Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Jóvenes y ancianos contra la exclusión

7/25/2013

0 Comments

 
Picture
En un encuentro en Río de Janeiro con obispos, presbíteros, jóvenes y fieles provenientes de la Argentina, el papa Francisco invitó a los ancianos y a los jóvenes a entrar en "un pacto" para rechazar la cultura de la exclusión.

En una iglesia llena de gente, con treinta mil jóvenes fuera del templo, y bajo la lluvia, el papa instó encarecidamente a los obispos y al clero de salir de los templos y encontrarse con la gente. Instó asimismo a las personas mayores a que no acepten la exclusión ni la eutanasia.

Pidió a los jóvenes a no aceptar una fe líquida, sino de aliarse con los ancianos para testimoniar el mensaje del Hijo de Dios muerto en la cruz.

Hablando de modo espontáneo, el obispo de Roma ha confesado que tiene la esperanza de que surga un movimiento de la JMJ, que lleve a que la Iglesia salga de las diócesis y vaya a la calle para encontrar a la gente.

"Tenemos que salir, de otro modo nos convertimos en una organización no gubernamental, y la Iglesia no puede ser una ONG", subrayó.

"El mío es un consejo, y que los obispos, y los que no estén de acuerdo me perdonen", agregó.

Al referirse a la situación mundial, explicó que estamos frente a una "cultura del dios dinero que tiende a excluir a las personas."

Las personas mayores, por ejemplo, corren el riesgo de la eutanasia, con la exclusión de la medicina, de la cultura y de la sociedad.

Según el pontífice, el número de jóvenes sin trabajo es muy alto, y si no se remedia se pondrá en peligro el futuro de nuestra sociedad.

Por esto el papa Francisco ha propuesto una alianza entre los jóvenes que "tienen que salir y hacerse valer mediante la promoción de las virtudes y los valores"; y los ancianos, que "deben transmitir la sabiduría, la memoria y la justicia".

El santo padre hizo un llamado a los jóvenes diciéndoles: "no vayan en contra de los ancianos, escúchenlos" y "sigan adelante juntos, no se dejen excluir".

Hablando de la fe en Jesucristo, el papa dijo que "es una cosa muy seria".

"Es un escándalo que Jesús haya muerto en la cruz", añadió. Pero su sacrificio en la cruz “sigue siendo el único camino correcto ".

"Por favor --recomendó el papa--, no diluyan la fe, no permitan que la vuelvan líquida. Nosotros nutrimos nuestra fe en el Hijo de Dios que murió por cada uno de nosotros".

El papa Francisco concluyó diciendo que "en este momento siento lo hermoso que es tenerlos en mi corazón. Me hubiera gustado estar más cerca de ustedes, gracias por estar cerca de mi. Gracias por sus oraciones. Necesito de sus oraciones".


0 Comments

India: Indignación y malestar ante secuestro y abuso de joven religiosa

7/16/2013

0 Comments

 
Picture
Una religiosa de 28 años fue captada con engaños, secuestrada y violada en Orissa, India, por un grupo de hombres. El ataque fue consumado del 5 al 11 de julio en la localidad de Bamunigam, en el distrito de Kandhamal de dicha ciudad, aunque la noticia recién fue difundida hoy por la agencia AsiaNews.




En declaraciones recogidas por la agencia especializada en temas asiáticos, el arzobispo de Cuttack-Bhubaneshwa, monseñor John Barwa, SVD, condenó el execrable hecho: "Los autores deben ser llevados ante la justicia sin demora y la ley debe seguir su curso. Lo que pasó es una vergüenza".

Movida por la caridad

La religiosa, oriunda del distrito indio de Kandhamal, vive en Chennai (Tamil Nadu), donde está terminando sus estudios en la universidad. De acuerdo con su testimonio a la policía, hace unas dos semanas, recibió una llamada telefónica de una mujer que dijo que su madre estaba muy enferma...

Fue así que el 5 de julio, la monja tomó un tren a Bamunigam, en espera de que la recojan y la lleven hasta la casa. Pero en lugar de conducirla hacia donde la llamaba la caridad, los hombres la secuestraron en un lugar aún no identificado, donde la hermana sufrió repetidas violaciones durante una semana.

El 11 de julio, los atacantes dejaron a la religiosa en la estación de tren de Berhampur, amenazándola para que no diga nada de lo que pasó. La víctima, sin embargo, llegó a su pueblo y el 13 de julio presentó una denuncia.

En ese momento, la policía arrestó a un primo y un amigo de la joven consagrada, mientras aún se sigue el rastro de los otros atacantes. Según el hermano de la religiosa, el origen de la violencia pudo ser por "motivos familiares". Esto se cree porque el año pasado, un tío de la familia fue asesinado por guerrilleros maoístas, pero los primos acusan a la familia de la religiosa de estar involucrada en el asesinato.

A la hermana se le ha prestado asistencia médica y recibirá la visita de su superiora.


0 Comments

Egipto, al borde de una guerra civil

7/15/2013

0 Comments

 
Picture
El Ramadam comenzó con millones de egipcios polarizados, debido a las constantes manifestaciones que hasta ahora han causado más de ochenta muertos. Por lo tanto, no se descarta una guerra civil.

Ante este hecho, la comunidad internacional, entre ellos, Estados Unidos, Alemania e Italia se han pronunciado y han pedido al presidente interino Adly Mansour, de liberar al derrocado expresidente Mohamed Morsi y a los representantes del grupo Hermanos Musulmanes para frenar los enfrentamientos y derramamientos de sangre.

Este lunes continurán las protestas de millones de personas, quienes exigen la liberación y participación --en el Gobierno de transición--, del expresidente egipcio Mohamed Morsi y de los Hermanos Musulmanes. Ante este teatro de acción, las Fuerzas Armadas dieron un ultimatum a la población pidiendo de abandonar las plazas.

Hard Power

Algunos especialistas del Medio Oriente coinciden en que el Hard Power de los militares de cada país podrían decidir el desarrollo de las economías y los destinos de cada nación, como está sucediendo en Egipto luego del golpe militar del ministro de la Defensa, comandante y jefe de las Fuerzas Armadas, Abdel Fattah al Sisi.

Alessandro Accorsi, escritor de la revista italiana Limes, afirma que tras el golpe militar, la vieja Constitución y probablemente la nueva garantizarán la plena independencia al Ejercito y al secreto del presupuesto del Ministerio de Defensa, entes que son propietarios de fábricas y empresas que controlan un gran sector de la economía egipciana.

David Gardner, especialista en Medio Oriente, en un artículo publicado en el semanario italiano Internazionale, afirma que implementar la democracia en Egipto es muy difícil sobre todo porque “Estados Unidos ha financiado por muchos años a las dictaduras del Medio Oriente; por ejemplo el salario mensual que destinaría la Casa Blanca a los militares egipcios es de 1,300 millones de dólares, y es considerado intocable desde 1979.”

Población dividida

Claro está que ahora el pueblo egipcio está dividido. Sin embargo, el nuevo presidente de transición, Adly Mansour, tiene una enorme responsabilidad de convencer a una población dividida entre cristianos y musulmanes, y a los más de cinco millones de seguidores del partido de los Hermanos Musulmanes.

Martino Díez, director científico de la Fundación Internacional Oasis, analiza la realidad de los Hermanos Musulmanes, el desempleo de más de ocho millones de jóvenes, la delincuencia y una probable guerra civil.

“Para comprender el cambio es preciso saberse mover en todo el espectro que va deltweet en tiempo real del manifestante, a las dinámicas de largo plazo de cambio demográfico, social y religioso… Los Hermanos Musulmanes han perdido por el camino el apoyo de muchos de sus partidarios… Se demuestra, en efecto, que los gobiernos árabes, producto de las revoluciones, también son juzgados en base a los resultados que obtienen y no según las banderas ideológicas y de identidad que puedan ondear”.

Desde 2011, la Primavera Árabe y la frágil democracia de los países orientales están produciendo más de un dolor de cabeza a los líderes políticos. Ante este contexto, es el momento de que los actores de la política, sociedad civil y la pluralidad religiosa unan esfuerzos para consolidar la paz en el Medio Oriente, y puedan afrontar la nueva mentalidad de las nuevas generaciones.

También deberán resolver y afrontar con mucha rapidez el problema de la pobreza, la desigualdad social y el desempleo para evitar una guerra civil en Egipto, que podría explotar en cualquier momento.


0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic