Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Venezuela: el Santo Padre hizo llegar su solidaridad al cardenal Urosa

4/28/2017

0 Comments

 
El Papa Francisco envió un saludo de solidaridad y hermandad al arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, ante las agresiones sufridas recientemente por parte de grupos radicales “anti religiosos” y “anti eclesiásticos”, supuestamente allegados al Gobierno de Nicolás Maduro, que sabotearon a la misa del Nazareno en la Basílica Santa Teresa.
El propio arzobispo de Caracas hizo público el apoyo papal, que le llegó a través de una llamada telefónica del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín, recibida la semana pasada, en la cual le transmitió el saludo, solidaridad, y cercanía del papa Francisco.
“Debo decir con alegría que recibí … una llamada telefónica por parte de Pietro Parolín”, dijo Urosa durante una entrevista al diario El Nuevo País y que difundió este 25 de abril, la oficina de información de la Arquidiócesis de Caracas, noticia retomada por diversos medios del país, llegó a la redacción de ZENIT a través de un comunicado del director del GuardianCatolic, Ramón Antonio Pérez.
Durante la llamada “el Cardenal Parolín me manifestaba la solidaridad del Santo Papa y la suya por la agresión antireligiosa y antieclesiástica que tuvo lugar en la Basílica del Nazareno, que debo decir fue insólita e intolerable”, expresó el cardenal Urosa.
Así también, mencionó que “el Santo Padre sigue pendiente” de la situación en general de Venezuela. Su cercanía y hermandad con la Iglesia y con todos los venezolanos fue evidente en una mención que hizo del país bolivariano durante el Ángelus del Domingo de Ramos.
“El Santo Padre el Domingo de Ramos abogó por la búsqueda de las soluciones políticas a los problemas en Paraguay y Venezuela. El Papa está pendiente de eso”, dijo Urosa.
Iglesia Venezolana en comunión con el Papa
“El gesto del Papa Francisco puede considerarse como una expresión concreta de unidad entre la iglesia venezolana y el Vaticano. No hay diferencia alguna entre la Conferencia Episcopal Venezolana y el Vaticano.”, dijo una fuente allegada al Episcopado.
“Su saludo al cardenal Urosa es un espaldarazo a todos los obispos, y llega justo en este momento de mucha tensión y desencuentros en el país”, acotó la fuente. La iglesia católica es una de las instituciones más sólidas y con mayor nivel de credibilidad en Venezuela.
Como se recordará el pasado Miércoles Santo, durante la misa del mediodía en honor al Nazareno de San Pablo, el arzobispo de Caracas estuvo a punto de ser agredido físicamente dentro de la Basílica Santa Teresa de Caracas por parte de un grupo de personas supuestamente allegadas al Gobierno nacional. De las ofensas verbales no pudo escapar.
Según un comunicado que en su momento emitió el Arzobispado de Caracas, estos “hechos violentos” e “inaceptables”, nunca antes habían ocurrido en Venezuela en un templo católico, por lo cual generaron mucho rechazo a los agresores apoyo para la Iglesia en general.
Los agresores “profanaron la celebración sagrada en honor de Nuestro Señor Jesucristo Nazareno, y fueron rechazados por los cerca de dos mil feligreses venidos de toda Caracas y de otras partes del País que se encontraban en la Basílica”, dijo el comunicado.
0 Comments

Focolares: preparan el ‘Genfest 2018’, pensando al sínodo sobre los jóvenes

4/26/2017

0 Comments

 
“Cambiar el corazón para cambiar el mundo” es el título del la Semana Mundo Unido de los jóvenes y adolescentes de los Focolares que se realizará del 30 de abril al 7 de mayo de 2017, en Manila.
Allí se presentará el el ‘Genfest 2018’, tres meses antes del sínodo de los obispos sobre los jóvenes que se realizará en Roma en el 2018. 
El Genfest es una jornada para los jóvenes organizada por el movimiento de los Focolares, que funde las palabras ‘generación nueva’ y ‘fiesta’, evento nacido en los años 70 gracias a la fundadora del Movimiento de los Focolares, Chiara Lubich. 
El Roma, la portavoz Victoria Gómez explica a ZENIT que “el tema central de la Semana Mundo Unido 2017 es la paz. Hablamos de la paz interior, de la paz mundial, de la paz local. Queremos mostrar que la paz genera cambio personal y social; produce una economía que pone en el centro a la persona y una política que está al servicio de los individuos y las comunidades; es motor de procesos de integración y renovación”.
Son palabras recogidas entre los jóvenes organizadores de la Reunión internacional que tradicionalmente abre la Semana Mundo Unido a nivel mundial, este año en Loppiano, Florencia, los días 29 y 30 de abril, con más de 500 participantes de 30 países. Palabras que se basan en acciones de fraternidad y de paz que se llevan a cabo cotidianamente en muchos lugares del mundo.
Nacida después del Genfest de 1995, la Semana Mundo Unido ha contribuido, a lo largo de estos años, a dar visibilidad a acciones que nacen de individuos y grupos. Una de estas es The Besom (la escoba), que comenzó en el Reino Unido en 1987 por el deseo del joven James Odgers de «contribuir a barrer el dolor y el sufrimiento».
Del 30 de abril al 7 de mayo de 2017, en colaboración con grupos, movimientos, asociaciones e instituciones, a menudo con una participación de carácter ecuménico e interreligioso, que involucra también autoridades civiles y religiosas, los jóvenes de los Focolares animarán iniciativas en todas partes donde están presentes comunidades del Movimiento. 
Entre ellas la tradicional cita del 1 de mayo, en Loppiano (Florencia) con más 3.000 jóvenes, que con el evento “Latido” será sinónimo de diálogo interreligioso y construcción social mediante el compromiso y la presencia de varios imanes y jóvenes de las Comunidades islámicas de Italia. 
El 7 de mayo se hará la carrera de relevos Run4unity (www.run4unity.net), animada sobre todo por los chicos, que de las 11 a las 12 hs., en cada zona horaria, verá a miles de participantes manifestar el compromiso de construir la paz y realizar juntos acciones de solidaridad. 
Los primeros a partir en la carrera serán los chicos de Oceanía que, en Perth, correrán junto con las familias de refugiados de Siria e Iraq con los que ya hacen muchas actividades. En Mexicali, México y Calexico, Estados Unidos, ciudades divididas por el muro que delimita la zona fronteriza entre los dos países. (unitedworldproject.org #4Peace)
0 Comments

El Vaticano invita a los budistas a recorrer juntos los caminos de la no violencia

4/24/2017

0 Comments

 
El Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso envió un mensaje a los budistas con motivo de su festividad Vesakh/Hanamatsuri, subrayando la importancia de recorrer los caminos de la no violencia, ante quienes usan la religión para justificar la violencia. El titulo de la carta difundida hoy es “Cristianos y budistas: recorramos juntos los caminos de la no violencia”.
Vesakh es la festividad más importante para los budistas. Es una conmemoración de los acontecimientos principales de la vida de Buda que se celebra en los países de cultura budista en diversas fechas, siguiendo las diferentes tradiciones. Este año los países de Asia Oriental  la celebran el 3 de mayo, mientras en la mayoría de los países de tradición budista se celebrará el 10 de mayo.
En el mensaje firmado por el cardenal Jean-Louis Tauran, se indica la urgente necesidad de promover una cultura de paz y no violencia. “En nuestro mundo la religión está en los titulares, aunque a veces de maneras contradictorias. Mientras que muchos creyentes se comprometen a promover la paz, otros utilizan la religión para justificar sus actos de violencia y odio”.
Y mientras “se abre camino a la cooperación religiosa mundial, se asiste también a la politización de la religión; hay conciencia de la pobreza endémica y del hambre en el mundo y, sin embargo, prosigue la deplorable carrera de armamentos. Esta situación exige una llamada a la no violencia, un rechazo de la violencia en todas sus formas”, indica.
Añade que muchas de nuestras sociedades “tienen que hacer frente a las repercusiones de las heridas pasadas y presentes causadas por la violencia y los conflictos. Este fenómeno incluye la violencia doméstica, además de la violencia económica, social, cultural, psicológica, y la violencia contra el medio ambiente, nuestra casa común”.
Por todo eso “la elección de la no violencia como forma de vida se vuelve cada vez más una exigencia de responsabilidad en todos los niveles”.
El mensaje recuerda que estamos llamados a una empresa conjunta: “estudiar las causas de la violencia; enseñar a nuestros respectivos seguidores a luchar contra el mal en sus corazones; librar del mal tanto a las víctimas como a los autores de la violencia; formar los corazones y las mentes de todos, especialmente de los niños, a amar y vivir en paz con todo el mundo y el medio ambiente; enseñar que no hay paz sin justicia, ni verdadera justicia sin perdón”.
Invita también “a los medios de comunicación a evitar y combatir el discurso del odio, y la información sesgada y provocadora; impulsar las reformas educativas para evitar la distorsión y la mala interpretación de la historia y de os textos escriturarios; y orar por la paz en el mundo recorriendo juntos el camino de la no violencia”.
0 Comments

Historia del cuadro de Jesús Misericordioso, pintado bajo la dirección de santa Faustina

4/22/2017

0 Comments

 
Este 23 de abril la Iglesia festeja el Domingo de la Divina Misericordia, fecha fijada por san Juan Pablo II recordando el mensaje transmitido por mística polaca santa Faustina Kowalska.
En una de las apariciones Jesús le dijo a sor Faustina: “Pinta una imagen según el modelo que ves,  y firma: Jesús, en Ti confío”. Mientras la religiosa permaneció en Vilna, Lituania, el padre Sopoćko encargó a principios de 1934 la imagen de Jesús Misericordioso, al pintor Eugenio Kazimirowski.
La vidente durante unos seis meses fue dos veces por semana al estudio del pintor para darle indicaciones y los detalles que debía tener la imagen y el padre Sopoćko se encargó personalmente de que el cuadro fuera pintado exactamente según sus instrucciones.
Cuando sor Faustina vio el cuadro terminado lloró: ‘No eres tan bello como te veo’, le decía a Jesús. Y el Señor le indicó: ‘Lo que importa es que gracias a este cuadro todos podrán venir y recibir mi misericordia.
Sor Faustina señaló que el Señor quería que el cuadro sea expuesto en la Iglesia de San Miguel, en Vilna. El 4 de abril de 1937, con el permiso del obispo metropolitano de la ciudad, el arzobispo Romualdo Jalbrzykowski, el cuadro fue colocado junto al altar principal.
En 1948 cuando el gobierno comunista cerró la Iglesia de San Miguel, el lienzo sin el marco ni la placa con la inscripción fue adquirido secretamente, gracias al empleado lituano que liquidaba las pertenencias del templo. Dos devotas de la Divina Misericordia (una polaca y una lituana) conscientes del peligro y de las consecuencias que habría habido en caso de que se enterasen las autoridades soviéticas, trasladaron la imagen enrollada a un desván donde iba a esperar hasta que pasase el peligro. Más tarde, ellas llevaron el cuadro a la Iglesia del Espíritu Santo, donde quedó depositado todo el mobiliario de la iglesia liquidada.
En 1956, un amigo del p. Sopoćko, el p. Józef Grasewicz volvió a Vilna después de haber sido en­carcelado unos años en un campo de trabajo soviético decidió buscar el cuadro y antes de ir para su trabajo pastoral en Nowa Ruda,  pidió al párroco de la Iglesia del Espíritu Santo que le regalase el cuadro para su parroquia y allí lo colgó en la iglesia donde permaneció unos 30 años,  manteniendo el secreto de sus orígenes.
En 1970 las autoridades locales comunistas de Nowa Ruda decidieron convertir la iglesia en un almacén y el cuadro colgado en la parte superior, permaneció allí por falta de una escalera de longitud suficiente para quitarlo de la pared.
Para que las autoridades comunistas no se alarmasen por los orígenes extraordinarios del cuadro, en una noche de noviembre de 1986, sin que se enterasen los habitantes de Nowa Ruda (que durante muchos años se reunían en la iglesia abandonada para rezar), substituyeron el cuadro original por una copia preparada anteriormente. Con la ayuda de las hermanas de la Madre de la Misericordiosa (de la Puerta de la Aurora) sabedoras del asunto, el lienzo fue quitado del bastidor, enrollado y, esa misma noche, llevado a Grodno primero, y después a la Iglesia de Espíritu Santo de Vilna, donde fue expuesto.
En la Iglesia del Santo Espíritu el cuadro fue restaurado y partes dañadas fueron repintadas. Como resultado, el aspecto del rostro del Señor Jesús cambió notablemente. Al cuadro se añadió una frase en rojo: “Jesús en Ti confio” y se realizaron otras modificaciones.
En julio de 2001 la Congregación de las Hermanas de Jesús Misericordioso expuso su iglesia esta imagen de Jesús Misericordioso y tras una restauración profunda, el cuadro volvió a ser colocado en la Iglesia de Espíritu Santo, que es la parroquia de los polacos que viven en la capital de Lituania. Desde septiembre de 2005 la imagen de Jesús Misericordioso es venerada en el Santuario de la Divina Misericordia en Vilna.
0 Comments

Abu Mazen: La visita del papa a Egipto favorecerá al islam moderado

4/17/2017

0 Comments

 
“Un paso valiente” y un “mensaje de esperanza”. Así el presidente palestino Abu Mazen (Mahmud Abás) define la vista que el papa Francisco realizará el 28 y 29 de abril a Egipto, teniendo en vista los atentados terroristas que golpearon al país del Nilo, en el Domingo de Ramos.
En una carta enviada al Pontífice y entregada por la embajada de Palestina a la Santa Sede, Abu Mazen escribe: “En el nombre del Estado de Palestina y en representación del pueblo palestino, me complace poder enviar a Su Santidad nuestros saludos más sinceros y nuestros mejores deseos”.
El mandatario expresa su aprecio por la decisión del Papa de ir a Egipto, “también después de los brutales atentados terroristas contra las dos iglesias en Tanta y Alejandría”. Creemos, prosigue la misiva, “que sea un paso valiente que refleja Su empeño por la realización de la justicia y de la paz, y anima a las voces moderadas en todo el mundo y especialmente en nuestra región”.
“Nosotros esperamos -añade el presidente- que Ud. lleve un mensaje de esperanza al pueblo egipcio y a todos los pueblos árabes y africanos: un mensaje de unidad, igualdad y coexistencia. Creemos firmemente en sus palabras simples y potentes: que el amor es más fuerte que el mal”.
El presidente reitera su convicción de que “su visita a Egipto dará a Egipto y a la región un fuerte mensaje de esperanza y de amor”:
“Deseamos que Su Santidad siga rezando por nosotros, como lo ha hecho en Palestina durante su peregrinación a Tierra Santa en el 2014”, añade. Y declara que “s siempre profunda
en nuestra mente y en nuestros corazones la esperanza de que Jerusalén siga siendo una ciudad de paz, amor y justicia”.
El 14 de enero pasado el papa Francisco recibió al presidente Abu Mazen, con motivo de la inauguración de la Embajada Palestina ante la Santa Sede.
0 Comments

El Papa autoriza que la Hermandad San Pío X celebre matrimonios válidos

4/5/2017

0 Comments

 
Siguiendo la línea pastoral que concedió a todos los sacerdotes de la Fraternidad sacerdotal san Pío X, que la confesión por ellos realizada sea válida, ahora el papa Francisco les autoriza la celebración de matrimonio con ciertas obligaciones.
Sobre dicha institución fundada en noviembre de 1970 en torno al arzobispo tradicionalista francés Marcel Lefebvre, la carta enviada precisa que “la situación canónica de la Fraternidad S. Pío X, continúa siendo, ‘por ahora’, objetivamente ilegítima”. Si bien recuerda que “desde hace algún tiempo se están realizando encuentros e iniciativas para conseguir la plena comunión con la Iglesia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X”.
La carta enviada por el cardenal Gerhard Card. Müller, presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, al superior de la Hermandad, el obispo Bernard Fellay, fue autorizada por el papa Francisco el 24 de marzo pasado. El cardenal Muller ordenó su publicación el 27 de marzo y ha sido dada a conocer este martes por la Oficina de prensa de la Santa Sede.


A continuación el texto integro
Carta de la Comisión pontificia ‘Ecclesia Dei’ a los obispos de las debidas Conferencias Episcopales, sobre la autorización para la celebración de matrimonio de los fieles de la Fraternidad San Pío X“Eminencia: Excelencia Rev.ma: Como Ud. sabe, desde hace algún tiempo se están realizando encuentros e iniciativas para conseguir la plena comunión con la Iglesia de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.
En concreto, recientemente el Santo Padre ha decidido conceder a todos los sacerdotes del mencionado Instituto las facultades para confesar válidamente (cf. Carta Apostólica Misericordia et misera, n. 12), asegurando la posibilidad de que la absolución sacramental de los pecados por ellos administrada sea recibida válida y lícitamente.
En la misma línea pastoral, que pretende tranquilizar la conciencia de los fieles -no obstante, que la situación canónica de la Fraternidad S. Pío X continúa siendo, por ahora, objetivamente ilegítima- el Santo Padre, a propuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe y de la Comisión Ecclesia Dei, ha decidido autorizar a los Reverendísimos Ordinarios a que concedan las licencias para asistir a los matrimonios de fieles que siguen la actividad pastoral de la Fraternidad, según las siguientes indicaciones.
Siempre que sea posible, el Obispo delegará a un sacerdote de la Diócesis para asistir a los matrimonios (o bien, a un sacerdote de otra circunscripción eclesiástica con las debidas licencias) recibiendo el consentimiento de los cónyuges durante la celebración del matrimonio que en la liturgia del Vetus Ordo se realiza al inicio de la Santa Misa.
Ésta la celebra, después, un sacerdote de la Fraternidad. Allí donde ello no sea posible o no haya sacerdotes de la Diócesis que puedan recibir el consentimiento de las partes, el Ordinario puede conceder directamente las facultades necesarias a un sacerdote de la Fraternidad que celebrará también la Santa Misa, advirtiéndole de la obligación de hacer llegar cuanto antes a la Curia diocesana la documentación del matrimonio celebrado.
Este Dicasterio confía en Su colaboración con la convicción de que con estas indicaciones no sólo se podrán remover los escrúpulos de conciencia de algunos fieles unidos a la FSSPX y la falta de certeza sobre la validez del sacramento de matrimonio, sino que al mismo tiempo, se avanzará hacia la plena regularización institucional.
El Sumo Pontífice Francisco, el 24 de marzo de 2017, en la audiencia concedida al Cardenal Presidente, ha aprobado la presente Carta y ha ordenado su publicación.
Dada en Roma, en la Sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, 27 de marzo de 2017.
Gerhard Card. Müller, Presidente + Guido Pozzo Arzobispo tit. de Bagnoregio, Secretario “
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic