Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La belleza y la amistad unen a cristianos y musulmanes

11/6/2010

0 Comments

 
EL CAIRO,  (ZENIT).- Un evento inimaginable. Casi mil personas participaron el jueves 28 de octubre en la inauguración del primer Meeting de El Cairo, un encuentro promovido por la Fundación Meeting, del Centro Cultural Ta’Wassul de El Cairo y por la American Muslim Foundation International.

Estaban presentes en la inauguración dos ministros del Gobierno egipcio, el portavoz del ministro de cultura, el patriarca Antonios Naguib, el decano de la Facultad de Teología de al-Azhar y el vice-rector de la Universidad de El Cairo.

También personalidades del mundo cultural árabe y personas interesadas en entender lo que está surgiendo de una amistad nacida entre algunos jueces e intelectuales musulmanes y el Meeting.

La vicepresidente del tribunal constitucional Tahani al-Jibaly, primera mujer que ha sido elegida en el sindicato de trabajadores y primera mujer elegida en el tribunal, es la presidente del Meeting Cairo.

Ella explicó, conmovida: “El encuentro con el Meeting de Rimini había dejado una promesa que se cumple esta tarde”.

“En el encuentro con el Meeting nos enriquecemos -afirmó-. Hacemos esto porque la belleza es un escudo contra la intolerancia, difundir el bien es belleza”.

“En nuestro país, lugar de encuentro de civilizaciones -precisó-, debemos tomar la iniciativa con este Meeting que tiene eficacia en el tiempo, en un momento en el que la patria estaba a punto de arder por los conflictos religiosos”.

“Debemos colaborar con quien cree que la religión es para la vida, y no para una renuncia a la vida”, dijo.

El tema de la belleza fue retomado por la presidente de la Fundación Meeting, que después del acto de hermanamiento, dijo: “Aquí en el Nilo, vuestro río, un río que vuelve a evocar la belleza, se está haciendo historia”,

“No lo habría imaginado nunca, es lo más grande que sucede en 31 años de historia -dijo-. Nos hemos encontrado en la belleza, en este deseo de todo hombre”.

“También vosotros celebráis el Meeting con una certeza, seguros de que la amistad puede cambiar el mundo entero”.

“Nosotros estamos aquí para conocer y aprender lo que está pasando -añadió-. Algo nos ha tocado el corazón, haciendo que nos encontráramos. Estamos recorriendo una parte del camino juntos”.

Para manifestar el clima de amistad que ha habido, el decano de la Facultad de Teología de al-Azhar Abdel Moaty Bayoumi rindió homenaje al jesuita Van Nispen, símbolo del diálogo entre cristianos y musulmanes.

¿Pero cómo es posible imaginar que un grupo de intelectuales musulmanes se prodiguen en organizar en El Cairo una manifestación conocida por su “integridad católica”?

Intentó responder a esta cuestión el profesor de literatura árabe Farouq Wael, fascinado por los escritos de Don Giussani y por el clima de amistad vivido en el Meeting de Rimini.

Farouq, que es también vicepresidente del Meeting Cairo, explicó que con estos encuentros se quiere superar la noción teológica de diálogo interreligioso para que “las religiones no dialoguen, sino que sean los creyentes quienes lo hagan”.

“Sólo el diálogo a través del trabajo compartido puede conducir de una ilusoria comunión en la fe a una real comunión en la vida”, afirmó Farouq.

Su beatitud Antonios Naguib, patriarca copto-católico de Alejandría, recientemente nombrado cardenal, se mostró “impresionado” por el evento lanzado por un grupo de intelectuales musulmanes inspirados en el Meeting de Rimini.

“Para nosotros -dijo el patriarca copto-católico- es muy importante un diálogo de este tipo. Diría que podrá convertirse en el inicio de un diálogo en el ámbito intelectual y de vida que podrá avanzar y dar muchos frutos”.

Es necesaria una oportunidad, añadió, que pueda permitir a cristianos y musulmanes “un verdadero encuentro” haciendo entender que “diferencia no quiere decir nada más que aceptación recíproca, en la que se encuentran campos comunes”.

También se mostró sorprendido el portavoz del ministro de Cultura egipcio, Samir Gharib, quien afirmó: “Os expreso mi estima y la del ministro por el evento que habéis organizado, un evento que da una atmósfera de tolerancia”.

La velada concluyó con la exhibición del grupo religioso Sama’a, Mesnsaje de paz, con músicas de las tradiciones judía, cristiana y musulmana, aplausos y cantos conjuntos en el signo de la belleza.

[Por Antonio Gaspari, traducción del italiano por Patricia Navas]

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic