Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Cuando el padre y los abuelos de Francisco se salvaron del naufragio del Mafalda

3/7/2017

0 Comments

 
El santo padre Francisco en una entrevista a la revista ‘Scarp de tenis’, contó diversos hechos de su vida, entre ellos que su padre y sus abuelos no lograron zarpar en el buque Mafalta y salvaron del naufragio.
Así en uno de los artículo del ‘mensual de la calle’ de la diócesis de Milán, que salió este mes de marzo, el Santo Padre narra: “Mis abuelos y mi papá, debían partir hacia finales del 1928, tenían el billete para el buque “Princesa Mafalda”, el mismo que se hundió delante de las costas de Brasil. Entretanto ellos no lograron vender a tiempo lo que poseían y así cambiaron el billete y se embarcaron en el ‘Giulio Cesare’ el 1 de febrero de 1929. Por ello estoy aquí”.
Ponerse en el lugar del otro. Respondiendo a otra pregunta, el papa Francisco señaló que “es muy difícil meterse en los zapatos, en el lugar de los demás, porque a menudo somos esclavos de nuestro egoísmo. En un primer nivel, podemos decir que la gente prefiere ocuparse de sus propios problemas sin querer ver el sufrimiento u otras dificultades”
Entretanto asegura el pontífice “hay otro nivel. Ponerse en los zapatos de los demás significa tener una gran capacidad de comprender, de entender los momentos y las situaciones difíciles…”.
“Si pensamos, además, en las existencias que están hechas a menudo de soledad, ponerse en los zapatos del otro significa servicio, humildad, generosidad, que es también la expresión de una necesidad. Necesito que alguien se ponga en mis zapatos. Porque todos necesitamos comprensión, compañerismo y un consejo”, dijo.
“Cuántas veces -concluyó el Papa- he conocido a personas que, después de haber buscado consuelo en un cristiano, ya sea un laico, un sacerdote, una monja, un obispo, me dice: ‘Sí, me ha escuchado, pero no me ha entendido’. Entender significa ponerse en los zapatos de los demás”.
¿Qué le falta más de Buenos Aires?, el Santo Padre indica que “solamente la posibilidad de salir y andar por la calle. Me gusta ir a visitar las parroquias y encontrar a la gente”. Si bien precisa que “no tengo nostalgias particulares”.
Entretanto precisó:“Nunca me he sentido desarraigado”. Y explicó que “en Argentina todos somos migrantes. Por esto allá abajo el diálogo interreligioso es la norma. En la escuela había hebreos que llegaban principalmente de Rusia y musulmanes sirios y libaneses, o turcos con pasaporte del Imperio otomano. Había mucha fraternidad. En el país hay un número limitado de indígenas, la mayor parte de la población es de origen italiano, español, polaco, del Medio Oriente, ruso, alemán, croata, esloveno. En los años a caballo entre los dos siglos anteriores el fenómeno migratorio fue de un alcance enorme. Mi papá tenía veinte años cuando llegó a la Argentina y trabajaba en la Banca de Italia, se casó allá”.
Se ve más solidaridad entre los pobres. El Pontífice comentó también su experiencia en Buenos Aires, y señaló que ha visto más solidaridad en los barrios pobres que en los del centro.
“En las villas miseria hay muchos problemas, entretanto los pobres son mas solidarios entre ellos, porque sienten que tienen necesidad uno del otro”. Señaló también que encontró “más egoísmo en los barrios altos” y que “la solidaridad que se registra en las bidonville no se ve en otras partes” y si en las villas miseria la droga se ve más es porque en otros barrios está más cubierta, y se usa con guantes blancos.
0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic