Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

República Democrática del Congo: Mons. Jurkovič insta a poner fin a la violencia

10/4/2017

0 Comments

 
La Delegación de la Santa Sede “insta al Gobierno” de la República Democrática del Congo a “tomar todas las medidas apropiadas para llevar a cabo investigaciones transparentes e imparciales sobre las denuncias de violaciones de los derechos humanos cometidas y llevar a los perpetradores a la justicia”.
El Obispo Ivan Jurkovič, Observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, intervino en la 36ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, en el “Diálogo interactivo sobre el informe del Alto Comisionado sobre la situación de los derechos humanos en la República Democrática del Congo”, celebrado el 27 de septiembre de 2017 en Ginebra.
Citando al Obispo Gallagher ante las Naciones Unidas en Nueva York el lunes 25 de septiembre de 2017, advirtió que “la persistente violencia y las tensiones políticas en la República Democrática del Congo requieren un compromiso urgente y efectivo de todas las partes para encontrar una solución a la crisis constitucional”.
Exhortó al gobierno de la República Democrática del Congo a establecer “juicios justos que respeten las normas internacionales en la lucha contra la impunidad” ya “intensificar sus esfuerzos para poner fin a la violencia en su territorio”.
En particular, las zonas afectadas por el conflicto siguen marcadas por un elevado número de violaciones y abusos de los derechos humanos. Según informó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la violencia que afecta a la región ha causado la muerte de al menos 3.000 personas y el desplazamiento de más de un millón de personas. En las provincias de Kasai, Tanganyika, Kivu del Norte y Sur Kivu, el número de milicias y grupos armados, incluidos los grupos de autodefensa, ha aumentado y las tensiones interétnicas se han exacerbado. Por lo tanto, la Santa Sede está muy preocupada por las precarias condiciones de vida de esta población, debido a la falta de alimentos, de medicamentos y el riesgo de brotes epidémicos. Especialmente vulnerables son las mujeres, los niños y las personas con discapacidad, explicó Mons. Jurkovič.
Refugiados burundeses
En este contexto, la agencia FIDES informó el pasado 20 de septiembre de la muerte de 34 refugiados burundeses en el campo de refugiados cerca de la aldea de Kamanyola, en la llanura de Ruzizi, en Kivu del Sur, al este de la República Democrática del Congo, asesinados por las fuerzas de seguridad el 16 de septiembre.
Más de 410.000 burundeses se vieron obligados a encontrar refugio en la República Democrática del Congo y Tanzania debido a la violencia causada por la crisis que estalló en 2015 tras el tercer mandato otorgado al presidente Pierre Nkurunziza, en violación de la Constitución y de los Acuerdos de Paz de Arusha. Desde entonces, Burundi vive en un estado de constante tensión entre la violencia cometida por la milicia pro-gubernamental y la de algunos grupos guerrilleros que se oponen al Presidente.
0 Comments

Mons. Auza: “El desarrollo social real debe centrarse integralmente en las personas”

10/2/2017

0 Comments

 
El desarrollo social real –declaró el Observador ante la ONU– debe “centrarse integralmente en las personas” para conseguir logros duraderos, “especialmente para los más vulnerables y marginados”.
El Arzobispo Bernardito Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino el pasado 2 de octubre de 2017 en Nueva York, durante el debate de la Tercera Comisión dedicado al Desarrollo Social, en la 72ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En su declaración, Monseñor Auza señaló que si bien se están haciendo progresos en la erradicación de la pobreza, el aumento de la desigualdad, el reciente aumento del número de personas que sufren hambre y el número de personas que quedan atrás no puede sino “preocupar a la comunidad internacional”.
Igualmente, Mons. Bernardito Auza indicó que la economía global “debe beneficiar a todos material y espiritualmente”, con subsidiariedad y solidaridad de encuentro. Asimismo, señaló las necesidades de los ancianos, discapacitados, jóvenes y migrantes.
0 Comments

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic