Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Diez cosas que no sabías de la sorprendente vida de Madre Angélica

3/30/2016

0 Comments

 
Picture
La Madre Angélica falleció este Domingo de Resurrección a las 5:00 p.m. Tenía 92 años y murió por causa naturales.
Mientras recordamos a esta maravillosa mujer, alabemos también al Señor por lo que Él ha logrado a través de ella, un alma increíble, de Dios, que ayudó a llevar a muchos hacia Jesús.
Aunque fue una figura pública, hay muchas cosas de su vida que no son muy conocidas.
Aquí una lista de diez cosas que probablemente no sabías de esta sorprendente mujer:
1.- El nombre que recibió al nacer fue Rita Antoinette Rizo
Nació el 20 de abril de 1923 en Canton, Ohio, y fue hija única.
2.- Su nombre completo como religiosa era María Angélica de la Anunciación
“Madre Angélica” es solo una versión resumida.
3.- Sanó milagrosamente cuando tenía 20 años
Cuando tenía 16 años comenzó a sufrir de un terrible dolor estomacal. Cuando llegó a los 18, la dolencia había empeorado lo suficiente como para pedir auxilio médico. Los rayos X mostraron que tenía un problema no solo allí sino también en los intestinos. Los médicos intentaron varios tratamientos pero nada pudo vencer el dolor.

 
En enero de 1943 rezó una novena pidiendo que cesara la dolencia. El día 17, cuando despertó, ¡el dolor había desaparecido por completo! Ella lo consideró un milagro y eso profundizó su relación con Dios.
4.- Ingresó a su monasterio en secreto
Su madre se oponía a que fuera religiosa pero el llamado de Dios lo sentía tan intensamente que pese a todo decidió ingresar. Para evitar la resistencia de su madre, un día se marchó de casa en secreto y fue directo al monasterio dejándole solo una nota a su mamá. En una parte decía lo siguiente:
“Cuando recibas esta carta estaré en Cleveland. He ingresado al Monasterio de la Adoración… Algo me pasó luego de la cura. No sé qué fue pero me he enamorado por completo de Nuestro Señor. Vivir en el mundo los últimos 19 meses ha sido muy difícil. Te amo mucho y no he olvidado todo lo que has hecho por mí. Por favor confía en Él… Te pido me bendigas para que pueda llegar a las alturas que anhelo. Te amo muchísimo”.
5.- Casi quedó paralítica en un accidente cuando tenía algo más de 30 años
Después de hacer sus votos solemnes, un día estaba limpiando el piso con una lustradora eléctrica. Resbaló en el piso jabonoso y se golpeó muy fuerte contra una pared. El accidente afectó seriamente su espalda.
En los meses siguientes su condición empeoró y el dolor se hizo insoportable. En algún momento debieron enyesarla y finalmente los médicos decidieron operarla para solucionar el problema.
La noche antes de la cirugía, preocupada por el hecho de que pudiera quedar paralítica o incluso morir, rezó así: “¡Dios! No me has traído tan lejos para dejarme sin espalda de por vida. Señor Jesús, si me permites caminar de nuevo construiré un monasterio en tu gloria. ¡Y lo haré en el sur!”
¡Y la cirugía funcionó! Cuatro meses después salió caminando del hospital.
6.- Fundó un nuevo monasterio en Alabama con dinero obtenido de la venta de anzuelos hechos a mano
Siguiendo su promesa, se dedicó a establecer lo que sería el monasterio Nuestra Señora de los Ángeles en Irondale, Alabama. Y recaudó el dinero necesario de un modo único: ella y otras monjas hicieron y vendieron anzuelos para la pesca.
7.-  Tenía 58 años cuando fundó EWTN
Comenzó a grabar su serie sobre la enseñanza católica a mediados de los 70’s para una estación afiliada a CBS, pero dejó de hacerlo luego que el canal transmitiera una película impropia.
Eso no hizo que abandonara sus shows televisivos: simplemente se decidió a comenzar su propia televisora. Para eso convirtió el garaje del monasterio en un estudio de TV y lanzó oficialmente Eternal Word Television Network (EWTN) como un canal de cable el 15 de agosto de 1981, solo unos meses después de haber cumplido 58 años.
8.- Tuvo visiones místicas del Niño Jesús regularmente
En 1995 cuando realizó un viaje de misiones a Colombia, tuvo un encuentro con el Niño Jesús. Ella relata que una imagen de tamaño natural del Divino Niño (Niño Jesús de Praga) cobró vida, le sonrió y le habló pidiéndole que construya una iglesia.
Y eso hizo: el Santuario del Santísimo Sacramento en Hanceville, Alabama.
Aparentemente, el Niño Jesús se le siguió apareciendo regularmente, incluso en la entrada de su monasterio.
9.- Recibió el más grande premio pontificio que se otorga a laicos y religiosos
El 4 de octubre de 2009, el Papa Benedicto XVI le confirió el premio Pro Ecclesia et Pontifice. Este galardón comenzó a entregarlo el Papa León XIII en 1888 y es el más importante que se puede dar a laicos o religiosos.
10.- Hasta su muerte participó en la adoración eucarística varias horas cada día
Sin importar su gran éxito mundial, la Madre Angélica siguió comprometida con sus votos como religiosa y con su fe en Jesucristo.
Tuvo que dejar de grabar sus programas en 2001 a la edad de 78 años debido a algunos problemas de salud. Sin embargo mantuvo sus devociones espirituales mientras pudo hacerlo, incluyendo la adoración eucarística varias horas cada día en el Santuario que fundó.
¡Reza por el descanso eterno del alma santa de Madre Angélica!
Traducido y adaptado por Walter Sánchez Silva. Publicado originalmente en ChurchPop

0 Comments

Fallece la Madre Angelica

3/28/2016

0 Comments

 
Picture
La comunidad del monasterio en donde la Madre Angélica vivió a plenitud su vocación, informó que en la tarde la Pascua falleció a los 92 años.

La Madre Angélica, como todos la conocían, fundo la cadena de televisión y medios de comunicación mas grande del mundo para la Iglesia Católica. Como una motivación de llevar el Evangelio a todas partes. 

Para el 2001 la madre sufrió un derrame que la obligó a pasar confinada a su monasterio durante 15 años enfrentando las secuelas de su condición. Su obra se extendió alrededor del mundo. Ayudó a fundar una rama masculina de consagrados entre otras tantas iniciativas para la gloria de Dios. Descanse en paz.

0 Comments

La capilla de la Crucifixión en el Santo Sepulcro recupera su esplendor

3/1/2016

0 Comments

 
Picture
Nada más entrar en el Santo Sepulcro, a la derecha, dos escaleras de piedra muy empinadas suben a las capillas del Gólgota, el lugar del suplicio de Jesucristo. Se encuentran a unos cinco metros de altura sobre el nivel de la basílica.
En la capilla que pertenece a los franciscanos, la undécima estación del Vía Crucis, se hace memoria de la crucifixión. La Custodia de Tierra Santa acaba de restaurar su decoración y mosaicos de cristal de colores brillantes, para rememorar la historia medieval del lugar de oración. Allí donde se veía un techo manchado por el polvo y el aceite quemado, ahora se puede ver un azul profundo salpicado por teselas de oro.
En la llamada capilla de la Crucifixión, sus arcos y cúpulas están llenos de símbolos y figuras bíblicas del Antiguo y del Nuevo Testamento. Del siglo XII es el medallón que representa la Ascensión, y que ya había sido restaurado en 2001. El altar, en bronce plateado, es un regalo del gran duque de Toscana Fernando de Médici (1588). Entre las dos capillas se encuentra el altar de la Dolorosa. El medio busto de la Virgen es un presente de la reina María de Portugal (1778).
La basílica del Santo Sepulcro encierra los lugares físicos de la crucifixión y la resurrección de Jesús bajo un mismo techo. Este emplazamiento fue descubierto en la esquina del foro occidental de la ciudad Aelia Capitolina, de la época de Adriano, por la reina Elena, la madre de Constantino, que derribó el templo y construyó una enorme basílica consagrada en el día de Pascua del año 326.
La iglesia fue reconstruida parcialmente en el siglo siguiente por Justiniano, y se mantuvo intacta hasta 1009, cuando el califa Hakim la destruyó casi en su totalidad. Fue reparada parcialmente por un monje llamado Robert, pero cuando los Cruzados llegaron a la ciudad en torno al año 1099, el templo se reconstruyó solo con la mitad de sus dimensiones originales, y así ha llegado hasta nuestros días.
En el exterior, la basílica está formada por varios volúmenes superpuestos y añadidos, entre los que destaca un campanario truncado; sobre ese cúmulo de edificaciones y terrazas, se levantan dos cúpulas, una mayor que la otra, que caracterizan el perfil de Jerusalén. El interior está configurado como un conjunto complejo de altares y capillas, grandes y pequeñas, cerradas con muros o abiertas, dispuestas en diferentes niveles comunicados por escaleras.
El templo está custodiado por diversas confesiones cristianas. En esta línea, el Santo Sepulcro es la sede del patriarca ortodoxo de Jerusalén y es la catedral del Patriarcado Latino de Jerusalén. La distribución de las distintas capillas y lugares es un laberinto. Por ejemplo, el lugar de la Crucifixión así como el Santo Sepulcro como tal está custodiado por los griegos ortodoxos, mientras que los armenios tienen, entre otros, el templete desde donde la Virgen María contempló cómo moría su Hijo. Y en una gruta, los franciscanos veneran el lugar donde santa Elena descubrió la cruz del Señor.

0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic