Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

El viaje del Papa a Sudán del Sur no se realizará este año

5/31/2017

0 Comments

 
El viaje del papa Francisco a Sudán del Sur no se realizará este año. Lo indicó hoy martes, el director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, Greg Burke, precisando que el mismo no había sido anunciado oficialmente. Entretanto, recordó que el Papa había manifestado su deseo de visitar este país africano junto con el primado anglicano Justin Welby. “Pero este año no es posible”.
El Santo Padre, después de haber recibido a una delegación de obispos sudaneses, tres meses atrás, indicó: “Estamos pensando si se puede hacer, aunque la situación es fea allá. Pero lo estamos evaluando porque los tres quieren la paz y trabajan por la paz”.
El país que firmó su independencia en el 2011, tras un referendo con más del 98 por ciento de apoyo, en el 2013 se encontró nuevamente en guerra civil. La ONU denunció que desde entonces más de 17 mil niños fueron reclutados como soldados por las diversas facciones. Además se registran situaciones de limpieza étnica.
Las cifras hablan de cientos de miles de personas en situación de hambruna y de una epidemia de cólera que a afectó varios miles de personas con al menos 248 muertos. En marzo de 2015 Sudán del Sur ingresó como el miembro 134 del G-77.
Papa ha confirmado para el 2017 un viaje a Colombia entre el 6 y el 10 de septiembre, y aún por confirmar figuran India y Bangladesh.
0 Comments

Foro en el Vaticano de las Mujeres parlamentarias de la Unión Europea y Latinoamérica

5/24/2017

0 Comments

 
Un Foro sobre de la Mujeres parlamentarias de la Unión Europea y Latinoamérica se realizó en el Vaticano el pasado viernes 19 de mayo, con el auspicio del Pontificio Consejo de la Cultura. No con el objetivo de ser una reivindicación ideológica, sino con el objetivo de ponerse a través de la propia femineidad, al servicio de los demás.
Fueron citados en el encuentro, el Foro de la Mujer (2010), que reúne al mundo femenino de la política, las instituciones y la sociedad civil euro-latinoamericana; la Declaración de la Cumbre CELAC-UE del 2015;  la Declaración de Santiago, realizada en el 2013 en Santiago de Chile, para explicar el rol protagónico que la mujer debe tener en la sociedad. Pero también se han señalado documentos pontificios como la carta apostólica Octogesima Adveniens del beato Paulo VI; su encíclica Populorum Progressio y documentos, posteriores en los que se señala la condición de la mujer y su importancia en la sociedad y en la Iglesia.
María Lía Zervino, Servidora miembro de la Asociación Argentina de Cultura y secretaria general de la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (Umofc), le indicó a ZENIT que “no estamos bien orientadas si tomamos el camino de la reivindicación, de la oposición, de la crítica apasionada e ideológica” sino con “una buena percepción de lo que Dios nos ha dado a cada una: nuestra naturaleza personal y nuestra propia femineidad”. Invitó por ello “a formarnos no para subir al pedestal del poder o de la erudición sino para servir a quienes dependen de nosotras para ser felices en la vida”. Y a “superar el mal de la globalización de la indiferencia”.
“Por eso este Foro, que hoy nos congrega, tiene un enorme valor”, dijo, e hizo un reconocimiento “al Pontificio Consejo de la Cultura que ha instaurado la Consulta Femenina, un primer paso ejemplar para que llegue a ser realidad la voluntad del Papa de tener a las mujeres en espacios decisionales de la Iglesia”.
Una de las organizadoras, Isabel Recabarren indicó que se sintieron “honradas de ser hospedadas en el Consejo Pontificio de la Cultura presidido por el cardenal Gianfranco Ravasi con el deseo de dar inicio a una colaboración que permita intercambiar posiciones referentes a la condición de la Mujer euro-latinoamericana”. Y precisó que “la valencia moral de su Dicasterio y el Pontificado del papa Francisco refuerzan nuestro ideal de dar protagonismo a las cualidades femeninas tan necesarias para el desarrollo de la civilización humana, de la sociedad”.
El encuentro fue abierto por el cardenal Ravasi y entre los relatores estaba la senadora paraguaya Mirtha Palacios, presidenta del Foro de la mujer; la parlamentaria europea Elisabetta Gardini, presidenta del Foro de la Mujer; la presidenta del parlamento Andino, Edith Mendoza; la diputada uruguaya Susana Montaner; la senadora brasileña Gleisi Hoffmann; y los diputados uruguayos Susana Montaner y Juan José Olaizola.
0 Comments

Los obispos de Venezuela: no otra Constitución, sino alimentos, medicinas, paz y elecciones justas

5/23/2017

0 Comments

 
La Asamblea Constituyente que propone el gobierno “es innecesaria”, porque Venezuela cuenta con una de las constituciones más completas del mundo, en cambio “lo que necesita y reclama el pueblo, en primer lugar, es comida, medicinas, seguridad, paz y elecciones justas”.
Lo indicó Mons. Diego Padrón Sánchez, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, en el momento de recibir a la Comisión organizadora de la Asamblea Nacional Constituyente.
Texto completo:
Doctor Elías Jaua Milano, ministro de Educación
Presidente de la Comisión Organizadora de la Asamblea Nacional Constituyente
Sres. Miembros de la misma Comisión
En nombre de la Conferencia Episcopal Venezolana, agradezco su gentileza de venir a esta casa a presentar a los obispos el proyecto general de la Asamblea Nacional Constituyente promovida por el Sr. Presidente de la República. Esta casa nuestra es “la Casa de todos”. Bienvenidos.
Comienzo por manifestarles con mucho respeto que los obispos hemos decidido, después que hayamos escuchado su exposición, no entrar a debatir con Ustedes los pro y los contra de la iniciativa presidencial. Ya hemos declarado nuestra opinión al respecto. En efecto, en el Comunicado que dimos a conocer públicamente el pasado 05 del presente mes y en la Exhortación que publicamos ayer, señalamos:
1. Que esta Asamblea Constituyente es innecesaria, porque Venezuela cuenta con una de las constituciones más completas del mundo. Ella contiene lo que cualquier otra constitución nacional quiere garantizar. Lo que hace falta no es reformar el texto constitucional, sino que el Gobierno le dé pleno cumplimiento a su letra y su espíritu. Y si la cumpliera, podría, en algún caso, proponer su enmienda.
2. Es innecesaria, porque no es lo que el pueblo necesita. Lo que necesita y reclama el pueblo, en primer lugar, es comida, medicinas, seguridad, paz y elecciones justas. La Asamblea Constituyente retrasa el proceso electoral ya sobrepasado en el tiempo, conforme a la Constitución Nacional. Por estas y otras razones, la iniciativa presidencial tiene muy escasa aprobación. No ha traído tranquilidad al país. Incluso dentro del oficialismo hay quienes la adversan o no la consideran conveniente u oportuna.
3. Es inconveniente, porque la nueva estructura de Estado, la estructura comunal, que el Gobierno pretende introducir mediante la Asamblea Constituyente, fue ya consultada al pueblo en 2007 y el pueblo la rechazó. La soberanía popular debe ser respetada.
4. Es inconveniente, porque – como sabemos – la eventual instalación de una Asamblea Nacional Constituyente suprimiría de facto el ejercicio de la Asamblea Nacional, la cual fue elegida por una abrumadora mayoría nacional en elecciones universales, directas y secretas.
5. Es inconveniente, porque no contribuye al entendimiento entre los venezolanos. Ustedes han insistido en que la propuesta presidencial, en los términos en que hasta ahora ha sido formulada, tiene como objetivo el diálogo y la paz. La Iglesia apoya y comparte este objetivo. Pero, al mismo tiempo, está convencida de que el único camino para el diálogo y la paz es la consulta al pueblo sobre si quiere o no esta propuesta presidencial. Hablo de una consulta universal, con voto directo y secreto, tal como lo prevé nuestra Constitución Nacional, en base al principio de “una persona, un voto”. El pueblo es el verdadero sujeto social de la democracia. Para que haya diálogo entre Gobierno y Oposición es imprescindible superar la mutua desconfianza.
Reitero que no queremos profundizar en las motivaciones jurídicas del proyecto de Constituyente, porque nos somos juristas. Preferimos, como ciudadanos preocupados por los graves problemas nacionales y pastores que comparten las angustias del pueblo, abrir un espacio para la reflexión sobre otros asuntos de gran envergadura en los que el Gobierno nacional y la Iglesia pudieran trabajar de común acuerdo en bien del país, como son, por ejemplo, el servicio que Caritas de Venezuela puede prestar en la adquisición y distribución de alimentos y medicinas o en las visitas a los privados de libertad a quienes los cuerpos de seguridad se las restringen. Los presos comunes son atendidos por la Iglesia católica mediante el Servicio de Capellanía Penitenciaria.
Hago votos al Dios y Padre suplicándole que este encuentro sirva para que la situación del país se encamine por sendas de justicia, reconciliación y paz.   Caracas, 19 de Mayo de 2017
0 Comments

Congreso de la Escuela social del CELAM sobre Doctrina social

5/20/2017

0 Comments

 
Volver la Doctrina Social de la Iglesia una realidad más palpable en el continente, este es el objetivo del Encuentro organizado por la Escuela Social del CELAM, que ha convocado a los Centros de Doctrina Social de la Iglesia del Cono Sur, el cual inició el miércoles pasado y concluye hoy en Buenos Aires.
Entre los organizadores está también el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe, y la Red Latinoamericana y Caribeña del Pensamiento Social de la Iglesia, junto a representantes de otras instituciones, como la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y organizaciones de la Sociedad Civil y Redes por la Ecología y el Medio Ambiente.
Diversas personalidades son ponentes en este encuentro. El día miércoles, Gerardo García Helder expuso sobre ‘La fuerza transformadora de la Palabra’, el teólogo y sacerdote jesuita, Juan Carlos Scannone, quien ejerció una marcada influencia en el pensamiento de Jorge Bergoglio, siendo su profesor, desarrolló ‘Claves para discernir los signos de los tiempos’, y Mons. Jorge Lozano, presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado Argentino, dio un mensaje a los Centros de Doctrina Social de la Iglesia.
El día jueves, Denise Najmanovich presentó el tema ‘La revolución contemporánea del saber: hacia una ecología de aprendizajes vitales’, y en un panel se intercambiará sobre la viabilidad de la integración latinoamericana.
El hoy viernes está dedicado a la Ecología Integral, como una meta para la región. La Dra. Susana Nuin, directora de la Escuela Social del CELAM, resumió el objetivo de esta jornada como “un lugar para dialogar y encontrar nuestro lugar de acción en el campo de Iglesia, política y sociedad, haciendo frente a los desafíos planteados en Laudato Si’. Se trata de crear una ‘cultura del cuidado’ de la Casa Común.”
La temática central del Encuentro es presentada como La revolución contemporánea del saber: una transformación multidimensional.
0 Comments

Conferencia Episcopal Venezolana se reúne en Asamblea Extraordinaria Plenaria

5/18/2017

0 Comments

 
“La difícil situación del país y los diversos contextos marcados por las dificultades que vive Venezuela ha permitido la convocatoria de la 43 Asamblea Extraordinaria Plenaria del episcopado venezolano, del 16 al 18 de mayo, en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana”.
Lo indican los obispos de Venezuela en su web, precisando que “se reúnen en esta Asamblea Extraordinaria para hacer un análisis pastoral de la actual situación del país de manera que se presenten desafíos para la acción Evangelizadora de la Iglesia en el actual contexto”.
La última Asamblea Extraordinaria se realizó en al año 2011 cuando en Venezuela se aprestaba a celebrar un proceso electoral para elegir una nueva Asamblea Nacional, en medio de profundas controversias.
Al finalizar esta 43 Asamblea Extraordinaria Plenaria, los Obispos de Venezuela se dirigirán al país para presentar su Exhortación Pastoral fruto del encuentro, del diálogo y la oración en el que el discernimiento y la acción pastoral aportarán un camino a la Venezuela que anhela los valores de la paz, la justicia y la verdad.
0 Comments

Canonización de Jacinta y Francisco Marto

5/14/2017

0 Comments

 
En el día del centenario de la primera de las apariciones de María en Fátima, dos de los tres pastorcitos fueron canonizados: Santa Jacinta y san Francisco Marto.
Tras declararlos santos, en medio del júbilo generalizado y los aplausos, el papa Francisco presidió la misa ante varios cientos de miles de peregrinos reunidos en la explanada delante del santuario mariano.
En la homilía el papa Francisco recordó algunos hechos de las apariciones, reiteró con fuerza que “¡Tenemos Madre!”, que “Fátima es un manto del luz que nos cubre”, e invitó a que “con la protección de María, seamos en el mundo centinelas que sepan contemplar el verdadero rostro de Jesús Salvador, que brilla en la Pascua, y descubramos de nuevo el rostro joven y hermoso de la Iglesia, que resplandece cuando es misionera, acogedora, libre, fiel, pobre de medios y rica de amor”.
El texto:
Queridos Peregrinos, tenemos una Madre.
Con esta esperanza, nos hemos reunido aquí para dar gracias por las innumerables bendiciones que el Cielo ha derramado en estos cien años, y que han transcurrido bajo el manto de Luz que la Virgen, desde este Portugal rico en esperanza, ha extendido hasta los cuatro ángulos de la tierra.
Como un ejemplo para nosotros, tenemos ante los ojos a san Francisco Marto y a santa Jacinta, a quienes la Virgen María introdujo en el mar inmenso de la Luz de Dios, para que lo adoraran. De ahí recibían ellos la fuerza para superar las contrariedades y los sufrimientos. La presencia divina se fue haciendo cada vez más constante en sus vidas, como se manifiesta claramente en la insistente oración por los pecadores y en el deseo permanente de estar junto a «Jesús oculto» en el Sagrario.
En sus Memorias (III, n.6), sor Lucía da la palabra a Jacinta, que había recibido una visión: «¿No ves muchas carreteras, muchos caminos y campos llenos de gente que lloran de hambre por no tener nada para comer? ¿Y el Santo Padre en una iglesia, rezando delante del Inmaculado Corazón de María? ¿Y tanta gente rezando con él?» Gracias por haberme acompañado. No podía dejar de venir aquí para venerar a la Virgen Madre, y para confiarle a sus hijos e hijas.
Bajo su manto, no se pierden; de sus brazos vendrá la esperanza y la paz que necesitan y que yo suplico para todos mis hermanos en el bautismo y en la humanidad, en particular para los enfermos y los discapacitados, los encarcelados y los desocupados, los pobres y los abandonados. Queridos hermanos: pidamos a Dios, con la esperanza de que nos escuchen los hombres, y dirijámonos a los hombres, con la certeza de que Dios nos ayuda. E
n efecto, él nos ha creado como una esperanza para los demás, una esperanza real y realizable en el estado de vida de cada uno. Al «pedir» y «exigir» de cada uno de nosotros el cumplimiento de los compromisos del propio estado (Carta de sor Lucía, 28 de febrero de 1943), el cielo activa aquí una auténtica y precisa movilización general contra esa indiferencia que nos enfría el corazón y agrava nuestra miopía.
No queremos ser una esperanza abortada. La vida sólo puede sobrevivir gracias a la generosidad de otra vida. «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto» (Jn 12,24): lo ha dicho y lo ha hecho el Señor, que siempre nos precede.
Cuando pasamos por alguna cruz, él ya ha pasado antes. De este modo, no subimos a la cruz para encontrar a Jesús, sino que ha sido él el que se ha humillado y ha bajado hasta la cruz para encontrarnos a nosotros y, en nosotros, vencer las tinieblas del mal y llevarnos a la luz.
Que, con la protección de María, seamos en el mundo centinelas que sepan contemplar el verdadero rostro de Jesús Salvador, que brilla en la Pascua, y descubramos de nuevo el rostro joven y hermoso de la Iglesia, que resplandece cuando es misionera, acogedora, libre, fiel, pobre de medios y rica de amor.
0 Comments

China: fallece el obispo Wang Chongyi, preso 9 años durante la Revolución cultural

5/10/2017

0 Comments

 
El 20 de abril pasado ha fallecido Mons. Andrea Aniceto Wang Chongyi, arzobispo de Guiyang, en la provincia di Guizhou. Tenía 97 años y era uno de los obispos más ancianos de China Continental.
Lo informó este lunes la Oficina de prensa de la Santa Sede, precisando que el obispo nacido en 1919 de una familia católica había entrado en el seminario menor de Guiyang, sucesivamente en el intermedio de San Pablo. para concluir en el seminario mayor de San Pedro.
Ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1949 fue nombrado párroco de Meitan y de Zunyi. Durante la revolución cultural fue arrestado y obligado a trabajos forzados durante nueve años. En 1979 vuelve a la parroquia de Zunyi y en 1981 es nombrado párroco de la iglesia norte de Guiyang.
El 4 de diciembre de 1988 fue ordenado obispo de Guiyang y con celo apostólico guió el pueblo de Dios que le fue confiado.
El 8 de septiembre de 2014 había presentado du renuncia al papa Francisco, la cual fue aceptada el 2 de marzo de 2015. La arquidiócesis quedó a su coadjutor, Mons. Pablo Xiao Zejiang, por él consagrado obispo el 8 de septiembre de 2007.
La diócesis cuenta actualmente con 23 sacerdotes y más de 40 religiosos. Los fieles son unos cien mil. El comunicado concluye señalando que los funerales fueron celebrados el 22 de abril en la catedral de Guiyang.
0 Comments

Los obispos de Venezuela: “No reformar la Constitución sino cumplirla”

5/7/2017

0 Comments

 
Comunicado de la Presidencia de la CEV: “No reformar la Constitución sino cumplirla”
1. Atendiendo la grave situación que hoy afecta la vida y la convivencia en nuestro país, los obispos miembros de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana, consideramos necesario y urgente hacer llegar nuestra palabra a todo el pueblo venezolano.
2. Luego de las desacertadas decisiones 156 y 157 del Tribunal Supremo de Justicia que han dado origen a las últimas manifestaciones de la población, la reciente iniciativa del Presidente de la República de convocar una Asamblea Constituyente, ha sido percibida por la inmensa mayoría de la población, como una iniciativa divorciada de las urgentes necesidades del país y como un paso más en el socavamiento del Estado Social de Derecho previsto en la actual Constitución.
3. Actualmente lo que más necesita el pueblo venezolano es comida, medicamentos, libertad, seguridad personal y jurídica, y paz. Todo ello se conseguiría, si el Gobierno actuara apegado a lo previsto en el texto constitucional vigente y con mayor sensibilidad ante tantas carencias. Los temas presentados por el Presidente de la República para apoyar su propuesta, no apuntan a resolver los graves problemas que aquejan a los venezolanos sino a prolongar la permanencia de su Gobierno en el poder.
4. La propuesta Presidencial de una Asamblea Constituyente sectorizada para la reforma de la Constitución es innecesaria y resulta peligrosa para la democracia venezolana, para el desarrollo humano integral y para la paz social, pues el objetivo fundamental de dicha Asamblea es “constitucionalizar” el “Estado Comunal”. Esto equivale a reeditar la reforma constitucional de 2007, planteada también por el Poder Ejecutivo, que fue rechazada por el pueblo en el Referendo Consultivo de ese mismo año., En definitiva, esta propuesta es querer imponer el “Plan de la Patria”, traducción operativa del “Socialismo del siglo XXI”, sistema totalitario, militarista, policial, violento y represor, que ha originado los males que hoy padece nuestro país.
5. La convocatoria a una Asamblea manejada en sus bases y en la elección de sus miembros por el Gobierno, la hace parcial, monocolor y excluyente. Es un nuevo intento en el afán de sustituir a la actual Asamblea Nacional, elegida por una mayoría abrumadora representativa de la soberanía popular. Pero, además, esta iniciativa presidencial es engañosa, al dejar en la penumbra muchos aspectos de su diseño y aplicación, y daría amplio margen a interpretaciones ambiguas de su reglamentación.
6. No podemos olvidar ni poner de lado la tristeza y el sufrimiento que este régimen está provocando a nuestro pueblo. Además, en el último mes ha hecho alarde de su naturaleza represiva mediante la sofocación de la legítima protesta con excesiva e inhumana violencia, generada por los organismos de seguridad del Estado, particularmente de la Guardia Nacional Bolivariana, y los grupos armados llamados “colectivos” que actúan bajo la mirada protectora de las autoridades. Se agrava la situación, al actuar no sólo en contra de quienes, apoyándose en sus derechos civiles levantan su voz de descontento y reclamo en la calle, sino también en contra de grupos familiares que en sus propias residencias han sido blanco de lo que parece ya violencia institucionalizada. Hacemos nuestro el dolor del pueblo venezolano y decimos: ¡Ya basta de tanta represión!
7. Ante toda esta lamentable situación, rechazamos la convocatoria a esa Asamblea Constituyente, y exhortamos a la población en general a no resignarse, a levantar su voz de protesta, pero sin caer en el juego de quienes generando violencia quieren conducir al país a escenarios de mayor confrontación con el fin de agravar la situación y mantenerse en el poder.
8. Este es un momento en el cual necesariamente debemos fijar nuestra mirada en el Dios de la Vida y de la Paz. Invitamos a todas nuestras parroquias y comunidades a organizar una Jornada de Oración por la Paz de Venezuela, el próximo domingo 21 de mayo, por el cese de la violencia, la represión oficial y por la búsqueda de caminos para el entendimiento y la reconciliación que tanto necesitamos. Es necesario acrecentar la escucha de la Palabra de Dios y la oración en cada hogar, en cada institución y en cada comunidad cristiana.
9. Acogemos con vivo agradecimiento las palabras del Santo Padre Francisco: “No dejan de llegar noticias dramáticas sobre la situación en Venezuela y el agravarse de los enfrentamientos, con numerosos muertos, heridos y detenidos. Mientras me uno al dolor de los familiares de las víctimas, para quienes aseguro oraciones de sufragio, dirijo un apremiante llamamiento al Gobierno y a todos los componentes de la sociedad venezolana para que se evite cualquier ulterior forma de violencia, sean respetados los derechos humanos y se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que está agotando a la población. Encomendamos a la Santísima Virgen María la intención de la paz, de la reconciliación y de la democracia en ese querido país”.
10. Jesús resucitado y María de Coromoto nos bendigan y acompañen en nuestro caminar histórico hacia la reconstrucción del país por los caminos de la paz y de la no violencia.
Caracas, 5 de mayo de 2017


+Diego Rafael Padrón S
Arzobispo de Cumaná
Presidente de la CEV.
+José Luis Azuaje Ayala
Obispo de Barinas
1° Vicepresidente de la CEV
+Mario Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
2° Vicepresidente de la CEV
+Víctor Hugo Basabe
Obispo de San Felipe
Secretario General de la CEV
+Jorge Cardenal Urosa Savino
Arzobispo de Caracas
Presidente Honorario de la CEV
+Baltazar Cardenal Porras C.
Arzobispo de Mérida
Presidente Honorario de la CEV
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic