Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La Iglesia en India: el desafío es invitar a todos a un estilo de vida que respete el ambiente

1/31/2017

0 Comments

 
El cardenal Oswald Gracias, arzobispo de Bombay y presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia (FABC), señaló que “las mujeres, los pobres, los vulnerables, son las primeras víctimas del cambio climático. Somos administradores y no dueños de la creación. Tenemos la obligación moral de protegerla y preservarla”.
Las declaraciones publicadas hoy por la agencia Fides, fueron hechas en el marco de la conferencia organizada recientemente en Mumbai por la FABC, titulada “El cambio climático: el impacto en los grupos vulnerables y la perspectiva de las mujeres”.
La conferencia ha contado con la asistencia de 45 delegados y expertos de Bangladesh, Nepal, India: todos ellos representantes que trabajan en oficinas, organizaciones, secretarías y comisiones que tienen que ver con el cambio climático.
Un encuentro que ha dado la oportunidad de crear un espacio para el intercambio y la discusión sobre los programas existentes y las buenas prácticas que deben aplicarse para hacer frente al cambio climático, explorando la posibilidad de desarrollar una nueva visión, para responder colectivamente con un plan acción regional conjunto.
En declaraciones a la Agencia Fides, el Cardenal. Gracias ha recordado que todos los hombres tienen un papel en la lucha contra el cambio climático: un problema mundial con graves consecuencias ambientales, sociales, económicas, políticas, que es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día.
El obispo Allwyn D’Silva , secretario ejecutivo de la Oficina para el desarrollo humano de la FABC señaló que “el mundo desarrollado sigue siendo el principal responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Al mismo tiempo, los países de las economías en desarrollo y emergentes (incluidos los países de Asia del Sur) siguen contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero debido a sus necesidades urgentes de desarrollo”.
el obispo Jacob Mar Barnabas, presidente del Consejo para las mujeres en la Conferencia Episcopal de la India señaló que una tarea fundamental de la Iglesia en Asia es “llamar a todos los bautizados, y a todos los hombre a una conversión radical, a abandonar el consumo excesivo y a elegir un modo de vida más sostenible, para una renovada cultura del respeto a la creación, de sencillez y de sobriedad, de esperanza y de alegría”.
Añadió que las comunidades católicas, sobre este punto, “guiadas por las enseñanzas sociales de la Iglesia, deben promover políticas y programas, como las tecnologías verdes, producción agrícola ecológica y sostenible, consumo responsable, reciclaje, contribuyendo así a la justicia intergeneracional”.
0 Comments

Cuba: el nuevo arzobispo de Camagüey toma posesión de la arquidiócesis

1/31/2017

0 Comments

 
El nuevo arzobispo de Camagüey, Mons. Wilfredo Pino Estévez, fue recibido el 22 de enero, con gran entusiasmo por parte de los fieles de la arquidiócesis, en la ceremonia de toma de posesión que se realizó en la catedral. El obispo confió su trabajo pastoral “a la protección maternal de la Virgen de la Candelaria, nuestra Patrona, y a la intercesión del Padre Valencia y de los beatos José López Piteira y José Olallo Valdés”, dijo.
Holguín Católico.org, al dar la noticia precisa que “con repique de campanas, procesión por las calles aledañas al Parque Agramonte; con canciones, aplausos y la melodía de “La guantanamera” realizada por la Banda Munincipal, los camagüeyanos recibieron a Mons. Wilfredo Pino Estévez que regresaba a su antigua diócesis, ahora como arzobispo metropolitano”.
El acto, que se extendió por tres horas en la Santa Iglesia Catedral dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria, patrona de la villa, con la presencia de los obispos cubanos, el Nuncio Apostólico, unos 40 sacerdotes y diáconos y numerosos fieles que llenaron el templo.
Al inicio de la Eucaristía, el Nuncio Apostólico, arzobispo Giorgio Lingua pidió que se leyera al Bula Papal con el nombramiento. Lo hizo desde el púlpito el sacerdote Juan Díaz Ruíz que ha servido de Administrador diocesano desde el mes de diciembre. La Bula que pedía que se diera a conocer su contenido a los fieles. Los obispos se acercaron a abrazar a Mons. Willy mientras el pueblo aplaudía cantando ”Te damos gracias, Señor”.
Mons. Pino, nacido en Camagüey en 1950, fue sacerdote en la Diócesis hasta su nombramiento, el 13 de diciembre de 2006 como obispo de Guantánamo – Baracoa, en donde sirvió 10 años. Su nombramiento como sucesor del actual Arzobispo de La Habana, Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez fue el pasado 6 de diciembre.
En sus palabras durante la homilía dedicó varios minutos a recordar la figura de sus antecesores, alegando que, aunque no se sentía muy asustado, como cuando le nombraron obispo de Guantánamo, si lo estaba porque “la tarea realizada porque los dos últimos arzobispos que han pasado por aquí me han dejado el listón muy alto”. Sus palabras fueron interrumpidas por aplausos varias veces cuando enumeraba las buenas acciones de Mons. Adolfo Rodríguez Herrera y la de Mons. Juan García Rodríguez, a quien le pidió prestada su cruz pectoral.
Al finalizar la Eucaristía el nuevo Arzobispo se arrodilló para pedir la bendición de varias mujeres, pilares de la Iglesia de Camagüey. También pidió que todos cantaran la Salve en latín. Y dado que, había vivido días de muchos elogios y enhorabuenas, pidió a los presentes rezar con él la oración en voz alta las Letanías de la Humildad del Cardenal Rafael Merry del Val (1865-1930) que estaban escritas en el programa.
0 Comments

Atacan a obispo de origen hispano mientras celebraba Misa en honor a Roberto Clemente

1/29/2017

0 Comments

 
Picture
Un hombre de 48 años atacó a un Obispo católico de origen cubano en Newark, New Jersey, mientras celebraba una Misa dedicada a Roberto Clemente, un famoso beisbolista de Puerto Rico que jugó en las Grandes Ligas de Estados Unidos.

El atacante fue identificado como Charles Miller y fue arrestado luego de golpear en la cara al Obispo Auxiliar de Newark, Mons. Manuel Aurelio Cruz, quien presidía la Eucaristía el sábado 28 de enero en la Basílica del Sagrado Corazón de la Arquidiócesis, informa NJ.com.

Miller, que estaba en el templo durante la celebración, se puso de pie, se dirigió al altar y golpeó en la cara a Mons. Cruz.

James Goodness, vocero de la Arquidiócesis de Newark, señaló que “estamos agradecidos a las fuerzas del orden porque pudieron arrestar al atacante”. “Esto no es algo que esperábamos que suceda en alguna de nuestras iglesias”, lamentó.

El Obispo de 63 años fue llevado al hospital para ser atendido, aunque no presentaba ninguna lesión seria, indicaron.

Mons. Cruz nació el 2 de diciembre de 1953 en La Habana, Cuba. Llegó con su familia a Estados Unidos en 1966. Fue ordenado sacerdote en 1980 en Newark, arquidiócesis de la que es Obispo Auxiliar desde el año 2008.

El capitán Derek Glenn, vocero del Departamento de Seguridad Pública de Newark, explicó que la oficina del sheriff es quien proporciona la seguridad a la Catedral y que están llevando a cabo las investigaciones.

Según informa Tapinto Newark, la Misa fue organizada por el concejal de Newark Luis Quintana y patrocinada por el alcalde Ras Baraka.

“Estamos rezando por el Obispo Cruz. Es difícil de entender lo que provocaría que un hombre ataque a un miembro del clero en medio de la santidad de una iglesia. Simplemente no tiene sentido”, dijo Quintana.

Por su parte, el concejal Aníbal Ramos Jr. comentó que “esto es realmente una de las cosas más chocantes que he visto alguna vez. Que un obispo haya sido atacado mientras hacía las oraciones iniciales de una misa, honrando a alguien humanitario como Roberto Clemente, es algo horrendo”.

Quintana explicó que la Misa para honrar a Clemente se realizará este domingo 29 de enero a las 12:30 p.m. en la St. Lucy's Church, ubicada a algunas cuadras de la Catedral.

0 Comments

iMisión convoca el II Congreso Internacional sobre evangelización digital

1/26/2017

0 Comments

 
El II Congreso Internacional sobre evangelización digital, organizado por iMisión con el título “Estrategia y planificación en la evangelización digital”, se desarrollará los días 29 y 30 de abril de 2017 en la Universidad San Pablo CEU, de Madrid. Este año, atendiendo a la demanda de muchas instituciones católicas, la temática se centrará sobre todo en cómo diseñar la planificación y la estrategia comunicativa en la evangelización digital.
Sus organizadores –explica el comunicado– mantienen los tres objetivos principales de todos sus eventos presenciales: En primer lugar “crear comunidad entre los distintos grupos y personas católicas que se sienten misioneros en el Continente Digital”. En segundo lugar “reflexionar conjuntamente sobre la evangelización en Internet”. Y, finalmente, “contribuir en la formación de los participantes sobre las técnicas, estrategias y doctrina que conviene tener en cuenta a la hora de evangelizar en Internet, especialmente en las redes sociales”.
El congreso contará con la presencia de, entre otros, el autor de la cuenta de Twitter del papa, Gustavo Entrala; Leticia Soberón, miembro de la Secretaría de Comunicación de la Santa Sede, o de Manuel Moreno, experto en planificación en medios sociales. Además, el obispo de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla, participará en la clausura.
El encuentro incluirá también “un panel de experiencias sobre experiencias de evangelización digital”, así como “12 talleres prácticos” (a elegir 4) sobre diferentes temas. Por ejemplo: cómo superar una crisis digital y no morir en el intento, analítica web, cómo comunicar la fe sin alzar la voz o nuevas narrativas para la evangelización digital, entre otros.
iMisión es una asociación con cinco años de recorrido. Fue fundada por el sacerdote marianista Daniel Pajuelo y la religiosa de la Pureza de María, Xiskya Valladares, y es coordinada por un pequeño grupo de religiosos y seglares. Cuenta con casi 32.000 seguidores en Twitter y 20.00 amigos en Facebook. En 2014 organizó su I Congreso Internacional, en 2015 una iParty, y en 2016 la iJornada. Su principal inspiración es la doctrina de la Iglesia en el terreno de los medios de comunicación y su mayor ejemplo es hoy el papa Francisco.
0 Comments

Los obispos de EE.UU. recuerdan que la “salud no es un lujo”

1/25/2017

0 Comments

 
Sí a la no financiación del aborto, no a los recortes en las gastos sanitarios en general. Es la posición de los obispos estadounidenses en relación con la “contrarreforma” prometida por el nuevo presidente Donald Trump, a siete año de la entrada en vigor de la Affordable Care Act, más conocida como Obamacare.
Como primer acto de su ingreso el viernes en la Casa Blanca, Trump firmó en seguida un decreto para quitar los costes de la reforma sanitaria de su predecesor. 
Contemporáneamente está en discusión en el Congreso, la derogación y la sustitución del Obamacare, del cual, sin embargo, el episcopado quisiera salvar algunos principios. 
En una carta firmada por monseñor Frank J. Dewane, obispo de Venice y presidente de la Comisión Episcopal de justicia y desarrollo humano, los prelados dirigen un llamamiento a los parlamentarios, para que “trabajen juntos para proteger a los americanos más vulnerables y conservar los pasos importantes realizados hacia adelante en tema de cobertura y acceso a las curas sanitarias”. 
Como recuerda el mismo monseñor Dewan, al mismo tiempo, los obispos había criticado la reforma de Obama por su financiación y facilitación a las prácticas abortivas y por la falta de acceso a los cuidados por parte de los inmigrantes. A pesar de eso, reconocen que la nueva ley ha aportado “importantes mejoras de cobertura” que “deben ser conservadas”. 
Una posible derogación del Obamacare, por tanto, no tendría que suceder –desean los obispos– sin la aprobación de una “plan sustitutivo que asegure el acceso a curas sanitarias adecuadas para esos millones de ciudadanos que ahora se confían de este instrumento para la tutela de su salud”. 
Obligar a una gran parte de la ciudadanía a tener que vaciar su bolsillo para la salud, podría llevar a una “gran incertidumbre que en este momento resultaría particularmente devastador”, prosigue la nota. 
La asistencia sanitaria, añaden los obispos, no debe ser vista como un “lujo” sino como una “plataforma necesaria para ayudar a los individuos y a las familias a prosperar y contribuir al bien común de la sociedad y de la nación”. 
En conclusión, el episcopado afirma la posibilidad de realización de un sistema sanitaria “universal y sostenible”, para adoptarse “en una modalidad que incluya la protección de la vida, de la libertad de conciencia y de los inmigrantes”.
0 Comments

Iglesias cristianas en Europa: “Juntos podemos anunciar el Amor de Cristo para la reconciliación

1/18/2017

0 Comments

 
El Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y la Conferencia de las Iglesias Europeas han publicado un mensaje conjuntos con ocasión de la Semana de oración por la unidad de los cristianos. El mensaje quiere subrayar que es a través del diálogo “que profundizamos en nuestra recíproca comprensión”. A través “de los testimonios y acciones comunes construimos puentes”. A través “de la oración aprendemos a reconocer la obra del Espíritu Santo”. El camino a seguir puede parecer no siempre claro o sencillo –indican– pero tenemos siempre en el corazón esa verdad por la que ‘El Amor de Cristo nos apremia’.
Así, recuerdan también que la historia del cristianismo en Europa “ha estado marcada por dolorosos periodos de división, condena mutua e incluso violencia”. Por eso, subrayan que mientras algunas Iglesias se preparan para celebrar el 500° aniversario del inicio de la Reforma Protestante, “hemos de recordar de nuevo nuestro difícil pasado”. Recordar estos eventos y confrontarnos con nuestra historia –aseguran– es una magnífica oportunidad para renovar nuestro empeño en la reparación de las heridas y la superación de las divisiones. Por eso aseguran en el comunicado que “nos dirigimos a Cristo, que reconcilia todos los pueblos y la creación con Dios, con el fin de que nos guíe en esta tarea”. Con humilde gratitud por el don recibido –indica el mensaje–  trabajamos para la reconciliación a través de las palabras y nuestras acciones.
Al mismo tiempo, los presidentes de ambas instituciones observan que hoy celebramos también “el crecimiento en la colaboración y el fomento de un significativo diálogo teológico”. Tal y como se recuerda en el mensaje, el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y la Conferencia de Iglesias Europeas colaboran desde hace 45 años a través del Comité Conjunto en numerosos ámbitos de interés común. “También compartir los sufrimientos y las alegrías terrenas nos une”, aseguran. Asimismo, recuerdan que “nuestra solidaridad hacia las minorías como la comunidad gitana, nuestro empeño en la justicia ecológica y las iniciativas de oración para alcanzar la unidad dentro del Cuerpo de Cristo” han sido consolidados a través de dicha relación.
Finalmente, el mensaje señala que las múltiples crisis que Europa y los Estados vecinos han sido llamados a afrontar “nos acercan todavía más”. Guerras y conflictos, incertidumbre política, migración y desafíos ecológicos, pobreza material y espiritual, “tocan la vida de todos en Europa y más allá de sus fronteras”. Con estas crisis, sin embargo, “llega también la esperanza”. Juntos –subrayan– podemos anunciar el Amor de Cristo para la reconciliación a través de la protección de la Creación, la solidaridad hacia los más necesitados y la tutela de la dignidad del pueblo de Dios.
0 Comments

El Papa advierte que los chismorreos destruyen una parroquia

1/16/2017

0 Comments

 
El papa Francisco ha retomado este domingo las visitas pastorales a las parroquias de Roma, que fueron suspendidas durante el Año Jubilar. Hoy ha recibido al Santo Padre la parroquia de Santa María en Setteville, a las afueras de la ciudad. 
En la homilía de la misa, el Santo Padre ha reflexionado sobre qué significa ser “testigos”, haciendo referencia a la lectura del día, que presenta a Juan Bautista en el momento en el que da testimonio de Jesús. 
De este modo, el Papa ha recordado que hay muchos cristianos que confiesan que Jesús es Dios, hay muchos sacerdotes que confiesan que Jesús es Dios, muchos obispos…. Pero “¿todos dan testimonio de Jesús? ¿o ser cristiano es como un modo de vivir? ¿es como ser hincha de un equipo? ¿o como tener una filosofía?”, ha invitado a reflexionar.  El Pontífice ha subrayado que “ser cristiano, en primer lugar, es dar testimonio de Jesús”. 
Y esto es lo que han hecho los apóstoles. “Dieron testimonio de Jesús”. En esta línea, ha observado que los apóstoles “no habían hecho un curso para ser testigos”, “no habían estudiado”, “no habían ido a la universidad”. Sintieron el Espíritu y fueron fieles a su inspiración. El Papa ha asegurado que eran pecadores, envidiosos, tenían celos entre ellos, eran traidores. Pedro, el primer Papa, traicionó a Jesús, ha insistido Francisco. 
Pero –ha añadido–son testigos porque son “testigos de la salvación que Jesús lleva”. Todos “se han convertido”, “se han dejado salvar”. Al respecto, el Santo Padre ha querido subrayar que “ser testigo no significa ser santo”. 
Finalmente, ha explicado que los apóstoles hubo un pecado que no tuvieron: no eran chismosos, no hablaban mal unos de otros, no se desplumaban. Por esta razón, ha asegurado que una comunidad, una parroquia donde hay chismorreos, “es incapaz de dar testimonio”. ¿Queréis una parroquia perfecta? “Nada de chismes”, ha pedido el Obispo de Roma. Lo que destruye a una comunidad  –ha precisado– son los chismorreos. 
Antes de celebrar la misa, el Pontífice ha saludado al vice párroco, don Giuseppe Berardino, de 50 años, gravemente enfermo de esclerosis lateral amiotrófica desde hace más de dos años. Además, ha estado durante más de media hora con los niños y jóvenes de catequesis. Entre ellos, muchos jóvenes que ya han hecho la confirmación y un grupo de Scouts. Algunos, de forma espontánea, han realizado algunas preguntas al Papa. El Santo Padre también ha saludado a 45 niños, todos bautizados durante el 2016, acompañados de sus padres. A continuación, ha tenido lugar un encuentro con un centenar de fieles que ayudan al párroco en la obra pastoral. El Pontífice les ha dado varios consejos, deteniéndose especialmente en la “importancia de la misión”. Finalmente, tras saludar a los sacerdotes y seminaristas, el Papa ha ido a la sacristía y ha confesado a cuatro personas: una pareja joven que cuida del vice párroco, un joven de post-confirmación y el padre de un niño enfermo.
0 Comments

Los salesianos invitan a rezar una novena por el sacerdote secuestrado en Yemen

1/15/2017

0 Comments

 
La Familia Salesiana invitó a rezar una “novena a María Auxiliadora” del 15 al 23 de enero de 2017, y el 24 de enero, día de la conmemoración, pidiendo por el sacerdote salesiano Thomas Uzhunnalil, secuestrado en Yemen hace más de diez meses.
La iniciativa, propuesta por la Asociación de María Auxiliadora (ADMA) de Turín, ha encontrado el apoyo del Rector Mayor, el padre Ángel Fernández Artime, quien invita a todos los salesianos y miembros de la Familia Salesiana a participar con fe y devoción de esta gran iniciativa.
“Como asociación nos sentimos especialmente comprometidos a orar por los sacerdotes y para ello nos gustaría solicitar la intervención de María Inmaculada Auxiliadora por la pronta liberación del Padre Tom”, explicó el presidente de ADMA, Tullio Lucca, en declaraciones a la agencia de noticias InfoANS.org.
Cuando a Don Bosco se le pedía alguna gracia solía responder: “Si deseas conseguir gracias de la Virgen María tienes que hacer una novena”, la cual de acuerdo con Don Bosco, tendría que ser hecha “en la iglesia y con fe viva” y como un ferviente homenaje a la sagrada eucaristía.
Las disposiciones para que la novena sea eficaz, según Don Bosco, son las siguientes:
No apoyarse en el poder de los hombres: confiar solo en Dios.
La petición se debe basar totalmente en Jesús Sacramentado, fuente de gracia, de bondad y bendición. Se base en el poder de María que quiere Dios glorificarla en la tierra.
En todo caso, se ponga la condición del “fiat voluntas tua” y si es para provecho del alma de quien se pide.
Rezar, durante nueve días seguidos: Tres Padres Nuestros, Avemarías y Gloria al Santísimo Sacramento con la jaculatoria: “Sea alabado y reverenciado en todo momento, el Santísimo y Divinísimo Sacramento”;
Tres “Salves”, con la jaculatoria: “María auxilio de los cristianos, ruega por nosotros”.
Las condiciones requeridas son:
Recibir los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía.
Dar una limosna u ofrecer el propio trabajo personal para sostener las obras de apostolado, preferentemente en favor de la juventud.
Reavivar la fe en Jesús Eucaristía y la devoción a María Auxiliadora.
0 Comments

El Papa clausurará el jubileo de los Dominicos con una misa en San Juan de Letrán

1/15/2017

0 Comments

 
Su santidad el papa Francisco presidirá el 21 de enero a las 16 hs. en la basílica de San Juan de Letrán en Roma, la Eucaristía de clausura del Jubileo de la Orden de Predicadores. Lo indica un comunicado de la curia generalicia de la orden en su web, señalando que se trata de “un acontecimiento importante que no sólo debe dirigir nuestros ojos hacía la rica historia de la orden sino también impulsarnos hacia su futuro”.
Explican también que antes de comenzar la Eucaristía se rezará el Santo Rosario, oración especialmente importante en la tradición dominicana, en cinco idiomas y dirigido por el Maestro de la Orden fray Bruno Cadoré, que las oraciones serán en latín expresando “la universalidad de nuestra herencia y la unidad de la oración dominicana”, explican, si bien la misa será celebrada mayoritariamente en italiano.
Al finalizar del Rosario “se cantará Imple Pater quod dixisti, pidiendo a Santo Domingo que interceda por nosotros tal y como lo prometió en su lecho de muerte, lo que ha cumplido durante 800 años”, indican los organizadores.
Participarán obispos dominicos, antiguos Maestros de la Orden y representantes de la Familia Dominicana de todo el mundo y en el momento de la comunión se cantará el Adoro Te devote, conocido himno eucarístico compuesto por santo Tomás de Aquino.
Pocos días antes, el 17 de enero iniciará en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, Angelicum, el Congreso Internacional para la Misión cuya clausura coincide con la misa en San Juan de Letrán.
El Congreso tendrá por tema principal el mismo que fue escogido por el Capítulo General para la celebración del año jubilar de los 800 años de la Orden: ‘Enviados a predicar el Evangelio’. Reunirá a más de 400 frailes, hermanas, laicos e invitados de diversas regiones, está organizado en cuatro sesiones principales, una cada día, siguiendo las grandes líneas de la misión de predicación de la Orden.
El Congreso será celebrado en Roma, en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, el Angelicum, del 17 al 21 de enero de 2017 y será la clausura solemne del Jubileo de los 800 años de la confirmación de la Orden.
De otro lado en todo el mundo se han realizado eventos agradeciendo los 800 años de la Orden, como en la Basílica de Guadalupe, donde la celebración fue presidida por el Nuncio Apostólico en México, Franco Coppola, que leyó un mensaje del Secretario del Estado Vaticano, Mons. Pietro Parolin. O cuando la Provincia Dominicana de San Juan Bautista del Perú lo celebró el 22 de diciembre pasado en el Santuario de Santa Rosa de Lima.
0 Comments

Polonia: la asistencia a la misa dominical aumenta de casi el 40 por ciento

1/7/2017

0 Comments

 
El porcentaje de personas que participan en la misa dominical en Polonia, aumentó de casi el 40 por ciento en el 2015 en comparación con el año anterior, con un incremento de las personas que comulgan de un 17 por ciento. Los datos se basan en un estudio realizado en el país de san Juan Pablo II, por el Instituto de Estadísticas de la Iglesia Católica.
Polonia tiene una de las redes de parroquias mejor estructuradas del mundo católico. El número de religiosos que trabajan en las parroquias ha sido relativamente estable desde 1972 y asciende a alrededor del 7%.
En 2015, unos 28.800 sacerdotes participaban en las actividades pastorales en parroquias católicas polacas, mientras que el número de religiosas que trabajaban allí eran unas 7 mil.
A pesar de todo este renacer, no ha habido un aumento de las vocaciones, aunque se espera una inversión de tendencia en el futuro.
El motivo de estos resultados no es analizado en la encuesta encargada por los obispos, pero el ‘efecto papa Francisco’ y eventos como la canonización del papa Juan Pablo II el 27 de abril de 2014, y la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud realizada en el 2016, podrían estar en la raíz del mismo. 
La forma del catolicismo polaco está determinada por la actividad religiosa del laicado, que representa un elemento importante del compromiso social de los polacos. En 2014, más de 60 mil organizaciones parroquiales, con 2,5 millones de personas, estaban activas en Polonia. 
Además de las actividades de las organizaciones parroquiales de la Iglesia Católica, hay cerca de 1.800 instituciones sociales católicas dinámicas como escuelas o hospicios. Aproximadamente la mitad de ellas trabajan en beneficio de niños y adolescentes. Junto a estas organizaciones, se presta apoyo a los ancianos, a los pobres y a los discapacitados.
Por su parte la oficina de comunicación de la Conferencia Episcopal señala que “un elemento importante del catolicismo polaco es su espiritualidad mariana caracterizada por su gran diversidad y riqueza de formas, prácticas y costumbres”. En particular precisa, “sobre la base de los datos, se puede decir que hay tres formas básicas de devoción mariana en Polonia: el rosario, las devociones de mayo y la devoción a la Virgen de Fátima”.
0 Comments
<<Previous

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic