Observatorio Vaticano
  • Portada
  • Vaticano
  • La Iglesia
  • Audiencia y Angelus
  • Actos Pontificios

La Jornada Mundial de la Juventud, eje del plan pastoral de Madrid

9/15/2010

0 Comments

 
MADRID,  (ZENIT).- El comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid presentó este lunes el plan pastoral de la Archidiócesis para el recién comenzado curso. El plan pastoral estará enfocado a este acontecimiento juvenil mundial que tendrá lugar en 2011 en la capital de España.

Ángel Matesanz, responsable de la preparación pastoral de la JMJ, destacó que el objetivo del plan es el de “fortalecer nuestra adhesión a Jesucristo y nuestro compromiso en el anuncio del Evangelio”, informa la página oficial de la JMJ.

Matesanz señaló también la importancia de la oración en un ámbito misionero: “Tenemos que dejarnos seducir por Jesucristo y convertirnos en sus colaboradores”.

Por su parte, Gregorio Roldán, secretario general de la JMJ y responsable de la pastoral juvenil de Madrid, indicó que “este año los objetivos del plan pastoral tienen una mayor proyección por la acogida a jóvenes de todo el mundo durante la JMJ: los protagonistas principales son los jóvenes”.

El encuentro de agosto, dijo, permitirá “un impulso para la evangelización de la sociedad, será un testimonio en una sociedad desestructurada de un pueblo que se articula en torno a Jesucristo”.

Las líneas de acción del plan se resumen en tres áreas principales: crecer en el conocimiento de Jesucristo, fomentar la oración y la participación en los sacramentos, y testimoniar la fe mediante la palabra y la acción.

Además, prevé la entrega de materiales trimestralmente, además de dos guías, una  pedagógica y otra metodológica, así como unas pautas de seguimiento.

El plan se inspira en el tema de la próxima JMJ: “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”, de la carta de san Pablo a los cristianos de Colosas.

La frase del apóstol ha sido desglosada por el Papa en su recién publicado Mensaje a los Jóvenes, que sirve como referente para la preparación espiritual del acontecimiento en todo el mundo.

Benedicto XVI destaca en su mensaje que “la calidad de nuestro encuentro dependerá, sobre todo, de la preparación espiritual, de la oración, de la escucha de la Palabra de Dios y del apoyo recíproco”. Y anima a los jóvenes a un reto personal: “Entablad y cultivad un diálogo personal con Jesucristo (...), hablad con Él en la oración, confiad en Él. Nunca os traicionará”.

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid comenzó sus preparativos en 2008, apenas clausurada la precedente en Sydney, Australia.

Tras el anuncio de que Madrid acogería la siguiente Jornada, el cardenal Antonio María Rouco, arzobispo de Madrid, pidió a las congregaciones de vida contemplativa que comenzaran a rezar por la preparación y los frutos de la JMJ de Madrid. Los cimientos de la Jornada de Madrid se asientan en la oración. Gregorio Roldán subrayó este aspecto al destacar que “los religiosos son el alma de la JMJ”.

El plan pastoral insiste especialmente en la preparación personal mediante la atención a la mejora en la oración y el conocimiento de Jesucristo, la práctica habitual de los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia. En cuanto a la preparación en comunidad se propone la oración en familia, la participación en la vida parroquial y en el anuncio de la JMJ entre amigos y conocidos, así como fomentar la Confirmación entre los jóvenes que no la hayan recibido.

Todos los fieles están llamados a participar en la organización del acontecimiento. El cardenal Rouco apelaba en su carta pastoral del pasado junio a la generosidad de las familias para acoger a jóvenes de todo el mundo en sus casas ya que “recibirán un hermoso testimonio de fe al participar en la oración de las familias que les acogen y les invitan a participar de la oración común”.

Otro de los instrumentos pastorales de la JMJ es la peregrinación de la Cruz de los jóvenes, que está recorriendo la geografía española desde el año pasado. En su recorrido, la Cruz ha visitado numerosos ámbitos de la vida eclesial del país anfitrión, incluídos colegios, parroquias, cárceles o centros asistenciales. Algo ya tradicional en todas las JMJ.

Para saber más: http://www.madrid11.com.

0 Comments



Leave a Reply.

    Mundo

    Información sobre la Iglesia Católica Romana alrededor del Mundo

    Picture
    Picture
    Picture

    Archivos

    October 2020
    September 2020
    April 2020
    November 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    September 2015
    July 2015
    June 2015
    January 2015
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010

    Categorias

    All

    RSS Feed

Política de Privacidad           /     Términos y Condiciones de Uso
Observatorio Vaticano/Koinonia Communication 2010-2021 © Derechos Reservados
Photo used under Creative Commons from timatymusic