Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Irak: AIN envía ayuda de emergencia para los cristianos refugiados

6/26/2014

0 Comments

 
Los ataques del grupo terrorista ISIL en Irak han provocado la estampida de los 3 mil cristianos de Mosul.  Por eso, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) ha concedido una primera ayuda de emergencia por 100 mil euros para los cristianos que han huido como consecuencia de los ataques de comienzos de junio.

El 5 de junio, presuntos partidarios de la organización terrorista ISIL (Estado Islámico en Irak y el Levante) comenzaron a tomar Mosul, la segunda ciudad de Irak. La mitad de la población --y entre ella, todos los habitantes cristianos-- huyeron. Mientras tanto, ISIL sigue avanzando en Irak y tomando otras ciudades.

De acuerdo con los datos aportados por el arzobispo caldeo de Mosul, Emil Shimon Nona, al estallar las luchas todos los aproximadamente 3 mil habitantes cristianos de Mosul abandonaron inmediatamente la ciudad; encontraron refugio en su mayoría en los pueblos de la cercana planicie de Nínive. Asimismo explicó que la Iglesia ha alojado provisionalmente a los refugiados en escuelas, salas de catequesis y casas abandonadas. El arzobispo afirmó que "no se sabe si las familias podrán volver alguna vez a Mosul", según indica a AIN.

La ayuda de emergencia está prevista para la primera atención de los refugiados, que han dejado todas sus pertenencias en Mosul. Al parecer, algunos cristianos han vuelto a Mosul, pero la mayoría de las familias tiene miedo y continúa en los alojamientos provisionales. El arzobispo Shimon Nona, indica que actualmente atienden a mil familias refugiadas.

Regina Lynch, directora de proyectos de AIN explica: "Nos sentimos muy unidos a esta Iglesia, con la que compartimos su calvario y sus preocupaciones desde 1983. Estos sufrimientos sin fin son una herida abierta para nosotros. Queremos que los cristianos de Irak sepan, más que nunca, que los cristianos del resto del mundo no los dejan solos, que rezan por ellos y les ayudan, en la medida de lo posible. Además de los proyectos corrientes que tenemos deseamos enviar esta ayuda de emergencia para mostrarlo así a nuestros hermanos y hermanas".

Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), fundación de la Santa Sede, fue promovida por el papa Pío XII e iniciada por P. Werenfried van Straaten en 1947, para ayudar pastoralmente a la iglesia necesitada o que sufre persecución en cualquier parte del mundo, en un período marcado por la Guerra Fría y la persecusión soviética. Hoy cuenta con oficinas en 17 países y desarrolla proyectos en 140. Durante los últimos cinco años, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha prestado ayudas en Irak por un importe de unos 2,4 millones de euros.

0 Comments

España: sale libro sobre homosexualidad, el colectivo LGBT declara boicot

6/25/2014

0 Comments

 
El grupo editorial LibrosLibres, ha denunciado una campaña para censurar el libro del psicoterapeuta americano Richard Cohen, titulado:“Hijos gays, padres heterosexuales”.

Los editores en un comunicado indican que la campaña ha sido lanzada por el grupo COLEGAS utilizando la plataforma Change.org, con la finalidad de boicotear las librerías El Corte Inglés, Casa del Libro y Amazon España.

Los realizadores del boicot, indica el comunicado, consideran que “esta publicación es denigrante para el colectivo LGBT y fomenta la homofobia”. En cambio Álex Rosal, director de la casa editora del libro cuestionado, subrayó que las declaraciones que hicieron “demuestra que los promotores de la acción de censura no se han leído el libro, ya que el texto se ha escrito y publicado por amor a las personas con sentimientos homosexuales y no contiene ninguna expresión de ofensa u odio”.

Añadió que “la campaña de COLEGAS para cercenar la libertad de expresión del sector editorial e impedir la libre circulación del libro" está basada "en falsedades y calumnias”.

Álex Rosal recuerda que COLEGAS “quiso retirar en 2012 otro libro de Richard Cohen titulado “Comprender y sanar la homosexualidad”, también de LibrosLibres, un verdadero best-seller con más de 15 mil ejemplares vendidos en España, aduciendo que el libro de Cohen era homófobo y contenía expresiones de odio.

“El libro en cuestión --asegura el director de la casa editorial-- no habla propiamente de enfermedad, sino de sanar las emociones heridas, que es algo común a todo ser humano. Asimismo, Cohen dedica un capítulo a cómo curar la homofobia y cómo superar el miedo y el odio a la homosexualidad”.

“El libro de Cohen –-precisa Rosal-- critica a quienes hicieron a los homosexuales `objeto de ridículo y exacerbaron sus heridas de distanciamiento mediante prejuicios y discriminación social´”.

Álex Rosal, concluyó pidiendo “a los dirigentes del lobby gay un poco de seriedad y sensatez. Primero que lean los libros sobre la homosexualidad que publicamos en LibrosLibres para evitar así incurrir en acusaciones graves y calumniosas que solo buscan satanizar al que no piensa como uno quiere, limitando de forma peligrosa la libertad de expresión. Y segundo, que si encuentran alguna expresión contraria a la Ley en el interior de esos libros acudan a la Justicia donde demostraríamos certeramente la inexactitud de esa acusación”.

Richard Cohen, indica la casa editorial, ha publicado en España los libros “Comprender y sanar la homosexualidad”, “Abriendo las puertas del armario” y ahora “Hijos gays, padres heterosexuales”, todos ellos editados por LibrosLibres.

0 Comments

Irak, temor por el futuro de los cristianos

6/22/2014

0 Comments

 
“Otra guerra significaría el final para nosotros los cristianos”. Lo indicó este miércoles el obispo auxiliar caldeo de Bagdad, Saad Syroub, en declaraciones telefónicas realizadas a Ayuda a la Iglesia Necesitada. Para el prelado, la actual situación es consecuencia del conflicto que inició en 2003 y de la ineficiencia del nuevo sistema democrático “que no puede funcionar si no existe una verdadera reconciliación”. Para monseñor Syroub, más que a una intervención militar externa, es necesario pensar a una presión de la comunidad internacional para que las facciones internas encuentren un acuerdo.

“Ha pasado más de una semana --recordó el obispo caldeo-- de la invasión realizada a Mosul por el Estado Islámico del Irak y del Levante, y aún no hay un proyecto político común. Solamente un Irak reconciliado en su interior puede reaccionar a los peligros externos. Las poblaciones schiitas y sunitas tienen que entender que con la violencia no se resuelve nada”.

De otro lado el grupo insurgente, asegura en su cuenta Twitter de haber eliminado a 1.700 soldados iraquíes. En las fotos se ven a combatientes con vehículos y equipos militares que incautaron cuando tomaron el control de las ciudades de Mosul y Tikrit, y a soldados echados a tierra mientras los milicianos le apuntan las armas.

Sobre una posible intervención militar de potencias extranjeras, el arzobispo caldeo de Mosul, Amel Shamon Nona, le indicó a la agencia Fides: “Aquí en Iraq ya hemos visto muchas veces que las intervenciones de guerra y militares no resuelven nada y los problemas más temprano o más tarde, vuelven y de formas aún más devastadoras. Se debe encontrar un lenguaje común, los instrumentos del diálogo, de manera que se pueda involucrar a todos los iraquíes”.

Desde Kirkuk, el sacerdote caldeo Kais Mumtaz indicó a Fides que “el avance de la milicia de Isil ha sido posible sólo porque una parte de la población sunita los apoya contra el gobierno central y porque el ejército ha huido, dejando las armas y vehículos en sus manos. Si el único camino elegido es el del enfrentamiento militar sectario, esto llevará a la destrucción del país”.

De otro lado, el patriarca de Babilonia de los Caldeos Louis Raphael I Sako propuso este miércoles la creación de un “gobierno de unidad nacional” como respuesta política a las divisiones sectarias que podrían conducir a la desmembración de Irak.

Sobre la situación en Bagdad, monseñor Saad Sirop Hanna, obispo auxiliar de los caldeos, le indicó a Asia News que en la capital de Irak se respira una atmósfera de "calma aparente", pero la gente está en la espera "de lo peor", quien puede "corre a hacer compras para acumular reservas", en vista de un posible asalto de los milicianos. O sea que se vive un clima "de miedo, mezclado con la espera". El prelado añadió que "mucha gente está dejando la ciudad", algunos en dirección hacia el Kurdistán al norte, otros hacia Turquía. Pero lo que más preocupa a los vértices de la Iglesia caldea es el éxodo de los cristianos que, de hecho ya inició.

La Iglesia en Irak ha siempre combatido la idea de la división del país en tres regiones:chiíes al sur y este, suní al oeste y curda al norte, y esta hipótesis parece tomar fuerza. Por su parte el primer ministro de la región autónoma del Kurdistán Nechirvan Barzani, en declaraciones a la Bbc dijo que Irak como lo hemos conocido hasta ahora, podría no existir más y que se vuelve muy difícil pensar que la situación pueda retroceder y volver a ser lo que era antes de la avanzada de las tropas islamistas. 

0 Comments

Bolivia: concluye la Cumbre G77 + China

6/21/2014

0 Comments

 
Concluyó en Bolivia la Cumbre del G77 + China, que se ha celebrado los días 14 y 15 de junio en Santa Cruz, lanzando una nueva hoja de ruta para un orden mundial más justo y enviando un llamamiento a la ONU para mantener el objetivo de erradicar el hambre y la pobreza para el año 2030.

“Se trata de un encuentro con una importancia crucial para el diálogo multilateral, pues sin la participación activa y el compromiso del G77 sería difícil encontrar consenso en importantes cuestiones sobre el desarrollo”, ha dicho en la nota enviada a Fides desde Bolivia, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon que ha participado en la cumbre.

Su Exc. Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, en su homilia del domingo pasado, ha expresado su deseo de que “los gobernantes y representantes del G77 + China, logren convertirse en servidores del bien común, de la unidad y de la paz entre los pueblos”.
Días antes el arzobispo había invitado a la comunidad cristiana a rezar por el éxito de la cumbre de forma que también Bolivia “se comprometa en perseguir el objetivo principal de la Cumbre, la erradicación de la pobreza de la población”. 

El G77 en su fundación en 1964 contaba con 7 miembros y en la actualidad incluye a 133 países, que representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas y aproximadamente el 60 por ciento de la población mundial.

0 Comments

Diáconos permanentes casados

6/18/2014

0 Comments

 
Después de catorce años de oraciones, diálogos, sufrimientos, esperas, insistencias y trabajos pastorales, el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos me entregó la carta que me autoriza ordenar nuevamente diáconos permanentes en nuestra diócesis.

Desde el año 2000, dicha Congregación me había sugerido no ordenar más diáconos permanentes, y en enero del año 2002 me ordenó no hacerlo, porque había serias desconfianzas hacia esta diócesis, por el gran número de diáconos (341), en comparación con el relativamente escaso de sacerdotes (66). Se temía que tener muchos diáconos y pocos sacerdotes no correspondiera a una eclesiología más integral, como la propone el Concilio Vaticano II. Había el temor de que algunos de esos diáconos permanentes fueran ordenados presbíteros casados, lo cual no corresponde al camino que sigue la Iglesia. Estos puntos han sido aclarados y Dios nos ha manifestado su misericordia al regalarnos un progresivo aumento de presbíteros (ahora son 98) y de vocaciones sacerdotales nativas: en este curso, iniciamos con 19 seminaristas en Teología, 20 en Filosofía, 19 en el Curso Introductorio y 8 en el Seminario Menor.

El diálogo eclesial, al interior de la Conferencia Episcopal y con Roma, ha dado sus frutos. Hemos pasado pruebas, incomprensiones y desconfianzas dolorosas, pero la paciencia, la constancia, la obediencia filial, la humildad para reconocer nuestras fallas y, sobre todo, la convicción de vivir en comunión con quien preside la caridad en la Iglesia universal y con sus colaboradores, con Pedro y bajo Pedro, nos confirma en el camino de ser una Iglesia autóctona, encarnada en una situación muy particular, pero siempre en comunión y bajo la guía del Espíritu. ¡A Él sea la gloria y la alabanza! No faltó quien me aconsejara rupturas y proceder al margen de estos largos y sufridos procedimientos, pero mi convicción es que los obispos no somos dueños de las diócesis, sino sólo servidores de la Iglesia de Jesucristo, a la que hemos consagrado nuestras vidas. Sólo hemos de hacer lo que nos corresponde y cada quien tiene su propia responsabilidad.

PENSAR

Desde el 21 de noviembre de 1964, el Concilio Vaticano II restableció “el diaconado como grado propio y permanente de la jerarquía…, que podrá ser conferido a varones de edad madura, aunque estén casados, y también a jóvenes idóneos, para quienes debe mantenerse firme la ley del celibato… Los diáconos reciben la imposición de manos no en orden al sacerdocio, sino en orden al ministerio. Así conformados con la gracia sacramental, en comunión con el obispo y su presbiterio, sirven al Pueblo de Dios en el ministerio de la liturgia, de la palabra y de la caridad. Es oficio propio del diácono, según le fuere asignado por la autoridad competente, administrar solemnemente el bautismo, reservar y distribuir la Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el viático a los moribundos, leer la Sagrada Escritura a los fieles, instruir y exhortar al pueblo, presidir el culto y oración de los fieles, administrar los sacramentales, presidir el rito de los funerales y sepultura” (LG 29). A pesar de que el Concilio, desde hace cincuenta años, abrió este camino, en muchas partes aún no se comprende su importancia.

En días pasados la Congregación para el Clero aprobó la reglamentación de México para la formación y la vida de los diáconos permanentes; pero desde mayo de 2013, dicha Congregación aprobó la nueva versión del Directorio de nuestra diócesis para el Diaconado Permanente en los pueblos indígenas, con las características culturales de nuestros pueblos originarios. Así, tenemos ya un camino aprobado por Roma para ser una Iglesia en comunión.

ACTUAR

Valoremos el gran servicio pastoral que pueden dar los diáconos permanentes, no sólo para la liturgia, sino también para las periferias. Fortalezcamos la pastoral vocacional integral, para la vida consagrada y el laicado, pero sobre todo para el sacerdocio, pues no se excluyen estas vocaciones, sino que se complementan.

0 Comments

El Santo Padre acepta la invitación para visitar México

6/11/2014

0 Comments

 
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se ha reunido esta mañana con el Santo Padre en el Palacio Apostólico del Vaticano. El mandatario llegó a Roma ayer por la noche, en una de las paradas de un viaje a Europa, donde visita Portugal, Vaticano y España. El encuentro privado ha iniciado pasadas las 13.00 y ha tenido una duración de 25 minutos.

En el saludo inicial, el presidente Nieto le ha dicho al Papa "es un placer verle en un momento tan especial como este", a lo que el Santo Padre le ha respondido "bienvenido". Una vez en la Biblioteca del Pontífice, sentados a la mesa, el mandatario mexicano le ha indicado al Papa que ha querido hacer una visita especial "con unos propósitos que ahora le comentaré"."

"El primer propósito de mi visita era formularle una amable invitación para que visite nuestro país, en nombre de México, a la que gentilmente ha aceptado visitar nuestro país sin que hubiese determinado fecha”, ha afirmado Peña Nieto en rueda de prensa tras el encuentro. Asimismo, el presidente mexicano explica que indicó al Papa que esto era motivo de gran alegría, "porque el pueblo de México en su gran mayoría es católico”. El Pontífice respondió que el pueblo mexicano “es católico, pero es especialmente guadalupano” y que "tiene un especial cariño al pueblo mexicano".

Durante el encuentro privado, Francisco y el presidente "han pasado revista a algunos aspectos de la vida del país, entre ellos las numerosas reformas emprendidas y, en particular, la constitucional que concierne a la libertad religiosa", indica el boletín distribuido por la Sala de Prensa del Vaticano. A continuación, se han abordado otros temas de interés común como "la emigración, la lucha contra la pobreza y el desempleo, así como las iniciativas encaminadas a combatir la violencia y el tráfico de drogas". Por último, ha habido un intercambio de opiniones sobre temas relativos a la actualidad regional e internacional.

A continuación, ha pasado a la sala la delegación que acompaña al presidente, formada por su mujer, 3 hijos de su anterior matrimonio, su hermano, su sobrina y 17 funcionarios.

En un ambiente distendido, ha tenido lugar el tradicional intercambio de regalos. El mandatario mexicano ha entregado al Papa una estatua de madera de la Guadalupe, mientras recordaba que esta Virgen es emperatriz de América y Reina de México. Además Peña Nieto le ha entregado al Pontífice una camiseta de la selección nacional de fútbol, firmada por todos los jugadores. "Esto es para decirle que en México nos queremos poner la casaca", explicó el mandatario Nieto a Francisco.

Por su parte, el Santo Padre le ha entregado un medallón que representa uno de los proyectos de la basílica de San Pedro. Además le ha regalado una copia de Evangelii Gaudium mientras le decía "me permito regalarle un ejemplar de la Exhortación Apostólica" y pasando las hojas añadió "aquí están las partes más sociales. Yo se la doy y así le sirve".

En la despedida el presidente Nieto le ha dicho al Papa "México le quiere y le respeta. Su Santidad, muchas gracias".

El presidente Peña Nieto ha tenido después un encuentro con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y comerá con el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giuseppe Bertello.

0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic