Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Guatemala: La Iglesia pide abolir la pena de muerte

12/3/2010

0 Comments

 
CIUDAD DE GUATEMALA,  (ZENIT).- “No Matarás” es el título de un comunicado de los obispos de Guatemala recordando la doctrina social de la Iglesia sobre la pena de muerte, firmado por su presidente este jueves.

“Preocupados ante la renovada controversia sobre la pena de muerte que se ha suscitado en nuestro país”, afirman los prelados, hacen público este comunicado, firmado por su presidente Pablo Vizcaíno Prado, obispo de Suchitepéquez-Retalhuleu.

Los prelados constatan que “la aplicación de la pena de muerte ha sido parte de la legislación en los países cristianos hasta el siglo pasado” aunque recuerdan que, en los cuales, “nunca se olvidó el respeto debido a la vida, el papel que juega la misericordia de Dios dispuesto a perdonar incluso a quien ha cometido crímenes horrendos, ni el riesgo que se corre en la justicia humana de aplicar tal castigo de manera injusta”.

Por eso, explican, “el sistema penal creó el recurso de gracia, por el que la autoridad suprema del Estado podía libremente detener su ejecución”.

La enseñanza actual de la Iglesia Católica, afirman los obispos guatemaltecos, sobre el argumento “tiene su fundamento en el modo de proceder de Jesús, Hijo de Dios, el cual fue víctima de su aplicación injusta, amañada y perversa por parte de autoridades corruptas de aquel tiempo”.

Así mismo, señalan “el comportamiento de Jesús en el conocido caso de la mujer encontrada en flagrante adulterio (Jn 8,2-11), merecedora de la pena de muerte según la aplicación literal de la ley”.

Además –añaden--, Jesús “con su actitud manifestó la necesidad de abrir la puerta al arrepentimiento y la conversión de quien es acusado”.

“Actualmente –subrayan- la difusión del aborto, los experimentos con embriones y la bioingeniería, las experimentaciones científicas con humanos, las prácticas de eutanasia, las masacres en los conflictos bélicos, el recurso al terrorismo de la muerte indiscriminada de ciudadanos inocentes y otros atentados contra la vida y la dignidad de la persona humana han creado una sensibilidad ética y moral particularmente aguda hacia la defensa de la vida, que ha traído como consecuencia el cuestionamiento de la práctica de la pena de muerte”.

Así mismo, indican que “el desarrollo de los sistemas penitenciarios modernos debe permitir crear mecanismos que preserven la integridad de la sociedad frente a agresiones criminales”.

“ No se trata de renunciar a la defensa legítima de  la sociedad frente a las agresiones criminales, sino de recurrir a medios no cruentos para realizar esta defensa.  La oposición a la pena de muerte no significa ni quiere ser un sí a la impunidad”, añaden.

Por ello, afirman: “censuramos como moralmente irresponsable la promoción de la pena de muerte como propaganda política, pues la desesperación ciudadana por la ineficacia del sistema judicial se combate mejorando el sistema judicial y penitenciario y no aplicando la pena capital”.

“En la aplicación de la pena de muerte late a veces un deseo de venganza disfrazado de justicia.  La violencia no se combate con violencia cruenta ejercida bajo el amparo de la autoridad del Estado; más bien con ello se le da a la violencia visos de legitimidad”, afirman.

Expresn su desacuerdo “con el argumento de que la aplicación de la pena de muerte reducirá los índices de criminalidad de nuestra sociedad, pues éstos se deben a otros factores como la falta de acceso a la educación, a oportunidades de trabajo, a la integración de la familia”. 

Por eso –afirman- “es una inmoralidad y una falsedad prometer acabar con la delincuencia y el crimen organizado promoviendo la pena de muerte. El remedio a la violencia está más bien en la aplicación de políticas de desarrollo social éticamente fundadas”.

Piden en cambio el fortalecimiento del sistema de justicia, “para que sea pronta, eficiente e imparcial”; el fortalecimiento “de un sistema penitenciario que realmente resguarde a la sociedad de las acciones criminales de quienes guardan prisión, que sea un sistema en que los reos expíen adecuadamente su crimen a la vez que se respeta su dignidad humana y se favorece su regeneración”.

Solicitan al Congreso de la República que haga uso de la facultad que le concede la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 18 y decrete la abolición de la pena de muerte e invitan “reiteradamente a toda la población guatemalteca a crear una verdadera cultura de la vida que se oponga decididamente a la anti cultura de la muerte por medio de nuestro compromiso diario en el camino de la conversión, la reconciliación y la construcción de la verdadera paz”.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic