Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La importancia de la debilidad y la imperfección

12/8/2011

0 Comments

 
BRUSELAS, (ZENIT).- Este 21 de octubre tuvo lugar un interesante coloquio en el Parlamento Europeo sobre el tema de “la fragilidad humana en la sociedad europea contemporánea”. Organizado por la Federación Europea de Asociaciones Médicas Católicas, el tema fue abordado no sólo desde el punto de vista médico sino también filosófico, económico, social y antropológico.

Contó el encuentro con un panel de oradores de gran calidad y un auditorio muy atento, informa la agencia belga catho.be.

El tema ganaba interés en la actual situación de crisis que vive Europa. Evocar la fragilidad del hombre puede ser un modo de cambiar de dirección en un mundo que, sin embargo, sólo habla de puesta en escena, goce, seguridad, éxito personal.

En la onda de la crisis financiera, que pone en evidencia la fragilidad del actual sistema bancario del viejo continente, el tema tenía una especial resonancia.

Médicos, economistas, filósofos, religiosos se sucedieron en la tribuna para hacer constataciones que impresionan.

“Se reconocen las fragilidades económicas y financieras. Nunca la fragilidad humana”, dijo el doctor Xerri, primer y último ponente de la jornada.

“El mundo moderno vive con el resentimiento de haber nacido”, completó poco más tarde monseñor Ide, citando a Hannah Arendt.

Mientras que, en la misma línea, Dominique Lambert, profesor de filosofía en Notre-Dame de Namur, habló de un hombre “que parece cansado de ser humano”. Peor todavía, habría, según el doctor Bernard Ars, un “riesgo de deriva eugénica de una medicina que no estaría ya interesada en las fragilidades”. “Cuando la conciencia de la fragilidad puede abrir fallas liberadoras”, añadió.

Por tanto una situación lejana al mensaje bíblico y evangélico, recordado por el hermano jesuita Edouard Herr. Como constató también el profesor De Woot: “Nuestro modelo económico actual deshumaniza a nuestras sociedades, y acrece esta deshumanización de manera sistémica”.

Y cuando este modelo económico se aplica a los servicios de salud, se asiste entonces a un abandono progresivo del “asumir el cuidado” para tan sólo cuidar, explicó por su parte el doctor Galichon, cuando estas dos facetas de la medicina deben darse en un continuum.

A pesar de este negro panorama, el coloquio no dejó un regusto pesimista. Se sentía en este coloquio, a pesar de todo, fe en el hombre, fe en el poder de los débiles. El de los recién nacidos es el más evidente recordó el profesor Le Pichon, en una intervención que fue la más conmovedora (con los “instantes frágiles” de Régis Defurnaux, un diaporama-testimonio sobre cuidados paliativos en el hogar San Francisco de Namur).

Especialista en geodinámica, el profesor Xavier Le Pichon subrayó la importancia de las debilidades y las imperfecciones en cualquier sistema vivo e incluso en la tectónica de placas (de la que es un especialista mundial). Mejor todavía, el autor del libro Aux racines de l’homme : de la mort à l’amour, subrayó sobre todo que una sociedad es humana cuando se ocupa de los que sufren.

Se recordó a este respecto el histórico descubrimiento de la tumba de Shanidar que permite a los paleoantropólogos afirmar que los neandertales, hasta ahora considerados como prehumanos, se cuidaban de sus heridos y se convertían de golpe por este hecho en humanos.

“Es el encuentro con el hombre que sufre lo que constituye la humanidad –explicó el profesor del Colegio de Francia--, y el hombre no cesa de reinventar su humanidad al tener que afrontar las fragilidades”.

Pierre Granier, autor de la crónica, concluye con una pregunta acuciante: “Nos atreveremos a dilapidar una tal herencia de al menos sesenta mil años?”

Por Nieves San Martín

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic