Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La crisis económica amenaza los seminarios de Uganda

9/14/2011

0 Comments

 
KÖNIGSTEIN/KAMPALA, (ZENIT).- La grave crisis económica y la inflación galopante que se vive en Uganda está poniendo en peligro los seminarios del país, a los que sin embargo no dejan de llegar nuevos candidatos al sacerdocio.

Durante una visita a la sede de la organización caritativa Ayuda a la Iglesia Necesitada en Königstein (Alemania), el rector del seminario de Alokolum, el padre Cosmas Alula, explicó que se ha visto forzado a suspender las obras de ampliación del edificio previstas para acoger el creciente número de vocaciones sacerdotales.

La situación es tan grave, lamentó, que se plantea el problema de la propia subsistencia diaria del seminario, que tiene “apenas recursos para las necesidades básicas”, a pesar de que en su jardín se cultiva arroz y legumbres “para reducir al máximo los gastos de alimentación”.

El seminario de Alokolum está situado en el norte del país, en una de las regiones más afectadas por la guerra civil que opuso, durante dos décadas, al Gobierno ugandés y a los rebeldes del autodenominado Ejército de Resistencia del Señor.

En el próximo curso, a punto de iniciarse, ese centro de formación de sacerdotes contará con 209 alumnos, 26 más que el año pasado. El aumento de seminaristas es una realidad en todo el país.

El año pasado, 1.130 jóvenes estudiaban en los cinco seminarios de Uganda, país en el que un 45% de los 33 millones de habitantes es católico. A pesar del elevado número de vocaciones, en muchos lugares del país existe una evidente escasez de sacerdotes, según el obispo.

El coste de la vida ha aumentado muchísimo en Uganda: el precio de los alimentos más consumidos en África como el maíz, las judías y el azúcar se ha multiplicado por cuatro; también ha aumentado el precio de los combustibles, incluso en una proporción más grave que en los vecinos países de Kenia, Ruanda y Tanzania.

La sequía y los elevados gastos en la campaña electoral de febrero para las elecciones legislativas han agravado la situación. El prelado acusó al Gobierno de “gastar dinero, sin reglas, sólo con fines políticos, en lugar de preocuparse por el bienestar de la población”.

Lo peor, añadió, es que se teme seriamente que esta crisis no disminuirá en un futuro próximo. 


0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic