Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Costa Rica: La Iglesia se duele de los numerosos abusos contra la infancia

9/14/2010

0 Comments

 
SAN JOSÉ, (ZENIT).- La Conferencia Episcopal de Costa Rica hizo público un mensaje con motivo de la celebración el 9 de septiembre del "Día del niño y de la niña" en el país en el que lanza un grito de dolor por los numerosos abusos contra la infancia.

Para los obispos esta celebración implica, principalmente, "asumir con firmeza la defensa de sus derechos, el respeto a su dignidad humana e integridad física, y su protección ante la ley".

Los prelados afirman que esta celebración "se ha distorsionado por un énfasis, meramente, consumista y festivo" por lo que invitan "a fijar la atención sobre algunos aspectos esenciales" que permitan "progresar, integralmente, en la tutela de la dignidad y derechos naturales e inalienables de los niños y niñas, sin perjuicio de los legítimos derechos de los padres".

Los firmantes del mensaje señalan que todos los niños deben ser protegidos pero constatan "con dolor, la situación de pobreza, de violencia intrafamiliar y de abuso sexual por la que atraviesa un buen número de nuestra niñez, sobre todo en familias irregulares o desintegradas. A esta lista se suman los sectores de la niñez trabajadora, niños de la calle, niños portadores de vih, huérfanos (...) y niños y niñas engañados y expuestos a la pornografía y prostitución forzada, tanto virtual como real".

Ante el hecho de que, en Costa Rica, todavía, miles de niños viven abandonados, desprotegidos, en la miseria, sin vivienda, sin alimentación, sin educación ni servicios de salud, los prelados recuerdan que "tienen derecho a gozar de  protección especial y contar con los recursos necesarios para desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente".

En este sentido, instan a las autoridades de Gobierno "a fortalecer las políticas de bienestar social y de reducción de la pobreza, y a ejecutar aquellos programas de atención infantil como las ‘Redes de cuido', u otras modalidades de carácter permanente, que garanticen oportunidades de desarrollo para todos los costarricenses".

Subrayan el derecho de todos los niños a una familia "como la unidad natural y fundamental de la sociedad" y "el ambiente propicio de afecto, educación y seguridad moral para los niños". En este sentido, muestran su preocupación por "la creciente tendencia a considerar a los hijos, no como un don sino como un derecho".

Por ello, afirman que "los hijos no pueden ser considerados como un objeto de propiedad, a lo que conduciría el reconocimiento de un pretendido ‘derecho al hijo': A este respecto, sólo el hijo posee verdaderos derechos: el de ‘ser el fruto del acto específico del amor conyugal de sus padres, y tiene también el derecho a ser respetado como persona desde el momento de su concepción'".

Recuerdan que, "aunque la misma Convención sobre los Derechos del Niño establece que deben tomarse todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas adecuadas para proteger al niño de toda forma de violencia física o mental, de traumatismos, de descuidos o tratamiento negligente, de maltrato o de explotación, en especial del abuso sexual, mientras se encuentre al cuidado de sus padres, del guardián legal o de cualquier otra persona que esté al cuidado del niño,  es triste e innegable que, todavía, esta materia siga pendiente".

Constatan que "los medios de comunicación social evidencian, habitualmente, el grave fenómeno del maltrato infantil al que están expuestos gran cantidad de niños quienes, lejos de recibir cuidado y protección por parte de los adultos, son víctimas de negligencia, descuido y violencia al interior de su núcleo familiar e incluso, no pocos son asesinados por sus propios progenitores".

Igualmente, ven con preocupación, cómo muchos de los actos de violencia intrafamiliar hacia los niños "quedan en el más profundo ocultamiento en el seno familiar, trayendo consigo la consecuente impunidad de los perpetradores".

Lamentan "confirmar cómo en nuestro país existe una cultura que promueve y consiente el castigo corporal de los niños y las niñas como método de disciplina".

Por tal razón, apelan al desarrollo de políticas vinculadas a la educación pública "a fin de modificar estos comportamientos en la sociedad y reducir la violencia contra los niños".

A la vez, reconocen el valioso esfuerzo que realizan instancias como la Fundación PANIAMOR, el Viceministerio de Paz y el Patronato Nacional de la Infancia, cuando  promueven y difunden auténticas iniciativas a favor de la defensa y  el  desarrollo integral de nuestros niños y niñas.

Hacen suyo el ideal presentado por la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano: "La niñez, hoy en día, debe ser destinataria de una acción prioritaria de la Iglesia, de la familia y de las instituciones del Estado, tanto por las posibilidades que ofrece, como por la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesta".

Mientras agradecen "el compromiso heroico y silencioso de gran cantidad de agentes pastorales que trabajan en la misión de servicio de la Iglesia a favor de las niñas y los niños, muchos de ellos vulnerados en sus derechos", ruegan al Padre que "inspire a todos la actitud de Jesús, de respeto y acogida para con los niños, los predilectos del Reino".

Por Nieves San Martín

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic