Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

Italia: Iglesia, crisis y solidaridad en Milán

2/25/2011

0 Comments

 
MILÁN,  (ZENIT).- El cardenal arzobispo de Barcelona Luis Martínez Sistach participa el próximo sábado, 12 de febrero, en el simposio organizado por la archidiócesis de Milán, Italia, con motivo de la Jornada de la Solidaridad, promovida también por el Fondo Familia Trabajo, que tiene su sede en la capital de  Lombardía.

En el simposio intervendrán el cardenal Martínez Sistach, y el cardenal arzobispo de Milán Dionigi Tettamanzi. Ambos hablarán sobre “Iglesias constructoras de solidaridad en el futuro de Europa”.

El simposio, en vísperas de la Jornada de Solidaridad que celebra la Iglesia ambrosiana, lleva por título “Iglesia, crisis, solidaridad: dos años del Fondo Familia Trabajo”.

La introducción estará a cargo de Eros Monti, vicario episcopal para la Vida social, sobre “Solidaridad social y solidaridad eclesial”.

El sociólogo Aldo Bonomi, director del Instituto de Investigación Consorcio Aaster, expondrá: “Del estado de bienestar a las ‘comunidades de cuidado’: hacia qué sociedad caminamos?”.

Giuseppe Guzzetti, presidente de la Fundación Cariplo, propondrá una reflexión sobre “¿Cuánto queda de crisis?. Qué es posible aprender y cuánto debemos esperar”.

El cardenal Sistach hablará sobre la experiencia en España y en Barcelona, con testimonios, enseñanzas y perspectivas de futuro.

En cambio el cardenal Tettamanzi hablará sobre “Una solidaridad que se hace en la historia. De una espontaneidad ocasional a una co-ciudadanía solidaria”.

Según afirman sus organizadores, en una nota enviada a ZENIT por la archidiócesis de Milán, “El congreso ofrece la posibilidad de mirar más allá del momento actual: no para olvidar la crisis todavía presente, sino para comprender qué nuevos escenarios se esperan y qué temores y
esperanzas se pueden cultivar, para aprender de esta crisis”.

“Se podrá comprender cómo pasar de un estado de bienestar ya superado a formas reinventadas de la sociedad civil, como las ‘comunidades de cuidado’, sin que por ello disminuya la responsabilidad de las instituciones”, añaden los organizadores.

Así mismo, el encuentro pretende profundizar sobre la exigencia de revisar una economía que, de ‘financiarizada’ y cerrada al bien común, pueda convertirse en motor de un renovado desarrollo, social y laboral.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic