Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La secularización desafía tanto a católicos como a ortodoxos

10/29/2010

0 Comments

 
RODAS,  (ZENIT).- Representates católicos y ortodoxos europeos han alertado ante los peligros que se derivan de una sociedad secularizada, "sin puntos de referencia morales y sin un proyecto digno de la persona humana". Es el mensaje lanzado en el comunicado final del segundo Foro Católico-Ortodoxo, celebrado en Rodas (Grecia), del 18 al 22 de octubre, sobre el tema "Relaciones Iglesia-Estado: perspectivas teológicas e históricas".El Foro ha sido presidido por el metropolitano Gennadios de Sasima, del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, y por el cardenal Péter Erdő, presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), y ha congregado a 17 delegados de ese Consejo, así como a otros tantos representantes de las Iglesias ortodoxas en Europa.

"No es posible fundamentar la convivencia sin establecer una relación con la realidad objetiva del ser humano, con la necesidad de abrirse a toda la realidad en la que está integrado, que no sólo se reduce a la búsqueda del bienestar material, sino que incluye la búsqueda del sentido de la vida, a través de una búsqueda espiritual que no termina nunca", explican los participantes en el comunicado final.

"La imagen del ser humano que se proyecta en los discursos públicos y en los medios de comunicación con frecuencia es ajena a la búsqueda de la verdad, mientras se valora exclusivamente la satisfacción de deseos subjetivos", dice el texto final.

"El orden jurídico sobre el que están erigidos los Estados y, por tanto, las relaciones entre los ciudadanos, no puede depender de las opiniones cambiantes de las personas, ni de la acción de grupos de presión", declaran, subrayando que este orden "debe basarse en los valores humanos intangibles", "innatos en el ser humano" y "precedentes al derecho y al Estado".

El Foro ha afrontado algunos algunos temas en particular: la relación Iglesia-Estado desde el punto de vista teológico e histórico, la manera en que las Iglesias viven sus relaciones con el Estado; el bien común y el servicio/diaconía de la Iglesia a la sociedad".

En Europa, sigue diciendo el texto, el sistema de la separación con cooperación entre la Iglesia y el Estado es el más difundido.

Esta separación debe ser entendida "como separación de los campos político y religioso, y no en el sentido de una ignorancia recíproca, imposible de aplicar". "Independencia y autonomía recíproca deben permitir una cooperación específica y armónica entre las dos instituciones".

En este contexto, las Iglesias "desean poder participar más activamente en los debates éticos y morales que afectan al futuro de la sociedad".

"Nos parece importante confirmar que nuestros países de Europa no pueden desgajar sus raíces cristianas sin destruirse y que los desafíos éticos son determinantes para nuestro futuro en un mundo globalizado", declaran los participantes.

"Las Iglesias tienen el deber de despertar las conciencias" "y de defender la dignidad de la persona humana creada a imagen de Dios", confirmando en particular "el derecho a la objeción de conciencia para el personal médico, a quien nadie puede obligar a practicar el aborto o la eutanasia".

El comunicado final recuerda también "las diferencias notables" existentes entre las Iglesias por lo que se refiere a sus condiciones de vida material: algunas "son financiadas con el dinero del Estado, otras tienen un sistema de impuesto eclesiástico impuesto por la ley, otras recurren exclusivamente a las donaciones de los fieles".

"En algunos países de Europa, las Iglesias siguen esperando la restitución de los bienes que les fueron confiscados por el régimen comunista, algo que les permitiría cumplir con su misión pastoral, caritativa y social".

Los participantes en el Foro han insistido por último en la libertad de educación, recordando que el deber de la educación pertenece a los padres. La Iglesia, han subrayado, "tiene el derecho constitutivo de ofrecer una educación que esté en conformidad con los principios cristianos a los hijos de las familias que lo han pedido".

El tercer Foro Católico-Ortodoxo se celebrará en Lisboa, Portugal, en 2012.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic