Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Los jesuitas eligen en octubre a su nuevo superior general

9/29/2016

0 Comments

 
La Congregación General de la Compañía de Jesús se reúne en Roma desde el próximo domingo 2 de octubre para elegir al nuevo superior general, estudiar la situación actual de la orden fundada por san Ignacio de Loyola, y los nuevos desafíos que se presentan.
El evento reúne a 212 representantes de los jesuitas de los cinco continentes, que comenzarán con una concelebración en la iglesia del Gesù y tendrán la primera asamblea plenaria el lunes 3, en la Curia General, situada muy cerca del Vaticano.
La Congregación general deberá aceptar o no la renuncia presentada por el actual superior general, el españolAdolfo Nicolás, que cumplió 80 años. Y después elegir a su 31° autoridad máxima de su historia, con al menos la mitad más uno de los votos, o sea 107. Por primera vez entre los electores participan seis hermanos jesuitas no sacerdotes con derecho a voto. Una vez elegido el nuevo superior la primera persona en ser informada, de acuerdo con la tradición, es el Santo Padre.
Así lo explicaron este martes en rueda de prensa el padre Federico Lombardi, SJ Asistente ad Providentiam y Consejero General; el sacerdote puertorriqueño Orlando Torres, rector del Colegio Internacional del Jesús; el provincial de la Provincia de Filipinas, Antonio Moreno; y el padre Patrick Mulemi, portavoz de la Curia General de la Compañía de Jesús.
Cómo hay que proceder en una Congregación General “se encuentra completamente en este libro que contiene la Fórmula de la Congregación General”, refirió el padre Torres, si bien señaló que en ese volumen “no se encuentra lo que el Espíritu Santo nos va a sugerir durante la misma”.
En la primera semana, los electores leen el informe sobre el Estado de la Compañía, que permite definir el perfil adecuado de quien deberá ser elegido como prepósito general. Sucesivamente y dado que el sistema no prevé que haya candidatos, se dedican cuatro días a las llamadas “murmuraciones”. Así es como se llama a las conversaciones con las que cada miembro de la Congregación puede pedir informaciones a otro sobre cualquier jesuita.
“Es un tiempo de discernimiento que se realiza en oración, recogimiento y penitencia”, dijo el padre Torres, y en el que “se pueden intercambiar informaciones de uno a uno”, “no hay candidatos” y “no puede haber grupos”, para evitar campañas o grupos de presión. Así se van perfilando quiénes podrían ser las personas indicadas para el cargo.
La elección, tras los adecuados procesos de discernimiento, suele ser “serena, suave y pacífica”, precisó el padre Torres. Al mismo tiempo que recordó que en la última elección ya en la primera votación fue elegido el padre Nicolás, mientras que en la anterior fue elegido en la segunda.
Por su parte, el padre Federico Lombardi explicó los números de la Compañía de Jesús en el mundo y precisó que hay una reorganización uniendo las provincias que se reducen, mientras se abren nuevas provincias en otras zonas, en particular en el sur de Asia y África.
El portavoz emérito del Vaticano recordó que los jesuitas se caracterizan por no tener una actividad específica en el mundo, sino para responder a las misiones que el Papa quiera dar y a las urgencias de la Iglesia en el mundo.
0 Comments

Obispos de Venezuela denuncian la situación de los presos en las cárceles del país

9/27/2016

0 Comments

 
La Conferencia Episcopal de Venezuela, a través de la Comisión de Justicia y Paz,  ha manifestado su preocupación sobre la realidad carcelaria, a través de un comunicado con ocasión de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de los encarcelados, el día 24 de septiembre.
De este modo, los obispos consideran que la situación carcelaria en Venezuela, “con base en las estadísticas presentadas por las diferentes ONGs de Derechos Humanos entre las cuales resalta la del Observatorio Venezolano de Prisiones”, sigue presentado “violaciones recurrentes a los derechos fundamentales y demás instrumentos jurídicos de la República Bolivariana de Venezuela”.
Por otro lado, advierten de que las mismas están demostradas no solo con los estudios estadísticos fiables ya expresados, y las innumerables denuncias recibidas por esta instancia eclesial, sino que “constituyen hechos públicos, notorios y comunicacionales difundidos por los medios de comunicación social y por diferentes redes sociales”.
Por eso, denuncia que la vulneración reiterada y sistemática a los derechos humanos de los privados de libertad en Venezuela están constituidas por el “hacinamiento en los internados judiciales, penitenciarios y retenes policiales en un 190%”, “insalubridad de las infraestructuras, instalaciones y deficiencias en la atención médica a los recluidos”, “uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades llamadas a garantizar el control de las prisiones”, “tratos crueles con algunos casos de presos políticos”, “retraso en los traslados reclusos que inciden los plazos judiciales por la inobservancia del debido proceso”, “la existencia de algunos internos desadaptados (pranes) de centros penitenciarios que indican el poco control de las autoridades sobre estos grupos, permitiendo actividades delictivas dentro de las instalaciones”, “tratos inhumanos y degradantes a los familiares de los internos en sus visitas regulares, atentando su integridad física, psíquica y moral” y “desconocimiento de parte de cuerpos de seguridad del estado a las órdenes de excarcelación emanadas de los Tribunales competentes, alegando faltas en sus formatos”.
En esta línea, la Conferencia Episcopal insta “al Gobierno a cumplir y hacer cumplir con los derechos y garantías que asisten a los encarcelados y sus familias y recordarles así mismo las sanciones previstas en la normativa penal vigente que tipifican las acciones y omisiones de los funcionarios que incurran en estas conductas”,  “a los funcionarios a encontrar la justicia, sentido de equidad y celeridad en su trabajo”, “a nuestros Agentes Pastorales a conocer los problemas de tantos hermanos encarcelados, en quienes está el mismo Cristo,  nos urge a no quedarnos pasivos e indiferentes y a multiplicar obras de misericordia”.
Finalmente, agradecen y valoran a todos los que, con responsabilidad y profesionalidad, “brindan en un contexto nada fácil, su servicio en los recintos penitenciarios, buscando el bien común”. ​
0 Comments

Salesianos en Vietnam abren escuela de panadería para jóvenes discapacitados

9/19/2016

0 Comments

 
Picture
Los misioneros salesianos en Vietnam abrieron en la capital Ho Chi Min, un taller en donde los jóvenes discapacitados aprenden el oficio de panadero, para dar un futuro a estos jóvenes que hasta ahora no tenían oportunidades de salir adelante.
Lo informó la agencia de noticias ANS, precisando que en Vietnam viven unos 7,5 millones personas con alguna discapacidad, más de 1,7 millones son menores de 18 años. Muchas de estas discapacidades son consecuencia del uso de armas químicas, como el Agente Naranja, durante la Guerra de Vietnam. Pero ahora en el país asiático se abren nuevas oportunidades: Ho Chi Min cuenta con 50 hoteles de cuatro y cinco estrellas, y miles de restaurantes con propuestas gastronómicas muy interesantes.
Francis Van Hoi es un vietnamita afincado en Alemania, es alumno de los Salesianos y con estrechos lazos con su país. Siempre preocupado por la juventud de Vietnam y su falta de oportunidades, ha hecho realidad un sueño. Gracias a su apoyo y al de otras organizaciones, ha conseguido abrir una panadería-escuela, donde jóvenes con discapacidad pueden aprender el oficio y, sobre todo, abrirse una oportunidad de salir adelante.
La escuela-panadería se ha abierto este verano, pero ya estaba funcionando en la ciudad una escuela de cocina y restauración para jóvenes vulnerables, que ofrece una formación de alta calidad para sus alumnos. “Siempre tenemos muchas consultas de empresas y hoteles que confían en nuestra formación, que no sólo es de un oficio; también atendemos de manera integral a los alumnos, les formamos en protocolo, civismo, higiene…”, explica el señor Van Hoi.
De esta manera, también el pan se convierte en una esperanza para el futuro de los jóvenes vietnamitas.

0 Comments

El III Congreso Internacional de liturgia será en Colombia

9/19/2016

0 Comments

 
El III Congreso internacional de liturgia y pastoral se realizará el 11 y 12 de octubre en el Seminario Mayor de Medellín. Lo indica la Conferencia Episcopal de Obispos de Colombia precisando que este evento es organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana.
El encuentro ofrecerá desde la academia temáticas litúrgicas leídas con un criterio pastoral, de modo que se muestre a los discípulos-misioneros el magisterio eclesial y su implicación en la vida diocesana.
El congreso está dirigido a sacerdotes, religiosos, diáconos, docentes de teología, estudiantes de teología, docentes de educación religiosa escolar, catequistas, agentes de pastoral, laicos comprometidos con la acción evangelizadora.
“En el año de la Misericordia se tiene como propósito ofrecer los datos bíblicos y las referencias al magisterio eclesial acerca del sacramento de la reconciliación, de modo que los ministros del sacramento y los distintos agentes pastorales puedan comprender la urgente actualidad de este sacramento que nos reconcilia con Dios y con los hermanos.”, señala la convocatoria.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic