diario LmNeuquén.com, de la ciudad de Neuquén en el sur de Argentina.
El Papa le escribió, indica el periódico, “al conocer el proyecto de construcción de 15 viviendas para mujeres transexuales, en el barrio Confluencia de esta ciudad”, indica el periódico, y “de la apertura de un hogar de ancianos que será llevado adelante por personas de este colectivo”.
El periódico señaló que anteriormente Francisco le escribió a la religiosa: “En la época de Jesús los leprosos eran rechazados. Ellas son los leprosos de la actualidad. No dejes el trabajo de frontera que te tocó”.
La hermana Mónica Astorga, nacida en Buenos Aires, 50 años, vive en un convento en Neuquén. A los 7 sintió su vocación religiosa a pesar de la oposición de su familia.
“No salgo del monasterio, este es mi lugar, desde aquí puedo sostener y empujar a quienes lo necesitan. Desde aquí surge mi trabajo social”, aclara la religiosa de clausura, en una declaración anterior hecha al mismo medio de información.
A ellos la hermana Mónica señala que al convento había llegado una chica que quería dar el diezmo. Interrogada sobre su trabajo, ella indicó que se prostituía porque debido a su condición de travesti no conseguía otro empleo. “Le preguntaron si necesitaba ayuda y fue ahí que el padre Ítalo (Varvello) y la hermana Mariucha (Dambroggio) se contactaron conmigo y me preguntaron si podía ayudarla”, explica al medio.
Esta chica le pidió ayuda para dejar la prostitución y la hermana Mónica le preguntó si conocía a otras personas que querían dejar la calle. “Me respondió ‘todas’”. Entonces le dije que las vaya a buscar. Ella se puso a reír y me contestó: ‘Son como 70’”.
Cuando llegó esta chica con un primer grupo de transexuales, lo primero que hizo la religiosa fue invitarlas a la capilla para rezar, “para poner toda su vida en manos de Jesús y poder fortalecer sus vidas”.  Una de ellas le preguntó cómo podían rezar a Dios si habían sido rechazadas por sus padres y familiares. “Les pedí que tengan fe porque, si no, estaban muertas. Después les consulté sobre qué querían hacer de sus vidas, qué sueños querían cumplir”, dijo la religiosa.
Con ayuda de la Cáritas diocesana y de otras personas les ayudaron a abrir una peluquería, un centro de costura etc. La religiosa indicó que no logra entender que haya hombres que paguen por estar con ellas. “Es indignante porque esos hombres las levantan en la calle, las maltratan y las usan como si fueran la basura de la humanidad”, declaró al mismo diario.
0 Comments

España: el Papa concede un Año Jubilar a las clarisas de Soria

7/23/2017

0 Comments

 
El Papa Francisco concedió un Año Jubilar a las Hermanas Clarisas de Soria, en España, desde el viernes 11 de agosto festividad de Santa Clara de Asís, hasta el 11 de agosto de 2018, durante el cual el Santísimo Sacramento permanecerá expuesto 24 horas.
En realidad la exposición del Santísimo día y noche inició el 11 de agosto de 1942, con la participación del público en la iglesia, de las 7 de la mañana a las 9 de la noche. Así en ocasión de los 75 años de la exposición permanente de Jesús Eucaristía en la iglesia del monasterio de Santo Domingo, el Papa Francisco, por medio de la Penitenciaría Apostólica, ha concedido a las hermanas Clarisas de Soria un Año Jubilar en el que se podrá ganar la indulgencia plenaria.
Aprovechando este 75º aniversario, “la comunidad de Clarisas deseamos extender y fomentar la adoración y el amor a Jesús Sacramentado, y atraer muchas almas hacia Él para que puedan gozar y enriquecerse de la gracia jubilar”, explican desde el Monasterio. Y añaden: “Nosotras nos gozamos en los ideales que dejó Madre Clara, declarada Venerable el 3 de abril de 2014; ella vivió en este convento desde 1922 hasta 1973, año en que falleció repentinamente, y el Espíritu Santo infundió en ella un amor ardiente por Jesús Eucaristía y por volver a las fuentes del carisma clariano”.
Con la celebración de este Año Jubilar se desea que los fieles de toda la Diócesis profundicen en la fe y busquen un mayor acercamiento a los sacramentos, especialmente al de la Reconciliación y a la Eucaristía. Además, durante el Año Jubilar se podrá ganar la indulgencia plenaria peregrinando a la iglesia de Santo Domingo de Soria, rezando allí ante Cristo Eucaristía, y cumpliendo las condiciones acostumbradas de confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Sumo Pontífice.
La comunidad de las Clarisas en Soria está compuesta por más de cincuenta hermanas y la abadesa Sor María Concepción de Jesús ha sido reelegida el pasado 12 de julio.
0 Comments

Francia: monumento en memoria del padre Hamel asesinado por terroristas

7/22/2017

0 Comments

 
Un año después del asesinato del sacerdote francés Jacques Hamel, el arzobispo de Rouen, Mons. Dominique Lebrun, presidirá una misa en la iglesia de Saint-Etienne de Saint-Etienne-du-Rouvray,en la periferia de la ciudad de Rouan a unos 80 kilómetros al noroeste de París.
El oficio eucarístico será a las 9 de la mañana, la hora en la que el sacerdote Hamel celebraba cuando fue brutalmente asesinado por dos terroristas. En cambio a las 10:50 un monumento conmemorativo por la paz y la fraternidad será inaugurado por la comunidad de Saint-Etienne-du-Rouvray. A las 18 serán las vísperas en la basílica de Notre-Dame de Bon y a continuación habrá un tiempo para rezar delante de la tumba del padre Hamel.
Pocos días después de asesinato del padre Hamel, el santo padre Francisco celebró el 14 de septiembre en la capilla de su residencia Santa Marta, una misa en memoria de este sacerdote, en presencia de 24 peregrinos de la diócesis de Rouen y de su obispo, Mons. Dominique Lebrun. Durante la homilía exhortó a rezarle al padre Hamel: “es un mártir, es un beato” dijo.
El día después, el 15 de septiembre, el breviario del padre Hamel fue entregado por Mons. Lebrun, en la basílica de San Bartolomeo en la romana Isla Tiberina, en el memorial de los mártires del siglo XX y XXI.
El 22 de abril de este año, el papa Francisco participó en este santuario confiado a la Comunidad de San Egidio, a una Liturgia de la palabra, en memoria de los “nuevos mártires” de los siglos XX y XXI.
El 13 de abril de 2017, inició el proceso de beatificación del padre Jacques Hamel, gracias a que el papa Francisco otorgó una dispensa del término habitual de cinco años necesarios, después de la muerte de una persona, para abrir la causa.
0 Comments

El cardenal Parolin clausurará el Jubileo del Perdón de Asís

7/20/2017

0 Comments

 
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, presidirá el próximo 2 de agosto, la celebración de clausura solemne por los 800 años del ‘Jubileo del Perdón de Asís’, que se realizará  en la capilla de la Porciúncula, indica la web oficial de los franciscanos.
El ‘Perdón de Asís’ se concede a los peregrinos que van a la Porciúncula para recibir la indulgencia plenaria. San Francisco obtuvo el privilegio de Honorio III en 1216. El 2 de agosto de cada año la indulgencia se extiende a las parroquia y las iglesias franciscanas del mundo.
La Porciúncula es una pequeña iglesia que se encuentra dentro de la Basílica de Santa María de los Ángeles, dentro del municipio de Asís pero a unos 4 kilómetros afuera de las murallas de la ciudad. Allí inició el movimiento franciscano. El nombre Porciúncula significa ‘pequeña porción de tierra’ y es mencionado por vez primera en un documento que data de 1045, actualmente en los archivos de la Catedral de San Rufino, en Asís.
El evento de este año será particularmente solemne porque coincide con el VIII centenario del Perdón de Asís, que llevó a realizar el jubileo iniciado el 2 de agosto de 2016, el cual fue enriquecido por la peregrinación privada del papa Francisco a la Porciúncula, dos días después.
Así el próximo 1º de agosto, a las 11, p. Michael A. Perry, Ministro general de los Hermanos Menores, presidirá una solemne celebración eucarística que culminará con la procesión de “Apertura del perdón”, que se prologará con una vigilia en esa tarde hasta el día siguiente cuando los peregrinos recibirán la indulgencia plenaria.
Dicha vigilia de oración será presidida por Mons Domenico Sorrentino y consta de la procesión de antorchas dirigida por Mons. José Rodriguez Carballo, Secretario de la Congregación para los Institutos de vida consagrada.
El 2 de agosto llegarán miles de jóvenes de la 37º Marcha franciscana y en ese día habrá una misa prácticamente a cada hora, entre las cuales la presidida por el cardenal Parolin, además de confesionarios siempre abiertos. Por la noche habrá un concierto de la Banda de la Gendarmería del Vaticano, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales en el lugar de la Porciúncula, cerrándose así el evento.
0 Comments

Milán: Renuncia el cardenal Scola. El Papa nombra al Mons. Delpini

7/8/2017

0 Comments

 
El papa Francisco nombró este viernes como nuevo arzobispo metropolitano de la ciudad italiana de Milán, a Mons. Mario Enrico Delpini, tras la renuncia del cardenal Angelo Scola.
“El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno de la archidiócesis  metropolitana de Milán (Italia), presentada por Su Eminencia  Reverendísima el señor cardenal Angelo Scola. El Papa ha nombrado arzobispo metropolitano de la archidiócesis de Milán (Italia) a Su Excelencia Reverendísima Mons. Mario Enrico Delpini, hasta ahora obispo auxiliar y vicario general de la misma archidiócesis”, indica el comunicado de la Santa Sede.
El número dos de la diócesis ocupará así el puesto del purpurado que se retira por límite de edad. El cardenal Scola fue patriarca de Venecia y nombrado arzobispo de Milán por el papa Benedicto XVI, el 28 de junio de 2011. Era uno de los cardenales ‘papables’.
La Archidiócesis de Milán, una de las más antiguas del mundo, sigue en rito ambrosiano dejado por San Ambrosio en el siglo IV, enteramente unido a Roma, pero con algunas diferencias del rito romano. Cuando el Papa Gregorio I, a fines del siglo VI cambió, reorganizó y amplió a toda la Iglesia y el rito romano, la liturgia ambrosiana, dado la gran importancia y el peso de la iglesia en Milán, logró sobrevivir a la supresión de los ritos occidentales menores, como el rito mozárabe. Su legitimidad se mantuvo con el Concilio de Trento.
Mons. Delpini, era obispo auxiliar y vicario general de la Archidiócesis. Nació en Gallarate el 29 de julio de 1951, fue ordedando sacerdote 7 de junio de 1975, encardinado en la Archidiócesis de Milán. Obtuvo el Grado en Letras en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán y la Licenciatura en Teología Patristica en la Augustinianum de Roma y Entre 1987 y 1989 estudió en el Seminario Lombardo de Roma.
0 Comments

El Papa nombra a su enviado a la clausura del Jubileo de Santa Rosa de Lima

7/6/2017

0 Comments

 
El papa Francisco nombró a su enviado especial para la celebración conclusiva del Jubileo Arquidiocesano de Lima, el arzobispo emérito de Quito, el cardenal Raúl Eduardo Vela Chiriboga.
Lo informó este martes la Oficina de prensa de la Santa Sede, precisando que el año jubilar en curso se debe a IV centenario de la muerte de santa Rosa de Lima y que la celebración conclusiva a la que asistirá el cardenal Chiriboga, el 30 de agosto de 2017 es en la capital de Perú
Un Año jubilar o Año santo es un tiempo en que la Iglesia concede gracias espirituales singulares, como las indulgencias, a los fieles que cumplen determinadas condiciones.
Pocos meses después, del 18 al 21 de enero de 2018, el Santo Padre realizará su viaje apostólico a Perú visitando las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. El Pontífice llegará desde Chile, donde habrá visitado del 15 al 18 de enero, las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique.
Santa Rosa de Lima es patrona de las Américas, Indias y Filipinas y cuenta con seguidores en todo el mundo. “Los pedidos llegan de lugares tan lejanos como como diversos: China, Alemania, Italia, países de África, Francia, Polonia, entre otros”, indican desde el santuario en Lima.
0 Comments

Líderes católicos de Estados Unidos impulsados por los obispos a ir a las periferias

7/5/2017

0 Comments

 
Concluyó ayer la Convocatoria de Líderes Católicos “La Alegría del Evangelio en Estados Unidos”, que tuvo lugar en Orlando, Florida, entre el 1ro. y el 4 de julio, con la participación de casi tres mil laicos, 300 sacerdotes y 100 religiosas y 150 obispos. La jornada estuvo marcada por un profundo espíritu misionero, profundizando la idea de ir a las periferias para estar cerca del que sufre, del abandonado, del que siempre fue relegado.
El Cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, recordó a los presentes la importancia de ser discípulos misioneros, una idea que plasmó la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, en 2007, y que recorre la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
De entre los numerosos talleres y paneles con las más variadas temáticas relativas a la realidad de una Iglesia comprometida en salida, destacamos los siguientes: Los movimientos, encuentro personal con Jesús y compromiso; Creciente aislamiento en Estados Unidos, individualismo e indiferencia; Medios sociales y digitales, impacto en la Iglesia hoy; El panorama en las universidades; El impacto de la inmigración en la vida católica en Estados Unidos; El estado de la familia y la sexualidad humana, dificultades y oportunidades; La educación católica y catequesis en Estados Unidos; Necesidades y contribuciones de latinos en la Iglesia de Estados Unidos; Ir más profundamente a las periferias; Una Iglesia pobre para los pobres; Acompañar a familias heridas; El genio femenino: El rol de la mujer en la Iglesia; Acompañando  a los que luchan con depresión, suicidio, maras y discriminación; y Promoviendo el liderazgo latino: Discipulado misionero en el proceso del V Encuentro.
Los hispanos ya constituyen casi la mitad de la Iglesia de Estados Unidos. En un proceso constante, los anglos van descubriendo estos cambios, y  se enfrentan al desafío de transformar constumbres y perspectivas para abarcar con espíritu misionero esta nueva realidad que, aunque se hace cada vez más evidente, es todavía ignorada o es observada con indiferencia por algunos católicos, dado que se trata de un proceso lento de toma conciencia y acción.
Así, la primera charla estuvo a cargo del Dr. Hosffman Ospino, colombiano, investigador, profesor del Boston College, quien hiciera un análisis de la realidad de la Iglesia estadounidense, remarcando el impacto del aporte hispano a la misma.
Por su parte, el Mons. Nelson Pérez, obispo auxiliar de Rockville Centre, estado de Nueva York, remarcó que la Iglesia debe mirar a los hispanos con pasión, no por el simple hecho de ser buenos con los hispanos, sino porque constituyen una parte esencial de la realidad de la Iglesia en Estados Unidos.
Ante la realidad de una Iglesia nacional que acentúa los programas pastorales y de catequesis, llamados en Estados Unidos “currículos”, donde se detalla la información que niños y adultos católicos  deben recibir en su proceso de formación en la fe, se mencionó en distintos ámbitos de la jornada que se falla muchas veces en lo que debe ser la primera etapa de la evangelización: que el niño, el joven, el adulto, se sienta en casa en la parroquia, se sienta querido, perciba que es amado, que tiene una identidad en la pequeña Iglesia. Cuando la acentuación es la información, cuando no hay un profundo lazo afectivo que dé la certeza de la pertenencia, se produce el éxodo de los catequizados, que después de la recepción de los sacramentos, no vuelven a la Iglesia.
Por su parte el sacerdote Rafael Capó-Iriarte, acentuó la importancia de los valores cristianos y familiares de los hispanos, dado que la fe es normalmente transmitida por las madres, por las abuelas, quienes son los primeros evangelizadores.
Mons. José Gómez, arzobispo de Los Angeles y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, indicó a ZENIT que espera que los hispanos “participemos del V Encuentro y que nos convirtamos en discípulos misioneros.” Sobre su perspetiva personal al respecto del V Encuentro de Pastoral Hispana en Estados Unidos, afirmó que siente “una gran alegría, dado que se trata de un gran tiempo de renovación personal y comunitaria.”
Mons. Gómez remarcó en su alocución general que es histórico que los obispos de Estados Unidos convoquen a los líderes para discernir juntos los signos de los tiempos para el país, a la vez que mencionó con emoción que san Junípero Serra, que desarrolló su ministerio misionero en California y fuera canonizado por el Papa Francisco en Washington, es un ejemplo vivo de la visión del Papa Francisco para la Iglesia, yendo a las periferias, llevando la ternura y el amor de Jesús a los más necesitados, encarnando de forma ejemplar la misión de la Iglesia.
Y Alejandro Aguilera-Titus, coordinador nacional del V Encuentro de Pastoral Hispana en EEUU, expresó a ZENIT que ve a los hispanos “con un entusiasmo desbordante por el V Encuentro, porque se sienten protagonistas de la vida y la misión de la Iglesia.”
0 Comments

Obispos de EE.UU realizan congreso con 3 mil líderes laicos o consagrados

7/3/2017

0 Comments

 
 La Convocatoria de Líderes Católicos con el lema “La Alegría del Evangelio en Estados Unidos”, inició este sábado 1º y concluirá mañana martes 4 de julio, en la ciudad de Orlando, en Florida.
Se trata de un evento extraordinario que la Conferencia de Obispos de Estados Unidos, (USCCB por sus siglas en inglés), ha planeado  por más de dos años y que reúne a unos 3.000 líderes laicos y consagrados de todas las diócesis del país, miembros de movimientos y nuevas comunidades y otras organizaciones católicas.
La meta es evaluar los desafíos y oportunidades que presentan los tiempos actuales, en el contexto de la Iglesia en Estados Unidos. Este encuentro convoca a los líderes a discernir, bajo la guía de los obispos, sobre la tarea de formar discípulos misioneros, con el objeto de animar a la Iglesia y transformarse en agentes generadores de una cultura cristiana al servicio del mundo. La participación de la Convocatoria está condicionada a la invitación que hace cada obispo. Cada diócesis estará representada en promedio por unos 16 delegados.
La exhortación apostólica Evangelii Gaudium, (La alegría del evangelio), del papa Francisco, marca la línea de trabajo de este encuentro, apuntando a la formación de los líderes, a los que se les brinda métodos actualizados para la evangelización, informes sobre investigaciones, estrategias de comunicación y modelos que se han evidenciado como exitosos.
Para que la Convocatoria rinda el máximo de frutos, se ha ofrecido a los participantes webinars previos al encuentro, y se ha enviado a cada uno de los inscriptos el Manual del Participante, que en 66 páginas, resume la meta, el espíritu y los desafíos del evento. En el mismo se expresa que los obispos esperan “que la Convocatoria asista a los participantes en la tarea de llevar a sus diócesis, parroquias, movimientos, organizaciones, trabajo y ministerios, herramientas, recursos y renovada inspiración para aplicar en forma avanzada la Evangelii Gaudium y el sueño del papa Francisco de una opción misionera para todas las actividades y ministerios pastorales.
El Santo Padre ha llamado a todos los miembros de la Iglesia a una conversión misionera. ‘Ya no nos sirve una simple administración. Constituyámonos en todas las regiones de la tierra en un estado permanente de misión.’ –EG #25 – La Convocatoria se encuentra enmarcada por estos principios.”
Cada uno de los cuatro días tiene una temática principal. El sábado estuvo dedicado a la unidad nacional, el domingo al panorama general y renovación, el lunes se trabaja sobre la acción y el testimonio, y el martes, día de envío, al espíritu de misión. Aparte del programa oficial, se ofrecen actividades opcionales: el sábado, de 8:30 de la mañana hasta el mediodía, tuvo lugar una reunión sobre el V Encuentro de Pastoral Hispana en Estados Unidos, que abarca todo el país, y se trabaja en las parroquias, en las diócesis, en las regiones episcopales y por último en un encuentro nacional que tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre 2018, en Grapevine, Texas.
Y el domingo se ofreció un desayuno para discernir sobre la misión juvenil, que contó con la participación de numerosos líderes.
La jornada está marcada por un fuerte espíritu de trabajo en grupo. No se trata de un encuentro de individuos, sino de equipos diocesanos, organizaciones y otras comunidades. Citando palabras del Papa Francisco en la catedral de Filadelfia, el Manual del Participante expresa: “Nuestro desafío actual es el generar un sentido de colaboración y responsabilidad compartida cuando se trata de planificar el futuro de nuestras parroquias e instituciones.”
De entre la lectura que se recomienda para enfrentar los desafíos de la evangelización en Estados Unidos, además de la Evangelii Gaudium, está Living as Missionary Disciples, Viviendo como Discípulos Misioneros, un Recurso para Evangelización, editado por la Comisión de Evangelización y Catequesis de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic